MIE, 29 / MAR / 2017

Polémico: Los ISP de Estados Unidos podrán vender los historiales de navegación de sus clientes

El Congreso de los Estados Unidos revocó una serie de medidas implementadas por la administración Obama, diseñadas para proteger los datos de los usuarios.

Este martes, el Congreso de los Estados Unidos revocó una serie de medidas implementadas por la administración Obama, diseñadas para proteger los datos de los usuarios de servicios ISP. A partir de ahora, los proveedores de servicios de Internet podrán vender los historiales de navegación web de sus clientes al mejor postor.

Vale destacar que este tipo de información es muy valiosa para las empresas ya que permite rastrear a los usuarios e inyectarles anuncios que, según su juicio, son relevantes. El paquete que a partir de ahora podrá ser vendido sin restricción alguna por los ISP incluye el historial de navegación por internet y los datos de búsqueda.

La resolución del Congreso puso en alerta a la comunidad de internet, ya las normas revocadas protegían a los usuarios de la venta de datos, la investigación de su tráfico de internet para insertar anuncios, la preinstalación de software de terceros e, incluso, el uso de cookies de seguimiento indetectables.

La neutralidad de la red se ha puesto de esta manera en serio riesgo ya que los datos de un usuario podrán ser recolectados y comercializados sin su consentimiento. Los defensores de esta medida argumentaron que las regulaciones existentes afectaban a la innovación ya que obligaban a los ISP a complir con normas demasiado estrictas. Desde la otra vereda indicaron que la normativa revocada no solo era justa, sino que además protegía a los clientes de ser espiados.

Vía: TheNextWeb

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

2 Comments

  1. G. dice:

    Tal cual. Es tremendo. Habría que pedir que en los países donde todavía no ocurrió se legisle bien al respecto y hasta se considere Internet como un “derecho humano”, como hicieron en algunos países de Europa. Entonces se protege más el acceso a Internet y se regula mejor sobre el papel de los ISP y la privacidad…

  2. Marcio_uy dice:

    ¡SA-LA-DO! Esto es mucho más preocupante que cualquier espionaje filtrado por Wikileaks o hackeo descubierto. Ahora los gobiernos, las empresas de publicidad y otros que no tengan fines nada positivos, ni van a tener que gastarse investigando vulnerabilidades; simplemente necesitan tener una billetera generosa para comprar la información, de forma 100% legal.

Leave a Reply