Hay una nueva tendencia que se viene: la Internet de las Cosas, que supone llevar conectividad a varias elementos de uso cotidiano que por el momento no la tienen. De esta manera, actuarían como un nodo más de la Red, enviando y recibiendo información, y también procesándola, logrando facilitar varias facetas de nuestras vidas.
La opción que parece más factible es la de los electródomésticos. Por ejemplo, la heladera puede estar conectada a la Web para llevar un registro “en la nube” de lo que se va consumiendo para así llevar el stock. Los smartTV fueron los primeros equipos de la categoría en tener Internet.
Los vehículos también han comenzado a estar “conectados”. El auto de Google que se maneja por sí sólo está conectado a Internet, lo cual le permite tener información sobre el tránsito y tomar mejores decisiones durante el recorrido.
La vestimenta son otro objetivo de la Internet de las Cosas. Si bien la “Wereable Technology” ya ha mostrado que ciertos accesorios de moda (como las gafas o los relojes) pueden volverse inteligentes para ayudar al usuario a hacer una gran cantidad de funciones.
Otra modalidad muy interesante está relacionada con la domótica o automatización de edificios, que también ha tenido gran avance. Por medio de la web se puede no sólo monitorear cámaras de seguridad, sino también el estado de los ascensores, la iluminación de cada habitación, abrir y cerrar puertas, etcétera.
Esta nueva tendencia también afecta a los seres vivos: se espera conectar a mascotas para, por ejemplo, saber su ubicación en caso de que se pierdan; personas enfermas, para que puedan ser constantemente monitoreadas a distancia, etcétera.
¿Cuál de estas posibilidades te interesa más? ¿Cuál crees que está faltando? No dudes en usar los comentarios para compartir tus experiencias con el resto de los lectores de RedUSERS.com
cuando se implemente ipv6 definitivamente, todo el mundo tendra IP fija y los hacker podran atacar computadoras del todo el mundo solo sabiendo la IP sin tener que andar buscando cual tiene actualmente
Hola compatriota un saludo desde la nueva republica cuartimundista denominada OFF Line
Electrodomesticos, domotica… recuerdo que tiempo atrás lei un poco sobre el microondas LG MG-5682NL el cual podías programarlo para que te reciba con la comida lista cuando volvias de trabajar y tambien bajar recetas desde el mismisimo horno para ponerlas en práctica y salir airoso de un desafio de cocina microondas quedando como un rey.
Seria útil programar muchas cosas de la casa para cuando llegamos y cuando nos vamos. No debe haber nada mas lindo que llegar y tener la comida caliente, la casa calefaccionada, iluminada, etc… sin depender de nadie mas que nuestro smartphone y nuestro ISP.
Como dice Guest… habria que trabajar para que nuestro ISP lo entienda. Hoy solicitar port forwarding, ip fija y cosas asi es “para empresas” segun nuestros ISP’s… y la base de internet no nace sin esas herramientas, pero para tenerlas tenemos que pagar la diferencia.
Electrodomesticos, domotica… recuerdo que tiempo atrás lei un poco sobre el microondas LG MG-5682NL el cual podías programarlo para que te reciba con la comida lista cuando volvias de trabajar y tambien bajar recetas desde el mismisimo horno para ponerlas en práctica y salir airoso de un desafio de cocina microondas quedando como un rey.
Seria útil programar muchas cosas de la casa para cuando llegamos y cuando nos vamos. No debe haber nada mas lindo que llegar y tener la comida caliente, la casa calefaccionada, iluminada, etc… sin depender de nadie mas que nuestro smartphone y nuestro ISP.
Como dice Guest… habria que trabajar para que nuestro ISP lo entienda. Hoy solicitar port forwarding, ip fija y cosas asi es “para empresas” segun nuestros ISP’s… y la base de internet no nace sin esas herramientas, pero para tenerlas tenemos que pagar la diferencia.
Vehiculos, casa y vestimenta. ¿por que no puedo seleccionar mas de una? -.-
Ampliar el ecosistema a los vehículos y a los electrodomésticos.
Creo que lo que debe estar conectado a la red es mi PC y me interesaria que mi proveedor de internet asi lo entenda (se nota mucho que no vivo en un pais desarrollado, no?)