La compañía tecnológica Volt Motors, con sede en Córdoba, presentó sus primeros vehículos totalmente eléctricos. Una de las características más destacables de estos productos es que han sido diseñado, desarrollados y construidos en Argentina. Según la empresa más del 50% de las piezas son también de origen nacional.
El proyecto llevó unos 3 años e implicó una inversión cercana a los ARS 200 millones. El único desarrollo argentino similar es el Sero Electric, que se fabrica en Morón y ha sido calificado como un cuadriciclo dado su pequeño tamaño, limitada autonomía (65 km) y velocidad máxima (45 km/h).
El Volt E1, diseñado para pasajeros, tiene una autonomía de 150 kilómetros y una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora. Sin embargo su mejor cualidad es que resulta mucho más económico que un vehículo tradicional en términos de consumo de recursos.
Otras características destacables son la pantalla táctil de comando centralizado, la integración a los sistemas de IOT, y un sistema de cámaras para estacionamiento. También resulta interesante la tecnología de frenos regenerativos que convierte una parte de la energía cinética del auto en energía para la batería. Este vehículo tiene una variante de caracter más utilitario conocida como W1.
El Volt E1 tendrá un precio de ARS 750 mil, mientras que la variante W1 será más económica llegando a los ARS 650 mil. Sin embargo, las primeras cien unidades del E1 tendrán un descuento promocional que hará que el costo final sea de ARS 670 mil. Las entrega de la primera tanda de vehículos está calculada para marzo de 2019.
Volt Motors tiene planeado expandirse a varias regiones del país y también América Latina. Javier Moyano, Jefe de producción e innovación de la empresa ha señalado: “El vehículo es disruptivo hasta en la manera en que ha sido concebido, se tuvo en cuenta detalles de ergonomía, seguridad y confort de para los pasajeros, además de la calidad y durabilidad de los materiales y el componente eco-sustentable. Es un automovil creado desde el interior hacia el exterior”.
el tema es si queres hacerte un viaje mas largo, no tenes lugares de carga, es un auto totalmente limitado a la ciudad y a hacer viajes de no mas de 50km de ida, como para garantizar bien la vuelta…
en costo no lo veo caro, un smart 0km que también es para 2 personas esta arriba de los U$S 25 mil y no es electrico, no se como sera el equipamiento de este
conexion 220, no depende estaciones de carga
¿Por qué se esfuerzan tanto en hacerlos tan feos? ¿Hay diseño en esto? Parece que no, han usado puertas y espejos de Ford Fiesta, volante de Chevrolet Onix, y no sé que más. Terminaciones que ni el los productos chinos se ven. ¿Y pretenden cobrar semejante guita por este Frankenstein?
… Podrían haber arrancado con una política agresiva de ventas si lo queres insertar en el mercado! Mas si lo compras y tenes las limitaciones de estaciones de carga (casi nulas, depende de donde estés).
Y no justifico que tengan que pasar Años para empezar a obtener beneficio económico.
Compararlo con un Prius… Basta con subirse a uno y manejarlo para ver la calidad/tecnología de auto que es, más allá que no es 100% eléctrico (no vi en el mundo ningun Toyota 100% eléctrico… habra? en ese punto si es innovador !
Aun así, la conclusión es que es una buena noticia, espero se asiente en el mercado.
Esta muy buena la iniciativa y le veo con buen futuro a la idea, pero que feo por favor parece un bagre con el bigote y todo
[…] (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Source link […]
se supone que ahorras 60.000$ por año si lo usas 50Km por dia a la largaaaa ves la diferencia
Pepe tené en cuenta que es una tecnología nueva está a la mitad de un Toyota Prius aprox y otra cosa se que tiene muchas contras pero pensa en que un fiFi Palio está a 500mil (por lo menos acá en Córdoba) y se justifica bastante si lo vas a usar en ciudad
$670.000 un auto que entra una sola persona, que tiene poca autonomía, que hay pocas estaciones de servicios con carga eléctrica (por no decir nulas), me parece carísimo. Entiendo que el desarrollo nacional desde hace 3 años que está desalentado y que habrá sido un esfuerzo enorme poder crear el auto, pero el costo al usuario es carísimo.
[…] Source link […]