VIE, 6 / ENE / 2012
¿Por qué HTML5 está reemplazando a Flash? La verdadera historia
El avance de HTML5 para reemplazar muchas de las cosas que hasta hoy se hacían con Flash es uno de los grandes cambios de la Web actual ¿Pero alguno de ustedes se preguntó el porqué de este cambio? En esta nota analizamos las razones.
Originalmente esta nota se iba a llamar “Porqué HTML5 es superior a Flash” y, al ponerme a pensar en el tema, surge la dificultad de comparar dos tecnologías que son distintas desde su concepto. Por otra parte, pensé, esas tecnologías tan distintas, en parte, apuntan a solucionar las mismas necesidades del diseño y desarrollo Web. Entonces, llegué a la conclusión, de que por ese lado muchas veces llegan las confusiones de quién es quién en esta historia y que rol le toca jugar a cada uno y así comenzó esta nota.
Para quiénes han llegado hasta aquí, no se preocupen, esta no es una aburrida clase de la historia de la humanidad. Pero vamos a conocer dos historias para comprender el cambio que está ocurriendo hoy en la Web y el porqué del mismo.
¿Están preparados para conocer las razones de la revolución que nos toca vivir hoy? ¡Adelante!
HTML es el lenguaje de etiquetas sobre el que se basa la Web, nació a principios de la década del noventa de la mano de Tim Berners-Lee, el hombre que inventó la Web. Varias versiones mediante, llegamos a la 4.01, que es el actual estándar en el año 1999. Un largo tiempo pasó hasta que HTML5 comenzó a tomar forma, a partir del año 2008 y en el 2009 comenzamos a ver el soporte en varios navegadores. Su evolución continúa, ya que aún no es estándar, se encuentra en Working Draft (Borrador de Trabajo), pero ya se está aplicando en muchos proyectos Web importantes. Empresas de gran peso en Internet están apoyando HTML5 e impulsando su estandarización y perfeccionamiento, entre ellas podemos nombrar a Google, Mozilla, Adobe y Microsoft, entre otras.
Por su parte, Flash nació en la década del noventa de la mano de Macromedia, empresa que fue adquirida por Adobe en 2005. A diferencia de HTML, Flash no es un lenguaje libre, sino que es una aplicación paga que funciona como un entorno de desarrollo multimedia, muy amigable especialmente para diseñadores y de ahí su éxito en la primera década del siglo XXI. Flash puede producir películas en formato SWF que luego se reproducen en un navegador que cuente con el plugin apropiado. Precisamente este punto es uno de los más controvertidos de esta historia. En este apartado vale decir que su éxito se basó en la popularidad de este plugin, el reproductor de Flash, que lo encontramos instalado en la mayoría de los navegadores de escritorio. Con la expansión de las plataformas móviles y la negativa de algunas empresas, con Apple a la cabeza, de incluir este reproductor entre sus dispositivos, Flash e encontró en una encrucijada difícil de salir ¿el desenlace? Hacia fines de 2011, en el mes de Noviembre, Adobe anunció que no habría nuevas versiones de Flash para móviles, y que pondrían sus energías y gran parte de su gente a trabajar en soluciones para HTML5. También se anunció que se redefinía el enfoque de Flash como producto. Probablemente esta ha sido una de las grandes noticias para el mundo del desarrollo Web en el 2011 y aún hoy sigue siendo un tema controvertido ¿Cómo reemplazar Flash? Lo pueden leer en una de mis notas anteriores. Ahora sigamos profundizando sobre el cambio que se está gestando.
Un aspecto que vale resaltar en esta historia es que Flash no está muerto aún, simplemente se ha redefinido su aplicación para enfocarse en juegos y algunas necesidades particulares, pero sí deja de tener peso en lo que a desarrollo Web se refiere.
Por su lado, HTML5 es un lenguaje que llega con un conjunto de tecnologías que permiten construir la nueva Web. Como decíamos anteriormente, gran parte de este estándar aún está en Draft (borrador) pero ha tenido que “salir a la cancha” para brindar soluciones necesarias, primero en el mundo mobile y también al mercado desktop que también exigía una renovación.
¿Porqué es mejor HTML5? Simplemente porque es una instancia superadora a HTML4; porque llega de la mano de CSS3, una evolución notable de las hojas de estilo que conocíamos y porque revaloriza el papel de JavaScript en la Web, como el lenguaje que “sabe hablar” con las nuevas APIs que llegan con HTML5.
¿Porqué HTML5 puede reemplazar a Flash en nuestros desarrollow Web? Porque ofrece un soporte nativo para los nuevos navegadores, tanto mobile como desktop, y porque también existen opciones para que muchas de sus funciones tengan compatibilidad crossbrowser con navegadores antiguos. Claro que no todas las características pueden emularse con la misma fidelidad y performance, pero también es cierto que el IE6 countdown ya marca que Intenet Explorer 6 en Argentina solo tiene el 1,6% de la cuota del mercado, en Venezuela 2,5 y en Estados Unidos menos del 1%. La renovación de IE7 e IE8 también llegará y el problema de compatibilidad con versiones anteriores cada vez será menor.
Este momento de la historia de la Web marca que HML5 es el futuro, y el futuro es ahora. Para quién aún tenga dudas sobre este tema, pueden leer las palabras que escribió Steve Jobs en Abril de 2010 sobre Flash en la nota titulada Thoughts on Flash (Pensamientos acerca de Flash).
por Damián De Luca
@damiande
Autor del libro: HTML 5: Entienda el cambio, aproveche su potencial.
El avance de HTML5 para reemplazar muchas de las cosas que hasta hoy se hacían con Flash es uno de los grandes cambios de la Web actual ¿Pero alguno de ustedes se preguntó el porqué de este cambio? En esta nota analizamos las razones.
Originalmente esta nota se iba a llamar “Porqué HTML5 es superior a Flash” y, al ponerme a pensar en el tema, surge la dificultad de comparar dos tecnologías que son distintas desde su concepto. Por otra parte, pensé, esas tecnologías tan distintas, en parte, apuntan a solucionar las mismas necesidades del diseño y desarrollo Web. Entonces, llegué a la conclusión, de que por ese lado muchas veces llegan las confusiones de quién es quién en esta historia y que rol le toca jugar a cada uno y así comenzó esta nota.
Para quiénes han llegado hasta aquí, no se preocupen, esta no es una aburrida clase de la historia de la humanidad. Pero vamos a conocer dos historias para comprender el cambio que está ocurriendo hoy en la Web y el porqué del mismo.
¿Están preparados para conocer las razones de la revolución que nos toca vivir hoy? ¡Adelante!
HTML es el lenguaje de etiquetas sobre el que se basa la Web, nació a principios de la década del noventa de la mano de Tim Berners-Lee, el hombre que inventó la Web. Varias versiones mediante, llegamos a la 4.01, que es el actual estándar en el año 1999. Un largo tiempo pasó hasta que HTML5 comenzó a tomar forma, a partir del año 2008 y en el 2009 comenzamos a ver el soporte en varios navegadores. Su evolución continúa, ya que aún no es estándar, se encuentra en Working Draft (Borrador de Trabajo), pero ya se está aplicando en muchos proyectos Web importantes. Empresas de gran peso en Internet están apoyando HTML5 e impulsando su estandarización y perfeccionamiento, entre ellas podemos nombrar a Google, Mozilla, Adobe y Microsoft, entre otras.


Por su parte, Flash nació en la década del noventa de la mano de Macromedia, empresa que fue adquirida por Adobe en 2005. A diferencia de HTML, Flash no es un lenguaje libre, sino que es una aplicación paga que funciona como un entorno de desarrollo multimedia, muy amigable especialmente para diseñadores y de ahí su éxito en la primera década del siglo XXI. Flash puede producir películas en formato SWF que luego se reproducen en un navegador que cuente con el plugin apropiado. Precisamente este punto es uno de los más controvertidos de esta historia. En este apartado vale decir que su éxito se basó en la popularidad de este plugin, el reproductor de Flash, que lo encontramos instalado en la mayoría de los navegadores de escritorio. Con la expansión de las plataformas móviles y la negativa de algunas empresas, con Apple a la cabeza, de incluir este reproductor entre sus dispositivos, Flash e encontró en una encrucijada difícil de salir ¿el desenlace? Hacia fines de 2011, en el mes de Noviembre, Adobe anunció que no habría nuevas versiones de Flash para móviles, y que pondrían sus energías y gran parte de su gente a trabajar en soluciones para HTML5. También se anunció que se redefinía el enfoque de Flash como producto. Probablemente esta ha sido una de las grandes noticias para el mundo del desarrollo Web en el 2011 y aún hoy sigue siendo un tema controvertido ¿Cómo reemplazar Flash? Lo pueden leer en una de mis notas anteriores. Ahora sigamos profundizando sobre el cambio que se está gestando.
Un aspecto que vale resaltar en esta historia es que Flash no está muerto aún, simplemente se ha redefinido su aplicación para enfocarse en juegos y algunas necesidades particulares, pero sí deja de tener peso en lo que a desarrollo Web se refiere.
Por su lado, HTML5 es un lenguaje que llega con un conjunto de tecnologías que permiten construir la nueva Web. Como decíamos anteriormente, gran parte de este estándar aún está en Draft (borrador) pero ha tenido que “salir a la cancha” para brindar soluciones necesarias, primero en el mundo mobile y también al mercado desktop que también exigía una renovación.
¿Porqué es mejor HTML5? Simplemente porque es una instancia superadora a HTML4; porque llega de la mano de CSS3, una evolución notable de las hojas de estilo que conocíamos y porque revaloriza el papel de JavaScript en la Web, como el lenguaje que “sabe hablar” con las nuevas APIs que llegan con HTML5.
¿Porqué HTML5 puede reemplazar a Flash en nuestros desarrollow Web? Porque ofrece un soporte nativo para los nuevos navegadores, tanto mobile como desktop, y porque también existen opciones para que muchas de sus funciones tengan compatibilidad crossbrowser con navegadores antiguos. Claro que no todas las características pueden emularse con la misma fidelidad y performance, pero también es cierto que el IE6 countdown ya marca que Intenet Explorer 6 en Argentina solo tiene el 1,6% de la cuota del mercado, en Venezuela 2,5 y en Estados Unidos menos del 1%. La renovación de IE7 e IE8 también llegará y el problema de compatibilidad con versiones anteriores cada vez será menor.

Este momento de la historia de la Web marca que HML5 es el futuro, y el futuro es ahora. Para quién aún tenga dudas sobre este tema, pueden leer las palabras que escribió Steve Jobs en Abril de 2010 sobre Flash en la nota titulada Thoughts on Flash (Pensamientos acerca de Flash).
por Damián De Luca
@damiande
Autor del libro: HTML 5: Entienda el cambio, aproveche su potencial.
[…] source […]
Este es el primer artículo que leo que, en pocas líneas, enfoca correctamente la diferencia entre ambas tecnologías.
Muchos sensacionalistas afirman que html5 representa la muerte de flash, pero no dicen que ya flash hace mucho que ya no pelea la batalla de la web. Flash es ahora, única y exclusivamente para interacción avanzada, y para juegos.
si ni iphone ni android tendrán flash player, fin de la historia. no hay nada que argumentar. HTML5 es sólo una herramienta, pero hay que analizarla y dominarla. Para quienes tenemos ya hechos muchos sitios web en flash, sabemos desde hace mucho tiempo de todas las desventajas de flash. La carga lentísima. El bajo posicionamiento en google. Las animaciones innecesarias.
si ni iphone ni android tendrán flash player, fin de la historia. no hay nada que argumentar. HTML5 es sólo una herramienta, pero hay que analizarla y dominarla. Para quienes tenemos ya hechos muchos sitios web en flash, sabemos desde hace mucho tiempo de todas las desventajas de flash. La carga lentísima. El bajo posicionamiento en google. Las animaciones innecesarias.
[…] redusers {lang: 'es'} Categoria: Móviles Etiquetas: html5, html5 el futuro de la web, html5 la […]
Soy nuevo en programación de webs y la primera ha sido crear una para mi nuevo libro. Lo primero que me vino a la cabeza es que flash requiere muchos recursos. No sabía que los móviles no aceptan flash y si algunos lo realizan, siento que tiene los días contados. He buscado funcionalidad y no crear un espectáculo de imágenes en movimiento. Lo que me interesa es que la gente se centre en el contenido y no en el continente. Por ello, HTML5. Creo que no está 100% HTML5 pero el esquema esencial lo mantiene.
Si alguien quiere echarle un vistazo: http://www.elairedulce.com
Es verdad Diego, hay un cambio importante en lo que se refiere a tecnología y HTML5 es uno de los lenguajes que forma parte de la renovación.
Saludos
Flash fue útil en una etapa anterior de la Web para resolver algunas necesidades de diseño y multimedia. Hoy en día, muchas de estas soluciones pueden realizarse con HTML5, CSS3 y JavaScript. No será de la noche a la mañana que Flash desaparecerá de la Web, pero estamos en una etapa de cambios y de renovación.
Saludos
Es un buen punto para debatir. No se trata de apoyar HTML5 a ciegas, sino concoerlo en profundidad para saber sus fortalezas y cuáles son los puntos que deben evolucionar.
También es importante destacar que HTML5 no está solo en esta etapa y que CSS3 y JavaScript juegan en el mismo equipo para construir la nueva Web.
Saludos
HTML5 es un estándar que se está preparando y va más allá de las etiquetas.
En primer lugar, los aspectos de rendimiento tienen que ver con cada implementación de navegadores, lo mismo que la compatibilidad.Respecto al mundo de la Web móvil, HTML5 y CSS3 marcan el camino, no hay duda en eso y Adobe lo ratifica al poner sus esfuerzos en favor de estas tecnologías y retirando el Flash Player de las nuevas versiones para Mobile.
Saludos
Os recomiendo http://www.foroshtml5.com,
saludos
Javascript, canvas y opengl no hacen mas que dificultar el buen uso del html. coincido con Felipe eso no es programacion. Menos si tengo que mezclar de todo para que al final quede ilegible. Html debe desaparecer si realmente queremos hacer las cosas bien. Html y sus tegnologias acompañantes siguen en vigencia devido a la falta de buenos programadores.
Html5 en cuanto a app móviles no reemplaza nada, ni a flash, ni a nativo. es una basura cada telefono lo muestra como quiere. Tienen la misma maquetacion pero lo redondo se ve cuadrado, los colores escalonados, etc.
Encima la velocidad de renderizado en la mayoría de los teléfonos es mas que super lento, salvo en los mega smart phones o sea el 15% del mercado.
Html5 es un invento como mucho para la web de escritorio sin tantos cambios pero algunas mejoras con css3.
Para el resto no sirve para nada no hay que oficiar de marido de html5 por que es mas de la misma porquería que el html que conocíamos
Pienso que los que apoyan a html5 a ciegas van a sufrir a la hora de hacer las proezas que hace flash o java hoy en dia bueno pero siempre opina de una tecnologia los que ni programan nni saben css y javascript y que tampoco son creativos, vamos a ver que tan lejos llegan los de html5
infórmate ? desde cuando ajax es un lenguaje de programación ?
Matias, no digo que no se puedan hacer juegos, digo que es mucho mas complejo realizar un juego o aplicaciones avanzadas en html5. igual partamos de la base es un lenguaje de marcado no de programacion, si, utilizadon js de una forma avanzada, convinandolo con css3 para un buen dise;o y un len guaje del lado del servidor es posible hacer muchas cosas, pero no podemos comparar a flash con html, nunca podemos comparar dos tecnologias totalmente distintas.
Saludos
Si no se puede reemplazar una con otra… porque
Porqué HTML5 está reemplazando a Flash?
javascript, ajax, php, python, .net, etc. se ven potenciados gracias a esa evolucion de html y css.
El cambio de tecnologias y sus usos es inevitable, si uno mira las pantallas y los ordenadores desde el 90 hacia aca se puede ver que se redujeron hasta llegar a la palma de la mano, esto no tiene vuelta atras. Simplificar la navegacion quitando Flash y dejar que el browser haga el trabajo es parte de lo mismo. En un futuro nuestras computadoras seran los teléfonos(ya jubilaron la radio portatil, el walkman, y las agendas de los bolsillos) telefonos como Atrix seran las PCs y Flash no encaja en ello. por otro lado en breve apareceran editores con GUI simple de HTML5( en HTML5) para que los usuarios comunes no salgan de los browsers en su vida cotidiana. 🙂
sumale javascript, el canvas y opengl, y se puede hacer lo que quieras, informate antes de criticar mal.
Flash ha sido una solución para algunas necesidades del diseño y desarrollo Web hasta ahora. A partir de este momento hay que empezar a construir con otras herramientas. Las empresas más importantes del mundo vinculadas a Internet están apoyando HTML5, incluso Adobe, Microsoft y muchas otras (como comenté en la nota).
Flash fue útil en su momento, pero ahora se está enfocando en otro camino y ya no es una opción para la Web Móvil. Muchos dispositivos que tienen el reproductor de Flash incorporado tienen temas de rendimiento y de consumo de la batería que hacen que no sea una buena experiencia.
Basta leer la nota de Steve Jobs que cito al final para comprenderlo mejor.
En diferentes notas de RedUsers y en mi libro he tocado el tema, por un tema de extensión y para no aburrir, no siempre se pueden desarrollar todos los temas de nuevo en cada nota.
Lo que está claro es que hoy en día, quien desee construir una web, debe pensar que debe funcionar tanto en un navegador de escritorio y en uno móvil. HTML5 está en evolución, pero es el mejor camino para lograrlo.
Saludos.
Estoy de acuerdo en parte con la nota, HTML5 de es la evolucion de la web, como de seguro lo seran las futuras actualizacion de HTML en los proximos años, pero tambien hay que tener en cuenta que Flash a sido y es algo muy importante para el desarrollo de internet, pero hay que ser sinceros tambien a la hora de exponer cual es el verdadero problema de Flash en los tiempos que corren y a futuro y esto se reduce al mal desempeño que tiene en dispositivos portatiles como pueden ser hoy las tablets y celulares que estan aumentando su uso y que en años venideros podrian llegar a reemplazar a las PC en el caso de usuarios que solo disfrutan de contenido (aclaro esto ya que la mayor parte de los usuarios de computadoras estan en este segmento, a diferencia de los usuarios avanzados que van a continuar necesitando equipos potentes por que son creadores de contenido o profesionales que requieren de equipos potentes). Teniendo en cuenta las perspectivas de mercado, me doy cuenta de que en años proximos la mayor parte de la navegacion se desarrollara en dispositivos portatiles de mano (a mi parecer cajas bobas con poco rendimiento), lo cual obliga a adoptar una solucion como HTML5 para reemplazar a Flash, no por el hecho de ser mejor, sino por el solo hecho de que esta gente no podra disfrutar de contenidos en internet.
Todo esto sin tener en cuenta los mercados secundarios que se desarrollaran desde la venta de software nuevo para crear paginas web hasta los cursos o capacitaciones nuevas que tendran que hacer los desarrolladores de paginas web.
Algunas cositas para destacar y puntualizar. Tanto en esta nota como en las alteriores e incluso en mi libro, explico perfectamente que HTML5 y Flash son tecnologías distintas.
Lo que está ocurriendo hoy es que muchas cosas que antes se realizaban en Flash, ahora se pueden resolver perfectamente con HTML5 y sus tecnologías asociadas.
Y aquí el otro eje del debate, HTML es un lenguaje de etiquetas que ha evolucionado y mucho. HTML5 no llega solo con un cambio semántico y nueva etiquetas, viene también con muchas APIs asociadas que nos permiten resolver de manera más eficientes las necesidades del diseño y desarrollo Web actuales para que funcionen tanto en móviles como en desktop.
La evolución es muy marcada también en CSS. ¿Sabían que hasta el nivel anterior solo se podían aplicar estilos de representación y ahora se pueden realizar animaciones con keyframes?
¿Sabían que ahora JavaScript puede funcionar incluso fuera del entorno de navegador y funcionar en el lado servidor (denle una mirada a node.js si no lo sabían).
HTML5 llega con capacidades de animación (Canvas), creación de aplicaciones web offline, acceso a hardware, soporte de audio y video nativo y nuevas características de conectividad como Web Sockets y Server-Sent Events que están revolucionando la manera en que se crea la Web.
No se confundan, HTML5 no son solo etiquetas nuevas, es un conjunto de tecnologías que llegan de la mano para revolucionar la manera en que se crea la Web.
Flash deja de ser una opción para sitios Web y se convierte en una herramienta para desarrollar juegos para otras plataformas, video premium, otro enfoque.
En síntesis, como ya expliqué varias veces, HTML5 y Flash son tecnologías distintas. Hoy y ahora, para desarrollo y diseño Web hay que comenzar a pensar en HTML5 y sus tecnologías asociadas = CSS3+JS.
Saludos y gracias por la participación.
Felipe, estoy de acuerdo en que hay que aprender muchos más lenguajes que con uno solo unificado, o una tecnología unificada como es Flash.
Pero, cuando usas Flash, también requieres lenguajes de servidor si lo que quieres es interactuar con datos desde ese punto, por algo tan simple como el hecho de que Flash trabaja en el cliente.
Por otra parte, no estoy para nada de acuerdo con que no se puedan hacer juegos u otro tipo de aplicaciones. El hecho de que el HTML en sí no sea un lenguaje de programación, si no, de etiquetas, la etiqueta canvas te permite la manipulación de gráficos en dos dimensiones con alto rendimiento.
Personalmente no solo he escrito para revistas sobre cómo hacer juegos con HTML5 si no que he tengo varios desarrollados.
para que me entiendas mejor, si vos me decís que el conjunto de lenguajes reemplaza a flash bueno, ni tampoco pero bueno html5 por si solo no reemplaza a nadie… si es cierto que con esto va a avanzar mucho el tema de los navegadores y eso me parece muy bien.
son dos cosas totalmente distintas… flash y html no se crearon para la misma tarea y no se puede reemplazar una con otra…
agrego “8” etiquetas? eso es evolucionar? es un lenguaje de marco no de programación! no sabes ni de lo que hablas…
es como que me dijeran que va a reemplazar a java! …. dejen de decir pavadas!
HTML no puede reemplazar nunca a Flash! para hacer algo util en html5 necesitamos saber css, java script y html ! a y ademas un lenguaje del lado del servidor! php u asp …etc… ocea es mas practico y mucho mas potente flash! html no esta pensado para hacer animaciones, juegos, etc… html es un lenguaje de marco, no un lenguaje de programación!; si lo es ActionScript de flash… no reemplaza nada! aunque los cambios que trae html 5 si son útiles para muchas cosas, no es ni va a ser nunca el reemplazo de flash!
Pregunta ¿Por qué?
Respuesta: porque …
Una nota apoyan Flash en otra HTML5 en que quedamos
psss…. o se paso de sutil:
DEPRECAR:
1. tr. Rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. (DRAE)
… o se mando la parte “mira, yo avoideo las funciones deprecadas”
“porqué” siempre va precedido de “un” o de “el”, como está escrito más adelante, pero el título debería comenzr “Por qué …”, con un espacio.
Armenklen Totalmente de acuerdo, las tecnologías se reemplazan unas a otras y lo importante es estar actualizados para no quedarnos atrás en este tren.Saludos
La clave es estar actualizado ayer fue Flash ahora es HTML5 y de mañana no sabemos pero una cosa es cierta si no estamos a la vanguardia somos historia…
Bruno, sin dudas que HTML5 es el lenguaje del Futuro y lo bueno es que ya podemos utilizarlo. Hoy le toca dar el paso adelante en favor de la Web y a otras tecnologías les toca dejarle paso a lo nuevo o bien reinventarse.
Saludos y gracias por el comentario.
deprecadas ??? que carajo es??
no querrás decir obsoletas !!!!!!!!!! porque mierda no escriben en español !!!
Completamente de acuerdo. Y muy en desacuerdo con la publicación que apoya el desarrollo de Flash, indicando que apuntan a cosas “diferentes” (las “Experiencias Flash (?)” WTH).
Va mucho más allá de la velocidad de carga, de unos o unos cuantos kb menos de HTML sobre Flash… Simplemente evolucionó HTML y con ello ciertas tecnologías quedaron deprecadas.