LUN, 17 / ENE / 2011
Portales piratas suman 53.000 millones de visitas al año
Las páginas de Internet que ofrecen contenidos piratas reciben más de 53 mil millones de visitas por año en todo el mundo, según estudio publicado por la compañía antifraude digital MarkMonitor, con sede en California.
De acuerdo con el informe de MarkMonitor, las tres páginas web con contenido pirata más populares son RapidShare.com, Megavideo.com, y Megaupload.com, que suman 21.000 millones de visitas anuales, casi la mitad del total.
En concreto, RapidShare recibe 11.800 millones de visitas al año, mientras que Megavideo y Megaupload, tienen una media de más de 13 millones de visitas por día y más de 4.900 millones de visitas al año.
En cuanto a los sitios que venden productos falsificados, se analizaron 48 webs de este estilo y se registró una media de más de 240.000 visitas por día, lo que supone más de 87 millones de visitas al año.
Sin embargo, el récord de visitas lo protagonizan los sitios clasificados en la categoría de ‘piratería digital’, ya que el número total de dominios únicos analizados en esta categoría fue de 43.
En estos sitios, la compañía de monitorización y gestión de marcas online contabilizó una media de 32 millones de visitas diarias y más de 52.000 millones al año.
Además, MarkMonitor estimó que el impacto económico a nivel mundial de la piratería online y la venta de material falsificado puede alcanzar los 200.000 millones de dólares anuales.
Finalmente, los responsables del estudio adviertieron que estos resultados se obtuvieron con una pequeña muestra de sitios web, lo que sugiere que el problema de la expansión de la piratería es en realidad mucho mayor.
Comentarios
#wpdevar_comment_3 span,#wpdevar_comment_3 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_3 iframe{max-height: 100% !important;}
Las páginas de Internet que ofrecen contenidos piratas reciben más de 53 mil millones de visitas por año en todo el mundo, según estudio publicado por la compañía antifraude digital MarkMonitor, con sede en California.
De acuerdo con el informe de MarkMonitor, las tres páginas web con contenido pirata más populares son RapidShare.com, Megavideo.com, y Megaupload.com, que suman 21.000 millones de visitas anuales, casi la mitad del total.
En concreto, RapidShare recibe 11.800 millones de visitas al año, mientras que Megavideo y Megaupload, tienen una media de más de 13 millones de visitas por día y más de 4.900 millones de visitas al año.
En cuanto a los sitios que venden productos falsificados, se analizaron 48 webs de este estilo y se registró una media de más de 240.000 visitas por día, lo que supone más de 87 millones de visitas al año.
Sin embargo, el récord de visitas lo protagonizan los sitios clasificados en la categoría de ‘piratería digital’, ya que el número total de dominios únicos analizados en esta categoría fue de 43.
En estos sitios, la compañía de monitorización y gestión de marcas online contabilizó una media de 32 millones de visitas diarias y más de 52.000 millones al año.
Además, MarkMonitor estimó que el impacto económico a nivel mundial de la piratería online y la venta de material falsificado puede alcanzar los 200.000 millones de dólares anuales.
Finalmente, los responsables del estudio adviertieron que estos resultados se obtuvieron con una pequeña muestra de sitios web, lo que sugiere que el problema de la expansión de la piratería es en realidad mucho mayor.
[…] 3 -Sony responde al reciente hackeo de la PS3 -Sony decide demandar a los hackers de la PS3 -Portales piratas suman 53.000 millones de visitas al año -Sony vuelve a meter la pata con su firmware para la PS3 -Sony retwittea por error el código para […]
Y eso demuestra que si hacen las cosas free o con donativos van a obtener más de lo que ganan con sus COPYRIGHT, jajajaja.
Pero esos sitios son de almacenamiento masivo no de pirateria,muy mal escrito por parte del autor
53-000-millones-de-visitas-al-ano xD
PD: Aguante Mediafire y Megaupload
Flaco, no parás de bardear, CANSAN tus comentarios, venias re bien haciendo un análisis lógico de la nota y eso está perfecto (no habia necesidad de arrancar con un “bochornosa” pero bue, ponele) y de golpe la infaltable bardeada a quienes al fin y al cabo hacen esta web a la que no parás de entrar y comentás pero nunca te conforma…
Buscá arreglar tu vida, capas necesitas salir del closet o algo similar… y dejá de querer hacer cargo a Redusers de tu infelicidad evidente, porque mientrás tu intención es bardear, quejarte, evidenciar, o lo que sea.. no haces mas que molestar y quedar como un bo lu do..
Y si tu intención es “uuh mirá como se enojan por mis comentarios que capo soy” bueno ahi directamente hacete tratar pero de verdad porque te deben haber cag*** la cabeza de chiquito…
Madurá “Capitán Queso”
Debés ser nuevo en RedUsers, si no le pegás a K o a clarín al pie del comentario mejor ni comentar XD
Clarín miente (ves? es automático 😀 )
che capitanqueso tenes razon en todo. Pero no comparto el ultimo comentario de clarin y bla bla…
Que tiene q ver c esto????????
Me molesta mucho la gente q mete tema gobierno-clarin en cualquier tema q no tiene nada q ver¡¡¡
El servicio meteorologico dice q llueve el finde…. los de clarin dicen “es culpa de cristina”… y los K dicen “es mentira… es una manipulacion del clima de clarin para engañar a la gente”…
BASTA DE BOLUDECES X DIOS
Bochornosa nota para un portal que supuestamente se dedica a la información informática
Parece escrita por un estudiante de periodismo que no tiene la más mínima idea de lo que son portales, ni piratería, ni sitios de almacenamiento masivo.
Dejando de lado que:
NO todos los links de descargas son contenido pirateado.
Un porcentaje de dichas visitas se deben a fallas de conexión, intentos de reconección, errores de capcha etc.
Un porcentaje del contenido es realmente falsificado o sea que se ha engañado a un usuario diciéndole bajá esto y resulta ser otra cosa completamente diferente.
Dicho esto.
El material que se baja de estos mal llamados “portales” sino servidores anfitriones de alojamiento masivo de archivos o “filehosting” NO ES FALSIFICADO en todo caso es una COPIA generalmente de calidad inferior a la original.
Cito “la compañía de monitorización(SIC)…”
32 * 365 = 11.680 <<<< 52.000 4 veces WTF!!!!
Resumen:
MarkMonitor y RedUser son muy poco confiables y probablemente trabajen para el Grupo Clarín
Es cierto, entre estos portales, el de megaupolad es para mi el que se destaca en cuanto a lo que permite hacer de forma gratuita: no permite descargas en paralelo, pero sí reanudar una descarga y no existe los tiempos muertos entre descargas. No me imagino lo que será con una cuenta premium.
Portales piratas, es un chiste o que?
Lo que dice Fer_vdp es lo correcto. Que haya material con copyright no quiere decir que fomenten la piratería, es más, continuamente eliminan esos contenidos.
Con ese criterio de clasificación deberían haber nombrado al supremo: Youtube. Visitas diarias y subidas de contenido con marca registrada seguramente superior.
AGUANTE MEGAUPLOAD Y SUS MILLONES DE TB DE INFORMACION GRATUITA
Me parece que el titulo esta errado. “Portales piratas suman 53.000 millones de visitas al año ”
MU, RS o GS no son portales piratas…. Mucha gente los ultiliza para subir pirateria y difundirla, pero las paginas y el negocio de ellos no es ilegal.
De todas maneras TODA la industria del software deberia repensar (como dice MAURICIO) el modelo industrial ya que gracias a sus precios cada dia fomentan mas la pirateria y todas sus variantes.
En mi pc no tengo NADA legal, NADA. Ni el windows.. ni el office… ni el antivirus… bah.. casi nada, solo tengo los programas gratuitos como firefox, chrome o AVG.
EL modelo se esta cayendo y las empresas culpan a los usuarios cuando un office sale $549 (lo baje gratis y q actualiza) y un windows sale 119.99 dólares (uso la version gratis de la UADE)
saludos y viva la pirateria siempre y cuando las empresas se pongan de acuerdo para extorsionar a los clientes
Aguante Mega ^-^
Uy! Todos mis manuales de USERS lo conseguí en Megaupload!!!!!!!!! =)
No me pone contento ni triste la noticia.
Ni siquiera me sorprende.
Se debería repensar el modelo de negocio de los servicios y/o productos digitales.
Pleno siglo XXI y todavía no hay un acuerdo para que ambas partes (productores y consumidores finales) salgan igual de beneficiados.
El rey deberá hacer un acuerdo con Robin Hood si quiere que su reinado prospere, de lo contrario su monarquía será reemplazada por la democracia. 🙂