VIE, 10 / AGO / 2012

Positivo BGH cumple un año y lanza una tablet made in Argentina

La firma también renovó su línea de notebooks y lanzó dos modelos de ultrabooks.

La joint venture formada entre la brasileña Positivo Informática y BGH de Argentina está cumpliendo su primer año, como la primer multinacional latinoamericana dedicada a los productos informáticos.

Para los festejos la compañía presentó su Tablet Positivo BGH, un producto diseñado para el consumo de contenidos digitales, simple y veloz. Con 7 pulgadas y 400 gramos, esta tablet de 1024 x 600 de resolución tiene una enorme virtud: su batería nos permite utilizar la tablet durante un máximo de 5 horas sin necesidad de recarga. Cuenta además con una salida HDMI 1.3 para reproducir contenidos en alta definición. El precio es de 1699 pesos.

Por otra parte, la Tablet Positivo BGH incluye también más de 20 aplicaciones preinstaladas en su SO Android 4.0 Ice Cream Sandwich, entre las cuales se incluyen juegos, lectores de libros, revistas y iarios, reproductores multimedia, acceso a las redes sociales y al correo electrónico. Además del anuncio de la tablet de fabricación nacional, la compañía anunció que incrementará la capacidad productiva de mothers en su planta de Tierra de Fuego a partir de agosto.

Los resultados para las empresas en este año desde julio de 2011 han sido más que satisfactorios, con balances que los posicionan (según datos de IDC,) cuartos  en el mercado de PC desktops y notebooks, quedando a su vez 11º a nivel mundial. A su vez, y con ventas por 400.682 notebooks, Positivo BGH alcanzó un 20.9% de participación en el mercado argentino.

“Logramos posicionarnos como líderes del mercado” declaró Norberto Maraschin, CEO de Positivo BGH, y agregó “Argentina es un país clave para nuestro crecimiento, por lo que continuaremos fortaleciendo nuestro compromiso de acercar soluciones locales a medida de los consumidores”.

Los anuncios, por su parte, no concluyen ahí. Positivo BGH también está renovando su línea de notebooks y ultrabooks. La compañía lanzó su línea de notebooks S-600 (S-650, S-660 y S-670), tres equipos con procesadores Intel desde Core i3 hasta Core i7, y que van desde los 4 a los 8 Gb de memoria y ofrecen almacenamiento desde los 320 a los 750 Gb. El precio: desde 3.299 pesos.

Además, y siguiendo la línea en las plataformas Intel, la firma presentó las Ultrabook B-730 y Ultrabook B-750, que arrancan desde los 5.699 pesos. Son extremadamente rápidas porque cuentan con discos sólidos SSD, y poseen un software de seguridad de Intel. Alcanzan además una autonomía de 6 hs de uso y destacan por su diseño audaz con traba metálica y terminaciones en acero que dotan de robustez al producto.

Por último, anunciaron también que el futuro encontrará a la firma lanzando su All in One y una nueva línea de notebooks certificada para Windows 8.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. Alberto Rodríguez dice:

    Si tuviera la posibilidad de elegir entre los productos ensamblados en TDF y otros importados, podría llegar a comprar con un poco de confianza algunas de las marcas “nacionales”.

    Sin embargo, ante un coto de caza cerrado como tienen estas empresas (como en las economías feudales), en el que si tengo que renovar MIS HERRAMIENTAS DE TRABAJO, solamente puedo comprar a precios que llegan a duplicar los internacionales, lo que estos señores feudales deciden que va a estar disponible en el país; entonces desconfío totalmente de la calidad, vigencia tecnológica, configuraciones y prestaciones de lo que me ofrecen; y todavía queda por hablar el tema de los precios , la variedad de alternativas para elegir y el diseño.

    Para finalizar, habría que analizar la excusa que ponen, al decir que esto genera nuevas fuentes de trabajo, porque en primer lugar : al pagar mucho más caras estas herramientas de trabajo, se deja de destinar ese dinero a otras mercaderías o servicios que también generan trabajo; y en segundo lugar : al estar tan trabada la importación de insumos y repuestos informáticos, hay muchos negocios de informática/computación que han tenido que cerrar o reducir su personal, y de esto puedo dar fe ya que tengo varios conocidos que se encuentran en ésta situación.

  2. Alberto Rodríguez dice:

    Si tuviera la posibilidad de elegir entre los productos ensamblados en TDF y otros importados, podría llegar a comprar con un poco de confianza algunas de las marcas “nacionales”.

    Sin embargo, ante un coto de caza cerrado como tienen estas empresas (como en las economías feudales), en el que si tengo que renovar MIS HERRAMIENTAS DE TRABAJO, solamente puedo comprar a precios que llegan a duplicar los internacionales, lo que estos señores feudales deciden que va a estar disponible en el país; entonces desconfío totalmente de la calidad, vigencia tecnológica, configuraciones y prestaciones de lo que me ofrecen; y todavía queda por hablar el tema de los precios , la variedad de alternativas para elegir y el diseño.

    Para finalizar, habría que analizar la excusa que ponen, al decir que esto genera nuevas fuentes de trabajo, porque en primer lugar : al pagar mucho más caras estas herramientas de trabajo, se deja de destinar ese dinero a otras mercaderías o servicios que también generan trabajo; y en segundo lugar : al estar tan trabada la importación de insumos y repuestos informáticos, hay muchos negocios de informática/computación que han tenido que cerrar o reducir su personal, y de esto puedo dar fe ya que tengo varios conocidos que se encuentran en ésta situación.

  3. Dany dice:

    Pero Exo ya vienen vendiendo una tableta hace ya un tiempo, y si observan a grandes rasgos es del mismo chino que las fabrica! acá para ver de verdad Made In Arg, aun falta todavía!! En algunos casos hasta las cajas vienen flotando desde el gigante asiático!

  4. pepo dice:

    Cuantos comentarios guiados solamente por el odio. SI es argentino es malo y solo se ensambla. Parece que miran mucho a lanata. Les recomendaria que leyeran el articulo publicado en este medio sobre el aparato para ver television de google que compite con el aple.

  5. Young Hu dice:

    envío gratis ….

    yooyop.com/Tablet-Mobile/Tablet-Touch-Pad/View-all-products.html

  6. Will.I.Am dice:

    Anda a ver las reviews y fijate la cantidad de datos que ponen… esta tablet aun no existe y por eso no hay datos

  7. steven naz dice:

    jajaja, coincido con el compañero.., es una verguenza que digan MADE IN ARGENTINA…
    cuando solo se ensamblan los componentes.

  8. steven naz dice:

    no se si te diste cuenta por que no hay detalles..
    es MADE IN ARGENTINA!!!
    mejor dicho, ensamblado en argentina..!!

  9. Caco dice:

    Si hay 3 modelos en el mercado y 2 de positivo, como no van a tener una porsion grande del mercado?

  10. Who dice:

    La pregunta, intel core de 2nda o 3ra generacion?

  11. anon dice:

    “made in argentina” jajaja solo se “ensambla” aca y tampoco se hasta que punto

  12. DanCar dice:

    Y sigue faltando el procesador…

  13. Pablo dice:

    Y por lo visto se siguen fabricando armatostes de bordes gruesos…. en fin, parece q no hay diseñadores para estos productos… tristisimos…

  14. jht dice:

    Que le paso a RedUsers, antes todo se basaba en contenido lleno de datos y especificaciones explicaciones mas que interesantes, pero ahora se ponen a publicitar y no dan ni las especificaciones de la tablet, ¿tiene cámara), que procesador y que cantidad de RAM tiene?, cuanto de ROM?, etc. En realidad es un boletín informativo de BGH.

  15. Donde es lider? la mayoria de la gente que conozco que uso una notebook bgh les resulto una perdida de plata, las lenovo que quedaron salieron mejor que las de bgh… yo trate de usar una para mi trabajo y no me gusto para nada, me termine comprando una asus de similares caracteristicas pero rendia mas…

  16. Fox dice:

    Yo tengo el modelo A497 con core i7 y 4gb ram, hasta el dia de hoy la notebook no me defraudó. Yo creo que produciendo equipos de buena calidad, dotandolos de buen hardware y por supuesto a un precio razonable que este al alcance de la gente va a ser una buena opción para futuros compradores.

  17. sería genial que dejen de hacer estas PUBLInotas y trataran de retomar lo que eran antes.. una revista de teconología que informaba…
    ademas… para que nombran en el titulo la tablet si no hablan nada de la misma… salida hdmi, resolucion y sistema operativo no alcanza.. den especificaciones que nos interesan a los geeks…

  18. Anic dice:

    “Logramos posicionarnos como líderes del mercado”
    Para los festejos la compañía presenta su Tablet Positivo BGH

    Hecha acá nomás, un orgullo argentino!!!

    COSTO: 2000000000000u$s

Leave a Reply