Ubuntu: Instale y domine la versión de Linux más veloz y fácil de usar

VIE, 2 / MAR / 2012

Este manual puede convertirse en el puntapié inicial para una nueva forma de ver la informática. En estos últimos años, Ubuntu se ha constituido en el sistema operativo Linux más importante del mundo y nos brinda una nueva forma de interactuar con nuestra computadora.

Esta obra enseña cada una de las tareas que Ubuntu nos permite realizar, convirtiéndose así en una verdadera iniciación personal hacia este llamado cambio de paradigmas. A lo largo de los capítulos, se profundizará en distintos temas de suma importancia, tales como la utilización de suites de oficinas, la reproducción de todo tipo de contenidos y la navegación en Internet y el uso del correo electrónico.

Hacia el final de la obra se tratarán cuestiones más avanzadas, como la gestión de usuarios, la configuración de Ubuntu y el manejo de la consola del sistema operativo. Sin lugar a dudas, una obra imprescindible para comprender y dominar Ubuntu sin conocimientos previos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Preview Digital

43 Comments

  1. AntonelaF dice:

    Muchas Gracias Ruben por tu comentario y por tu interés hacia esta publicación y a la editorial!

    Saludos!!!

  2. Rubén Arno Waltner dice:

    FELICITO a los editores por escribir un libro sobre Ubuntu, y la verdad me gustaria profundicen otros temas como de software libre como: Mozilla Thunderbird, LibreOffice, Joomla, etc.; software que se ha comenzado a usar mucho y no tiene un respaldo en papel para leer; la filosofia del e-book NO ME GUSTA me parece tener la inversion en editorial cautiva, si se podria pensar en comprar PDF con clave o un medio digital que yo pueda tener y pasar de medio en medio a gusto, pero un bien que adquiero y queda cautivo en un servidor, me da a servicio; para eso es mucho mas sencillo promocionar una suscripcion a una biblioteca donde podamos acceder a toda la lectura y listo; me parece que la modelo comercial del e-book le falta para llegar al mercado con fuerza. Lo digo porque se acabaron las promociones y ofertas de libros estandar y el costo aumento y se promociona el e-book.

    En cuanto a esta version de Ubuntu me parece que se quiere conformar a todos y eso no es posible, yo sostengo que se necesita bibliografia basica para un usuario que solo va ha usar el software y mas avanzada para geeks que van a probar y querer tunear cosas. Creo que Ubuntu mas alla de sus mejoras posibles y errores es la mejor opcion para el usuario basico y medio y tiene que ver porque resuelve sin tener que tocar nada muchas cosas para comenzar a usar sin perder tiempo en investigar; es cierto que hay versiones mejores, mas rapidas y estables tal vez, pero eso es para probar por Geeks o fanaticos, no para el usuario medio que quiere usar y nada mas; si el usuario estandar tiene que hacer 3 pasos para hacer algo simple como instalar una aplicacion ESTA MAL y no usara Linux, Ubuntu es la mejor opcion; Unity tal vez tenga errores y no sea lo mejor pero creo que si interface acerca mucho al usuario basico y eso es positivo; los que les gusta investigar que se instalen la distribucion que quieran, total lo haran ellos, sin embargo hay otro usuario que usa lo que esta instalado y necesita algo simple que no tenga que tocar mucho y UBUNTU DESKTOP 12.04 LTS y superior dan eso.

    Para mi una segunda parte del libro de Ubuntu seria genial, pero enfocada al usuario basico, donde exploren la barra de aplicaciones, indiquen su uso, como mejorar algunos aspectos como cambiar la barra, agregar aplicaciones, sacar, como crear, eliminar y modificar usuarios, como corregir algunos bugs, como cambiar la letra del escritorio: hacer un recorrido sobre los software basicos instalados y su uso, Correo Mozilla Thunderbird, Libre Office, Mozilla Firefox, como actualizar a la ultima version de estas aplicaciones, que opciones naturales ofrece Ubuntu; y hacer un recorrido simmple por las aplicaciones que posee en la instalacion basica Ubuntu, como mejorar o que opciones puede haber a ese software. Como gestionar las actualizaciones automaticas, como instalar Google Chrome y el software que hoy usa un usuario basico. En fin un enfoque basico.

    Sobre Mozilla Thunderbird y LibreOffice merecen un libro aparte.

    En que ayuda la bibliografia, simplemente en evagenlizar, hay mucha gente que no le es facil aprender a usar la computadora y necesita una guia que pueda ir al indice y ver como se envia un mail, como se coloca el diccionario en el procesador de texto, no todo el mundo es apacionado de la informatica y tiene tiempo para explorar y hay que facilitar la curva de aprendizaje con libros, cursos accesibles para colmo no hay muchos, esto ayudara a que haya mas usuarios linux poco a poco.

    En fin veo con tristeza que esta editorial no esta generando nuevos libros basados en Software Libre, y que no exista gente con voluntad de aportar a escribir sobre algo que se ve mucho en la calle hoy Software Libre.

    Un abrazo y espero novedades sobre nuevas publicaciones con enfoques basicos sobre software libre y expertos con una mirada mas profunda donde explore lo que un geek hoy explora, simplemente pongan un grupo de 10 personas en produccion y recojan sus virtudes y dificultades y ahi tendran un parametro de uso bascio y experto para iniciar un camino.

    Un abrazo y espero sirva mi humilde opinion.

    Ruben Arno

  3. Augusto dice:

    Hola gente, están muy buenos todos los comentarios…soy usuario de GNU/Linux desde la veteranisima RedHat 5.1 alguien se acuerda de eso? jajaja…el kernel era el 2.0.30…había que configurar todo…pero todo a mano!…era una época hermosa, cuando sacabas andando tu winmodem, eras dios..jaja..
    Pero despues de tanto años probando distros y distros, he llegado a la conclusión de que la mejor distro de todas es Slackware, no hay hay distro más estable ni configurable, si te animás a levantar el capot y ensuciarte es la mejor…uno deja de sufrir de upgraditis aguda…si lo que uno busca es estabilidad y paquetes re-contra testeados esa es la distro…tengo muchas pc’s en casa y en todas probé todas las distros y siempre vuelvo a slackware…es más en casa desde mi esposa hasta mis hijos usan slackware y ni se quejan, he notado alegremente que hace años que no extrañan a Windows, por otro lado hay un distro derivada de slackware que se llama vector linux que es muy pero muy buena…si no tienes ganas de configurar a mano…esta distro t configura todo y tiene un panel de control genial, y sigue siendo un slackware bien pura…es más ya viene con todos los codecs multimedia recien salida de la caja…ubuntu está buena, es fácil de instalar, pero terminás entrando en la paranoia de que si no estás actualizado estás out…nunca hay que olvidar que en el software libre siempre nos interesó la estabilidad por sobre todas las cosas…no me extiendo más, sigan usando la distro que gusten, sigan usando software libre…salutes

  4. German dice:

    la mas veloz? jajajajaja cuentense otro chiste así me río un poco mas

  5. Ricardo dice:

    Me parece muy bien que saquen un libro sobre este SO, de a poco mas gente se va sumando al Software Libre, no importa con que distribución comiences, si no, que te guste y no vuelvas a usar Soft privativo pirateado con que la mayoría nos iniciamos en el mundo de la informática. Aguante GNU Linux

  6. Javddie22 dice:

     Si te referis a la mayoria de la gente… la respuesta es NO, NO APRENDEN!!!
    ahora… si te referis al 10%, entonces puede ser. Vos realmente crees que una persona “normal” se va a molestar en entrara un foro y ponerse a instalar codecs por linea de comando cuando simplemente no pueda ver una pelicula? Ni hablar si no le funciona algun hard… Hay que reconocer que Linux, aun no esta echo para el 90% de la gente.
    Y es exactamente por eso, que lo usan como SO unico, menos del 10%.

    Asi pues… esto me convierte en bicho raro… ya que uso linux 😛

  7. Pablo dice:

    El típico usuario de Windows no va a poder? Si es más fácil instalar y usar Ubuntu que Windows. O te pensás que la gente es estúpida y no puede aprender algo nuevo?

  8. Jorgeelrengo dice:

    totalmente deacuerdo

  9. Jorgeelrengo dice:

    ubuntu e hijos  son muy cerrados desde hace tiempo muchachos (cerrado a nivel personalizacion) se instala asi y asi queda salvo que le metas mano pero mucha + sudo + etc personalizacion cero como mucho a nivel principiante te deja cambiar fondo pantalla.. sino sudo

    que estupidez como no se puede cambiar diseño de escritorio mas facil

  10. EzequielE dice:

     G3r0
    El título de La distribución de Linux Ubuntu “más veloz y fácil de usar” no es ningún cuento, hace referencia a la combinación de las dos características. Es cierto que Debian es más rápido, pero también es cierto que no es uno de los más fáciles de usar.

  11. EzequielE dice:

     Estimado Jorge, no sé a cual de todos los libros de Windows 7 que hemos publicado estará haciendo referencia, pero TODOS los libros que sacamos al mercado tienen señalado el nivel de usuario al que está dirigido.
    En este sentido sobre Windows 7 tenemos libros de nivel Principiante, Intermedio y Avanzado. Los cuales puede consultar en el siguiente enlace http://usershop.redusers.com/libros.asp?categoria=windows  

    Por otro lado Ubuntu sigue siendo la distribución de Linux con mayor alcance y con una gran nivel de afabilidad para usuarios principiantes.

  12. Jorgeelrengo dice:

    si es como el de windows 7 es malisimo explica lo basico y nada mas…… muy por arriba….. de todas formas ubuntu??  hay mejores distros media pila red users…. poque no un suse u otro culaquiera es mejor que ubuntu

  13. G3r0 dice:

    El titulo dice “rapida Y facil de usar” asi que no se a que viene el cuento de salir con que Debian es mas rapido.
    Recuerden Y es operador logico interseccion…

  14. Analia dice:

    Ubuntu es buena distro, pero no es la mas rapida como dicen alli, bueno no es la mas rapida hoy dia, yo probe antes las anteriores en su tiempo y si eran veloces las de ahora comoq no tanto, la verdad noto que es mas rapida Linux Mint que Ubuntu 

  15. Cidcajas dice:

    Estimados lectores, yo fui un fanático de Ubuntu hasta que
    apareció la imposición de Unity, mi percepción está clara, cuando no te
    permiten probar, opinar, y solo te lo aplican me suena a Microsoft, no cabe
    duda que Ubuntu tomó mucha fuerza por su sencillez de instalación y estabilidad,
    las incompatibilidades que presenta Unity (Con la 11.10 no la puedes desinstalar) con las aplicaciones desarrolladas yo
    y mis clientes lo sufrimos pues no estaba previsto, hubo que echar para atrás con
    la distribución 9.10. Lamentándolo mucho he migrado a Linux Minth Debian
    Edition y me he recuperado. No cabe duda cuando se siente el éxito las personas
    no están preparadas para vivirla y creo que eso le pasó a Canonical, y perdió
    el sentido de libertad, que todos los que vivimos con Linux lo apreciamos. Además
    muchos compañeros me señalaron, que si no me gustaba me fuera de la distribución
    y eso fue lo que hice (aunque solo soy un simple usuario). El problema es más
    profundo de lo que se aparenta.  Es la vulneración
    del manifiesto GNU.

  16. Hrenek dice:

    Tuquito 4? Hace cuanto que escribieron este libro? O es una reedición con otro nombre del libro “De Windows a Linux”, que además de tener varios errores lo están publicando de a pedazos en Power Users, dicho sea de paso.

  17. German dice:

    Ubuntu la mas veloz? JAJAJAJAJA no me hagan reír, probe varias distros en la misma maquina, y son varias las que andan mejor y mas rápido que Ubuntu.

  18. Papaiannidiego dice:

    Yo intale ubuntu 11.10 en mi pequeña notebook con un AMD APU C-50 y si bien andaba bien estaba medio lenta y le costaba reproducir videos en full HD ya que no usaba la aceleracion por GPU. Decidi desinstalarla y probar con Linux Mint 12 y todo vuela ahora ya que detecta la aceleracion por GPU y puedo ver todo tipo de videos en full HD sin problemas. Otra cosa en Ubuntu 11.10 la notebook se calentaba peligrosamente y con Mint esta fresquita como una lechuga . jajaja Saludos.

  19. Hemos tenido graves problemas de cobranza con la distribuidora en México, a raíz de ellos dejamos de abastecer con nuestras revistas ese mercado. Si quieres consultar por nuestros productos o ver la forma de adquirirlos, comunicate a [email protected], usershop.redusers.com

  20. undiaoscuro dice:

    Lo de mas veloz, es muy discutible. Yo de muchas que probé, me quedo con Linux Mint, funciona muchísimo mejor y lejos.

  21. Lechuzon dice:

    ¿Qué escritorio instalaste? Asumo que KDE y Gnome no. tengo una máquina igual que pienso revivir. Voy a tratar también con Puppy y DSL; gracias.

  22. Cheoso22 dice:

     tan solo dime amigo, cuantas veces has reinstalado tu compu? o cuanto has gastado.

    pero en fin como lo digo, cada quien es libre de elegir lo que mas GUSTE.

    una manzana mordida, pero con alma libre. 🙂 luiscruz.ws

  23. isidoro ambasch dice:

    QUE SABEN USTEDES!!!!,…    ¡¡¡WINDOWS 7 PAPÁ!!!

  24. Rpgfan173 dice:

    habrá peleado para ser accesible a todos los usuarios, pero desde la versión 10.10 en adelante es asquerosamente inestable, o posee menos controladores que las versiones anteriores (lo cual no me explico como puede ser), usé ubuntu hasta finales de 2010, y ahora estoy con mint que es mucho más estable y user-friendly

  25. Cheoso22 dice:

    ola a todos los amigos, tengo el mismo problema con las publicaciones REDUSER mexico, quiero comprar varios tomos, ademas porque descontinuaron los USERLINUX estaba chingona.

    Hay distro para todos no nos podemos quejar yo soy usuario de ubuntu me gusta, he probado de todas las distros, en algunas tienes que configurar todo, me gusta tambien xk puedes usar la CONSOLA, me gustaba mas MANDRAKE, Suse pos 2 2, tengo un libro de Slackware del 1998 me gusto pero a la vez muy pesado, pero en fin esa es mi historia.

    Saludos a toda la BANDA LIBRE DEL MUNDO, MUNDIAL 🙂 cheoso. luiscruz.ws

  26. Cheoso22 dice:

    tienes la respuesta arriba amigo

  27. Gracias por la info “otro mauricio”! 🙂 Veremos de chequear esa información y corregirla en caso que haga falta en próximas ediciones.

  28. otro mauricio dice:

    Hay un error en la pagina 21, Débian hace unos cuantos años que no es mas la distribución oficial de la FSF, a pesar de ser 100% libre, dejo de estar avalada por mantener repositorios con aplicaciones no libres, lo cual según el criterio de la FSF no es 100% libre

  29. otro mauricio dice:

    Muy facil, abres un terminal, y escribes:

    sudo apt-get install xubuntu-desktop

    Luego en la pantalla de login escoges iniciar con xubuntu

  30. otro Mauricio dice:

    Con el tema de rendimiento se tiene que tomar con pinzas, eso depende del hardware, las comparaciones con Débian son est*pidas, Ubuntu carga muchos mas procesos, como compiz, ubuntuone, etc, débian ni siquiera trae pulseaudio por defecto, prueba Ubuntu y Débian en un hardware 2012 y no notaras diferencia

  31. EzequielE dice:

    Hola Victor,
    hemos tenido graves problemas de cobranza con la distribuidora en México, a raíz de ellos dejamos de abastecer con muchos de nuestros artículos.
    Si estás interesado en recibir algunos libros, por favor, ponte en contacto con [email protected] , mencionándole esta respuesta y los manuales en que estás interesado.
    Saludos!

  32. EzequielE dice:

    Hola Victor,
    hemos tenido graves problemas de cobranza con la distribuidora en México, a raíz de ellos dejamos de abastecer con muchos de nuestros artículos.
    Si estás interesado en recibir algunos libros, por favor, ponte en contacto con [email protected] , mencionándole esta respuesta y los manuales en que estás interesado.
    Saludos!

  33. ImperiaJOR dice:

    es muy bueno que saquen un libro así (dedicado al tema Ubuntu), lo interesante de esto es que la mayoría de de las distros (Linux) internamente son bastante similares en su manejo, y uno aprende a reconocer donde esta cada cosa, con solo aprender a fondo una en particular (como Ubuntu), en el mismo tema, ya falta solo un mes para que salga la versión de Ubuntu 12.04 (que sera la LTS)

    de todas maneras, sigo siendo un gran fan de “Debian” (padre de Ubuntu 🙂 con el cual… pude hacer andar una Compubasura de 1996, que venia con un obsoleto Windows 98 (sin drivers, sin nada), y en varios diskettes (que ya no servían ni para una fogata), con un K6-II de 550mhz (construido en 250nm) y 256mb de ram, que solo el Debian 6 “logro hacer andar”

  34. Guille dice:

    No probé muchas distribuciones de Linux, pero de todas formas es la que mas me gusta y en mi compu al menos anda excelente. No entiendo porque lo bardean tanto algunos usuarios de Linux.. Gente media pilaaaa!!!! es una de las pocas distribuciones de Linux que se abrió paso hacia el usuario común y le esta dando pelea a Microsoft y Apple, pero peleándonos entre la misma comunidad para ver “Quien la tiene mas Larga” no se va a llegar a nada…

  35. Victorvertical dice:

    Hola donde hay un redusers aqui en mexico y si me pueden proporcionar el numero para adquirir dos libros con ustedes

  36. Pablo dice:

    Es verdad, ni hablar si navegas por Internet con conexión 3g.

  37. Ramon dice:

    El título del libro tiene un error: la distribución más amigable es MANDRIVA, peleando codo a codo el puesto con OPENSUSE y FEDORA. Las tres tienen centros de control (y herramientas de configuración) donde se puede configurar casi todo en forma gráfica, mientras que en la “amigable” UBUNTU todavía hay que usar la consola para tareas que en cualquiera de esas otras tres distrbuciones se hacen con un par de clics del mouse.

    Y lo de “la más rápida”….bueno….si el autor del libro escribió eso, creo que no se lo puede tomar demasiado enserio.

  38. Ubuntero dice:

     tenes que instalar Xubuntu. Sí instalaste Ubuntu es muy difícil cambiar de escritorio.

  39. DiegoM dice:

    “Instale y domine”… de cuantos tomos estamos hablando?
    Y como dijeron mas abajo, Debian le pasa el trapo performance.
    Lo que tiene Ubuntu es la interface user-friendly, lo que da a entender (solo a entender) que cualquier persona tiene la posibilidad de instalarlo y usarlo.
    Pero no pasemos muy fuerte la uña porque el tipico usuario de Windows no va a poder con el.

  40. Nouguesi dice:

    Como le cambias el escritorio al Ubuntu, yo tengo el standard con el Gnome como hago si quiero ponerle el XFCE?

  41. Armand dice:

    Lo de el más rápido es complicado porque hay distribuciones rapidísimas, pero con gestores de ventanas menos potentes. Gnome/Unity es (en mi opinión) más rápido que KDE, pero  menos que XFCE o LXDE entre otros

    Actualmente uso Ubuntu con el escritorio XFCE y realmente vuela…

  42. Carlos dice:

    Concuerdo contigo

  43. Mauricio dice:

    Puf, el más rápido? Comparado con cual otra? Debian le pasa el trapo a Ubuntu en performance y si no, hagan la prueba y van a ver.
    Ubuntu es muy práctico para usuarios finales, instala todo solo, tiene una librería de aplicaciones muy amplia, etc, pero es pobre en performance en comparación con Debian, a pesar de que Ubuntu es su derivado.

Leave a Reply