VIE, 2 / AGO / 2013

Qualcomm califica a los procesadores de 8 núcleos como “una tontería”

Según el vicepresidente de Qualcomm amontonar corazones no implica necesariamente una mejor experiencia para el usuario. Las declaraciones las hizo Anand Chandrasekher al ser consultado sobre si la compañía intentaría elaborar dicho producto. MediTek, uno de sus rivales, había anunciado un octa core hace poco.

Qualcomm ha sido categórico al referirse a la posibilidad de tener un procesador de 8 núcleos. Para la compañía se trata de una tontería. Anand Chandrasekher, vicepresidente de Qualcomm, afirmó: “Uno no puede tomar el motor de 8 cortadoras de pasto, ponerlos juntos y declarar que se trata de una Ferrari de 8 cilindros. Simplemente no tiene sentido“.

Chandrasekher explicó que Qualcomm se enfoca en darle a sus clientes una buena experiencia, lo que implica buenos módems, una batería de larga vida y un precio asequible. “El amontonar núcleos es lo mismo que lanzar fideos contra la pared y ver cuales se quedan pegados“. Todos estos comentarios surgen como respuesta del lanzamiento de un 8 núcleos por parte de la empresa rival MediaTek, que ha señalado que de esta manera conseguirá un mejor rendimiento que el ofrecido por los procesadores de la competencia. Fue al momento de consultársele si Qualcommm intentaría un 8 núcleos que el ejecutivo señalo: “Nosotros no hacemos tonterías“.

En respuesta a estas calificaciones MediaTek afirmó que el “8 núcleos” es uno de los últimos avances de la empresa. Además, apuntó a que la empresa tiene vínculos más cercanos con el mercado y por eso lanza procesadores que responden a las necesidades de los consumidores. El chip tiene mejores capacidades para el trabajo multitarea.

El procesador de 8 núcleos será lanzado durante el cuarto trimestre de 2013. A diferencia de otros procesadores con 8 núcleos, este será capaz de emplear los 8 al mismo tiempo. Según MediaTek se reducirá el consumo de energía y mejorará la estabilidad de los procesos de las aplicaciones.

MediaTek y Qualcomm son grandes competidores del mercado de chips para smartphones y tablets.  Hoy en día están apostando a los dispositivos de gama alta y los de baja. Qualcomm consiguió un gran éxito con su línea Snapdragon, mientras que los MediaTek son empleados por compañías como Lenovo, Acer y Xiaomi. Otra empresa que apuesta a los procesadores de 8 núcleos es Samsung, con su Exynos 5.

Fuentes: Computerworld

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

69 Comments

  1. Gabriel dice:

    Que tiene que ver la cantidad de gente q compra con la optimizacion de cada sistema? la gente compra por fama! como Nokia tuvo mala fama por symbian por eso se hizo mas famoso samsung! pero Nokia Demostro ser una empresa seria y hoy dia supero a Samusung!

  2. JeSa de Agudelo dice:

    antes con poca memoria se hacían cosas buenas, actualmente nadie explota el potencial hardware, dada año duplican la velocidad y en software la misma porquería, con android unmillon de apps de mala calidad, y sigen sacando super celulares, Windows pone, es eficiente por eso con 512mb en ram es fluido, android es lento por que ya no cuidad el factor hardware, programación a la ligera y de mala calidad, con 640k de antes se hacían mejores cosas que con 640k de hoy

  3. Nestor dice:

    Parece que nunca trabajaste con video en serio… Quisiera ver de qué te disfrazas si tenés que editar y renderizar una peli de — digamos 90min–, trabajando con varios varios archivos abiertos de más de 100GB de AVI puro y con el cliente respirándote en la nuca esperando a que termines para poder mandarla al aire !!!! 😀

  4. kiko dice:

    No necesitas tanto para editar o renderizar videos, con un i7 (en el mejor de los casos te alcanza la pasta para un hexa como el 3930k) o un fx 8350/8320, 16gb de ram (obviamente un quad channel), una buena gráfica y unos ssd en raid-0, andas bien.
    Por lo general las cosas mas portátiles tienden a ser menos potentes, una notebook es menos potente que una pc equivalente y una ultrabook es incluso menos potente que una notebook, pero así y todo los cpu de ultrabook dejarían en ridículo a cualquier cpu basado en arm.
    Aunque son 2 mundos distintos, no quiero que existan cpu octa core en móviles y al mismo tiempo los considero innecesarios, al menos hasta que no sean muy populares en pc (ahora con juegos como crysis 3, el multinucleo pinta muy bien), como tampoco quiero resoluciones mayores a full hd en los teléfonos de 5″ o menos, eso me hace mas falta en el monitor de la pc (claro que las hay, pero no son nada asequibles), pero así es el capitalismo, hoy en día el mercado de tablets y smartphones es mas grande y da mas ganancias (contrario del de pc que pierde), así que es lógico que se vea una mayor evolución y mas acelerada :(.

  5. kiko dice:

    Eso pasaba mucho con los athlon y phenom ii, ahora ya no es tan frecuente (al menos no conozco ningún caso). Un amigo tenia un phenom ii x4 zosma (el 960t) y le desbloqueo los 2 núcleos inactivos, ahora es un thuban x6 1600t, tubo suerte por que pudo pasar que esos núcleos no fueran estables, o que solo uno lo fuera (debe haber algunos phenom ii x5 por ahí).
    No creo que los phenom thuban fueran el resultado de núcleos pinchados, en ese entonces era el máximo de núcleos para una pc domestica (al menos del lado de amd).

  6. Rubén dice:

    En esta oportunidad solo voy a decir una cosa..Es todo negocio No hay nada que por ahora necesitemos a nivel usuario comun que pueda tener más de 8 nucleos. ya hacemos multitarea con el Android y realmente cuantos trabajos en lo diario justifican ver un video y responder mails o escribir un documento(como se muestra en la publicidad) a la vez. No es algo que uno diga me desgarro las vestiduras. Aunque sí tener dos apps a la vez a veces ayuda por ejemplo tener la galeria abierta para elegir fotos para algún informe que uno está confeccionando. Esto ya con ocho nucles sobra y tenemos un plus de abrir hasta 8 apps sin degradar la velocidad aunque lo pagamos con que la batería del celu se va ha agotar muy rápido. D3bemos recordar tambien que mientras estamos trabajando el celu sigue en background cumpliendo sus fiunciones chequeando la red de celu, viendo si tenemos mails, chequeando el tiempo, fijandose la posición de GPS si es que los tenemos programados, pero ocho nucleos por ahora es ya estar muy olgado en plataforma sobre todo en Android que es un OS liviano comparativamente hablando.
    Vale recordar que estos nucleos en general son dedicados 4 a alta potencia y velocidad de procesamiento y otros cuatro para aplicaciones habituales, generalemnte operan a velocidades distintas 4 a 1.2 Gb y los otros a 1,5 Gb con mayor consumo como es obvio. Estamos hablando de celulares. En lo que hace aDesktops la situación es similar ya que quizás necesitemos potencia para juegos, lo mismo que en los celulares excepto que sea un chico muy jovén o alguien que no tenga mucho para hacer no te vas a pasar todo le dia jugando y volviendo al tema de usuario común puede llegar a querer editar un video de sus hijos o algo similar y alli si se justificaria…no hay apps o cosas que sean tan sofisticadas dentro de lo normal que requieran un uso full de 8 nucleos lo cual no significa que en un futuro sean necesarios por algúna implementación nueva que aparezca por ejempñlo el uso constante de la app Street view de Google donde quizás si se justificaria mayor potencia de micro paralela

  7. renton dice:

    Perdon pero Anibal es un Taliban de Android. Con una persona asi no se puede discutir.

  8. Santiago Hormazabal dice:

    Lo que a mi me tiene intrigado, es como van a usar 8 nucleos. En aplicaciones de PC (para windows o Linux), hay muy pocos programas que realmente se jacten de esta feature.

    Al margen de que Windows Phone o Android sea mejor o peor (en ese orden :P), hay que plantearse realmente en que plataforma uno puede sacar el mayor potencial, y de no ser posible, que el sistema se administre de la mejor forma para aprovecharlo al maximo.

    De entrada te digo que Android NO aprovecha al maximo todo (me refiero al Sistema, no a las apps de 3º), ya que una sola alplicacion corriendo en Dalvik NO PUEDE usar mas de un nucleo (suponete que vos creas un thread y le queres cambias la afinidad, no podes). En la contraparte, si uno hace una app nativa, ahi uno tiene mas control, pero se adopto Java para que sea “mas facil” y “rapido” de implementar, que usando C o C++.
    Desgraciadamente, en WP vos podes hacer lo que mencione antes, ya que al ser el “port” del nucleo NT (y ademas, vos programas en C# donde si se puede cambiar la afinidad, o C++, donde obviamente se puede), el sistema se administra mucho mejor.

    La verdad que comparto al 100% lo que opina el VP de Qualcomm; y no da andar midiendo quien la tiene mas larga con su OctaCore, QuadCore, con Android o un DualCore con WP o iOS.

  9. Saúl Maximiliano Mamaní Dib dice:

    si

  10. Nestor dice:

    La progresión ideal de nucleos de procesador es 2^n = 1; 2; 4; 8; 16…

    Los números intermedios surgen del hecho de que la cantidad de procesadores “perfectos” que sale de una oblea de silicio es menor conforme crece cantidad de núcleos por procesador.

    Así, en vez de descartar los chips que tienen nucleos fallados, lo que hacen es “retocarlos” para anularles los núcleos pinchados y los venden como 3x, 6x etc…

    Si bien no te mienten con la cantidad de núcleos, el balanceo de carga de trabajo por núcleo queda medio raro.

    Yo he fabricado un par de AthlonX4 a partir de AthlonX3 haciendo conexiones entre terminales superficiales usando el grafito de un lapiz. Obviamente yo no inventé el método, lo encontré en Taringa, y funcionó.

  11. Nestor dice:

    Kiko,
    Lo de 512 nucleos en un móvil fue una exageración adrede… y el procesador de 144 núcleos era para mostrar que nada es imposible… el tema es que HOY “hacerce el bocho” por un 8 núcleos en un móvil no tiene sentido. Más adelante veremos.

    Con respecto a la compación notebook/pc, todo depende de lo que pretendas hcaer. En los de gama media te aseguro que es así siempre que hablemos de las tareas básicas.

    Si vas a dedicarte a hacer render de video, te recomiendo un servidor tipo Blade cuádruple OPTERON 16 núcleos cada uno 128GB de RAM y un RAID-0 de 4 SSD o más. Así y todo, vas a verte apretado cuando los plazos de entrega del laburo sean cortos. Te lo digo por experiencia. Y si no, fijate en: http://www.itcreations.com/show-server.asp?server_id=12434

    No es posible comparar los procesadores x86 con los ARM de los móviles.

    Los procesadores de PCs son CISC y los ARM son RISC. Eso significa que la cantidad de instrucciones que usa cada uno es diferente en calidad y cantidad.

    RISC = “Reduced Instruction Set Computing” o “Conjunto de Instrucciones Reducidas de Cómputo”. Eso quiere decir que el procesador ejecuta las instrucciones casi en el orden que le van llegando (a menos que se trate de una condicional o que necesite el resultado de otra instrucción para poder seguir. Cada instrucción es básica, una sola operación simple, desperdiciando poquísimos ciclos de reloj.

    CISC = Complex Instruction Set Computing o “Conjunto de Instrucciones Complejas de Cómputo”. Las Instrucciones complejas no son otra cosa que “paquetes de instrucciones simples”, y que el procesador antes de ejecutarlas primero debe desempaquetar, y ver cual instrucción manda cuando y adónde. Eso hace que precise más ciclos de reloj para hacer la misma tarea.

    Con eso quiero decirte que comparar un equipo con arquitectura ARM contra otro de arquitectura x86 es como comparar cebras y caballos. Son parecidos, pero no son lo mismo.

    Y con respecto al Fito, metés el motor en la carrocería y ponés las butaca y el volante en el techo… y atate al gorra con alambre para que no se vuele!!! 😀

  12. kiko dice:

    En general no, por que en pc si tiene sentido ya que hablamos de una plataforma mucho mas potente, es por eso que 8 núcleos ahora en móviles es una ridiculez, cuando ni siquiera se han hecho tan populares en pc.
    Esos “512 núcleos serán para servidores, por que en pc domestica hasta ahora el máximo es 8 y por unos años mas no habrán 10 (y digo esto por que es muy posible que amd cuando valla por los 20 o 14nm los van a aprovechar agregando otro modulo -si es que siguen usando esa arquitectura modular- e intel apenas el año que viene lanzara cpu octa core, que valdrán mil dolares -__- ).
    “No es raro ver que una notebook vuele con respecto a una PC con procesador equivalente…” eso es muy poco probable ya que los cpu en portátiles siempre son mas lentos, con hardware equivalente la pc sera mas rápida.
    Por ultimo el motor de un scania no entra en un fitito, pero si se lograra meter uno seria un fitito muy poderoso xD.

  13. Nestor dice:

    Yo me refería a la “multinuclearidad” en general. El problema que planteé es que el hardware evoluciona mucho más rápido que el software.

    Cuanto a la cantidad de cores, el número de por sí no garantiza nada. Si el número de pipelines y de threads de cada núcleo, si la intercomunidación entre núcleos, si la cantidad y la disposición de los niveles de caché interno son acotados, el rendimiento de ese procesador va a ser caro, pero mediocre. No es lo mismo un AMD A8 que un AMD Opteron de 8 núcleos (el precio 10 veces mayor ya te da un indicio).

    Pero la cosa no termina ahí… la calidad de los buses de datos y de los periféricos también determinan el rendimiento general. No es raro ver que una notebook vuele con respecto a una PC con procesador equivalente, porque tiene todos sus componentes escogidos a dedo; y lo que vale es el conjunto.

    Y por fin, tenemos el software… No es lo mismo comprimir video, que correr una base de datos o un videojuego. Si bien cualquier máquina puede hacer cualquiera de esas tareas, la configuración de hardware ideal para una tarea puede ser pésima para la otra.

    Ej: un servidor de archivos solo precisa arrays de discos rápidos y grandes pero el procesador puede ser modesto y no tener placa de video. En la punta opuesta, un gamer va a precisar poner todos sus dólares en placas de video que funcionen en tandem…

    Antes la gente hablaba delas computadoras en función de los MHz del procesador, del tamaño del disco, de la cantidad de RAM… Ahora habla de la cantidad de núcleos… pero la realidad es que la inmensa mayoría no entiende una goma y compra lo que le venden. Y si es lindo y tiene mucho de algo, es más fácil que se lo lleve.

  14. capitanqueso dice:

    No soy ingeniero pero recuerdo cuando Bill Gates “predijo” que:
    “Ningún instrumento o artilugio informático necesitaría nunca más de 640 KB de memoria RAM para funcionar”

  15. […] Qualcomm califica a los procesadores de 8 núcleos como “una tontería”. as declaracion… […]

  16. […] Qualcomm califica a los procesadores de 8 núcleos como “una tontería”. as declaracion… […]

  17. kiko dice:

    Seguro el se refería a la fluidez y rapidez, aparte no todo el mundo usa sus teléfonos para jugar, pero ya que estamos ahí como crees que se mediría tu htc one contra una ps3/xbox 360 o aun peor, contra una pc gamer como la que uso yo para jugar?

  18. kiko dice:

    Para mi si, tenes es teléfono y no tenes que bajar ningún antivirus ni antimalware, el sistema siempre fluye, no me tengo que bancar adware, etc.
    Como dije en s.o móviles wp es equivalente a linux en pc por como funciona y android es equivalente a windows, siempre bajando software de terceros para hacer algo que el otro s.o ya hace o es solo (como ser seguro).

  19. kiko dice:

    Para mi si, tenes es teléfono y no tenes que bajar ningún antivirus ni antimalware, el sistema siempre fluye, no me tengo que bancar adware, etc.
    Como dije en s.o móviles wp es equivalente a linux en pc por como funciona y android es equivalente a windows, siempre bajando software de terceros para hacer algo que el otro s.o ya hace o es solo (como ser seguro).

  20. kiko dice:

    Hasta ahora creía que era un virus, pero es malware así que estamos mal igual.
    Y parece que recientemente android esta teniendo problemas en whatsapp por un virus llamado priyanka.
    Y en este link dice:
    http://electronica.practicopedia.lainformacion.com/android/como-proteger-tu-dispositivo-android-de-virus-y-troyanos-19657
    Ademas existen varios antivirus para android, no existirían si no hubiera problemas.

  21. desilusionado dice:

    Que manga de forros. No pueden exponer sus ideas sin decirle al otro que es un idiota?
    Y no me contesten porque no hay nada que valga la pena leer entre los comentarios

  22. fenix 96000 dice:

    Kiko, Kiko, acusalko con tu mama!!! JAJAJAJA TROLL Y TROLO!!! JAJJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  23. Anibal dice:

    el sistema no, las apps q vienen stock, como ser google maps q se abre solo para hinchar las bolas, facebook siempre consumiendo ram, y varios procesos mas q se pueden sacar.
    Yo NO niego esos problemas … pero yo al saber con AUTOSTART quito esos procesos y no tengo problemas, y lo optimizo a mi manera para q funcione mejor.

    Pero winpho no me parece nada mejor. Lo q me gusta de nokia lumia es los telefonos fisicos, me gustan esteticamente. Pero el sistema no me gusta para nada.

    Y de IOS rescato q la manera de hacer las apps no les da casi riesgo de inestabilidad, consumo y demas … Pero es poco customizable.

  24. Anibal dice:

    troyano … el usuario tiene que aceptar y blablabla, no es virus . Lee la nota completa, paginas de cyanogen, etc .

    O XDA es una buena fuente.

    Este proceso hasta el momento sigue siendo teórico ya que no puede
    realizarse directamente a través de la tienda en línea de aplicaciones
    Google Play dado que fue actualizada recientemente. No obstante, los
    usuarios todavía pueden ser engañados por otras vías, como las tiendas
    de aplicaciones de terceros, correos electrónicos de phishing o sitios
    web maliciosos.

  25. kiko dice:

    Android si tiene virus, eso pasa cuando los sistemas se vuelven
    populares…
    http://www.elpais.com.uy/vida-actual/descubren-virus-afecta-mayoria-android.html
    Muchos se quejan de que windows esta pobremente optimizado, es poco seguro, etc, bueno en s.o móviles es un so basado en linux el que tiene estos problemas y windows no, así que no vengan que el discurso ese…

  26. kiko dice:

    No solo de las apps, el sistema mismo consume bastante ram…

  27. kiko dice:

    1 solo fabricante con un sistema distinto, enfrentando a todos (excepto apple) con android, esos son los resultados, por fin alguien se opone a este duopolio de porquería…

  28. kiko dice:

    No se pueden remontar años de perdida así de fácil, lo bueno es que perdieron bastante menos que en la misma época del año pasado.
    Y si te fijas las ventas de los demás países son relativamente buenas, mientras que en ee uu no terminan de cerrar…
    Ami no me gusta Shitdroid por las mismas razones que a vos no te debe gustar windows…

  29. kiko dice:

    Vos tenes 1 solo…

  30. Anibal dice:

    PD: lumia con 2 nucleos mas q android con 4 nucleos … ? comparame el modern combat 4 en un HTC ONE vs un nokia lumia 925 😉

  31. Anibal dice:

    virus ? sos tan ignorante q no entendes nada … no existen los virus en android. Son troyanos como los q tiene windows y que la gente pone ACEPTAR …

    es como que digas q en mac o linux hay virus … eso es solo de windows quedate tranquilo.

  32. Anibal dice:

    es ironicamente … se nota q no tenes 2 dedos de frente.

  33. Anibal dice:

    se llaman launchers, no skins !

    los launchers pueden mejorar el rendimiento.

    El problema de android es el alto consumo de ram de las apps, los drivers de muchos fabricantes y …. JAVA ! .

  34. pabloFv dice:

    Vi el enlace y hay datos de varios mercados, solo en italia superan el 10% de participación, luego esta Alemania y eu creo que tienen 6 y 5 % y en los otros tienen poquito (y hay datos de mercados como china, Japón, Australia, o sea mercados importantes.

  35. panloFv dice:

    En realidad tienen problemas en todos lados, fijate que salieron acá mismo dos notas, una sobre los numeros de nokia (para abajo) y otra sobre un directivo de nokia criticando el (no) avance de windows phone. De todas formas eso no quiere decir que piense que wp es mal sistema operativo, ya que no lo probé ni lo pienso hacer porque es microchot.

  36. Renton dice:

    Yo vengo a decir que me baje de Android 4, me subí a WP8 y no podría estar mas contento en todos los sentidos.

  37. Renton dice:

    Exacto. Tengo el Lumia 920 y es increíble como anda este equipo.

  38. kiko dice:

    El problema ademas de las roms son los skins esos que usan (touchwiz, sence, etc), cuando vos le pones skins a un s.o bajas su rendimiento.
    Y los skins para ellos son casi obligatorios, si quieren lograr algo de DIFERENCIACION (algo que nokia logra usando wp), por que todos están usando el mismo s.o y la gente se aburre fácilmente.

  39. kiko dice:

    Viste que no es 0.01%? TROLL. Ademas ese es el mercado estadounidense, el único en el que nokia esta teniendo dificultades…

  40. kiko dice:

    Pero lo que están haciendo acá es agarrar 8 núcleos débiles para lograr igualar al s800 en rendimiento bruto, los fx8xxx son otra historia por que al menos logran dejar atrás al i5 en multinucleo.
    Ademas los cpu de qualcomm son muy eficientes, algo parecido a lo que pasa entre intel y amd, nomas que acá si es importante por que estos aparatos dependen de baterías.
    Están acelerando las cosas sin necesidad, ni siquiera hay cpus hexa y ya quieren ir por 8.

  41. Anibal dice:

    kiko, supongo q hablas de roque, dado q no entiende nada y defiende winpho sin fundamentos.

    aca van los numeros:

    http://pocketnow.com/2013/06/04/smartphone-os-marketshare-april

  42. kiko dice:

    Que preferís 8 núcleos débiles o 4 potentes? Si tuviera que elegir me quedo con el snapdragon 800 por sobre este sin pensarlo 2 veces…

  43. kiko dice:

    No se si leíste pero este cpu puede usar sus 8 núcleos en simultaneo a diferencia del truchocta de samdung, pero aun así es una idiotez.

  44. kiko dice:

    Tremendo troll sos, lee un poquito mas y vas a ver la boludez que acabas de escribir…

  45. kiko dice:

    Tu s4 anda mas fluido por que tiene un cortex-a15 que le rompe la “&·$ al a9 que tiene el s3, no por que tenga “8 núcleos”.

  46. kiko dice:

    “Otra empresa que apuesta a los procesadores de 8 núcleos es Samsung, con su Exynos 5.” Con la diferencia de que ese es un octa trucho con big.LITTLE…

    8 núcleo es una estupidez en un móvil, ni siquiera se están haciendo demasiado populares en pc…

  47. Anibal dice:

    para lo q los desarrolladores, testers y usabilidad llamamos USUARIOS … si, vos sos un usuario … nadie sobre el planeta elige winpho … por eso no tienen ventas y son el 0,01% del mercado

  48. Joan dice:

    no vengo a criticar.. pero soy de lo que dicen mucho core poca memoria = cuello de botella.. talvez te ande fenomenal con tu App de edición de foto pero pruébalo con aplicaciones mucho mas exigentes algún juego que demande mas de hardware.. para mi en particular 8 core para un celular es una EXAGERACION con 4 y 2 y buenas memorias listo es suficiente por las cantidad de App que hay ahora no piden tanto… aunque es bueno. la comparación de su S3 con el cambio del S4 .. pero bue suerte con tu bicho justo hoy tenia uno en mis manos . lo probé poco pero se veía bien fluidos.. ya que soy mas de BlackBerry y el Z10 me encanto.. saludo ..

  49. Roque Roman Rodriguez dice:

    los probé de verdad, por eso me quedo con WP, felicidades por ser tester… pero yo soy “USUARIO

  50. Anibal dice:

    se nota que no probaste android ni ios, ni nada …

    Yo programé para los 3, y tengo 3 para testear, nokia 920, iphone 5, samsung galaxy s3, htc one x, nexus 4.

  51. Duilio Gomez dice:

    no me preocupa la cantidad de cores me preocupa la bateria que va a alimentar esos cores.

  52. Roque Roman Rodriguez dice:

    los 4 likes tienen un celu con adroid lleno de virus que apenas se mueve… no gracias no necesito el ARCAICO BLUETOOTH en mi LUMIA, para eso uso ACERCAR + ENVIAR.

  53. leandro dice:

    De todos ustedes opinologos criticones. Quien diseño e implemento un microprocesador.? Que lo critique el de quelcomm es palabra calificada pero que ustedes se rasguen las vestiduras repitiendo lo quesacaron de un foro, video, revista o donde lo hayan sacado me parece patetico. Y aclaro que no hablo de los que cuentan experiencias de uso propias.
    Mi s4 anda mucho mas fluido que mi antiguo s3 y note 10.1 con la que edito de forma espectacular mis fotos. Saludos!!

  54. Roque Roman Rodriguez dice:

    no anibal, Market Place tiene mas de 160.000 aplicaciones, 100 son las apps que realmente sirven en Android las demas son pura basura, por q voy a comprar 2 android con 4 cores?? para eso me quedo con mi PC de 8 nucleos, quiero decir tanto telefono = mucha guita soy feliz con mi Lumia y ademas hago de todo, sin virus, ni cuelgues, pero bueno se nota que nunca usaste WP. “Uno no puede tomar el motor de 8 cortadoras de pasto, ponerlos juntos y declarar que se trata de una Ferrari de 8 cilindros. Simplemente no tiene sentido“.

  55. Anibal dice:

    porq es un sistema operativo q no hace 2 cosas al mismo tiempo.
    Android stock no viene ni editor de fotos ni video, pero hay miles de apps para bajar free. IOS es otra cosa.
    Igual el problema de android es que está mal optimizadas las roms q hacen samsung, lg, etc… no se pueden comparar con las stock o aokp

  56. pepe dice:

    como podes explicar que Windows Phone tiene un dual core y edita las fotos o videos con Nokia Smart Camera super fluido y sarpadisimo y android no tiene algun editor de video decente? explicamelo y me cambio a Android hoy. Imposible. Android es de Google mas marketing que eso imposible, todo el mundo usa google. “Te oculto las noticias buenas de Windows Phone, las de IOs, te muestro todo los mejor de Android y wa la vendo como loco…”

  57. pepe dice:

    usaste windows phone?

  58. pepe dice:

    Hacemos procesadores de 8 nucleos pero todavia no sabemos que hacer con los de 4, es una boludes gigantemente marketinera.

  59. Paul dice:

    El Exynos 5 “Octa-core” es una mentira comercial.. son 4 nucleos Cortex-A15 y 4 nucleos Cortex-A7.. los A15 funcionando a 1.6Ghz y los A7 funcionando a 1.2Ghz.. cuando el equipo necesita potencia usa los 4 nucleos mas potentes.. sino usa los mas eficientes.. pero nunca los 8 a la vez.. el sistema operativo “ve” unicamente un unico procesador quad-core.. leido de wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Samsung_Galaxy_S4#Octa-core_variant ademas sabemos que la eficiencia de esos 4 nucleos depende del sistema operativo.. no se que tal anda windows phone porq nunca tuve uno pero android deja mucho que desear tambien..

  60. Anibal dice:

    no compares la bosta de windows phone q no tiene ni 100 apps en el market . Compará 2 androids … el S4 octocore contra un HTC ONE de 4 cores … van igual o mejor el htc …

  61. Saúl Maximiliano Mamaní Dib dice:

    cada vez que alguien dice eso voy a recordar como no pueden recibir cosas por Bluetooth

  62. Roque Roman Rodriguez dice:

    Un claro ejemplo señores, Lumia con 2 núcleos hace mucho mas que un 4 núcleos con Android. Confirmado!

  63. gery dice:

    Coincido con Nestor, de hecho con el aumento del numero de núcleos hasta se plantea una nueva forma de programar. Tbn coincido con Daniel V… pero…. Todo es Marqueting! y si como dicen es todo para la gilada.. pero si la gilada compra cuando dice “N nucleos” por más que sean pedorros, los demás tendrán que terminar haciendo lo mismo, reglas del mercado!! Fijate el ejemplo que citan de Apple con sus declaraciones del tamaño de la pantalla (que yo tbn recuerdo!)
    El Mercado Manda (lo escucharon?)

  64. EpsylonRad dice:

    Lo que decís es muy cierto, pero hasta lo de argumento marketinero.

    En si misma, cuando una empresa maneja el 80% del mercado, impone lo que quiere y en ese caso, podríamos hablar de que Intel maneja que mientras tenga hasta 4 núcleos bien optimizados, los desarrolladores en conjunto van por un paralelismo a esa cantidad de núcleos y no más.-
    Pero aquellos desarrolladores -aunque son los menos- que si fueron por el provecho del hardware a disposición, observaron que en benchmarks de núcleos multiples roscados, esos 8 núcleos de un 8350 superan fácilmente a los 4 y 4 hilos de Intel.
    Entonces la primera parte de tu comentario es certera, pero en la segunda lamento disentir.
    Es más, es muy probable que aquel que tiene hoy un procesador de más nucleos, tenga seguramente, más vida útil ya que su rendimiento no ha sido explotado.

    Saludos

  65. jorge dice:

    TIENEN MUCHA RAZON. publicitar un octa core mentiroso, 4 nucles arm 7 de bajo consumo para tareas normales mas 4 nucleos arm9 para las potentes…. eso es una truchada. sin contar que las aplicaciones no aprovechan el multicore. va mas enfocado al procesamiento en paralelo. tener un juego y una pelicula en paralelo suena genial pero … o jugas o ves una peli. es medio tonto

  66. matias dice:

    no se quien tiene razon, pero talvez es cierto que Meditek va a lanzar un octacore pedorro, o sea de jactan de lanzar un proc de 8 nucleos y en realidad son nucleos pedorros que tienen el mismo rendimiento de un quadcore polenta

  67. nacho dice:

    hoy por hoy Qualcomm tiene razon, no creo que haga falta en su momento cuando salio el tegra 3 de 4 nucleos ellos tenias un rendimiento similar o menjor con un dualcore. se tienen que poner la pila y empezar a optimizar en vez de agregarla mas nucleos

  68. La otra es que opine eso porque su empresa no es capaz de fabricarlos. Apple opinaba lo mismo sobre las pantallas de más de 3″, ahora se tuvo que tragar sus palabras y está con las de 4″ como muchos de la competencia. Nunca afirmes algo en el mundo de las computadoras porque hoy puede ser cierto, pero mañana no.

  69. Nestor dice:

    Mientras no haya aplicaciones y sistemas operativos que saquen provecho del procesamiento paralelo posible con varios núcleos, la “multinuclearidad” de un equipo va a seguir siendo solamente una cuestión de marquetinera para la gilada.

Leave a Reply