MIE, 7 / AGO / 2013

Presentan colectivos eléctricos que reciben energía del camino

La nueva línea de transporte público se presentó en Corea del Sur, y cada unidad recibe su carga de una red de cables subterráneo que transmite la electricidad de forma inalámbrica.

Bien sabemos que la tecnología de carga eléctrica wireless no podía agotarse solamente en los smartphones, y Corea del Sur lo demostró.

Allí justamente comenzaron a prestar servicio las nuevas unidades de transporte colectivo de pasajeros eléctricas, llamados OLEV (u Online Electric Vehicles). Se trata de colectivos que reemplazan sus tradicionales motores de combustión fósil por motores eléctricos, pero que solamente cuentan con una pequeña batería de una tercera parte del tamaño que la de un auto eléctrico promedio.

Obviamente, con métodos normales el vehículo debería parar a repostar varias veces, pero esto se evita de una forma simple: el sustento local de electricidad mediante esa batería es solamente una parte del sistema, ya que estos colectivos que iniciaron su servicio en la ciudad de Gumi reciben el resto de la energía necesaria de una red subterránea de cables que salva unos 20 cm de distancia y carga las unidades de forma inalámbrica.

Esta tecnología se denomina SMFIR (Shape Magnetic Fields in Resonance), y se vale de campos magnéticos que transmiten la electricidad desde el suelo hasta el fondo del autobús. En el caso particular de los vehículos surcoreanos, tienen recorrido de alrededor de 24km, de los cuales solamente el 15% del asfalto está “electrificado”.

Por su puesto, hay métodos similares existentes, pero la particularidad de SMFIR es que requiere de menor inversión, ya que los cables subterráneos se instalan solamente en algunos tramos, y es exclusivamente en esos tramos en los cuales la unidad recarga, para continuar por el resto de su camino. Por otra parte, no resulta nocivo para los pasajeros, ya que cumple con las normas de exposición EMF tolerables.

Además de Corea, esta tecnología se podrá ver proximamente en el Aeropuerto de Kuala Lumpur, y en la localidad de Park City, en el estado de Utah, EEUU.

Vía: GizmodoEngadget

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. […] Presentan colectivos eléctricos que reciben energía del camino. La nueva línea de transporte pú… […]

  2. Ja, no. Tenés razón. Lo dije pensando que en la ciudad de Córdoba no le dan bola a este tipo de transporte. Que era una lástima que no hubiera más líneas así.

  3. Leonardo Guarnieri dice:

    Esta bueno el de TOSA, pero el chofer va a tener que estar entrenadisimo para apuntarle con esa cosita en el techo al plug de recarga, otra que cargar nafta como los aviones en el aire….

  4. Juan Pablo dice:

    Te imaginas el tendido de cables por la 9 de Julio o Juan B Justo.

  5. En la ciudad de Córdoba como seguramente en muchas otras se utilizan desde hace muchos años los trolebuses que utilizan un cableado que pasa por varias calles. Sería bueno que aplicaran eso a todos los colectivos, ya que son mucho más silenciosos que los de combustión, pero desgraciadamente no le dan mucha bola. Hay solo pocas líneas que utilizan este método.

  6. En la ciudad de Córdoba como seguramente en muchas otras se utilizan desde hace muchos años los trolebuses que utilizan un cableado que pasa por varias calles. Sería bueno que aplicaran eso a todos los colectivos, ya que son mucho más silenciosos que los de combustión, pero desgraciadamente no le dan mucha bola. Hay solo pocas líneas que utilizan este método.

  7. Argento dice:

    Te da un poquito de cosquillas en los pies pero todo bien!!

  8. ATHELIX dice:

    ME morí! jajajajajajaajajajaja Capo

  9. erhickf dice:

    que buena idea!!!!! nada mejor para el medio ambiente y el aprovechamiento de las instalaciones elèctricas…. la verdad me encantò, de hecho sin soñar mucho, hasta se puede llegar a incorporar acà en Bs As, con el metrobus que hizo Macri (sin tocar intereses polìticos ni inclinaciones hacia un partido u otro), se imaginan tener bondis elèctricos??? serìa algo ràpido, silencioso y no llenarìa de gases la ciudad…. me pongo de pie para esta iniciativa 🙂

  10. Mario dice:

    Como tampoco es inocuo el microondas que usas en tu casa, el gas refrigerante de la heladera, la emision de gases de tu vehiculo y tantas otras cosas. No todo lo nuevo es perjudicial para la salud, las normas EMF te pueden sacar las dudas que tengas con respecto.

  11. Alan dice:

    Después que pongamos en marcha el avión en la estratosfera y el tren bala…

  12. Gonzalo dice:

    Si la celda de carga esta en la parada, tiene que deternse un tiempo para que cargue, al estar en el camino puede cargar la bateria mientras esta en movimiento.

    Hay otro sistema con carga en las paradas, se demora 15 segundos cada 3 paradas, esta utilzandose a modo de prueba en Ginebra

    http://www.laopinion.com/Autos-buses-electricos-recargan-energia-15-segundos

    Hay otros prototipos similares

    http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/una-parada-de-autobus-con-punto-de-recarga

    http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=37535&nprt=1

  13. ChuckNorris dice:

    Un cable debajo de la ruta que es capaz de usar el Aire Charge…..mmmmmmm Me suena cancer pandemia

  14. Javi dice:

    cumple con las normas de exposición EMF “tolerables”? O sea, no es inocuo.

  15. Gustavo Sobrales dice:

    También se podría poner las “celdas de carga” en las paradas y sería aun mas simple…

  16. Lucas dice:

    Para cuándo Mar del Plata – Bs As en un micro de estos??

Leave a Reply