MAR, 23 / SEP / 2008

Polémica con Internet Explorer 8 y el peligro de los reproductores MP3

¡Nuevo capítulo de "El consultorio del Dr.

¡Nuevo capítulo de “El consultorio del Dr. Max“!

En esta oportunidad nos referimos a Internet Explorer 8, el futuro navegador de Microsoft, que ya está generando polémicas por un controvertido servicio que enviaría información personal a los servidores de la empresa.

Además, hablamos de “la generación sorda“: un estudio que revela que los usuarios de reproductores de MP3 correrían serios riesgos de perder hasta un 30% de su capacidad auditiva, debido al alto volumen que ofrecen estos dispositivos.

[audio:20080924.mp3]

Descargar | Sucribirse (RSS)

El Consultorio de Dr.Max
Conducción:
Andrés Fiorotto
Colabora: Gisella Guerrero

Andrés Fiorotto y Gisela Guerrero

Andrés Fiorotto y Gisela Guerrero

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. Osama dice:

    Duerman tranquilos sorditos…

  2. Si bien en la época de los walkman se hablaba del perjuicio que podrían provocar a la audición, éste no era tan pronunciado como con la nueva generación de auriculares y reproductores portátiles.

  3. jorge isidro dice:

    No es el alto volumen lo que produce sordera, sino las frecuencias distorsivas de las ondas sinoidales, agudos y graves que llegan al limite con picos espureos por equipos o soft no controlados, de mala calidad, estuve 20 años con 5000 watts en mis oidos de grupos musicales y aun percibo el canto del jilguero de la otra cuadra, tengan presente la calidad, usen los players amedio volumen y los powers al taco, si lo desean, y no habra consecuencias

  4. José Luis dice:

    La generación sorda no fue / es la de los walkman ?

  5. Estoy de acuerdo en que cada uno tiene la libertad de usar a la tecnología como quiera, aunque me parecería lógico que las empresas adviertan de sus contraindicaciones. Creo que un dispositivo que es capaz de hacerte perder el 30% de la capacidad auditiva, debería tener la misma obligación de aclarar esto que los cigarrillos respecto a sus males.

    Te cuento otro caso que, si bien no está directamente relacionado, marca un poco esta “mala costumbre” de algunas empresas de no aclarar demasiado respecto a sus productos.
    Nos ha tocado analizar muchas veces equipos de audio de primera línea, que en la práctica eran imposibles de usar al 100% de volumen por más de 15 minutos, sin que se quemara la unidad de amplificación. Hablando con técnicos de estas firmas, ellos reconocían que efectivamente, el equipo estaba preparado para un trabajo continuo sólo a un 75% de su volumen total, y que el 100% era sólo aplicable en casos especiales, por no más que esos 15 minutos. Obviamente, la única “advertencia” al respecto, era que las líneas indicadoras del nivel de volumen se ponían de color rojo al llegar a ese límite, cosa que la mayoría de los usuarios no sabía interpretar….

  6. Malisimo dice:

    No me cabe la idea de que bajen o limite el volumen de un equipo mp3….creo que eso va por el cuidado que se tiene cada persona…si algunos quieren romperse los timpanos que lo hagan. A veces, digo por algunos, utilizan este equipo mp3 con unos parlantes pequeños con lo cual uno quiere un alto volumen…ademas, algunos encontraron la solucion a este problema modificando el diseño de los auriculares como ustedes mencionaron en notas anteriores y no como la solucion ingeniosa de Apple de poner un limitador…que chiste!!!

Leave a Reply