Cloud computing: seguridad en la nube

MAR, 5 / OCT / 2021
Tapa Informe USERS 161 Seguridad en la nube

Autor: Claudio M. Bottini

Conocer en detalle las ventajas y desventajas del cloud computing (computación en la nube) proporciona los mejores argumentos para tomar la decisión del tipo de servicios en la nube que debes contratar, pero además permite analizar mejor cómo protegerte en este nuevo ambiente de trabajo.

Características del cloud computing

El cloud computing permite tener acceso remoto a programas que almacenan información y procesan datos por medio de la red. También extiende las posibilidades de ejecución de procesos desde los ordenadores personales sin la necesidad de instalar aplicaciones adicionales.

El usuario de un servicio cloud computing (CC) puede acceder a él de tres maneras:

  • Nube pública: el operador en la nube provee la infraestructura, y el servicio se presta a todos los usuarios, quienes pagan solo por los recursos que consumen. Un ejemplo cotidiano de este tipo de nube es, por ejemplo, Google Drive.
  • Nube privada: el servicio es prestado a una cantidad limitada de usuarios utilizando una red privada, de modo que no se comparten  recursos. Es muy habitual en las grandes empresas donde, por seguridad, la nube solo es usada por la misma corporación.
  • Nube híbrida: el usuario contrata simultáneamente los servicios ofrecidos por una nube pública y una privada, utilizándolos según sus  necesidades: en conjunto o una como respaldo de la otra.
  • Multicloud: la información se mueve a través de varias nubes. Se trata de servicios que ofrecen varios entornos simultáneos,  interconectados por una API (interfaz de programación de aplicaciones).

La “nube” se inició como un espacio de almacenamiento “virtualmente ilimitado” usado como repositorio o backup de datos. Con el tiempo, se fueron incorporando servicios básicos y, actualmente, contiene sistemas complejos interrelacionados entre sí.

Pero más allá del tipo de nube que se use, la tecnología cloud computing presenta tres formatos en cuanto a su modelo de contratación/negocio.

Es importante conocer el modelo de CC que estás utilizando porque, dependiendo de él, la responsabilidad en el mantenimiento y la seguridad está del lado del usuario o del proveedor, o de ambos de forma compartida:

  • IaaS – Infraestructura como servicio: es una solución en la que no se compran recursos, sino que se alquilan, sin perder el control total de las operaciones. En general, el usuario adquiere hardware donde configura sus programas, y el proveedor se encarga del  mantenimiento.
  • SaaS – Software como servicio: el usuario aporta el software, que se aloja en los servidores del proveedor, quien también es responsable del mantenimiento del hardware, el almacenamiento, el sistema de gestión empresarial y el soporte.
  • PaaS – Plataforma como servicio: modalidad intermedia que proporciona mayor control sobre la nube que en Saas sin llegar a un  predominio total como en Iaas.  El proveedor aporta la plataforma, y en ella se ejecutan las aplicaciones. Es utilizado generalmente por los programadores.

La computación en la nube es una tecnología que permite acceso remoto a software, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de internet, por lo que se presenta como una alternativa a la ejecución en un servidor local.

Lo bueno y lo malo del cloud computing

El uso de las tecnologías cloud computing presenta una serie de ventajas y desventajas para los usuarios que contratan servicios en la nube.

¿Cuáles son las ventajas?

La principal ventaja que siempre se destaca es la rápida implementación, de acuerdo con las características de la nube. Asimismo, suele notarse una paulatina liberación de los profesionales de la empresa, de las operaciones de mantenimiento y administración, ya que las delegan en el proveedor en la nube.

También la escalabilidad, versatilidad y presencialidad son las principales características de los servicios de computación en la nube ya que:

  • Tienen capacidad para adaptarse a las necesidades del usuario.
  • Incluyen una gran capacidad de almacenamiento.
  • Permiten el acceso a la información desde cualquier lugar.

¿Cuáles son las desventajas?

Si bien algunas de las desventajas no son exclusivas del CC, deben ser tenidas en cuenta, ya que son parte de los riesgos de trabajar en la nube.

  • Menor control sobre la información.
  • Dependencia completa del funcionamiento de la red, de sus eventuales irregularidades.
  • El modelo SaaS complica el uso de versiones anteriores de software, ya que la nube suele ofrecer solo las nuevas versiones.
  • Posible pérdida de autonomía frente al proveedor en la nube.

Si bien es cierto que los servicios en la nube facilitan el trabajo remoto y ofrecen ciertos niveles de protección, hay que destacar que las principales desventajas de CC están relacionadas precisamente con la seguridad de los datos.

Conoce lo bueno y lo malo del cloud computing y como la implementación de IA ayuda con la seguridad. Incorpora prácticas de protección ante ciberataques y cómo prevenir el ransomware. Solo tienes que leer completo el Informe USERS 161 !

Informe USERS es una publicación digital semanal exclusiva para suscriptores de RedUSERS Premium, en ella analizamos en profundidad temas de actualidad en tecnología: tendencias, aplicaciones, hardware, nuevas tecnologías y más.


Cientos de publicaciones por una mínima cuota mensual SUSCRIBETE!

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Leave a Reply