JUE, 2 / SEP / 2010
Partidos de la oposición quieren derogar la Ley de Medios
Diputados de la UCR, el PRO y parte del PJ disidente, fijaron ayer su posición de rechazo ante la reglamentación de la Ley de Medios enviada por el Poder Ejecutivo, y anunciaron que presentarán un proyecto de ley para anularla.
Como vocero del grupo, Oscar Aguad, jefe de bloque radical, consideró “inconstitucional” la nueva ley de medios y advirtió que de sancionarse “no tenemos dudas de que se van a efectivizar una catarata de juicios y amparos que le van a costar muy caros al Estado”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja, la radical Silvana Giudici advirtió en un comunicado, que con el decreto 1225/2010 que se publicó ayer en el Boletín Oficial “el Gobierno persiste en prácticas autoritarias e inconstitucionales al reglamentar una Ley que continúa suspendida”.
En la misma sintonía, el diputado del Partido Socialista, Roy Cortina, también integrante de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja, señaló que “no le hace bien a la democratización de los servicios de comunicación audiovisual hacer correr un plazo de caída de licencias que está cuestionando judicialmente”.
A su vez, la diputada Patricia Bullrich de la Coalición Cívica dijo que “Lo lógico es esperar que se despejen las cuestiones judiciales. La ley no está en condiciones de ser reglamentada todavía y no nos parece oportuno no esperar los fallos”.
Las cuestiones judiciales giran en torno al polémico artículo 161, que pone un plazo de un año para que las empresas excedidas en cantidad de licencias se adecuen a los nuevos topes de concentración.
Según Página/12, este artículo fue judicializado por el Grupo Clarín –entre otros medios–, y su planteo fue remitido el pasado mes de julio a la Corte para que se expidiera sobre su supuesta inconstitucionalidad.
Esta traba legal implica que, desde ayer, la norma funciona en todos sus aspectos –cuotas mínimas, regulaciones publicitarias–, exceptuando el plazo de adecuación.
En ese sentido, Gustavo Bulla, director de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, expresó que “formalmente, ese artículo está suspendido y lo tiene en estudio la Corte. No bien esté liberado, el directorio estará en condiciones de sacar una resolución y, a partir de ahí, empezará a correr el reloj de arena”.
Diputados de la UCR, el PRO y parte del PJ disidente, fijaron ayer su posición de rechazo ante la reglamentación de la Ley de Medios enviada por el Poder Ejecutivo, y anunciaron que presentarán un proyecto de ley para anularla.
Como vocero del grupo, Oscar Aguad, jefe de bloque radical, consideró “inconstitucional” la nueva ley de medios y advirtió que de sancionarse “no tenemos dudas de que se van a efectivizar una catarata de juicios y amparos que le van a costar muy caros al Estado“.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja, la radical Silvana Giudici advirtió en un comunicado, que con el decreto 1225/2010 que se publicó ayer en el Boletín Oficial “el Gobierno persiste en prácticas autoritarias e inconstitucionales al reglamentar una Ley que continúa suspendida“.
En la misma sintonía, el diputado del Partido Socialista, Roy Cortina, también integrante de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja, señaló que “no le hace bien a la democratización de los servicios de comunicación audiovisual hacer correr un plazo de caída de licencias que está cuestionando judicialmente“.
A su vez, la diputada Patricia Bullrich de la Coalición Cívica dijo que “Lo lógico es esperar que se despejen las cuestiones judiciales. La ley no está en condiciones de ser reglamentada todavía y no nos parece oportuno no esperar los fallos”.
Las cuestiones judiciales giran en torno al polémico artículo 161, que pone un plazo de un año para que las empresas excedidas en cantidad de licencias se adecuen a los nuevos topes de concentración.
Según Página/12, este artículo fue judicializado por el Grupo Clarín –entre otros medios–, y su planteo fue remitido el pasado mes de julio a la Corte para que se expidiera sobre su supuesta inconstitucionalidad.
Esta traba legal implica que, desde ayer, la norma funciona en todos sus aspectos –cuotas mínimas, regulaciones publicitarias–, exceptuando el plazo de adecuación.
En ese sentido, Gustavo Bulla, director de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, expresó que “formalmente, ese artículo está suspendido y lo tiene en estudio la Corte. No bien esté liberado, el directorio estará en condiciones de sacar una resolución y, a partir de ahí, empezará a correr el reloj de arena”.
ME DA ASCO LA OPOSICIÓN GENUFLEXA Y RASTRERA,VER ESOS ROSTROS DE POLÍTICOS CHUPAMEDIAS Y OBSECUENTES DE LOS GRANDES GRUPOS ECONÓMICOS ME REVUELVE EL ESTÓMAGO,SI ALGUIEN PIENSA QUE LOS DE LA RURAL O LOS DEL GRUPO CLARIN PIENSAN EL LA POBLACIÓN ESTÁN MUY EQUIVOCADOS
De que partidos me hablan ?
Estos que mencionan son: “Partidos al Medio”
Rejunte de la peor chatarra Argentina, serviles a sus patrones.
A modo de ejemplo Macri pretende que yo pague Impuestos, cuando él fué contrabandista ?
Que salió sobreseido ?
Busquen información, pero les doy un adelanto. La Corte que lo sobreseyó lo hizo porque cuando sentenciaron el había pagado en Aduana lo que había evadido.
Un fenómeno, cualquiera afana un banco, si lo pescan reintegra lo robado y “se finí” el delito.
No hablo del padre, hablo de Mauri que era para ese entonces el presidente de SEVEL.
La Carrió defensora a ultranza de el Grupo Mafia, lo denostó antes diciendo que parecían carniceros haciendo loby donde podían.
Dan asco !!!
Pino, servís para que lo perros paren la pata, te llenaste la boca con la “Reforma Agraria” y apoyaste a Miguens ?
Repugnante !
Apoyen al Grupo Mafia y verán quien gobierna, estos serán corruptos o no. Pero por huevos o por necesidad voy a estar con ellos a muerte, para que el gobierno venidero y los subsiguientes no tengan que soportar al Grupo Mafia como carga.
Despierten !
Los K pasarán.
Pero al Grupo Mafia hay que clavarles una estaca en el corazón como a Drácula.
Un abrazo
Que la oposicion se deje de defender los intereses de magnetto y ernestina robles y comienzen a defender al pueblo que los eligio…
Me parece que justamente es lo que quieren evitar, que usen testaferros. No entiendo(nene quiere teta) porque no pueden esperar a que se venzan las licencias para sacarselas.
Pueden hacer lo que quieran, pero es una revista de tecnologia no de politica. Es un consejo. Gracias.
A esta gente le gusta vivir en el pasado que se adecuen a las circunstancias actuales y listo… si lo tienen q vender q se vendan entre ellos y pongan testaferros, todos en todos lados lo hacen… ya somos grandes y si no saben esos trucos estamos en el horno… dejemonos de joder…
Saludos y avivense…