MIE, 16 / MAR / 2011

Portabilidad numérica: “La gente es más fiel al operador de lo que uno piensa”

La portabilidad numérica permitirá cambiar de proveedor de telefonía celular manteniendo el número. Pero el experto no espera una avalancha de cambios. Como les adelantamos hace unos meses, la portabilidad numérica (PN) llegará a la Argentina a partir del 28 de diciembre de 2011. Para conocer más sobre cómo será el servicio, aprovechamos la visita al país del ing. Benito Vázquez , CEO de Everis, para entrevistarlo, puesto que la empresa llevó a cabo la implementación de este servicio en España y otros países. – La portabilidad numérica tiene un costo, ¿quién lo asumirá? En base a nuestra experiencia anterior, creo que al final la pagarán los usuarios. Si bien quien lo paga son los operadores, cómo repercutirá en el usuario final no lo puedo asegurar, pero al final lo terminamos pagando entre todos. Es igual que cuando un gobierno hace o no hace algo, a la larga lo terminan pagando todos. Por vocación de nacimiento de la portabilidad, la pagarán los operadores, pero seguró terminará repercutiendo en el usuario final. ¿Se verá un cambio en el market share de los operadores o se mantendrán los mismos porcentajes? No creo que porque haya portabilidad numérica, cambie el share. Lo que sì creo es que la portabilidad numérica le otorga a las operadoras un mayor grado de libertad, le quita las ataduras, para ser mucho más libres y puedan realizar ofertas para competir “de tú a tú”. La portabilidad es un elemento de competitividad, que elimina la barrera de tener atado al usuario. Depende de lo inteligente, innovador, creativo y agresivo que sea un operador, y la suerte que tenga, tendrá un instrumento más para triunfar. Por ejemplo, en España, la Portabilidad como tal no cambió mucho el mapa de share de las operadoras. Cuando mencionó competitividad, se me vino a la cabeza la palabra “tarifas”. ¿La portabilidad numérica traerá una baja en las tarifas o sólo propiciará las promociones? Creo que la portabilidad numérica repercutirá inicialmente en que habrá más elementos para hacer promociones y, en una segunda instancia, estoy convencido de que terminarán bajando las tarifas. Teniendo en cuenta que los argentinos han esperado mucho para su implementación, ¿habrá una avalancha de cambio de operadores por parte de los usuarios? Mi experiencia en España y otros países es que no se ha visto una avalancha como tal. Al final, la gente tiene bastante más fidelidad al operador de lo que aparentemente uno pueda pensar. Es cierto que algunos operadores tienen a sus clientes bien enfadados, porque tienen unos sistemas horrorosos de atención al cliente, muchos fallos en su facturación, etc. Entonces, la gente que está “quemada” se cambia. No conozco mucho el mercado argentino, pero puedo decirte por experiencia es que hay más fidelidad hacia el operador de lo que creemos y que los casos de gente que termina portando, empiezan porque están enojados con el operador, porque se sienten engañados, que por las promociones o los precios. No creo que haya un gran arrastre. En caso de que cambie de operador y me arrepienta o quiera pasar a otro, ¿debo esperar algún lapso? ¿Cómo se instrumentó en España? No, en España es transparente. Ese tipo de problemas ya no es tecnológico, sino contractual. El operador pone mil trabas del estilo: “tienes que enviar un fax con tu documento de identidad y una nota donde justificás el motivo de la baja, porque si lo hacés por teléfono no es válido”. Ponen tal cantidad de trabas burocráticas y de procedimiento, en donde es muy fácil darte de alta pero muy difícil darte de baja, en parte porque las comisiones que tienen los vendedores incentivan el alta y penalizan la baja. ¿Cuál es el procedimiento en España para portar el número? La verdad no me lo sé, pero lo puedo decir como usuario y es muy fácil. Mis hijos cambiaron de operador y lo único que hicieron fue darle el número al operador nuevo. Y el operador fue quien se encargó del proceso. ¿Y cuánto tiempo demora el pase al nuevo operador? El proceso de activación dura algunas horas. Es decir, en el mismo día has cambiado de operador. Por Alejandro D’Agostino Twitter: @lale_

Como les adelantamos hace unos meses, la portabilidad numérica (PN) llegará a la Argentina a partir del 28 de diciembre de 2011. Para conocer más sobre cómo será el servicio, aprovechamos la visita al país del ing. Benito Vázquez , CEO de Everis, para entrevistarlo, puesto que la empresa llevó a cabo la implementación de este servicio en España y otros países.

– La portabilidad numérica tiene un costo, ¿quién lo asumirá?
En base a nuestra experiencia anterior, creo que al final la pagarán los usuarios. Si bien quien lo paga son los operadores, cómo repercutirá en el usuario final no lo puedo asegurar, pero al final lo terminamos pagando entre todos. Es igual que cuando un gobierno hace o no hace algo, a la larga lo terminan pagando todos. Por vocación de nacimiento de la portabilidad, la pagarán los operadores, pero seguró terminará repercutiendo en el usuario final.

¿Se verá un cambio en el market share de los operadores o se mantendrán los mismos porcentajes?
No creo que porque haya portabilidad numérica, cambie el share. Lo que sì creo es que la portabilidad numérica le otorga a las operadoras un mayor grado de libertad, le quita las ataduras, para ser mucho más libres y puedan realizar ofertas para competir “de tú a tú”. La portabilidad es un elemento de competitividad, que elimina la barrera de tener atado al usuario.

Depende de lo inteligente, innovador, creativo y agresivo que sea un operador, y la suerte que tenga, tendrá un instrumento más para triunfar. Por ejemplo, en España, la Portabilidad como tal no cambió mucho el mapa de share de las operadoras.

Cuando mencionó competitividad, se me vino a la cabeza la palabra “tarifas”. ¿La portabilidad numérica traerá una baja en las tarifas o sólo propiciará las promociones?

Creo que la portabilidad numérica repercutirá inicialmente en que habrá más elementos para hacer promociones y, en una segunda instancia, estoy convencido de que terminarán bajando las tarifas.

Teniendo en cuenta que los argentinos han esperado mucho para su implementación, ¿habrá una avalancha de cambio de operadores por parte de los usuarios?

Mi experiencia en España y otros países es que no se ha visto una avalancha como tal. Al final, la gente tiene bastante más fidelidad al operador de lo que aparentemente uno pueda pensar. Es cierto que algunos operadores tienen a sus clientes bien enfadados, porque tienen unos sistemas horrorosos de atención al cliente, muchos fallos en su facturación, etc. Entonces, la gente que está “quemada” se cambia.

No conozco mucho el mercado argentino, pero puedo decirte por experiencia es que hay más fidelidad hacia el operador de lo que creemos y que los casos de gente que termina portando, empiezan porque están enojados con el operador, porque se sienten engañados, que por las promociones o los precios. No creo que haya un gran arrastre.

En caso de que cambie de operador y me arrepienta o quiera pasar a otro, ¿debo esperar algún lapso? ¿Cómo se instrumentó en España?
No, en España es transparente. Ese tipo de problemas ya no es tecnológico, sino contractual. El operador pone mil trabas del estilo: “tienes que enviar un fax con tu documento de identidad y una nota donde justificás el motivo de la baja, porque si lo hacés por teléfono no es válido”.

Ponen tal cantidad de trabas burocráticas y de procedimiento, en donde es muy fácil darte de alta pero muy difícil darte de baja, en parte porque las comisiones que tienen los vendedores incentivan el alta y penalizan la baja.

¿Cuál es el procedimiento en España para portar el número?
La verdad no me lo sé, pero lo puedo decir como usuario y es muy fácil. Mis hijos cambiaron de operador y lo único que hicieron fue darle el número al operador nuevo. Y el operador fue quien se encargó del proceso.

¿Y cuánto tiempo demora el pase al nuevo operador?
El proceso de activación dura algunas horas. Es decir, en el mismo día has cambiado de operador.

Por Alejandro D’Agostino
Twitter: @lale_

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. […] de everis, un experto en telecomunicaciones que nos dijo, con respecto a la portabilidad numérica: “La gente es más fiel a un operador de lo que uno piensa”. Y como también nos dieron ganas de visitar amigos, nos fuimos hasta las oficinas de MercadoLibre […]

  2. Adrián dice:

    Tengo entendido, si no me equivoco, que el máximo de tiempo que un aparato telefónico (un aparato celular) puede estar bloqueado para una empresa (ejemplo: apto solo para Movistar, apto solo para Personal, apto solo para Claro, apto solo para Nextel, etc) lo máximo es 1 año (aunque también puede que sea el tiempo de contrato). Pasado ese periodo la empresa esta obligada a desbloqueartelo sin ningún costo, si se lo pedís.

    Estaría bueno que saquen alguna ley para obligar a las empresas a desbloquearlas automáticamente pasado ese plazo. Para evitar posibles burocracias y timos por parte de las prestadoras. También obligar a las empresas a informar claramente sobre sus derechos a los usuarios.

    Saludos.

  3. capitanqueso dice:

    [quote]”Como les adelantamos hace unos meses, la portabilidad numérica (PN) llegará a la Argentina a partir del 28 de diciembre de 2011.”[/quote]

  4. fer_vdp dice:

    LES QUIERO INFORMAR A TODOS QUE AYER A LA TARDE PREGUNTE ESTE TEMA…

    Tanto movistar, personal como claro dicen que la portabilidad numerica no existe en la practica, que la ley todavia no salio y que si queres cambiar de empresa cambias de numero SI O SI.

    Que lindo… Somos fieles pq no queremos cambiar el numero. PUNTO

  5. Polaco dice:

    Al final la Portabilidad Numérica en Argentina incluye o no incluye la telefonía fija?

  6. Sh@ dice:

    Gente:

    Básicamente el problema de las grandes empresas pasa por la atención y lo administrativo. Cautivos estamos hasta de los demás servicios (luz, agua, cable, telefonía fija!!!). En todo caso, esta será una herramienta más de negociación para el usuario final, para conseguir mejores precios en los abonos o equipos. Y con respecto al desbloqueo de equipos, calculo que también incentivará la venta de equipos liberados acompañado de una baja de precios por la competencia. Y basta de decir: “…Personal no tiene señal, Movistar sí…” porque comparten las antenas. En todo caso, Claro o Nextel pueden fallar en eso (o tu equipo). En definitiva, creo que será un punto positivo para el usuario final.
    Saludos!

  7. capitanqueso dice:

    Son re fieles si!! ¬¬
    Pero el gran perdedor va a ser Claro (ex CTI) por su pésimo servicio y seguramente será absorbida por Personal o Movistar
    Nextel va a ganar muchos clientes a nivel profesional por el beneficio de la radio pero los va a perder en seguida si no bajan los precios a menos que hagan un contrato abusivo espero que la ley de portabilidad contemple eso. Sin embargo tanto Movistar como Personal dependiendo mucho de los aparatos tienen buenos servicios o no, pero como son porquerías similares seguramente absorberán mutuamente sus clientes y se repartirán los de Claro y Nextel que sin duda huirán despavoridos unos buscando mejor servicio y los otros por los mejores precios respectivamente.

  8. hideoshi dice:

    Yo pienso borrarme de Personal en cuanto pueda. Aumentan los precios cada 2 x 3 y la atención al cliente es de terror. Ahora, no entendí lo que dijo este tipo: “…la portabilidad numérica le otorga a las operadoras un mayor grado de libertad, le quita las ataduras, para ser mucho más libres y puedan realizar ofertas para competir “de tú a tú”. La portabilidad es un elemento de competitividad, que elimina la barrera de tener atado al usuario.” ¿Así que las operadoras están “atadas por la portabilidad numérica” y por eso nos atienden para el traste y ponen los precios que se le cantan? ¿Qué se habrá fumado este hombre antes de dar la nota?

  9. Alejandro D'Agostino dice:

    Gracias a todos por los comentarios.
    Es muy buena la pregunta sobre el chip, prometo hacerla en la próxima entrevista que hagamos sobre PN.

    De todas formas, una vez al mes apróximadamente estaremos con una nueva nota sobre el asunto, hasta que finalmente se implemente, para así tener toda la info posible antes de tomar la decisión de “portar” tu número de celular.

    Slds a todos!

  10. Fabrizio dice:

    Igual todas las companías son iguales con pequeñas diferencias como por ejemplo: Claro, es grasa. Personal, no tenés señal en casi ningún lado. Movistar, Es carísimo.

  11. martemars dice:

    Una de las cosas que no dice, es que si cambias de proveedor este te envía su chip correspondiente con tu numero portado en esa empresa, si tenes un celular con Claro vas a tener que liberarlo para poder usarlo en Personal aunque se mantenga el tenga el mismo numero.
    Seguro eso también lo hacen las empresas para seguir metiendo trabas en el traspaso.
    Habra que ver como se desarrolla esto en Argentina.

  12. Fabrizio dice:

    Alejandro D’ Agostino tengo una duda: ¿ si cambio de operador tengo que cambiar de tarjeta sim o van a empezar a hacer tarjetas sim universales ?

Leave a Reply