Las inundaciones que desde fines de julio están azotando a Tailandia están afectando la fabricación global de discos duros, uno de los componentes claves para el ensamblado de notebooks y PCs, lo que provocaría una pérdida del 30 por ciento de la producción total y aumento de precios en todo el planeta.
De acuerdo con la consultora IHS iSuppli, alrededor del 25 por ciento de la fabricación mundial de discos duros está basado en Tailandia. Pero, además, en ese país también están las fábricas de componentes para discos: la firma Nidec, que provee el 75 por ciento de los motores para discos, comunicó que la producción está parada por la catástrofe.
Estos motores son usados por las principales marcas, como Western Digital, Seagate, Hitachi, Toshiba y Samsung. Por otro lado, la compañía Hutchinson Technology, que produce materiales de suspensión para los discos duros, también paró su producción en Tailandia y pretende aumentar la fabricación en su planta de Estados Unidos.
Dentro de las empresas “más conocidas”, Western Digital, principal fabricante mundial de discos duros, posee la fabricación del 60 por ciento de sus equipos en ese país, en tanto que Toshiba dispone del 50 por ciento de su producción.
Además, Tailandia es la base de gran parte de la industria tecnológica japonesa. Canon afirmó que este desastre natural le significará pérdidas en sus ventas anuales por 657 millones de dólares y redujo su pronóstico de ganancia operativa anual un 5 por ciento, de 5.000 millones a 4.750 millones de dólares. Sony y Nikon también debieron suspender fábricas.
Los analistas indican que los precios de los discos duros aumentará. Se estima que el 12 por ciento del costo de una computadora de escritorio depende de los discos, en tanto que el costo de una notebook sólo depende de ellos en un 10 por ciento. Se estima que la situación podría volver a la normalidad en un término no menor a las 6 u 8 semanas, lo cual perjudicará la venta de equipos para las próximas Navidades.
Desde las empresas ya tomaron nota de lo sucedido. “Estos virtualmente convencido de que habrá una escasez mundial de discos duros como consecuencia del desastre. ¿Cómo afectará a Apple? No estoy seguro”, declaró Tim Cook, en su primera gran tormenta como CEO de Apple tras la muerte de Steve Jobs. De todas formas, el iPad y la MacBook Air, dos de sus equipos más vendidos, poseen unidades de almacenamiento Flash, así que sería menos perjudicado.
“Estamos trabajando con nuestros proveedores para ayudarlos a que recuperen su cadena de suministros y llevar la capacidad de producción existente a otras locaciones”, destacó Timothy Leyden, gerente de Operaciones (COO) de Western Digital.
Una de las pocas firmas que se mostró optimista fue Intel. Jon Carvill, vocero de la empresa, indicó que “la cadena de suministro de la producción de PC ha probado ser muy resistente, como recientemente se demostró en el terremoto ocurrido en Japón“.
Mientras la industria sufre a causa de la pérdida de productividad e intenta , gran parte de Tailandia –incluida Bangkok, la capital del país– padece el poder implacable de la naturaleza. Más de 14.000 plantas cerraron, cientos de miles de hogares fueron arrasados, se registraron unos 300 muertos y al menos 660 mil personas debieron ser evacuadas.
Seguiremos informando sobre las consecuencias de esta catástrofe.
¡Qué malas noticias! Tocará esperar hasta que la situación se estabilice. Muchas gracias por la información, será mejor estar prevenidos por lo menos este año. Saludos.
[…] Con respecto a los discos rígidos, hay tres fábricas en tres plazas de todo el mundo. Cuando se inundó Tailandia, no encontramos fábricas de discos en otro […]
andá a laburar capo.
andá a laburar capo.
Brian deja de mentir que trabajas con Maria Salgado en el Call center de Clarín, por eso no tienen nada para hacer, ya nadie lee clarín…
Yo tengo Banghó hace años y funciona perfecta. La elegí por la configuración y por la garantía, es excelente, el wifi es mejor que el de HP y MSI.
Gente, NO HAY DISCOS!, ayer quise ir a encargar al proovedor 2 WD RE4 y me dijeron, OLVIDATE, no hay en usa y no saben cuando va a haber, lo mismo con WD Scorpio Black, nada de nada, desaparecieron del mercado, obviamente lo que pasa es que al haber falta de materiales todos los productos buenos van para usa y europa, ya que nosotros somos mercado secundario…
asi que muchachos cuiden sus discos rigidos porque la escasez va para largo, dicen que va a durar mas de 6 meses.
los pocos discos que hay, que son los discos berretas WD BLUE y los de bajo consumo WD GREEN ya estan un 30% arriba en precio.
ya las estoy sufriendo con aumentos :s
preocupan los productos no la gente? obvio son mano de obra barata no importa pero yo tengo q comprar productos made in xxxxxx ahora q desgracia.
creo q no es necesario aclarar.
la gente del gobierno podria publicitar la argentina como zona de produccion debdido a su clima mas tranquilo seria una buena oportunidad
Para Brian: Pónganse a arreglar las Banghó, que bastante malas salen.
Tengo varios discos rigidos en mano, marca samsung que son producidos en MANAOS BRASIL….. No està todo perdido….
Las consecuencias ya se están haciendo notar en la planta de ensamble BANGHÓ, donde desde el día de hoy tenemos la producción casi parada… Qué embole no tener nada para hacer… pero bueno…