Los cambios de paradigma son esporádicos, pero cuando suceden, patean de lleno la realidad que los alberga. En los albores de internet, era inimaginable pensar en una alternativa que amenazara el dominio absoluto del Internet Explorer de Microsoft entre los navegadores. Hoy, el panorama es muy distinto.
Internet creció vertiginosamente en cantidad de usuarios, como así también la cantidad de browsers, que se multiplicaron por decenas. De estos, dos opciones gratuitas supieron hacerle frente al gigante de Redmond: Mozilla Firefox y Google Chrome, que actualmente ostentan cientos de millones de usuarios cada uno.
Justamente este último, en su versión 23, fue elegido por los lectores de RedUSERS como el mejor navegador del 2012, confirmando el excelente momento de la plataforma impulsada por el buscador más famoso del mundo.
El podio fue completado por los ya nombrados Firefox e Internet Explorer y un escalón más abajo quedaron opciones como Apple Safari y Opera 11, que aún no han logrado la adhesión del grueso de los internautas.
Los resultados finales de la terna fueron los siguientes:
Google Chrome 23 – 64%
Mozilla Firefox – 26%
Internet Explorer 10 – 4%
Opera 11 – 3%
Apple Safari – 2%
NS/NC – 1%
Sí, IE viene con Windows, pero una vez que comienzas a usar IE estas expuesto a una enorme publicidad de Chrome, o sea, es de segunda instancia. IE es de uso obligado, con Chrome te convencen o te lo meten a la “fuerza” con otros programas. O sea, que tu teoría se derrumba, lo de IE no es publicidad a diferencia de Chrome.
Acá no puedés generalizar que la gente votó a conciencia, y queda demostrado en tu análisis del uso de IE vs Chrome. Y que le parezca mejor a la gente no implica que sea el mejor. Aquí se votó popularidad. La calidad de un producto no se determina por votación, sino por medios objetivos.
Si gana por muchos votos, la lógica dice que es por popularidad no por calidad.
PD: Una analogía es cuando se vota a los gobernantes, gana el que tiene más votos, pero no significa que va a ser un buen gobernante.
Sí, IE viene con Windows, pero una vez que comienzas a usar IE estas expuesto a una enorme publicidad de Chrome, o sea, es de segunda instancia. IE es de uso obligado, con Chrome te convencen o te lo meten a la “fuerza” con otros programas. O sea, que tu teoría se derrumba, lo de IE no es publicidad a diferencia de Chrome.
Acá no puedés generalizar que la gente votó a conciencia, y queda demostrado en tu análisis del uso de IE vs Chrome. Y que le parezca mejor a la gente no implica que sea el mejor. Aquí se votó popularidad. La calidad de un producto no se determina por votación, sino por medios objetivos.
Si gana por muchos votos, la lógica dice que es por popularidad no por calidad.
PD: Una analogía es cuando se vota a los gobernantes, gana el que tiene más votos, pero no significa que va a ser un buen gobernante.
No estoy de acuerdo con vos. El razonamiento es bastante lógico. Hoy domina cómodamente el primer puesto de navegadores. Muchos pueden alegar porque se instala con otros programas, porque se lo instala un amigo, etc, etc. Internet Explorer viene con Windows y ocupa aún así un lejano tercer puesto.
Acá la gente votó a conciencia que navegador le parece mejor, no el más popular como decís vos. Si también gana por bastantes votos, me parece que la lógica es muy simple ¿cierto?
No estoy de acuerdo con vos. El razonamiento es bastante lógico. Hoy domina cómodamente el primer puesto de navegadores. Muchos pueden alegar porque se instala con otros programas, porque se lo instala un amigo, etc, etc. Internet Explorer viene con Windows y ocupa aún así un lejano tercer puesto.
Acá la gente votó a conciencia que navegador le parece mejor, no el más popular como decís vos. Si también gana por bastantes votos, me parece que la lógica es muy simple ¿cierto?
Exacto, pienso lo mismo.
en tu cara Apple boy!
¿Mejor por votación o el más votado?
Es obvio que si es el más popular va a tener más votos que ninguno, por más que los otros sean mejores. Eso no hace que sea el mejor navegador, de hecho, la enorme popularidad se debe al enorme aparato publicitario que hay detrás de Chrome. Simple.