STRIX POINT LA NUEVA GENERACION DE RYZEN

MIE, 19 / JUN / 2024

AMD ha dado la noticia del lanzamiento de una nueva generación de procesadores para fin de este año y principio del que viene. La arquitectura se denominará Strix Point y pertenece a la familia Zen 5 y Zen 5C, que contará con mejoras notorias en las prestaciones comparadas con sus anteriores lanzamientos. 

La firma comenzó a filtrar datos sobre esta nueva versión de APUs que implicará un salto de calidad para las computadoras portátiles y de escritorio. Se espera un rendimiento superador, donde los niveles de consumo energético se verán beneficiados, ya que portará una IGPU de nivel y, con la ayuda de la NPU, permitirá optimizar toda tarea que se ejecute en este conjunto. 

En este Informe USERS te ofrecemos los detalles de la presentación y los datos técnicos expuestos por AMD de manera oficial.

Autor: Mariano Manciameli

La nueva APU Strix Point

Para empezar, es necesario entender el concepto de APU, desarrollado por AMD hace unos cuantos años. La unidad de procesamiento acelerado (Accelerated Processing Unit) es una serie de microprocesadores creados por la firma que fusionan en un mismo chip la CPU (unidad central de procesamiento) y la GPU (unidad de procesamientos gráficos), para generar una unidad acelerada que permita ejecutar tareas que, antes, debían hacerse por separado.

Desde la aparición de las APUs, las computadoras se vieron beneficiadas en cuanto a rendimiento y costo de compra, y pueden ejecutar tanto juegos de nivel como tareas de trabajo pesado.

La presentación de las APUs AMD Strix Point se dará bajo la marca Ryzen, puntualmente, a partir de las generaciones 8000 y 9000. Además de integrar una CPU de potencia, contará con gráfica de vanguardia y la novedad de un procesador neuronal para operación con IA.

Con el anuncio de AMD del lanzamiento de una nueva generación de APUs para fines de este año (o “quizás antes”), se abre una nueva expectativa para los usuarios amantes de estos dispositivos. Un gran atractivo es el nombre código Strix, que sugiere un microchip de alto rendimiento y con prestaciones que superan a las de sus antecesores.

Las versiones que se lanzarán serán Strix Point y Strix Halo, los nombres código conocidos hasta el momento.

Entre los datos anunciados, se menciona un rendimiento tres veces superior impulsado por una NPU que proporciona alrededor de 48 TOP y más de 60 TOP cuando entran en combinación la CPU con la GPU. Los TOP son un recurso que permite monitorear procesos del sistema operativo, y son una forma de medir el rendimiento de estos microchips.

Se especula que habrá un 35% más de rapidez en los procesos y en un uso moderado de la CPU. Este último dato surge de pruebas tempranas de benchmark que ya se están publicando en varios sitios de Internet de renombre mundial.

El rendimiento se verá mejorado en cuanto a eficiencia energética, y algunos analistas sostienen que la intención de AMD es rivalizar con los productos de Apple y superar a los directos de Intel para el segmento de máquinas portátiles.

La gama de procesadores AMD Fire Range vendrá con 16 núcleos Zen 5 de alto rendimiento con una potencia nominal por debajo de los 55 W, y esto dará mayor autonomía a las baterías de las notebooks y experiencias mejoradas en los videojuegos más modernos.

En materia de producción, esta nueva propuesta de AMD se lanzará bajo el modelo conocido de Ryzen que conforma la gama alta para equipos de computación de escritorio, aunque tendrá una versión para portátiles gamer que, posiblemente, sea un Refresh de Fire Range.

Posteriormente lanzará Strix Halo, con una eficiencia energética de vanguardia y unos posibles 16 núcleos de potencia, que estaría presente a principios del año 2025.

Los principales fabricantes de notebooks ya están anticipando una nueva serie de equipos con el montaje de estas APUs.

Para tener en cuenta

Los datos que se han filtrado con respecto a esta nueva apuesta de AMD han generado una expectativa interesante y fomentan la decisión de los usuarios de adquirir estos procesadores a partir de su lanzamiento. En el último evento tecnológico realizado en China en marzo de este año, AMD anunció la presentación de las APUs Strix Point con tecnología mejorada RNDA y XDNA, lo que conforma desde ahora un híbrido de arquitecturas para la nueva generación de microprocesadores Ryzen.

RNDA 3.5 o 3+ es una arquitectura pensada para la nueva generación de videojuegos para computadoras que proporciona mayor rendimiento gráfico y alta eficiencia. En esta nueva versión, tendrá 16 CU (unidad funcional básica de los procesadores gráficos de AMD) y 8 WGP (procesador de grupo de trabajo); las versiones anteriores tenían 12 CU y 6 WGP.

Esta especificación implicaría un salto cuantitativo en materia de rendimiento y, si sumamos a esto la potenciación de la inteligencia artificial, los nuevos Strix Point podrían convertirse en una alternativa más que importante para los amantes de los videojuegos.

La NPU XDNA 2 sería el motor que impulsa la conexión con la IA y el aprendizaje progresivo. Esta arquitectura está compuesta por mosaicos, cada uno de los cuales contiene un motor y, a su vez, se compone de un sistema de procesamiento vectorial, otro de escalado y memorias locales para dar mayor eficacia en el uso. Por lo tanto, se verían beneficiados el consumo energético, el ancho de banda y el sistema de procesamiento en general.

Las CPU de AMD tienen una microarquitectura denominada Zen, que se enfoca en aumentar el rendimiento de cada núcleo y el ancho de banda, y en reducir el consumo de energía. En la actualidad, la gama de procesadores está fabricada en Zen 4, pero la nueva aparición de los Strix Point estaría estrenando la Zen 5.

Si bien esta innovación está rodeada de rumores, la idea de AMD es armar un chip con 3 nm (nanómetros) TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que aporta un diseño chiplet (denominación del encapsulado de los chips) y permite una fluidez en la interacción de los componentes ensamblados. AMD apuesta nuevamente a este tipo de fabricación que, además, le permitirá aumentar la memoria caché L3 a 32 MB por chipset, reducir el tamaño de los transistores e incrementar su densidad por milímetro cuadrado.

Todo esto, para lograr mayor eficiencia, aumento de frecuencias de trabajo, mejora en la emisión de instrucciones y comunicación entre los chiplets que llevará a esta nueva generación de procesadores a alcanzar un excelente rendimiento.

La fabricación de los Strix Point Zen 5 será en chiplet de 3 nm, que, comparado con los actuales de 5 nm, supondrá un salto importante en materia de rendimiento: se espera entre un 10% a 15% más que con los Zen 4.

Se espera que AMD mantenga la misma fabricación para los chiplets de entrada y salida. Esta sería en 5 nm de TSMC, que integrará la GPU, la controladora de memoria RAM y todo el subsistema de I/O. Algunos rumores afirman que se está probando una fabricación en 4 nm, pero esto lo sabremos en los próximos meses.

Por otro lado, trascendió que AMD mantendrá la configuración de las APUs actuales en materia de núcleos e hilos para los primeros lanzamientos, aunque puede llegar a sorprender con un aumento en versiones extremas de los procesadores Ryzen. Se menciona que algunos modelos podrían saltar de 16 núcleos y 32 hilos a una potencia de 32 núcleos y 64 hilos. Esto obligaría a presentar un diseño de Zen 5C utilizado para aumentar al máximo el rendimiento de los núcleos y los hilos, sin que se disparen el consumo y la temperatura.

AVX512 será la tecnología a la que seguirá apostando AMD para vincular sus NPU a los tensores de redes neuronales. Estas instrucciones puestas por Intel en 2013 permiten establecer una comunicación fluida con bibliotecas de la IA. En este caso, han sido adoptadas también por AMD, y se habla de una duplicación en el rendimiento para la generación de los nuevos Strix Point.

En cuanto a la memoria caché de la Zen 5, tendrá una L2 de 4 MB y una L3 de 16 MB. Pero la Zen 5C podría llegar a tener 8 MB, tanto L2 como L3. Se menciona que la APU Strix Point de versiones de rendimiento más elevado contará con una caché de 12 MB en la L2 y de 24 MB en L3. Si esto es así, entonces será una de las versiones de procesadores más potentes hasta ahora.

Se especula que tendrá un consumo de entre 28 W y 54 W dependiendo de la versión y de si estará destinada a PCs de mesa o portátiles. Pero AMD tiene intenciones de dominar el segmento de las portátiles, ya que sus avances están superando a la competencia en cuanto a eficiencia energética, y la previsión es de entre 25 W a 35 W usando el procesador en su máximo rendimiento para este tipo de equipos.

Sigue leyendo este informe en RedUSERS PREMIUM

También te puede interesar:

NPU UNIDAD DE PROCESAMIENTO NEURONAL

La tecnología nos sorprende con avances asombrosos. Esta vez se despacha con un sistema que revoluciona al mundo y será, sin dudas, una herramienta que se podrá aprovechar de diversas formas.

La IA está al servicio de diferentes tareas y, a través de un nuevo chip electrónico denominado NPU, puede acelerar el trabajo en diferentes actividades y ejecutar aprendizaje automático para optimizarlo de forma progresiva.

En este Informe USERS se ofrecen las últimas novedades de las unidades de procesamiento neuronal y sus aportes a los distintos dispositivos con el fin de que conozcas qué utilidad prestan en tus tareas cotidianas


Cada mes, lanzamos 2 ebooks USERS, en ellos tratamos en profundidad el tema abordado. En cada ebook, nuestros EXPERTOS vuelcan todos sus conocimientos con el objetivo de brindar una experiencia de capacitación satisfactoria para nuestros lectores.


Lee lo que quieras, donde vayas, por una mínima cuota mensual: SUSCRIBETE!


¡Comparte esta noticia!