En diálogo con RedUSERS el consultor Alejandro Prince aseguró que la portabilidad no vale lo mismo hoy que hace una década cuando debió ser implementada y que al evolucionar tanto el mercado el sector masivo no sabrá cómo aprovecharla.
¿Se acuerdan de la portabilidad numérica, esa promesa de servicio que permitiría a los usuarios cambiar de compañía telefónica manteniendo el mismo número? Digo esto porque esta promesa (o deseo) lleva casi una década inconclusa y ahora el Estado estudia (o eso queremos creer) obligar a las prestadoras a que lo implementen este año.
Más allá de la pregunta acerca de cómo se va a implementar lo que nos preguntamos en esta oportunidad es si realmente vale la pena forzar a las operadoras a ¿invertir? tanta cantidad de dinero en algo que los consumidores no aprovecharán.
Bueno, esa es la opinión que el consultor Alejandro Prince, de Prince & Cooke, tiene sobre el tema. Consultado por RedUSERS sobre cómo cree que impactará la movida en los usuarios, el especialista fue preciso: “La portabilidad no vale hoy para la gente lo mismo que valía hace 10 años”.
¿Cuáles son los motivos que llevan a tal afirmación? A su entender, las clases media y media-baja son consumidoras que con cualquier promoción favorable cambian de teléfono y de compañía, y no están demasiado interesados en mantener un número sino en obtener un terminal con más “chiches”.
“La masa no esta valorando la portabilidad. En todo caso, el mercado masivo no la valora por que prefiere adoptar una nueva promoción de minutos más baratos, mayor cantidad de envío de sms, o navegación y cambia de proveedor y de número de teléfono sin que le preocupe”.
Para el consultor no existen barreras en el cambio de número que puedan afectarlos demasiado ya que no tienen más que enviar un mail a sus conctactos, o avisar por Facebook o por MSN y en menos de una hora ya todos tienen a mano su nuevos dígitos telefónicos.
Entonces tenemos una realidad: en la actualidad cambió el valor y el peso de la portabilidad, y quienes más podrían salir beneficiados con la implementación son aquellos “profesionales independientes” que por motivos laborales sí necesitan mantener siempre el mismo número.
Es el caso de las PyMEs, los cuentapropistas que desarrollan un oficio y que sólo establecen contacto con sus clientes a través de ese número. El ejemplo más sencillo es el del plomero: en caso de tener problemas siempre tendremos un número al cual llamar y es lógico que el trabajador desee conservarlo porque así únicamente lo pueden encontrar.
“Implementar la portabilidad numérica tanto en teléfonos fijos como en móviles tiene un costo alto para los operadores. Estamos hablando de decenas de millones de pesos, sobretodo en fijos es más costoso: casi el doble”, enfatizó Prince.
“Los costos se reflejarán en los precios, y los precios luego se vuelcan hacia el mercado masivo y tarde o temprano el usuario final va a ser quién termine pagando la inversión”, resumió el consultor al tiempo que propone una solución al tema: “En vez de imponerlo a todas las operadoras podrían ofrecerlo como un servicio adicional para aquellos que realmente necesiten el servicio”.
Y es que esta sugerencia se desprende de la gran cantidad de dinero que quizás las prestadoras invertirán casi sin sentido en la portabilidad cuando existen ciertas cuestiones más provechosas para el cliente como incrementar el alcance de la red 3G, ampliar la banda ancha y la conectividad, aumento del pinup, etc.
Entonces, la portabilidad hubiera sido muy útil hace 10 años, cuando debió ser implementada (antes de meterla en el freezer) porque las condiciones del mercado eran otras, no estaba tan maduro ni existían como en la actualidad unas 35 millones de líneas activas que hicieron que las reglas del juego se modificaran.
¿Qué opinan queridos lectores? ¿Creen que vale la pena implementar una portabilidad con 10 años de atraso? ¿Sacarían provecho realmente del servicio? Esperamos sus comentarios.
Por Leandro Piñeiro
Vamos, a quien le hicieron el estudio, a los pibes que están todo el día en Facebook y MSN. Nadie se preocupa por la portabilidad porque nos acostumbraron a no exigirla. Hoy se supone que si cambiás de teléfono te cambian el número y no debería ser así.
La inversión se tiene que hacer con el dinero que ganaron al no existir la portabilidad.
Aguante la Portabilidad Numerica!!!!!
Hola, yo soy uno de esos usuarios que necesita mantener el numero de celular, la verdad tampoco me interesan mucho los chiches y estoy de acuerdo con que sea una opcion de las empresas mantenerme el numero, pero esoy totalmente seguro que el costo para cambiar de empresa me va ha salir mas o menos como poner una empresa de telefonia celular propia.
Estoy de acuerdo que en este momento no es necesaria la portabilidad numérica y me parece muy bien que sea un servicio adicional que lo pague quien lo necesite a fin de que toda la masa de consumidores no tenga que pagarlo, PERO ME PARECE QUE DEBERÍA HABER UNA LEY QUE OBLIGUE LA PORTABILIDAD NUMÉRICA A LOS DELINCUENTES, A LOS QUE TIENEN ANTECEDENTES PENALES DE MANERA QUE CUANDO SE UTILICE UN TELÉFONO PARA COMETER UN DELITO, SEA FACILMENTE IDENTIFICABLE SU ORIGEN. DEBERIA ADEMÁS SER OBLIGATORIO QUE EL TRÁMITE DE HABILITACIÓN DE UN CHIP SEA PERSONAL Y CON LA IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE. DEBERÍA ESTAR PROHIBIDO LAS HABILITACIONES POR INTERNET Y POR TELÉFONO
Quien le pago la consultoría a este muchacho? Movistar? Esperemos que se haga la portabilidad numérica… Bueno sería también que todos los celulares se vendan liberados y sin inflar los precios (como debe ser).
creo que si me puedo cambiar de compania no tendria que aguantar un mal servicio por no perder el numero, ademas de que se fijarian mejor antes de aumentar por que me voy a otra compania y listo.
Los que cambian cincuenta mil veces de numero es porque solo lo usan para pavear, no para trabajar, lo del plomero es el ejemplo tipico, cambias el numero das los numeros nuevos y a los 2 años te encontras con un tipo que dice que te estuvo llamando insistentemente al numero viejo y que le dio el tyrabajo a otro porque no te encontro, tambien te cuenta que le cobraron el doble de lo que vos cabras y te dice que el tyrabajo quedo mal. jaja
Me ofrecieron de una compañía celular un plan altamente ventajoso respecto al que ya tengo. No me cambio porque son siete lineas y tendría siete nuevos números que debería informar a todos nuestros contactos. No es justo. Si pudiéramos mantener nuestros números tendríamos mayor poder de negociación al momento de pedir mejoras en los ervicios telefónicos. Ahora estamos agarrados de las b….
hace tiempo que lo vengo diciendo y este articulo lo confirma, users tiene la camiseta puesta de las grandes empresas y se empeña en demostrar que lo parece bueno para los consumidores en realidad no lo es.
Que pena que lo que supo ser una exelente revista se convierta en otro publicacion destinada pura y exclusivamente a realizar loby empresarial.
Espero que reflexionen y cambien el rumbo por el bien de la revista.
Yo por mi parte diría un sí a la portabilidad numérica, pues a muchos nos habrá sucedido la tediosa tarea del cambio de número… Yo por mi parte no tengo drama con el servicio que tengo, pero en la situación que estoy, notificar a 283 personas de que cambié de número es algo bastante difícil a estas alturas…
De todas maneras, como bien dice Pablo, es algo que debe hacerse, o qué??? Seguiremos con los mismos baches en el servicio???
Además de eso, la portabilidad puede traer el beneficio de que si la empresa no rebaja los precios, el usuario ya no se siente atado de cambiar de plan con otra empresa, por lo que activa la competencia sin la restricción de tener que comprar un equipo nuevo (o de “liberarlo”) y andar notificando a las personas/clientes, del cambio de número…
Otro punto es que las empresas justifiquen los gastos (porque pueden mentir en lo que han gastado por el cambio)…
¿Y a este muchacho le pagan un sueldo de consultor para que concluya semejante disparate? Ah, sí, le pagan para eso, claro.
1º Hoy x hoy, las empresas privilegian hacer nuevos clientes. Vale decir, como ejemplo, que las empresas de telef. tienen mejores ofertas en precios y servicios para los nuevos clientes que para los clientes abonados. Y lo mismo vale para el plomero o para las empresas pequeñas y medianas, y grandes también. Cambiar el número de telefono por todos conocido, no sólo es un problema del cuentapropista o las pymes. Amén de los problemas de comunicación que esto puede acarrear, y los gastos de papelería entre otros, son una variable importante a la hora de decidir un cambio de númeración para todo el mundo sin distinción, aún para los clientes domiciliarios. A mi tía, por caso, no le gustaría tener que avisarle a todos sus conocidos un cambio de número…
2º Hace 10 años que están demorando el cumplimiento de la norma. El aumento de los costos de implementación, si es que existen (permitanme dudar de tal cosa), es consecuencia de la política dilatoria de las empresas en su propio beneficio.
Estoy convencido de que este hombre no tiene idea de lo q dice o es totalmente parcial para con las empresas pues su logica se basa principalmente en el “costo de las empresas” y luego en el beneficio a los usuarios… y la cosa es simple llevo 15 años atado a una empresa q no me gusta pero debo hacerlo por el numero y segundo q los paises mas avanzados en legislacion y tecnologia lo hicieron asi que este hombresito no tiene idea.
Decenas de millones de pesos, repartidos entre 35 millones de usuarios no suena como algo tan elevado.
Para mí, da lo mismo si lo quieren implementar en general o como un servicio aparte por el que uno tendría que pagar, pero la falta de portabilidad numérica perjudica a un sector importante, más allá de si “las masas lo van a valorar” o no. Es algo que debería hacerse.
Las telefónicas perjudicaron a los usuarios inicialmente, cuando se desentendieron de la portabilidad numérica. Ahora intentan volver a perjudicarlos, cobrando por algo que deberían haber implementado hace diez años.
Parece que las leyes que no son negocio no se cumplen, verdad? Al menos si sos poderoso.
para mi si… es mas ultimamente las empresas se estan portando muy mal con los usuarios, lo que provocca q estos cambien de numero y de empresa como si se tratase de un cambio de ropa interior… con esta nueva medida, solo se cambiaria de empresa y no de numero…
Para mi vale mucho la portabilidad numerica.
See… parce que miráramos desde abajo como pidiendo limosna… no creo que sea taaaan costoso de implementar, pues son realmente pocos los que lo van a utilizar… pero somos los usuarios los que tenemos que presionar, porque nuestro número telefónico es nuestro y al colocarlo en una tarjeta de presentación o en la firma de un email o ser la forma de identificarte cuando llamás a un celular, pasó a ser parte, por así decirlo, de nuestra identidad…
Saludos, MB
Mmm si fuera bien implementada no tendria porque incidir el momento de su aplicacion, pero recordemos cuando se anunciaba un tiempo atras lo del palzo de portabilidad, que ya ponian palos en la rueda sibre como se iba a implementar y toda esa movida sucia de las empresas mas grandes, lamentablemente si les das tiempo para que piensen siempre quieren esquivar el bulto o implementarla de una manera que no te beneficie demasiado, que se yo, para mi tiene su utilidad, lo malo que aca las grandes multinacionales acuerdan y nosotros miramos esperanzados desde abajo pero nunca salimos beneficiados, mucho lobby en todas las cosas.