Un informe de TrendForce que divulga el sitio Digitimes señala que durante el primer trimestre de 2016 se vendieron 292 millones de smartphones, lo cual supone una caída del 1.3 por ciento en relación al mismo período de 2015. Además, esta cifra representa una merma del 18.6 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior.
Este dato va en línea con un informe de Gartner que señaló que 2016 será un año de desaceleración para el sector móvil, con un crecimiento de sólo un dígito (7 por ciento). Así, la consultora dijo que “para el negocio de los smartphones se ha terminado la era de los dos dígitos de crecimiento”. En 2015 el sector había crecido más del 14 por ciento respecto a 2014. Los datos provistos ahora por TrendForce pintan un panorama aún menos favorable.
Phone Arena señala que los mercados más importantes del mundo están saturados. Un caso paradigmático es el de Apple: se espera que la compañía publique resultados financieros que reflejarán por primera vez en la historia una caída interanual para la línea iPhone. De hecho, en Q1 2016 se enviaron 42 millones de iPhones frente a los 75 millones de Q1 2015, lo cual supone una caída del 43.8 por ciento.
En este contexto ganan protagonismo los fabricantes de China. Si se combinan las ventas de las compañías de aquel país, entre ellas Huawei y Xiaomi, se acumulan 125 millones de unidades en el primer trimestre de este año, superando por primera vez las ventas combinadas de Samsung y Apple. Así, las chinas acumulan el 42.9 por ciento de las ventas en Q1 2016, un crecimiento respecto a los 41.5 por ciento de Q4 2015.
[…] Esta capacidad –que por cierto requiere cambios fundamentales en el cuerpo del smartphone ya que no sólo la pantalla debe ser flexible sino también otros componentes- se postula como un posible nuevo salvavidas para una industria que en los últimos tiempos exhibió signos de desaceleración. […]
[…] sirva para sostener en pie y en ritmo a la industria de los smartphones, un sector saturado que ya exhibe signos de desaceleración? Mientras que la realidad virtual hace sus esfuerzos, la llegada de los teléfonos flexibles […]
[…] Analistas del sector móvil coinciden en que el mercado de smartphones vive tiempos de desaceleración y saturación. En este contexto, se espera que este negocio siga creciendo aunque ya no en forma exponencial. Gartner había dicho que la venta de teléfonos inteligentes crecerá en 2016 un 7 por ciento, alejandose de los anteriores crecimientos que reflejaban 2 cifras. […]
[…] Analistas del sector móvil coinciden en que el mercado de smartphones vive tiempos de desaceleración y saturación. En este contexto, se espera que este negocio siga creciendo aunque ya no en forma exponencial. Gartner había dicho que la venta de teléfonos inteligentes crecerá en 2016 un 7 por ciento, alejandose de los anteriores crecimientos que reflejaban 2 cifras. […]
Falta de innovación. Lo unico que hacen los fabricantes es agregarle un procesador con mas potencia y mas megapixeles. El usuario medio utiliza whatsapp, llamadas, internet y algunos pocos juegos. Un celular de gama media es suficiente, inclusive si quiere sacar fotos con 5 mpx de camara alcanza.