JUE, 29 / DIC / 2011

Premios RedUSERS: LibreOffice se alza como el mejor software gratuito

La suite ofimática basada en OpenOffice ganó la pulseada dentro del software gratuito. La suite de oficina se alzó con el premio a Mejor Freeware con un tercio de los votos, ganándole a Comodo Time Machine y el conversor Super2011.

Para los usuarios de Ubuntu, es un compañero de todos los días. Para los usuarios de Windows, la mejor alternativa a Microsoft Office junto a OpenOffice. Es así como LibreOffice se coronó como el Mejor Freeware de 2011 al acaparar el 34 por ciento de los votos.

Tras un cómputo difícil, porque el Trial eterno de WinRAR fue considerado nulo porque se trata de un software pago, a pesar de que alcanzó el 51 por ciento de los sufragios (seguramente, personas que desconocen que a WinRAR hay que comprarlo y no les molesta cerrar la ventanita cada vez que abren un archivo comprimido).

En segundo lugar se posicionó el Recuperador de configuraciones Comodo Time Machine (5%), un excelente software que permite que nuestra PC vuelva a algún estado anterior y evitar los estragos producidos por algún programa malicioso o edición del Registro que hayamos realizado.

La tercera ubicación fue para el conversor de archivos Super2011, con el 4 por ciento de los votos, que permite pasar a cualquier formato de audio, video y sonido cualquier fichero que le coloquemos enfrente.

En el cuarto lugar, con el 3%, se ubicó una revelación de 2011: Clementine Player. Se trata de un reproductor de música multiplataforma (Windows, Linux, Mac) con el que se puede playear música en diversos formatos, escuchar radios digitales (incluso Last.FM y Grooveshark), copiar temas a iPod y dispositivos similares, crear playlist, etcétera.

Finalmente, con el 2%, reposó en el fondo de la tabla el gestor de redes sociales Seesmic Desktop, que sirve para seguir las actualizaciones y publicar posts en Facebook, Twitter y LinkedIn.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

21 Comments

  1. Vanessa dice:

    Ese becario de dónde estudio? Cuánto será lo que gana? Lo que si logró es quitarle relevancia a la nota XD

  2. angel fire dice:

     Tranquilo Vladi, el que se enoja pierde. Con mayor razón, ya que si bien el software libre se puede obtener gratuitamente producirlo cuesta. Como bien dice un compañero en otro comentario, el término “freeware” es empleado en el mundo windows para referirse al software privativo que es gratuito. Así que es harina de otro costal y si me parece ridículo, absurdo y hasta ofensivo el término empleado para referirse a uno de los mejores software libre que ha dado esta grandiosa comunidad que lucha por la libertad. Saludos.

  3. Abel S.Monte grande dice:

    Igual aclaro una cosa(aunque no tenga sentido), normalmente no soy agesivo a la hora de escribir pero ese día fue fatal

  4. Abel S.Monte grande dice:

    Lo primero que iba a criticar iba a ser la dedominacion de “freeware” al LibreOffice, pero me ganaron de mano, por otro lado repito un poco lo que dijo Ramon: GNU/Linux no es solo Ubuntu, pero no voy a detallar ya que cualquiera que sepa buscar en Google(estoy siendo irónico) podrá conocer la diferencia, con respecto al LibreOffice si hablamos de conversiones yo probé con el M$ Office 2010 y los archivos ODT y ODS los abre bastante mal, pero eso no lo va a decir nadie, además hablando de la interfaz, usabilidad, etc, mejor dejo un post (algo picante) que escribí para los usuarios de Windows se pongan contentos conmigo:  http://abelnicolas.blogspot.com/2011/11/otra-vez.html 

  5. A ver sabio! nadie esta hablando de software libre en la nota, hablan de software gratuito, bien que sepas la diferencia, mal que lees para el culo…

  6. A ver sabio! nadie esta hablando de software libre en la nota, hablan de software gratuito, bien que sepas la diferencia, mal que lees para el culo…

  7. Por amor de Dios… LibreOffice “Freeware”,
    “Gratuito”, esos términos es para Windows amigo autor…  El término correcto es Open Source, GNU/Linux
    implica las muchísimas y excelentes distros basados en ese núcleo, y no solo
    Ubuntu…

     

    Ampliando un poco para que los demás usuarios sepan reconocer
    un Freeware/gratis de un Open Source, la gente confunde software libre con
    gratis y no es así:

     

    Freeware/gratis: software que puedes usar gratis pero solo hasta
    ahí llega tu “libertad”, no puedes distribuirlo, quemarlo, regalarlo,
    venderlo, no puedes obtener beneficios de ello, no tienes acceso al código no
    puedes modificarlo, ampliarlo, mejorarlo, etc. y si lo haces se te considera un
    “pirata” se usa bajo Copyright.

     

    Open Source/Libre: software que puedes usar libremente, para
    tu casa o tu empresa, quemarlo, venderlo, regalarlo, tienes la libertad de distribuirlo
    como tu gustes y obtener beneficios del mismo, tienes acceso al código, puedes
    modificarlo, ampliarlo mejorarlo, etc., se distribuye en algunos casos bajo
    Copyleft.

    La critica es justa por que se supone son un medio “especializado” y no un mero blog

  8. Angel fird dice:

    Pepe, ¿sabes por que no se ven bien los trabajos de m$-office en libreoffice????, por lo que veo lo ignoras completamente… para tu conocimiento se debe a que micro$oft no respeta los estándares y sus formatos .docx, xlsx, pptx, etc… no son completamente estándares puesto que están protegidos por patentes. NO es culpa de libreoffice.

    Ahora bien, ¿sabías que los documentos de libreoffice tampoco se abren 100% bien en m$-office?, ¿a caso vas a culpar a m$-office por ello?, por favor!!!!

    Y finalmente, yo uso libreoffice desde openoffice en 2006 y siempre he podido hacer practicamente todo en este software libre. ¿A caso la apariencia “bonita” hará que tu trabajo sea mejor?, definitivamente no. Ellos (micro$oft trata de seducirte con una apariencia bonita, pero no te das cuenta que eres un dependiente de una tecnología cerrada, eres esclavo y eso, eso si que debería preocuparte.

    Saludos.

  9. Ramón, de Venezuela. dice:

    Tienes razón, LIbreOffice claro que es gratis como dice el amigo Vladimir, pero su código de programación (en C++, en Phyton, etc.) está disponible también, a diferencia del software gratuiíto y se puede modificar, compartir, distribuir y usar con cualquier propósito. Es asunto de libertad de uso y no de precio, como dice el estadounidense Richard Mathew Stallman y nada más, porque yo puedo vender copias con o sin un serigrafiado bonito y me limito a cobrar por el uso de un soporte para grabarlo, el serigrafiado, algún empaque elegante y algún manual impreso.

  10. Angel fird dice:

    De acuerdo Diego con lo de freeware, pero en desacuerdo con llamar “linux” al sistema operativo, recordemos que “linux” es un kernel, para referirse al sistema operativo completo debemos llamarlo GNU/Linux. Saludos.

  11. Ramón dice:

    Estoy de acuerdo con Andrés. LibreOffice que es “software libre” no
    publica tontas, ni tantas actualizaciones. Tiene algunos problemas con
    el trazado de dibujos, pero ¿acaso hay un software que sea perfecto?. Permite exportar tus documentos al famoso
    formato PDF e instalarle distintos tipos de letras es relativamente
    sencillo. Y tiene otras adiciones hechas por la comunidad contribuyente
    para disitintas funciones. Y como es multilenguaje, no necesito buscar
    versiones en español. Desde hace más de un año que me olvidé del Office y de OpenOffice.org.

  12. Angel fird dice:

    Freeware?????? por favor!!!, deberían de contratar a redactores calificados, ¿como es posible que no sepan la diferencia entre freeware y software libre?. Quienes sabemos del tema podemos digerirlo, pero para los principiantes/estudiantes que recien inician esto puede resultar muy confuso, he de ahí que después se derivaban problemas como no saber identificar entre un tipo de software y otro, es una cadena interminable…

  13. A mi me come la Ram el Office 2007 con sus estupidas actualizaciones automaticas, e intentando conectarse a internet convengamos que donde vivo no tengo mucha internet disponible para usar, ya que utilizo un modem 3g.
    Desde ese entonces he sacado a Office de mi PC en cualquier SO que tengo.

  14. No sean cuadrados, solo era una expresión, ”
    Para los usuarios de Ubuntu, es un compañero de todos los días. Para los usuarios de Windows, la mejor alternativa a Microsoft Office ” no quiere decir que sean únicos, solo menciona a los mas populares, o quieren que les mensione todas las distribuciones en la nota tambien?, y en ningún lado de la nota dice que LibreOffice sea libre, solo dice que es gratuito. Aprendan a leer!!

  15. Mario dice:

    Pepe harias lo mismo (comprar licencias de office) con una empresa con 50 maquinas? guarda que si no pagas, vienen los de auditoria de microsoft y te hacen sonar jaja. Los de “problemas con archivos word” existe desde el principio de la informatica…. nunca word se vio igual en office, wordperfect o staroffice, Hoy en dia esos problemas aún existen, pero pueden solucionarse usando .ODT

  16. Ramón dice:

    Trabajo con LibreOffice, tengo clientes (empresas del área Salud) cuyos empleados lo utilizan diariamente y están más que satisfechos con la aplicación. La adaptación del personal (gente de  edades y niveles de educación muy dispares) fue casi inmediata, sólo hubo que explicarles algunas pequeñas diferencias en el uso, pero en general lo entendieron rápidamente. Hasta el día de hoy cero problemas, cabe mencionar que las aplicaciones de LibreOffice que más utilizan son el procesador de textos y la planilla de cálculos.

    Por eso y mucho más, lo recomiendo como una excelente alternativa al costosísimo Microsoft Office. Además LibreOffice funciona en muchos otros sistemas operativos, como Linux, y su coste de licencia es de CERO pesos.

  17. Pepe dice:

    A mi no me gusto para nada LibreOffice, y no es cuestion de “Acostumbrarse”. Pase utilizando ese software durante mucho tiempo y solo me trabajo doleres de cabeza. A pesar de que hoy en dia la interfaz grafica de los programas en general, navegadores, etc “evolucionaron”, libreoffice nos sigue mostrando una ui viejo parecido al word 98. Lo peor de todo es la compatibilidad con Microsoft Word. La verdad que no se ve nada parecido cuando abris un archivo que hiciste en libreoffice y lo pones en word o power point. Pienso que gano el premio al mejor del software libre ya que no hay mucha competencia. Por ultimo, pienso que vale la pena pagar por el Office 2010, tendra sus bugs, pero es inifitamente mejor a libre office.

  18. Cacharpa dice:

    totalmente de acuerdo Ramon. Parece como que el que escribio el articulo no tiene mucha idea…

  19. Tenes mucha razon Ramon, es cualquiera. Se supone que esta es una revista que “entiende” de esto y parecen aficionados. Linux no es solo Ubuntu y Libre Office en todo caso es Open Source, no freeware, que es un concepto muy windows, donde esta el shareware y todos esos nombres que le dan a las cosas que no se pagan. Quien escribira estas notas?

  20. Tenes mucha razon Ramon, es cualquiera. Se supone que esta es una revista que “entiende” de esto y parecen aficionados. Linux no es solo Ubuntu y Libre Office en todo caso es Open Source, no freeware, que es un concepto muy windows, donde esta el shareware y todos esos nombres que le dan a las cosas que no se pagan. Quien escribira estas notas?

  21. Ramon dice:

    “Los usuarios de Ubuntu”

    Ahora resulta que “LINUX” se llama “UBUNTU” y que LibreOffice es “freeware”. Las cosas que hay que leer…

Leave a Reply