Linus Torvalds vuelve a ser noticia. El premiado ingeniero de software fue entrevistado en una sesión de preguntas y respuestas realizada en la Universidad finlandesa de Aalto y, al ser interrogado por la falta de apoyo que ha tenido Linux por parte de algunas empresas, sostuvo: “Nvidia ha sido la peor compañía con la que hemos tratado”.
La empresa norteamericana nunca se mostró interesada en desarrollar controladores de la plataforma Optimus para GNU/Linux. Esta falta de apoyo al sistema operativo de código abierto ha molestado visiblemente a Torvalds, ya que cerró su pregunta mirando a cámara (la conferencia fue filmada y subida a You Tube) y lanzando un insulto más que directo: “ Nvidia… jódete” (So, Nvidia… fuck you).
A su vez, el creador del Kernel de Linux se mostró particularmente indignado por el hecho de que Tegra, la famosa línea de chips ARM de Nvidia, se esté vendiendo tan bien debido a que basa su éxito en Android, sistema operativo que tiene sus raíces en… Linux. A pesar de ello, resaltó que la actitud de la firma es “la excepción y no la regla”.
A continuación pueden ver la conferencia completa realizada por la Universidad de Aalto (Adelanten al minuto 49:30 para ver la polémica respuesta de Torvalds):
Fuente: TheVerge.com
Maldito Monopolio, no se dan cuenta los de Nvidia que le futuro de la informática esta en Linux y no en Windows como ellos creen
Para los que no se calentaron en ver la entrevista completa a Linus, remarco lo siguiente:
1. En sus comienzos cuando era autodidacta (programó desde los 10 años aprox.), el loco creía que estaba programando en Assembler, cuando en realidad lo hacía DIRECTAMENTE EN CÓDIGO MÁQUINA. Si, leyeron bien, programaba en hexadecimal (un poco más fácil que en binario) los comandos y los datos. Luego, al leer manuales de Assembler se dio cuenta que labura de más al dope.
2. Hacía sus propias herramientas, por lo que programó su propio editor hexadecimal. Este hobbie (“hábito” lo llama él) lo llevó a desarrollar su propio kernel basado en Unix (necesitaba el corazón del SO ajustado a sus necesidades). Ahí nació todo.
3. Le encanta C y todavía no ha visto un lenguaje que se le acerque en cuanto a posibilidades de interactuar con hardware.
4. Entiende que la baja penetración de SOs GNU/Linux en el mercado de PCs de escritorio se debe a que el usuario común no instala su SO, por eso tiene un relativo éxito en los smartphones y tablets con Android: viene pre-instalado de fábrica. ¿Les suena?
5. Tiene una Google Chromebook y cree que es lenta y horrible. Por alguna loca razón se la enviaron de Google, y espera otra de 2da generación (aunque cree que será un buen producto recién en la 4ta o 5ta).
6. Si él desapareciera mañana probablemente nadie se daría cuenta y el desarrollo del kernel continuaría sin problemas, gracias a la cantidad de gente involucrada en el proyecto.
7. Prefiere ser directo o maleducado (andar sin rodeos, bah) en vez de hipócrita cuando supervisa un proyecto porque, para él, es mejor que los otros sepan lo más pronto posible si están encaminados. Una vez le pasó que por no ofender a unos programadores dejó que terminaran un proyecto, les comentó que no le agradaba, y a los días recibió la noticia de que uno de ellos se había suicidado.
8. No era un completo nerd en la universidad de Helsinki, también se divertía, bebía cerveza, etc… Tardó 9 años en recibirse de Ingeniero de Software. No se quedó en lo académico porque no le gusta escribir papers ni enseñar, por eso decidió irse a la industria.
9. Cree que afortunadamente el conflicto con nVidia de no brindar drivers para Linux es la excepción y no la regla. No puedan hacer nada desde la comunidad, pero así es la vida. “Desearía que todos los fabricantes de hard fueran tan buenos como yo” [cuack], dice.
10. No cree que se deba enseñar a programar a todo el mundo, pero si estimular a los niños con esa aptitud. Entiende que la especialización en lo que nos gusta es lo que nos ha hecho evolucionar como seres humanos.
[…] publicó hoy un comunicado donderespondió a las declaraciones realizadas por Linus Torvals, quien acusó a la empresa por no haber demostrado jamás interés en desarrollar controladores […]
Corrección: Es en el minuto 49:58 y no en el 49:30 como mencionan
Es en el minuto 4:58 y no en el 49:30 como mencionan.
En Linux podés jugar con el excelente WINE. Por nombrarte un juego groso, el Skyrim aparentemente funciona muy bien, de manera comparable al Windows. Pero otros juegos más chotos no andan, por lo que dependés de la compatibilidad que te brinda el WINE. De todas formas no es lo más deseable tener que usar una API intermedia para que el juego crea que estás usando Windows, lo ideal sería que largaran un binario para Linux, como hace por ejemplo Id Software.
Los drivers de AMD son inferiores a los de Nvidia, lo pude comprobar porque tengo en una PC una HD4870 y en otra una Geforce GT520 y el KDE funciona visiblemente mejor en esta última. Para colmo en los próximos drivers AMD le saca el soporte a la serie 4000 y entonces me veo obligado a usar los drivers libres que son una cagada.
AMD si ofrece drivers para Linux, es por eso que tengo una en mi PC. La necesito tanto para el vicio como para el estudio. Estoy en la carrera de cs de la computacion, y usar linux es como usar un lapiz para un escritor, y si no tendria la placa de video AMD, seria horrible. Gracias Linus por revoulucionar el mundo del IT, y como bien dijo: “Fuck you Nvidia”.
Hay que hacer un Meme con esta foto, es genial jaj!
Los juegos poco y nada tienen que ver. El principal motivo para hacer juegos, por ejemplo, para windows y no para Linux (u OSX) es, primero, DirectX. Como API para juegos y real time rendering le lleva BASTANTE terreno a OpenGL, principalmente por filosofias de diseno basicas radicalmente distintas. Lo otro es facilidad de distribucion; es considerablemente mas dificil tener una app andando en una cuenta standard de Linux que en una de Windows. Dependes de tener su, o a un administrador del sistema. El empaquetado es, para un usuario standard, considerablemente mas engorroso que “siguiente -> siguiente -> siguiente”. No sabria decirte con OSX y otros productos Apple porque nunca tuve que instalar nada en los que tuve en mis manos. Estimo cuestiones similares, pero que se ven superadas por la ventaja de que los consumidores Apple son de los consumidores mas fieles e invierten bastante dinero en soft.
Me habia olvidado del tema de Diseno 3D, render-farms y arquitectura. Es otro tipo de hardware, pero la problematica es la misma. Bien ahi mencionandolos.
Las aceleradoras no son solo para gamers, de hecho 99% es muy exagerado. En Diseño, ingeniería y arquitectura son muy utilizados, y juntos suman mas que los fanáticos de los juegos.
I rest my case
“el 99% la usan gamers”
Mas alla de que sacas ese porcentaje del forro del saco, estas muy equivocado en tu analisis. El mayor porcentaje de ganancia por ventas las empresas se lo llevan en base a low-mid end hardware acelerador, NO por el hardware highend. El highend es como una competencia de egos y de publicidad. Es por esta razon que intel invirtio tanta guita en procesadores integrados que sean GPU y CPU en 1.
Es, por lo tanto, ridiculo sostener que “si no tiene juegos, no hay que hacerle drivers”. La enorme base de usuarios de distribuciones linux para hogar en los ultimos 5 años deberia ser motivo suficiente para nVidia para largar drivers adecuados (en vez de tener que depende de reverse engineering de flacos muy grosos pero que no tienen acceso al diseno del hw).
Y como dato, si tenes windows y NO tenes drivers, imaginate que mover una ventanita de una punta a la otra de la pantalla va a funcionar como “lento”. Eso para vos es un juego ultima generacion? Mover una ventana de mierda? Bueno, ahora cambia “windows” por “linux” y tenes EXACTAMENTE el mismo problema por no tener drivers.El desinteres de nVidia por darle soporte BASICO a Linux siempre fue un problema para los usuarios de linux.Te recomendaria que te eduques un poco antes de hablar por hablar. No queda bien.
Tal vez funcionaria para que comiencen a desarrollar juegos mas complejos???
y que esperan? nvidia vende aceleradoras, las cuales el 99% la usan gamers… ahora, juegos grosos en linux que aprovechen una aceleradora? MEH! los mas grosos que corran nativo en linux que se consiguen tienen graficos que existian en juegos para windows hace 5 o 6 años (y estoy siendo bondadoso) entonces de que le sirve a una empresa poner y pagarle a un grupo de programadores a desarrollar un driver para linux? 😀
Jajajaja capo…
un crack linus nada mas que decir