Desarrollaron un smartphone armado con bloques intercambiables y totalmente personalizable, que propone renovar solamente las piezas que se vuelvan obsoletas.
Siempre conviene bajarnos un poco del tren de los rumores y las novedades de la industria, y caer en cuenta de que por cada mes que se le resta al ciclo de vida de los equipos electrónicos (y como sabemos, ese ciclo en los dispositivos móviles se acorta cada vez más), la industria colabora en generar cada vez más basura electrónica.
Pero lo que también sabemos es que en realidad lo que provoca la obsolescencia programada de estos equipos son pocos factores, los cuales nos llevan a cambiar nuestro equipo por otro: un procesador mejorado, un display con más resolución, una batería de mayor duración o una cámara con mejor definición. Por lo demás, el resto del equipo es perfectamente utilizable.
No ya para solucionar la problemática, pero lo menos para paliar y reducir la cantidad de deshechos electrónicos que generamos, el diseñador neerlandés Dave Hakkens ideó Phoneblocks, un dispositivo móvil que, a modo de un smartphone LEGO, permite intercambiar las piezas como bloques para desechar las que no nos sirvan, o mejorar aquellas que necesitamos. El tamaño y prestaciones de las piezas puede variar de acuerdo a las necesidades de cada usuario, con lo cual el nivel de personalización es altísimo, y todas las piezas se aseguran mediante dos pequeños tornillos.
Esta es realmente una buena idea, pero resta saber si los fabricantes (devenidos en minoristas de piezas, si el proyecto tiene éxito) acompañarán la iniciativa, si es que le encuentran una veta de negocios a este tipo de equipos.
Por lo pronto, el proyecto ya está Thunderclap para conocer la respuesta de la gente ante la idea: en 24 horas, Hakkens consiguió 10 mil adherentes, y ahora, a un mes del plazo final, ya supera las 200 mil firmas.
Vía: ALT1040
Sí, ese era el tema de la viabilidad que mencionaba antes: el apoyo de los fabricantes. El proyecto en sí es viable. Lo otro que comentaba es que seguramente estos celulares armables serán más grandes que uno convencional (de “marca”) ya que Nokia, Apple, Samsung, HTC etc en el espacio que ocupa un bloque (el del procesador, por ejemplo) te colocan el procesador y algo más para aprovechar los espacios al máximo. A eso sumale que cada bloque tendrá conectores para comunicarse con los demás bloques, lo que le agrega más espacio desperdiciado aún.
Holandés es quien viene de Holanda, una provincia de los Paises Bajos (está mal dicho tratar a “Holanda” como sinónimo de Paises Bajos). Neerlandes es el gentilicio aceptado para los Paises Bajos.
He leído el proyecto.
Dice que es viable … si los fabricantes apoyan la idea.
Pensé que era tipo ” crossfounding”.
Bueno, hay que esperar.
¿Porqué “neerlandés” en vez de “holandes”? Cada vez peor!!! El “celu” como concepto está bueno… Los empresarios son, en definitiva, los que darán o no el impulso necesario.
Es lo que hacen los fabricantes como Apple el diseño del iPhone dura 2 años pero mejoran las especificaciones internas.
Si se pudiese ir actualizando sólo los componentes que es lo que nos interesa en vez de comprar el mismo equipo, pero potenciado este concepto sería un juego de adultos.
¡Teléfonos celulares LEGO!
Interesante el proyecto en sí, pero como comentan varios no se si será tan viable que los fabricantes apoyen este proyecto. Además, hablamos que estos celulares, al no estar optimizada la disposición de los componentes (cada uno se acomodará en un bloque y seguro haya espacio sobrante en estos bloques) quedarán bastante grandes y aparatosos.
me parece una ideaaa…. excelenteee!!
Como idea / concepto está bueno pero no creo que sea realizable
Me gusta la idea… la maqueta es un poco feucha, pero es sólo un detalle… Que requeriría una concenso total entre todos los fabricantes… si… así que me pared difícil, pero… con que se junten un par de empresas más chicas y presenten pelea… Todo puede ser… yo lo apoyaría…
Saludos, MB
Yo lo compraria
Lo veo muy difícil. Cada modulo de conexión debería tener la misma disposición de los pines cada nueva generación ya sea de cpu, ram, etc. Y esto como es habitual no es así siempre se agregan o suprimen pines y en otros casos la disposición varia.
Otro punto en contra es que el acoplamiento debería ser perfecto, ya que una caída y tendríamos que juntar cada modulo con aspiradora.
Obviamente es muy interesante la propuesta, esperemos que llegue a buen puerto, o aunque sea la idea sirva de base para otros proyectos.
Muy interesante… Despues de todo son minis pc’s y hacer esto es lo mismo con sus primas mayores. Ojala despegue esta idea.
Estaria bueno, porque en unos meses te quedas corto de memoria y micro con las actualizaciones de S.O, mas alla de la camara y pantalla.
Exelete Idea, pero sin el apoyo de los frabricantes (que no creo que se lo den) va a ser medio dificil.