MAR, 13 / ABR / 2010
Por ahora, las cableras seguirán dentro del Triple Play
La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó un fallo que rechazó el dictado de una medida cautelar solicitada por Telecom, para que se prohibiera a las empresas operadoras de cable ofrecer triple play: la novela continúa.
En síntesis, hasta tanto no se resuelva el fondo de la cuestión, las empresas de cable podrán seguir ofreciendo el servicio a sus clientes.
Para remontarnos un poco en el tiempo, la causa que involucra a operadores de cable y a telefónicas comenzó en 2007, cuando la misma sala que falló en esta oportunidad le concedió a Telecentro, Cablevisión y Multicanal la medida cautelar de no innovar que habían solicitado, para que el Gobierno se abstuviera de otorgar licencias de radiodifusión a las telefónicas, dado que la Ley de Radiodifusión prohíbe que una empresa de servicios públicos obtenga una licencia de ese tipo.
Como consecuencia de esa cautelar, y dentro de la misma causa, Telecom interpuso una reconvención (una especie de contrademanda), en donde solicitaba que esa medida cautelar se extendiera y le prohibiera de igual modo a las operadoras de cable ofrecer el servicio de telefonía.
Sin embargo, en oportunidad de resolver sobre ese pedido de extensión de la medida cautelar pretendida por Telecom, el juez consideró que -a diferencia de lo que ocurría con la cautelar original pedida por las empresas de cable- no se configuraba para otorgar la extensión, la “verosimilitud en el derecho” y el “peligro en la demora”, elementos indispensables para otorgar una medida cautelar.
Esa resolución fue apelada por Telecom, al considerar que de esta manera se estaba afectando el principio de igualdad consagrado en el artículo 16 de la Constitución Nacional y que se originaba una “competencia desleal”, dado que los operadores de cable podían ofrecer telefonía pero las telefónicas no podían ofrecer productos de radiodifusión.
Para fundar la diferencia de criterio entre uno y otro caso, el tribunal sostuvo que el marco regulatorio a analizar es distinto: para el caso de que las telefónicas pueden ofrecer servicios de radiodifusión hay que revisar la Ley de Radiodifusión; en cambio, para decidir acerca de si los operadores de cable pueden ofrecer telefonía se debe cotejar la Ley de Telecomunicaciones. Bastante confuso, ¿verdad?
Si bien la sentencia definitiva aún no fue conocida, el malestar en las operadoras teléfonicas va in crescendo y seguramente algo sucederá antes de que comience el Mundial de Fútbol, cita en la cual la información a través de la red y los contenidos por cable fluirán y los ingresos deberán dividirse. ¿Cómo terminará todo? ¿Están de acuerdo en la postura de Telecom?
La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó un fallo que rechazó el dictado de una medida cautelar solicitada por Telecom, para que se prohibiera a las empresas operadoras de cable ofrecer triple play: la novela continúa.
En síntesis, hasta tanto no se resuelva el fondo de la cuestión, las empresas de cable podrán seguir ofreciendo el servicio a sus clientes.
Para remontarnos un poco en el tiempo, la causa que involucra a operadores de cable y a telefónicas comenzó en 2007, cuando la misma sala que falló en esta oportunidad le concedió a Telecentro, Cablevisión y Multicanal la medida cautelar de no innovar que habían solicitado, para que el Gobierno se abstuviera de otorgar licencias de radiodifusión a las telefónicas, dado que la Ley de Radiodifusión prohíbe que una empresa de servicios públicos obtenga una licencia de ese tipo.
Como consecuencia de esa cautelar, y dentro de la misma causa, Telecom interpuso una reconvención (una especie de contrademanda), en donde solicitaba que esa medida cautelar se extendiera y le prohibiera de igual modo a las operadoras de cable ofrecer el servicio de telefonía.
Sin embargo, en oportunidad de resolver sobre ese pedido de extensión de la medida cautelar pretendida por Telecom, el juez consideró que -a diferencia de lo que ocurría con la cautelar original pedida por las empresas de cable- no se configuraba para otorgar la extensión, la “verosimilitud en el derecho” y el “peligro en la demora”, elementos indispensables para otorgar una medida cautelar.
Esa resolución fue apelada por Telecom, al considerar que de esta manera se estaba afectando el principio de igualdad consagrado en el artículo 16 de la Constitución Nacional y que se originaba una “competencia desleal”, dado que los operadores de cable podían ofrecer telefonía pero las telefónicas no podían ofrecer productos de radiodifusión.
Para fundar la diferencia de criterio entre uno y otro caso, el tribunal sostuvo que el marco regulatorio a analizar es distinto: para el caso de que las telefónicas pueden ofrecer servicios de radiodifusión hay que revisar la Ley de Radiodifusión; en cambio, para decidir acerca de si los operadores de cable pueden ofrecer telefonía se debe cotejar la Ley de Telecomunicaciones. Bastante confuso, ¿verdad?
Si bien la sentencia definitiva aún no fue conocida, el malestar en las operadoras teléfonicas va in crescendo y seguramente algo sucederá antes de que comience el Mundial de Fútbol, cita en la cual la información a través de la red y los contenidos por cable fluirán y los ingresos deberán dividirse. ¿Cómo terminará todo? ¿Están de acuerdo en la postura de Telecom?
Muchachos OJO no todo es tecnologia,si no pensamos nosotros y analizamos por cuenta nuestra, los poderes Piensan por nosotros.Comparen las noticias y vean quien miente y desinforma .A PENSAR .Estoy con Holysoldier . PIENSEN . Los que destruyeron el pais no tenian nombres en ingles ,y lo hacian con la Bandera en la mano . No dejen que piensen por ustedes.Eduardo.
Realmente, no entiendo, esta es una revista de tecnología y estan debatiendo temas políticos, si es asi, digamos que con el triple play deben bajar los precios, el resto si se lo dieron o no es un problema político, con el tema de la “Ley KK de medios”, si le estudian bién, verán que retrocedemas mas que lo que estamos con respecto a cualquier País medianamente democrático. Por otro lado, las leyes se aplican desde el momento de publicación en el boletín oficial… lo que estaba queda. No te pueden crear una ley para quitarte lo que ya es tuyo, KK les regaló 10 años mas de licencia a todos los medios… ahora… a comerla.-
faaaaaaaaaaaaaaaachos. aguante la TV Pública (ah pero ustedes pueden seguir con Casi Angeles y ShowMatch… estamos en democracia, asi que no se sulfuren)
Yo también estoy de acuerdo con que habiliten a todos para tener todo. No puede ser que tengamos tarifas super caras (celulares, internet) sustentadas en decretos favoritistas.
La competencia favorece a los usuarios porque es más difícil que los proveedores se pongan de acuerdo entre sí (ahí es donde vamos fritos)
FÁCIL!!
Habiliten a todas a dar todo: Cable, Telefono, Internet.
Sin zonas exclusivas o delimitadas.
Los viejos cables de Entel, que siguen aún vivitos y coleando, que los usen todos y el mantenimiento en proporción al uso.
Basta del oligopolio celular, dejen entrar a todas las empresas; abran la competencia, le pese al gobierno que le pese.
Portabilidad numérica en fijos y celulares.
Y saben que va pasar?? Telefónica y Telecom, oh sorpresa, van a ser los primeros que bajen los precios.
Y en este fantasioso futuro sería inteligente no olvidarse del pasado a la hora de optar…
Perdón, estaba soñando.
Foristas, no le den bola a holysoldier. Debe ser beneficiario de un plan o jubilación sin aportes. El tipo no entiende que este es un foro de tecnología y no de política, que opine en Página/12.
PERO CHE , un poco de calma , evaluemos, como consumidores. El gobrierno de turno nos KAGA (ejemplo la tv publica no lo es ,es del estado y solo el que esta de turno vuelca sus contenidos) y los Privados TAMBIEN. te ofrecen las telcos : 1 o 2 o 5 Megas que nunca lo son pero te cobran y maltratan. O sino el pack trio jeje. y asi al infinito
Che ” soldado sagrado” ya que sos tan KK deja de ponerte nombres yankys y utilizá algún apodo Kisnerista…aprendé que el mundo está en otra cosa, mientras aqui debatis por un problema comercial, aprende de los Chinos y los Brasileros que nos etán pasando por arriba, ponete a laburar y dejá de opinar sobre lo que ni siquiera conocés, en los Países de verdad, el paquete te sale mucho mas barato, por eso todo el mundo tiene internet, telefono, cable y celular.-
Con tipos como vos seguiremos siendo Sudacas… ahhh ya tedieron el deco gratis ??
holysoldier segui mamando…
jajjaja cada dia mas patetico no queres reconocer lo que te dije
El problema de todo se originó con los corruptos opositores que recibieron aire gratis por Clarín, TN, etc a cambio de votar en contra de la nueva Ley de Medios. Además, y especialmente, lucharon para no permitir que las telefónicas ingresen al Triple Play, es decir, nos perjudicaron a todos eliminando la competencia en algo que va a ser furor en materia de servicios de comunicación como el Triple Play. O alguien piensa que el hecho de que Lilita Carrio esté siempre en TN es por la “decadencia” de la política? no no, es porque ella tiene “aire” a cambio de “algo”, ese “algo” es cualquier interés empresarial del multimedio que le da aire…, y no es la única, hay muchos otros “opositores” en ésta condición de hablar mal a cambio de aire, son como “vedettes” de la política, es la única forma que pueden tener “cámara”.
si las telefonicas ubieran entrado en triple play como me dijo un empleado de gigared seguramente nosotros ya no ubieramos podido competir contra ellos.
no seas iluso holysoldier queres cambiar un monopolio por otro no te olvides que clarin factura 5 mil millones al año pero telecom o telefonica cada uno solo factura 12 mil millones.
me parece absurdo y totalmente fanatico kirchnerista lo que decis por que obviamente si estas a favor de que las telefonicas entren, estas a favor del monopolio y encontra de la competencia.
aca en mi provincia si no tenemos gigared o multicanal con fibertel tenemos que tener arnet y si queremos tener cable e internet el precio se nos va a las nubes con arnet+telefono por eso nos conviene pagar cable+internet todo junto y se nos hace mas barato.
pero capas como pensas en tu propia realidad no podes ver que el triple play nos da una mano a los que somos de provincias mas pobres o mas resagadas para poder acceder a la informacion
El problema de todo se originó con los corruptos opositores que recibieron aire gratis por Clarín, TN, etc a cambio de votar en contra de la nueva Ley de Medios. Además, y especialmente, lucharon para no permitir que las telefónicas ingresen al Triple Play, es decir, nos perjudicaron a todos eliminando la competencia en algo que va a ser furor en materia de servicios de comunicación como el Triple Play. O alguien piensa que el hecho de que Lilita Carrio esté siempre en TN es por la “decadencia” de la política? no no, es porque ella tiene “aire” a cambio de “algo”, ese “algo” es cualquier interés empresarial del multimedio que le da aire…, y no es la única, hay muchos otros “opositores” en ésta condición de hablar mal a cambio de aire, son como “vedettes” de la política, es la única forma que pueden tener “cámara”.