UPnP es el acrónimo de Universal Plug and Play, una familia de protocolos de comunicación que permite que computadoras, impresoras, bridges (dispositivos puente), puntos de acceso inalámbricos, dispositivos móviles, etcétera, descubran otros dispositivos presentes en una red, de manera de poder establecer y compartir servicios y datos. Está diseñado principalmente para entornos hogareños.
Esta tecnología está basada en la tecnología de periféricos Plug and Play en la que, una vez conectado un periférico (mouse, teclado, etc.) a una computadora, puede comenzar a operar sin configuración previa alguna.
Redes
Si trasladamos este concepto al ámbito de redes, se puede definir que son dispositivos que, una vez que se conectan a una red de computadoras, comienzan a comunicarse con otros dispositivos y a intercambiar información sin la necesidad de ser configurados con anterioridad.
Esta tecnología soporta los medios de transporte de datos más comunes, como Ethernet, IrDA (puerto infrarrojo), Bluetooth y Wi-Fi.
Funcionamiento
Como primer paso, cada dispositivo UPnP buscará un servidor DHCP en cuanto se conecte por primera vez a la red. De no existir ningún servidor DHCP, el dispositivo se asigna automáticamente una dirección IP. Una vez que un dispositivo ha establecido una dirección IP, el siguiente paso en UPnP es el descubrimiento. Este permite a los dispositivos que acaban de conectarse a una red anunciar sus servicios a los puntos de control presentes en la red.
Cuando un punto de control descubre un dispositivo, obtiene poca información sobre él. Por este motivo, debe obtener, a través de solicitudes, información sobre sus capacidades para poder interactuar. Al obtener la descripción del dispositivo, el punto de control puede manipular los servicios intercambiando mensajes. De esta manera, al invocar acciones en los servicios de un dispositivo, este responderá con un mensaje de control con los resultados de la acción, de forma similar a una llamada a una función.
Los efectos de la acción, en caso de existir, se modelarán mediante cambios en las variables que describen el estado del servicio. El último paso en UPnP es la presentación. Si un dispositivo posee una web de presentación, entonces, el punto de control podrá hacerla visible en un navegador y, dependiendo de las características de ella, permitirá a un usuario controlar el dispositivo o consultar su estado. El nivel de control presente en un dispositivo dependerá en gran medida de la naturaleza de este y del grado de interactividad que se encuentre en la interfaz de presentación.
Arquitectura UPnP
La arquitectura UPnP permite conexiones bidireccionales entre dispositivos tales como computadoras, electrodomésticos, dispositivos electrónicos de distinta índole y dispositivos inalámbricos. Es una arquitectura de naturaleza abierta y distribuida basada en estándares como los protocolos TCP/IP, HTTP, XML y SOAP. Los puntos de control son dispositivos que utilizan el conjunto de protocolos UPnP para controlar a otros dispositivos.
Este post fue extraído de la colección Técnico en Redes y Seguridad, que está compuesta por 24 fascículos, 4 libros, 3 ebooks y un coleccionador. Para conocer más detalles o adquirir este curso,visitar el sitio oficial en USERShop.
o googlear un poco…
Yo pague por esto y todavia no me llego nada de nada. Soy de rosario.
El conocimiento no tiene Copyright, pero si un precio, las horas y el esfuerzo que vos dedicas a aprender, conocer y experimentar, luego se vende. Los que se capacitarion para enseñar en las esculeas seguramente cobran un sueldo
Claro que tendras otras opciones, entre ellas seguramente alguna que sea gratis como decis, que son los que se toman las molestias en aprender, redactar, circular y difundir información sin perseguir fines de lucro, que seguramente deben tener los ingresos por otro lado.
El conocimiento tiene que ser gratuito para todos los lectores de
redusers. Pienso que te compraría igual el libro aunque esta nota este más completa.
O acaso tienen Copyright los conocimientos de la escuela? En formación profesional
enseñan lo mismo que Ud y gratis ;-).
[…] Noticias de tecnología en tu mail […]
Tenés razón Ramón. Si uno quiere respuestas a las preguntas sobre UPnP, hay que comprar el libro!
La idea es publicitar unos libros, no poner el artículo completo para que aprendas.
Pregunta: ¿Si instaló una impresora wifi voy a poder utilizarla enseguida
En la red sin instalar ningún driver?
El Upnp como se instala en win7 y en opensuse?
GRACIAS.