“Ahí va el Capitán Beto, por el espacio, con su nave de fibra, hecha en Haedo“, relataba el hit de Invisible, la banda liderada por Luis Alberto Spinetta. Con el nombre del astronauta de la canción fue bautizado el primer nano satélite argentino, que será puesto en órbita luego de que se lance a las 1:05 del viernes desde el Centro Espacial de Jiuquan en China.
“Capitán Beto” fue financiado fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y producido por la empresa Satellogic en colaboración con INVAP. Será el primero de una nueva plataforma de satélites de industria nacional con fines educativos y científicos, que servirá para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en órbita.
El nombre clave es “CubeBug-1” y se pondrá en órbita junto al satélite ecuatoriano NEE-01 Pegaso, el primer satélite en la historia de ese país. Se lanzarán mediante un cohete LongMarch 2 y será monitoreado desde el Radio Club Bariloche ubicado en la ciudad homónima. Luego de llegar a los 650 kilómetros de altura, el “Capitán Beto” desplegará sus antenas y comenzará a orbitar alrededor de la Tierra, pasando por la ciudad turística a las 9:00 del 26 de abril.
“La puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma nos pondrá un paso más cerca de nuestro objetivo de democratizar el acceso al espacio”, expresó Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y responsable del proyecto. Además, indicó que sus componentes son de fácil acceso como los utilizados en celulares y computadoras. Pero fueron modificados para “construir componentes espaciales como una computadora de a bordo, una rueda de inercia y una cámara de baja resolución que tomará imágenes de la tierra y las estrellas”.
“Hasta hoy, los costos de cualquier emprendimiento eran tan altos que redundaban en poca innovación para la industria. El CubeBug puede ser diseñado y fabricado por estudiantes universitarios en un cuatrimestre“, agregó Kargieman. Entre las aplicaciones de los nano satélites se incluyen la observación de la tierra (clima y atmósfera) y las estrellas, la prueba de desarrollos tecnológicos como sensores, investigaciones biológicas (reacciones metabólicas, nuevos medicamentos), prueba de nuevos materiales como cristales y funciones educativas.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología invirtió cerca de 6,3 millones de pesos en esta plataforma, que incluye diseños, calificación en tierra y en vuelo de los satélites, generación de proveedores locales de componentes y equipos que permitan a usuarios académicos o institucionales, la fabricación y uso de satélites para fines de experimentación científica, imágenes, comunicaciones y demostraciones tecnológicas.
Además, “Capitán Beto” tiene su propia cuenta de Twitter bajo su nombre oficial @CubeBug1. ¿Lo usarán para twittear las fotos tomadas en el espacio?
[…] desarrollo de Manolito ha sido responsabilidad de Satellogic. Se trata de una versión mejorada del Capitán Beto, que en su momento fuera lanzado por una plataforma […]
che yo estudio microbiología! alguien me puede decir para que carajo estudio las bacterias si ya están descubiertas? jajajajjajjajajajjaa yo a veces me pregunto que se sentiría vivir con un pensamiento con el tuyo!!!! OJO A LO MEJOR SE VIVE MEJOR, PORQUE CON ESE GRADO DE IGNORANCIA QUE TENES TODO TE DEBE SER INSIGNIFICANTE, NOSE… en resumidas cuentas creo q voy a abandonar microbiologia y voy a empezar una carrera que no esté descubierta!
[…] […]
Como te da la cara para hablar de ignorancia?
A claro, no te diste cuenta …
Qué bueno es poder escudarse en la ignorancia.
Como te da la cara para hablar de ignorancia?
A claro, no te diste cuenta …
Qué bueno es poder escudarse en la ignorancia.
Si hubieses prestado atención en el cole, sabrías qué es la velocidad de la luz y las latencias …
Si hubieses prestado atención en el cole, sabrías qué es la velocidad de la luz y las latencias …
La verdad que una noticia de estas nos tiene que poner bien, un pais como el nuestro sub-desarrollado, que llegue a manejar este tipo de tecnologia es mas que meritorio y ni hablar por la gente que a participado del proyecto, Es triste leer unos comentarios de abajo que desmerecen el trabajo realizado.
donde donde? bienvenido a la realidad, se que cuesta aceptarla
Si por favor que alguien te pegue un tiro asi dejas de hablar estupideces sin argumento alguno.
El ignorante sos vos papa basta leer tu mensaje para darse cuenta. “Ya estan inventados los satelites, no los podes redesarrollar, y si lo haces sos un tarado” Eso habla de la nocion de desarrollo tecnologico que tenes. Mi dios cada ganzo hay que leer. Si vas a decir algo por lo menos argumentalo
6millones de pesos por 1000$ de electronica, peguenme un tiro, como afana esta gente, desarrollo? ya estan inventados los satelites, no los podes re desarrollar, y si lo haces sos un tarado, te basas en uno que ande y listo, me da verguenza ser de un pais tan ignorante y con tantos ladrones dios
[…] Beto”, el primer nano satélite argentino, fue puesto en órbita este viernes. Y no estará solo: en julio, se pondrá en órbita a “Manolito”, otro artefacto […]
[…] Pondrán en órbita a Capitán Beto, el primer nano satélite argentino (Red […]
La subcontartista seguro es de Lázaro
Muy bueno!
¡Qué bien! Me parece muy bueno que se invierta en desarrollo tecnológico e investigación científica, ojalá haya más proyectos. Tengo un amigo que es parte de un equipo de investigación y desarrollo de chips para satélites, en Bahía Blanca, él está muy contento con el trabajo y me cuenta que poco a poco se le está dando cabida a esto que es tan importante para cualquier país.
Qué bolas tristes, seguroo leyó que vale “$65,000–$80,000” según Wikipedia USA y pensó que era poco… esos son miles.
Otro que habla sin saber!, anda a la universidad y despues comenta, No se puede dar internet satelital abierto!
Flaco, anda a una universidad, estudia y despues habla. NO tenes idea de la vida.
[…] Fuente: https://www.redusers.com/noticias/pondran-en-orbita-a-capitan-beto-el-primer-nano-satelite-argentino/ […]
me hizo recordar la película WALL-E en el momento que va al espacio enganchado de un cohete y cuando va pasando la estratosfera choca con una pila de satellite lanzados desde la tierra abandonados..
Felicidades a los que estan involucrados en el proyecto 🙂 y buena suerte
Por qué en vez de quejarte no armas tu propio satélite, ya que es tan accesible…
Para colmo no llega a un palo verde, y habla horrorizado el cara rota.
Sólo el aparato, según wikipedia:
“CubeSats could each be made and launched for an estimated $65,000–$80,00”
Uno sólo cuesta ~400k pesos, sin contar flete, seguro, impuestos, o cosas más técnicas como casos de prueba, planeamiento, el hecho de que seguro hay que pagar permiso de uso del Centro Espacial Chino que se menciona, etc.
A eso sumale los salarios de los profesionales, porque si pretendés que cobren dos mangos con cincuenta cuando despues se llena todo el mundo la boca que el sueldo no alcanza para nada en este país, sos un hipócrita más del montón.
A eso sumale los costos de espacio, higiene, etc que tiene todo lugar de trabajo. O pensás que la gente no caga o se lava las manos mientras labura? Eso también suma a cualquier presupuesto.
6.3 millones de pesos no es nada. A dolar oficial es poco más de un palo verde, campeón.
La verdad no tengo puta idea de cuales serán los gastos reales. No tengo idea tampoco del tipo de laburo y esfuerzo que pueda ir en un proyecto así, pero si te ponés a pensar 10 segundos con ganas y seriedad, aún sin saber nada al respecto, podés ver que hay gastos que se van sumando por todos lados.
Sos el típico resentido de la vida que si no estamos haciendo armaduras ‘Iron Man’ para qué carajo estamos investigando. Por algo son ellos, y no vos, los que son académica y profesionalmente exitosos.
Bien por TODA la gente involucrada. Ojalá que de lugar a más presupuesto y desarrollo de las ciencias en el país.
Mirá flaco, te contestaría como te merecés, pero mejor buscá vos en Gooble qué es un cubesat (y cuánto cuesta)… no te van a quedar ganas de hablar sin saber.
Este es un satélite “didáctico”, es un proyecto típico de cualquier universida con algo de presupuesto y nivel académico, en serio, informate.
solo va a servir para contaminar el espacio. deberia de usarse para crear una especie de internet abierto que no sea controlado por gobiernos y que cualquiera pueda tener una antenna para conectarse sin pagar rentas.
Lo que es no saber nada y hablar, sabés lo que tienen que soportar esos componentes en esfuerzo físico? tienen que soportar cambios de temperatura y temperaturas extremas. Para ponerte un ejemplo si usas una cámara de fotos en un sitio que está nevando comienza a funcionar mal, y está hecha con una tecnología que no puede acceder nadie que vaya a comprar algo a una casa de electrónica, al menos que compres kits como un Arduino.
La construcción de un satélite no se decide un asado y se hace a la tarde tomando unos mates. Son años de investigación con gente formada y dedicada 100% a la investigación que cobran sueldos, además de todo el material que se necesitar para investigar y ensayar para llegar al modelo final que es lo que vos viste en la foto y opinas que es caro!
Estoy cansado de los nabos que opinan que todo lo que se hace en el pais es una mierda y lo que viene importado es genial, hace falta ponerse la camiseta Argentina (sin partidos) y laburar y tirar todos para un mismo lado, no dedicarse a tirar mierda al trabajo que hace otro.
Saludos
Si lees bien, la plato se gasto en todo el desarrollo, y la logistica que permite, a estudiantes, realizar sus propios satélites:
“El Ministerio de Ciencia y Tecnología invirtió cerca de 6,3 millones de pesos en esta plataforma, que incluye diseños, calificación en tierra y en vuelo de los satélites, generación de proveedores locales de componentes y equipos que permitan a usuarios académicos o institucionales, la fabricación y uso de satélites para fines de experimentación científica, imágenes, comunicaciones y demostraciones tecnológicas.”
¿Perdón? ¿6.3 millones de pesos? ¿no les parece demasiado?
Sería bueno que por una vez en la vida dejen de robar… los componentes para fabricar ese “satélite” se pueden comprar en cualquier casa de electrónica.
la mala onda siempre presente
“La puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma nos pondrá un
paso más cerca de nuestro objetivo de democratizar el acceso al espacio”
Me dieron ganas de vomitar cuando lei eso.
Parece hecho con cajas de fósforos.
Jaja, que buen nombre.