MIE, 13 / AGO / 2014

Presentan Ripio, un sistema para comprar Bitcoins en los kioscos argentinos

La plataforma, fruto de la alianza entre Bitpagos y Telerecargas, permitirá adquirir la criptomoneda en los más de 8000 puntos de venta que la red posee en el país.

A partir de hoy, adquirir Bitcoins en Argentina será mucho más sencillo. Este miércoles, Bitpagos ha anunciado el lanzamiento de Ripio, un desarrollo encarado en conjunto con la firma Telerecargas que permitirá a cualquier persona comprar la famosa criptomoneda en los más de 8000 puntos de venta que esta red posee en el territorio nacional.

Aquellos que quieran adquirir Bitcoins simplemente deberán entrar a Ripio.com, crear un usuario e indicar la cantidad de moneda que se desea comprar, la cual será alojada en una billetera otorgada por la misma plataforma. Hecho esto se generará una boleta de pago en pesos que se podrá abonar en los establecimientos donde generalmente se abonan las facturas.

Asimismo, en los kioscos donde haya instaladas centrales de Telerecargas se podrá cargar la billetera virtual con Bitcoins con solo indicar su número de identificación; similar al sistema que se utiliza actualmente para cargar crédito en celulares.

Para Ricardo Minicucci, presidente de Telerecargas, el acuerdo significa “la posibilidad de brindar un nexo entre el mundo offline y online de manera eficiente”. El ejecutivo aseguró que el aporte de su empresa brindará una inserción natural al sistema Bitcoin. Sebastián Serrano, CEO de Bitpagos se pronunció en la misma sintonía, indicando que el acuerdo hará que muchos interesados en la criptomoneda puedan acceder a ella de manera “directa, simple y segura”.

En cuanto a la seguridad de Ripio, Bitpagos destacó que la plataforma cuenta con las principales medidas de seguridad para resguardar los datos del usuarios, como la encriptación con SSL, protección contra ataques y cifrado de billeteras con AES 256.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

28 Comments

  1. Jeko dice:

    El que compro 1BTC a 8000 ARS al momento que hiciste tu comment, hoy tiene 10.000 USD, o lo que es lo mismo 178.000 ARS.

  2. Julieta dice:

    Son una estafa!

  3. Franco Membranas dice:

    No cumplen, hace mas de 72 hs que deposite 16000 pesos y no me acreditan en la cuenta

  4. Patricio dice:

    Debes haber estafado o hecho una cagada muy grande, porque siempre cumplen con los pagos, y el hecho de que te hayan pedido cuenta bancaria para devolverte los fondos indica que estafadores no son

  5. Franco dice:

    Ripio es el peor servicio que me pudo tocar usar. Compre 30.000 pesos exactos en bitcoins me comieron toda la plata me retuvieron los fondos y me exigieron que le pasara cuentas bancarias para que me hagan una transferencia para devolverme los fondos, los cuales no me devolvieron. También acredite según sus normativas de la web para la validación completa de la cuenta selfie sosteniendo el DNI y un escaneo del DNI para que sea mas visible mío y de mi madre, que también tiene cuenta. Ellos están registrados en el AFIP como MOONBIRD S.R.L de CUIT 30-71453554-0 lo que dice es farmacéutica argentina ubicada en calle 37 numero 428 PB. B. La Plata Buenos Aires. En esta S.R.L figuran Sebastian Serrano como programador de la web con fecha de nacimiento 04/04/1981 y DNI 28802611 con el CUIT 20-28802611-5 y Lucia Marcela Gruszeczka con fecha de nacimiento el 17/05/1982 y DNI 29442338 DE CUIL 27-29442338-4. Cabe destacar que también esta Andres Fleischer supuesto fundador de Ripio.com y especialista en la criptomoneda en este caso el Bitcoin ,que es este mismo el que envía y recibe los e-mails ademas de Sebastian Serrano que ofrece soporte a dudas sobre la plataforma. Estos jamas contestan los mensajes con rapidez siempre por la tarde casi anocheciendo. Realmente si uno confía su dinero a alguien o algo no recomiendo RIPIO.COM ni a nadie que administre esta pagina por la experiencia que estoy teniendo ya que no me están devolviendo nada. Realmente si estos individuos no se hacen cargo de devolverme mis deposito del cual cuento con facturas con ticket del RAPIPAGO tendrá que accionar mi abogado ya que ellos dicen que también tienen abogados. Es importante que lean esto todos los usuarios ya que sirve esto de experiencia para mi también puede servir para los demás. No sirven todavia esperando que me devuelvan mi dinero

  6. Maximiliano dice:

    Pagando las bitcoin que compre
    por Ripio y abonando en Telerecargas, cuánto tarda en completarse el
    pago? Ya que rapipago y pagofacil tardan de 24 a 48hs quisiera saber si
    con
    Telerecargas es mas rápido. Gracias

  7. Hola, hace 20 día abonamos $540 a Ripio mediante BAPRO. Nunca nos acreditaron los BTC, escribimos por todos lados y nadie nos da una respuesta en RIPIO, hablamos con BAPRO y nos confirmaron que el dinero fue transferido a la cuenta de RIPIO. Por favor necesitamos una respuesta. Gracias.

  8. txike dice:

    quiero comprar un servicio en internet – no tengo tarjeta de crédito – el precio de la compra es en u$ – ¿QUÉ TENGO QUE HACER? ¿DÓNDE Y CÓMO ABRO LA CUENTA RIPIO?

  9. Debian5 dice:

    Gracias Seba

  10. sebastian serrano dice:

    Se puede. Tu direccion en Ripio aparece debajo del QRCode de la izquierda. El costo de una transaccion de bitcoin es 0.0001 BTC

  11. Debian5 dice:

    Hola, si yo ya tengo una billetera (o wallet) con bitcoins, en mi pc/cloud, y los quiero transferir a la cuenta que abra en ripio, se puede hacer? cuánto hay de comisión por esta transacción?

  12. Debian5 dice:

    Hola, si yo ya tengo una billetera (o wallet) con bitcoins, en mi pc/cloud, y los quiero transferir a la cuenta que abra en ripio, se puede? cuánto hay de comisión por esta transacción?

  13. Montocho dice:

    Me parece mucho tiempo de acreditacion hoy dia. Pero bueno, si tenemos en cuenta que compras algo en mercadolibre y te tarda 7 dias en llegar dentro de Argentina, vamos bien. jaja

  14. sebastian serrano dice:

    Tambien soportamos RapiPago, PagoFacil, etc. El problema de estas redes es que la notificacion no es instantanea y la acreditacion se hace 24 a 72 horas despues.

  15. sebastian serrano dice:

    Puedes comprar usando ripio y apenas se acreditan enviarlos a una billetera en tu computadora, celular o incluso a una de papel.

  16. Juan Pablo dice:

    Acá en Ciudad de Buenos Aires tampoco los conoce nadie.

  17. nn dice:

    No me gusta que ellos los almacenen en una billetera en su propio servidor, ese fue el problema con MtGox, quiero tenerlos yo en una billetera propia local, se podrá?

  18. g dice:

    HAAA pero no contaron con la astucia dela AFIP ya tiene perros entrenadose en SNIFFEAR la www , se los reconoce porque llevarann un google glass…….

  19. Argento dice:

    ajajajaj!!!!!!

  20. Daniel Wolf dice:

    te parás en Lavalle y Esmeralda y con voz cantarina recitas “Bitcóooooiiinsss cambio cambio…mejor precio…cambioooo cambioooo”
    Serías un “arbolito bitcoinero”

  21. Daniel Wolf dice:

    tendrían que haber hecho alianza con rapipago o pagofácil que está en TODO el país y no solo en las grandes ciudades…donde vivo Telerecargas no lo conoce ni el loro

  22. Ignacio dice:

    Les hago una consulta, donde los vendo? Porque los compro y si los quiero vender?

  23. Fernando Rodeler dice:

    Es una excelente forma de fugar divisas, habria que ver los gastos operativos y comisiones.

  24. CCCC dice:

    No necesariamente hay que comprar 1 BTC en su totalidad, sino fracciones, 100 ARS, 200 ARS.

  25. Paco Complot dice:

    podés comprar una fracción. por ejemplo, el equivalente 100 dólares. 200 dólares, etc.

  26. anon dice:

    Que argentino va a pagar 8000 ARS un bitcoin ?

Leave a Reply