NVIDIA, reconocida por su liderazgo en tarjetas gráficas, está avanzando en el desarrollo de CPU basadas en ARM con la intención de competir con Intel y AMD. Se espera que su nuevo procesador, programado para 2026, combine CPU y GPU con inteligencia artificial, redefiniendo el mercado.
Este movimiento responde a la creciente adopción de la arquitectura ARM en múltiples sectores tecnológicos y podría marcar un hito en la evolución de la informática.
Autor: Mariano Manciameli
La evolución de ARM y su impacto en la industria tecnológica
La arquitectura ARM nació en los años 80 como una alternativa eficiente en consumo energético y con mejor rendimiento que los procesadores X86. Su diseño basado en el conjunto reducido de instrucciones (RISC) ha permitido que se expanda en teléfonos inteligentes, servidores y otros dispositivos.
Grandes compañías como Apple y Samsung han integrado chips ARM en sus productos, mientras que Microsoft y Qualcomm han llevado esta tecnología a PC y servidores. NVIDIA, tras un intento fallido de adquirir ARM en 2020, ha desarrollado su propia línea de procesadores basada en esta arquitectura, apostando por su combinación con su tecnología gráfica avanzada.
La eficiencia de ARM ha hecho que sea la opción preferida en centros de datos, gracias a su menor consumo energético y alto rendimiento. NVIDIA se ha enfocado en esta área con su familia de procesadores Grace, diseñados para optimizar cargas de trabajo exigentes.
Esto ha llevado a que empresas como Meta, OpenAI y Tesla adopten sus soluciones en proyectos de inteligencia artificial y computación en la nube. A medida que ARM sigue ganando terreno, su integración en equipos de alto desempeño marca una evolución clave en la informática.
Los procesadores Grace de NVIDIA y su impacto en la computación avanzada
NVIDIA ha diseñado los procesadores Grace con el objetivo de ofrecer soluciones más potentes y eficientes. Los modelos GB200 Grace Blackwell y GH200 Grace Hopper destacan en este ámbito.
El GB200, especializado en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, supera en velocidad y eficiencia energética a generaciones anteriores. Utiliza 36 CPU Grace y 72 GPU Blackwell, interconectadas con NVLink de quinta generación, lo que le permite funcionar como una unidad masiva de procesamiento.
Por otro lado, el GH200, optimizado para aplicaciones de IA y servidores, ofrece hasta tres veces más eficiencia energética que las soluciones X86.
La adopción de estas CPU en centros de datos ha sido rápida, con compañías tecnológicas utilizando sus capacidades para entrenar modelos de inteligencia artificial. La refrigeración líquida, combinada con interconexiones avanzadas, mejora su eficiencia térmica y reduce costos operativos.
Además, la memoria LPDDR5X y el alto ancho de banda refuerzan su rendimiento en aplicaciones exigentes. Estos avances consolidan a NVIDIA como un actor clave en la evolución de la computación.
La incursión de NVIDIA en el mercado de PC con Windows
Uno de los anuncios más esperados es la llegada de procesadores NVIDIA para computadoras Windows en 2025, lo que marcará su entrada en el mercado de consumo masivo. Su estrategia incluye dos variantes: una con CPU y GPU integradas, similar a las APU de AMD, y otra con CPU de alto rendimiento conectada a una GPU independiente.
La fabricación, a cargo de TSMC y MediaTek, empleará tecnología de 3 nm y se espera que los precios sean competitivos frente a Intel y AMD.
Las primeras pruebas de rendimiento han mostrado ventajas en varios aspectos frente a los chips X86, aunque la compatibilidad con software sigue siendo un desafío. NVIDIA está trabajando en optimizar videojuegos y aplicaciones para mejorar la transición a ARM en PC.
Si logra consolidar su ecosistema, su propuesta podría cambiar las reglas del mercado, ofreciendo una alternativa viable y potente para los usuarios de Windows. Con su experiencia en hardware gráfico y su apuesta por la eficiencia energética, NVIDIA se posiciona como un nuevo contendiente en el mundo de los procesadores de alto desempeño.
Encuentra la versión completa de la publicación en la que se basa este resumen, con todos los detalles técnicos en RedUSERS PREMIUM
También te puede interesar:
LA BATERIA DE LA NOTEBOOK NO CARGA
Las baterías son un componente fundamental en las notebooks, ya que permiten su portabilidad y uso sin conexión eléctrica. Sin embargo, presentan problemas recurrentes, como la pérdida de capacidad de carga o fallos en su funcionamiento, que pueden impactar en la experiencia del usuario.
Este informe aborda las causas de estos problemas, cómo solucionarlos y cómo mantener las baterías para extender su vida útil.
Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!