LUN, 17 / MAR / 2014

“Popcorn Time muestra el final del camino de Hollywood”, dice Kim Dotcom

El servicio de reproducción de películas creado en la Argentina llegó a boca de todos, incluso a la del fundador de Megaupload. “Apoyo la innovación”, dijo.

Un breve repaso para desprevenidos. Durante los últimos días de febrero se divulgó la llegada de Popcorn Time, un sistema creado en la Argentina que utilizando archivos torrents permitió la reproducción de películas y series, presentando una estética similar a Netflix. “La idea es ingeniosa: al no ser un sitio web, nadie puede pedir que se lo dé de baja”, afirmábamos en esta nota donde también se explicó que el software con versiones para Windows, Mac y Linux estaba alojado en Mega.co.nz, la plataforma de almacenamiento de archivos de Kim Dotcom.

El viernes 14 de marzo, desde el sitio de Popcorn Time anunciaron la despedida. Tal como explicamos aquí, se especuló que el cierre estuvo vinculado a presiones por parte de la industria cinematográfica y por el temor a consecuencias de orden legal. Las versiones del software de código libre fueron dadas de baja en Mega. “Nuestro experimento nos puso a las puertas de los interminables debates de piratería y copyright, amenazas legales y la maquinaria oscura que nos hace sentir amenazados por hacer lo que amamos. Y esa no es una batalla en la que queramos estar”, dijeron desde Popcorn Time. No obstante, tal como se indicó en esta otra nota, el servicio está de regreso, pudiendo descargarlo desde Github.

El sitio Torrent Freak consultó a Kim Dotcom acerca de la salida de Popcorn Time de Mega. El empresario informático nacido en Alemania, dijo a aquel medio no saber exactamente qué había sucedido al respecto, indicando que no trabaja en el día a día dentro del negocio de Mega. No obstante, Dotcom dijo, en relación a la “aplicación no oficial para ver películas más elegante de los últimos tiempos”, según TF, que “apoya la innovación” y que “Popcorn Time y herramientas similares muestra donde termina el camino de Hollywood”.

Dotcom dijo que Hollywood (en referencia a la industria del cine) debería hacer lo que Popcorn Time hace, y no continuar con su fijación por la piratería. Al respecto opinó que “la destrucción de Megaupload no significó nada para Hollywood” y que, de hecho “la piratería es más grande que nunca antes”. “Aún no es demasiado tarde para que Hollywood abrace Internet y ofrezca servicios más atractivos. En tres años, Hollywood podría duplicar sus ingresos a nivel mundial con un nuevo servicio de contenidos en línea”, sostuvo. Sin embargo, “ellos prefieren el martillo”, remató.

Fuente: Torrent Freak

Imagen: Reuters

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. hugoh dice:

    No creo que haya que tener doble nacionalidad para ser educado, idiotas hay en todos lados, pero los argentinos somos los mejores idiotas del mundo 😛

  2. Juan Carlos dice:

    Por lo educado supongo que sos solo Argentino…

  3. El contra dice:

    Y a quién carajo le importa que seas Argentino-Norteamericano , putazo .

  4. Juan Carlos dice:

    Los chicos de Popcorn no quisieron problemas, pero si seguian lo más probable es que Hollywood les ofreciera un acuerdo como el que tiene con HULU, sitio al cual Hollywood le realizo multiples demandas hasta que al final llegaron a un acuerdo y se le dio el mismo trato que a cualquier canal de television del mundo, se le permitio poner publicidad y compartir las ganacias con el productor de la pelicula o programa de TV. Yo soy Argentino-Norteamericano y ahora por trabajo estoy en Argentina pero con Hulu sigo viendo todos los programas que veia en la TV de USA, y con la misma publicidad y encima el servicio basico es gratuito no como en el Cable o Satelite que el servicio basico es de pago. Aca les dejo la direccion de Hulu
    http://www.hulu.com/

  5. www.yandex.com.ar dice:

    Dicen que si no puedes vencer a tu enemigo / competidor, únete a él. En este caso, Hollywood tendría que hacer algo similar a los sitios web de piratería y los vencería por mucho ya que Hollywood tiene muchos más medios económicos que los sitios de piratería.

  6. elsauseador dice:

    Se resisten pero van a terminar siguiendo los pasos de los contenidos en linea.

  7. Augusto Luna dice:

    El modelo ya está, solo falta que el contenido sea liberado de manera más rápida.
    Si hubiera un servicio al estilo spotify, con un precio bajo de suscripción mensual, y que las películas al tiempo que salen en bluray estén disponibles también para que las veas, sería un golazo y chau piratería o debates sobre piratería, moral, copyright….

  8. Ariel Perez dice:

    Es polemico el tema pirateria, pero esta clarisimo que el sistema de venta tiene que cambiar, yo creo que el cine y la musica tienen que hacer acuerdos con las empresas de internet y que venga incluido en el sevicio de internet.

Leave a Reply