MIE, 27 / AGO / 2014

Publican un mapa interactivo de la censura de Internet

El mismo se divide entre los países libres de bloqueos, parcialmente libres y sin libertad. La Argentina aparece en el listado de las regiones sin censura en la Web.

Es de conocimiento público que las plataformas de comunicación e información han progresado notablemente a lo largo de las últimas décadas, aunque esta evolución no ha logrado eludir los más arcaicos mecanismos de censura. El bloqueo del tráfico de datos HTTPS que tuvo lugar en Irán en 2012 y las medidas del gobierno turco para impedir el acceso a sitios como YouTube y Twitter, las cuales cobraron carácter público este año, son algunos ejemplos de la censura que pende sobre la cabeza de Internet.

En base a un reporte del año 2013, la compañía IVPN.net publica un mapa que da cuenta de la censura en Internet a nivel global. El mismo contempla las leyes y hábitos de ciudadanos y gobiernos en sesenta países, dividiendo la escena entre los libres de censura, los parcialmente libres y las regiones donde más ha afectado la censura en línea.

Según el mapa, entre los países en los cuales es más patente la censura aparecen China, Irán, Siria, Cuba y Egipto. El mapa argentino está pintado en color blanco, lo que significa que es incluido entre los países en los cuales no se registran niveles de censura en Internet. Vale mencionar que las regiones que aparecen en gris son aquellas para las cuales no se ha recabado información. Además, tal como señala Engadget, el mapa dista de ser perfecto, con ausencia de datos relevantes y algunos yerros.

mapa-censura-argentina

Haciendo clic en cada uno de los países es posible acceder a datos de interés: violaciones a los derechos humanos, libertad en Internet, dificultades para acceso y acceso limitado a diversos contenidos, además del porcentaje de penetración de Internet en cada caso.

Fuente: IVPN.net

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. KNTRO dice:

    No, bloquear TPB no es un acto antipiratería.

    Compartir es una forma de expresión, y en TPB se compartía MUCHÍSIMAS obras bajo licencias libres como Creative Commons así como software libre. CAPIF y la CNC bloquearon indiscriminadamente el acceso al mismo; bloquearon el acceso a la información y a las obras libres sin importarles nada. Eso es un acto de autoritarismo y/o de estúpida ignorancia.

    ¿Sabés quiénes son los verdaderos piratas? Por empezar, las propias CAPIF y CNC, que deciden por vos. Y luego, los vendedores que tienen puestos en la calle desde hace años frente a las plazas o municipalidades y nadie les hace nada mientras ellos venden el laburo de otros. Raro, ¿no? ¿A ellos no les cae la CAPIF…?

  2. Lucas dice:

    Eso no es censura, no estan impidiendo que nadie se exprese. Es un acto anti piratería.

  3. holydrake dice:

    Estoy de acuerdo contigo y fue un garrón, aunque gracias a los proxy podes saltar esa censura, pero es cierto, la intención bloquear contenido existe.

  4. joan dice:

    sumale the pitare bey esta totalmente censurado y lo gris que onda.. ??

  5. mompracem dice:

    Bueno, convengamos que las reglas de un sitio o las leyes de un país no implican “censura”, sino reglas que hay que acatar. Si publicás un link porno en un sitio público, o un crack para un programa pago, obviamente estás fuera de ciertos límites y vas a ser “castigado”. Eso no es censura, es vivir dentro de una sociedad donde las reglas están para cumplirse.

  6. vitobertaudeau dice:

    gracias y compartido

  7. KNTRO dice:

    Me quedé comiendo hormigas. Eso, en Europa, no se consigue. 😛

  8. Cordooobé dice:

    “Gracias al PP”… ni los necesitás. Podés ingresar a TPB via proxies (miles gratuitos en Internet), TOR, y de otras formas.
    Otra cosa: Yo que soy del interior tengo Arnet y entro libremente. Fibertel (al menos acá) si impide el ingreso. Pero de vuelta: Esto no es problema: proxybay.info/alternate-methods.html

  9. holydrake dice:

    Así es.

  10. A ver si lo censuran dice:

    Si, lastima que esta lleno de Chilenos 😛

  11. OscarSNM dice:

    El privado como Taringa! ejerce censura a partir de una orden judicial. No es una censura privada de motus propio sino para poder preservar el sitio de denuncias y un posible cierre. Eso es censura impuesta. Mas allá de eso, cada sitio tiene sus reglas y o se aceptan o se deja el sitio.

  12. CNCM dice:

    El mapa se refiere a la censura que ejerce el gobierno, no un privado como facebook o taringa, etc…

  13. CNCM dice:

    no te fuiste a alemania todavia? jajajaja

  14. holydrake dice:

    Tengo mis dudas sobre Argentina y USA, hay censura por ejemplo en lo mas trivial, Taringa o facebook, muchas veces han borrado post de mi autoría, y encima la represalia de bajarte el status. Quizás esté errado, pero lo paradójico es que RedUsers siendo el mas criticable por ese tema, sea mas libre que otros sitios, sobre todo porque viene de una editorial que genera opinión de formas tendenciosas.

  15. KNTRO dice:

    No hay datos para Uruguay, Chile y el resto de países en gris. Raro. No sé cómo recopilarán estos datos: si es información oficial que proveen los gobiernos, o si es una investigación propia del sitio o si es info aportada por los usuarios.

    Lo que es Sudamérica, probablemente Chile sea el mejor país para usar Internet, tanto en libertades y derechos como en tecnología y velocidades.

  16. Fernando Rodeler dice:

    Justo iba a opinar lo mismo.
    Ademas que paso con los paises en negro, no tienen INTERNET?
    Uruguay y Chile no existen.

  17. KNTRO dice:

    En base a un reporte del año 2013…

    En el sitio dice All information correct as of as of 2012, por lo que, cuando se actualice a la fecha, Argentina va a pasar a “Partly Free”, porque acá los ortibas de CAPIF y la CNC bloquearon el acceso al dominio thepiratebay.org, pero gracias al Partido Pirata Argentina tenemos http://chupalacapif.com/ 😀

Leave a Reply