LUN, 15 / OCT / 2012

Patentan método para evitar la piratería de objetos

Una patente registrada recientemente busca proteger la fabricación no autorizada de objetos mediante impresoras 3D.

Las impresoras 3D —con las que es posible fabricar objetos tridimensionales a partir de un archivo de datos— surgieron como una herramienta para el desarrollo de prototipos industriales. Con el paso de los años su precio ha ido bajando, y hoy en día comienzan a ponerse al alcance del usuario común: los modelos más baratos ya rondan los US$ 2.000.

En la actualidad ya existen varias páginas web (como Thingiverse) con diseños 3D listos para descargar e imprimir gratuitamente, lo que anuncia que la revolución digital que modificó de raíz la distribución de música, películas y libros, está a punto de desembarcar también en el mundo de los objetos físicos.

Los diseñadores industriales comienzan a enfrentarse al mismo problema que los autores: cómo proteger sus creaciones. La primera solución proviene de Intellectual Ventures, uno de los principales trolls de patentes del mundo, que acaba de patentar un sistema para gestionar los derechos de producción de objetos llamado “Sistema de control de fabricación”.

Esta patente lleva la gestión digital de derechos (DRM por sus siglas en inglés) no sólo al área de la impresión 3D, sino que también cubre la utilización de archivos digitales para “extruir, estampar, fundir, imprimir, pintar y tatuar” con materiales como “piel, tela, sustancias comestibles, papel o silicio”.

“Es una patente muy amplia”, asegura Michael Weinberg, abogado miembro de la ONG Public Knowledge. “Las personas están comenzando a aceptar que va a haber un acceso generalizado a las impresoras 3D, y que van a poder crear una amplia variedad de objetos. Hay gente que quiere controlar eso, y esta patente indica que están pensando cómo hacerlo”.

Fuente: Technology Review

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS , ,

8 Comments

  1. EstebanKluser dice:

    Mi sobrino en EEUU que me comento q hay unas impresora 3d q se esta usando en medicina para crear ADN y
    por lo tanto organos de la persona misma! Es un prototipo experimental por ahora
    pero es impresionante. Imaginate cuanto tardaran en hacer un ser vivo completo.

  2. diego dice:

    fijate que al costado de la noticia hay una barra con notas relacionadas y una es “Llegan las impresoras 3D nacionales, de la mano de Kikai Labs”

  3. G. dice:

    Va a ocurrir lo mismo que con el resto de lo que se puede replicar digitalmente: mientras no sea para hacer negocios y sea para uso personal, seguro se va a poder “piratear”. Es que ya existe una máxima respecto a este tipo de cosas: si se puede ver o escuchar, es posible copiarlo (a formato digital). ¿Ponen un DRM que no permite copiar un CD? Si no se puede crackear, se utiliza el método clásico de “escucharlo” normalmente y se lo va copiando.

    Lo mismo corre para lo visual, y ahora también se agregará “el tacto” a la lista. Me parece bien que se empiecen a anticipar y pensar en estas cosas, pero en el futuro seguro ocurre algo así:

    -“Ché, qué lindo adornito que tenés ahí, ¿dónde lo conseguiste?”
    -“Me lo compré en uno de mis viajes a Kamchatka”
    -“¿Me lo prestás para escanearlo e imprimirlo con mi impresora 3D?”
    -“Sí, claro”

    Ahora, si se genera la misma situación y después una multinacional empieza a vender ese producto y tiene gran éxito y eso le genera muchos ingresos, ahí va a saltar (con toda razón) el autor y los va a demandar.

    Pero mientras sea uso personal, no creo que haya muchas formas de frenarlo, excepto que para esa altura ya estemos todos obligados a utilizar terminales bobas sin tener control sobre el Sistema Operativo que usamos.

    ;-D

  4. G. dice:

    Va a ocurrir lo mismo que con el resto de lo que se puede replicar digitalmente: mientras no sea para hacer negocios y sea para uso personal, seguro se va a poder “piratear”. Es que ya existe una máxima respecto a este tipo de cosas: si se puede ver o escuchar, es posible copiarlo (a formato digital). ¿Ponen un DRM que no permite copiar un CD? Si no se puede crackear, se utiliza el método clásico de “escucharlo” normalmente y se lo va copiando.

    Lo mismo corre para lo visual, y ahora también se agregará “el tacto” a la lista. Me parece bien que se empiecen a anticipar y pensar en estas cosas, pero en el futuro seguro ocurre algo así:

    -“Ché, qué lindo adornito que tenés ahí, ¿dónde lo conseguiste?”
    -“Me lo compré en uno de mis viajes a Kamchatka”
    -“¿Me lo prestás para escanearlo e imprimirlo con mi impresora 3D?”
    -“Sí, claro”

    Ahora, si se genera la misma situación y después una multinacional empieza a vender ese producto y tiene gran éxito y eso le genera muchos ingresos, ahí va a saltar (con toda razón) el autor y los va a demandar.

    Pero mientras sea uso personal, no creo que haya muchas formas de frenarlo, excepto que para esa altura ya estemos todos obligados a utilizar terminales bobas sin tener control sobre el Sistema Operativo que usamos.

    ;-D

  5. yashirasu dice:

    hace tiempo que existen , no mas que con la Impresora GPL, se hizo accesible al publico general

  6. yashirasu dice:

    hace tiempo que existen , no mas que con la Impresora GPL, se hizo accesible al publico general

  7. EstebanKluser dice:

    vi unos videos en YouTube: casi me caigo de espalda

  8. EstebanKluser dice:

    :-/ No me jodas! impresoras 3D?…. de pelicula

Leave a Reply