El anuncio más relevante de CES 2014 fue sin lugar a dudas Playstation Now, el servicio de Sony que permitirá acceder a juegos de la plataforma Playstation en todo tipo de dispositivos directamente desde la nube. Entre los dispositivos desde los que se podrá acceder al servicio, se anunciaron para mediados de este año la Playstation 3 y 4, para fin de año la Vita y los TVs de la línea Bravia de Sony, más adelante se podrá jugar también desde tablets y smartphones. Sony promete liberarnos de la necesidad de tener una consola y mitigaría la gran contra de la Playstation 4: no corre los juegos de PS3. Con Playstation Now podrá hacerlo. La modalidad de juego streaming soportará características de Playstation Network, como la de juego multiplayer online, trofeos y mensajes.
La tecnología detrás de este servicio es provista por la empresa Gaikai, especializada en cloud gaming, que Sony compró en 2012 por unos módicos 380 millones de dólares. La plataforma Gaikai permite acceder a los juegos por streaming, de la misma manera que escuchamos música en Spotify o vemos películas en Netflix . El sistema de pago también será similar: distintas suscripciones a Sony Entertainment Network darán acceso a determinado rango de juegos, estos también se podrán alquilar individualmente y habrá demos de acceso libre.
La ejecución en múltiples dispositivos es posible porque los juegos no corren localmente, sino en poderosos servidores ubicados en los datacenters de Sony. Estos envian el video comprimido del juego a nuestro dispositivo, que, a su vez, envía a los servidores la información de los botones que pulsamos en nuestro gamepad o las zonas que tocamos en nuestra pantalla touchscreen. Pero claro, es necesario una conexión a Internet con la menor latencia posible, esto determinará el tiempo clave que transcurre entre que pulsamos un botón y vemos el resultado en la pantalla. Esto nos hace dudar de la factibilidad del sistema en nuestra región, al menos con las pobres y caras conexiones de que disponemos hoy.
Todas las otras formas de entretenimiento, música, video, películas, ya se mudaron a la nube, ahora parece tocarle el turno a la industria que más ganancia genera de todas: los videojuegos.
¿La manera en la que jugamos está por cambiar para siempre?
Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Editorial publicada en revista USERS 274 – Febrero 2014
Soy técnico, y me la paso viendo chicos que vienen con las nets del colegio a preguntarme si se puede instalar tal o cual juego. En los países subdesarrollados como el nuestro hay una gran masa de gente -millones- que no puede acceder a cierto hardware, gadgets, etc, y ni mencionar a una conexión a internet decente…
Parece que no importa quiénes queden fuera de lo que se viene. Lo que realmente importa es quién puede pagarlo: Los países desarrollados…
Supongo que hay que ser un verdadero gamer para opinar al respecto -y te aseguro que estoy MUY lejos de serlo-, pero estoy totalmente de acuerdo che: Lo que en realidad me parece algo triste es que esta vorágine tecnológica SIEMPRE parece orientarse a los países desarrollados con conexiones magníficas… Un saludo… 🙂
en argentina en 3 años he visto bajar el pin de un promedio de 70 a 30 con lo cual es posible jugar siempre que haya servidorew en argentina
Dios mio… cada vez se desvirtua mas lo que es jugar (sea PC o Consola, celulares… descartados) todo por culpa del mercado de “noobs” que no saben jugar normal o hardcore, ahora todos los juegos son arcades cho*****… el BF, ya no es lo que era, el COD lo mismo, los Need for Speed, muerieron hace rato, el CS:GO cualquiera, el GTA 5, otra basura, y puedo seguir… ahora quieren que jugemos por la NUBE, dejate de joder… el dia que se cae internet o algo asi, no podes jugar, y los reclamos que llevarian eso si es zona conflictiva (pais de medio pelo como nosotros sobre internet)… yo quiero el HARDWARE ACA EN MI CASA, no tenemos 1 Gbps a nivel mundial y pretenden que con 6/12 Mbps “jugemos” tranquilos, sacando de lado el PING/LATENCIA que eso conlleva… dejate de joder… son un desastre las empresas, no se que les esta pasando…
Yo tengo speedy , voy a destruir a mis competidores jua jua jua ¡ ¡ ¡ ¡
Cloud Computing es una excelente solución en cuanto a costo/beneficio para muchas empresas y sus aplicaciones/softwares. Pero para el gamer de verdad no creo que sea una opción. Prefiero renderizar yo mismo mis polígonos y no depender de Internet y la latencia que conlleva.
Yo tengo Arnet, asi que me va a andar bien… Juuuaaaa, juuaaaaa!