USERS 295: El fin de la privacidad

VIE, 6 / NOV / 2015

Seguramente hoy en día la mayoría de nosotros poseemos un teléfono inteligente, participamos en al menos una o más redes sociales y utilizamos algunos otros servicios online. También nos animaríamos a decir que a la mayoría de nosotros nos da pereza leer los “famosos” términos y condiciones cuando nos inscribimos en algún servicio, rellenamos varios formularios sin saber a dónde van a parar nuestros datos y no le prestamos mucha atención a los permisos que las aplicaciones móviles nos solicitan. El objetivo del artículo de tapa de USERS 295 es que podamos comprender cuán expuestos podemos estar si no tomamos al menos algunas medidas para protegernos.

 

Además, en la revista:

  • Office Online. Analizamos la nueva suite de aplicaciones en la nube.
  • Cámaras deportivas. Guía para elegir una action camera, con características y modelos.
  • Retoque móvil. Apps para mejorar las fotos del celular.
  • Alternativas satelitales. Los sistemas de geoposicionamiento satelital alternativos al GPS.
  • Planeta Android. Apps, trucos y noticias del sistema móvil más popular.
  • Lo nuevo en iOS 9. Conocemos el nuevo sistema operativo de Apple.
  • SEO. Optimización de sitios para buscadores.
  • Maquetado web. Creación de dibujos con HTML5 y JavaScript.
  • Empresas: cómo conseguir un programador Android. Claves para un reclutamiento exitoso.
  • Juegos independientes. Elegimos los mejores de 2015.
  • Google Cardboard. Probamos el headset VR económico que funciona con el smartphone.
  • LG G4. Análisis del flagship de LG, que ofrece gran potencia y excelente cámara.
  • Google Drive. Exploramos las características del editor de textos disponible en la nube de Google.
  • Superplanilla. técnicas y trucos para sacar lo mejor de Excel.
  • USR Responde. soluciones a los problemas más variados de la PC.
  • Linux: personalizar Gnome. Configuración de la interfaz del sistema libre.
Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Preview Digital

2 Comments

  1. Danilo Zan dice:

    Diego T, es que les gusta cotizar a dolar ilegal. En la misma tapa esta lo que sale esta misma revista, impresa acá,
    en México, y resulta más bastante más barata. Conclusión: la sociedad
    editorial, cercana a Perfil, no escatima en poner un producto mensual
    caro para los giles locales. Solo vale la pena comprar libros con
    temática final, aunque tampoco sean baratos y tengan papel de pésima
    calidad.

  2. Diego T dice:

    59 pesos…….. revistas nacionales como de cine y otros entretenimientos valen $38, Power y Users cada mes aumentan mas y todos sus “colaboradores” son independientes, no lo tomen a mal, pero personalmente se estan exediendo

Leave a Reply