La BSOD (Blue Screen of Death) es la manera de informar un error crítico bajo los sistemas operativos Microsoft Windows. Las pantallas azules no son las culpables de nada; al contrario, son una gran ayuda para los usuarios o para el personal de soporte técnico. Muestran un detallado resumen del error, siendo de utilidad para solucionar la falla. Las causas de una BSOD pueden deberse a diversos factores: errores en archivos del sistema operativo, exceso de temperatura del procesador o northbridge, mala instalación de controladores de dispositivo, conflicto de recursos entre dos o más dispositivos, problemas en el disco duro, memoria RAM defectuosa, errores en el registro de Windows o placa de expansión defectuosa.
En Windows XP, normalmente no aparece esta pantalla, ya que se reinicia de forma automática. Para desactivar este reinicio automático, hay que ir a [Panel de Control/Sistema/Opciones avanzadas/Inicio y recuperación/Configuración]. Allí hay que destildar la opción [R Reiniciar automáticamente]. También se puede desactivar la opción de reinicio automático en las versiones más recientes, pulsando F8 mientras se enciende el equipo, eligiendo la misma opción desde ese menú de arranque. En lo más alto de una pantalla con fondo azul, se muestra un número hexadecimal, que indica el código de error y una descripción del problema. Por ejemplo:
***STOP: 0x000000B3 (0x00000000, 0xB583C432, 0x0A000000)
DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
El código que está ubicado luego del “STOP” es la parte más importante de toda la pantalla. Se lo conoce como bug check code. Usando esa referencia, podremos ubicar el error, su correspondiente descripción y las posibles soluciones, usando el buscador del sitio web de soporte de Microsoft. A modo de breve repaso, comentaremos todas las categorías de mensajes de error de las pantallas azules de Windows con sus respectivas causas, para familiarizarnos con el origen de las fallas y poder dar una mejor y más rápida solución.
IRQL NOT LESS OR EQUAL: Drivers incompatibles o mal diseñados.
UNKNOWN HARD ERROR:Archivos del registro dañados o borrados, RAM defectuosa.
STATUS SYSTEM PROCESS TERMINATED: Software o drivers incompatibles.
STATUS IMAGE CH HECKSUM MISMATCH:Archivos modificados, errores en el acceso al disco, RAM defectuosa.
KMODE EXCEPTION NOT HANDLED: Drivers incompatibles o mal diseñados, software con fallas graves, hardware defectuoso.
NTFS FILE SYSTEM: Disco duro dañado, cables de disco en mal estado, sistema de archivos dañado.
FAT FILE SYSTEM o NTFS FILE SYSTEM: Error en el ntfs.sys (driver que permite al sistema leer y escribir en unidades NTFS).
INACCESSIBLE BOOT DEVICE: Cambio de motherboard o controladora, cambio de disco a otra PC, virus.
PAGE FAULT IN NONPAGED AREA: Drivers incompatibles, software incompatible, RAM o motherboard fallado.
NO MORE SYSTEM PTES: Un driver no se está liberando correctamente.
UNEXPECT TED KERNEL MODE TRAP: Hardware defectuoso, posiblemente memoria RAM o placa base; software incompatible.
KERNEL STACK INPAGE ERROR: Sector donde se aloja archivo de intercambio dañado, cables de disco defectuo
sos, virus.
SYSTEM THREAD EXCEPTION NOT HANDLED: Drivers o software incompatibles, BIOS defectuoso, hardware incompatible.
KERNEL MODE EXCEPTION NOT HANDLED: Hardware, drivers o BIOS incompatible. Lo más habitual es que se trate de RAM defectuosa.
DRIVER POWER STATE FAILURE: Driver que no funciona correctamente con las funciones de ahorro de energía.
BAD POOL CALLER: Driver o software mal diseñado.
DRIVER IRQL NOT LESS OR EQUAL: Driver mal diseñado.
THREAD STUCK IN N DEVICE DRIVER: Driver, típicamente de la tarjeta gráfica, mal diseñado.
UNMOUNTABLE BOOT VOLUME: Cambio de placa o controladora, cables IDE defectuosos o inadecuados, cambios en la conexión de los discos.
MACHINE CHECK EXCEPTION: Este comportamiento se debe a que el procesador del equipo ha detectado un error de hardware irrecuperable y ha informado sobre él a Windows. Se debe a una falla en el procesador, mother board u overclocking extremo.
Leer la nota Solución a problemas frecuentes en
en mi ordenador me aparace tambien una pantalla azul de la muerte cuando inicio ese juego Wolfschanze 2 necesito una ayuda.
muy buena la informacion … saludos
YO recientemente tuve una, es mas estoy viendo como solucionarlo! el problema es q no me deja iniciar windows
A mi me pasoo ajaj es vdd te qeresmatar cuando se t reinicia la compu asi espontaneamente XD
la lleve al servicio tecnico i me dijeron qe era un error en al memoria ram incompatible
me la cambiaron i anda joya : D
Yo tambien uso windows desde el 3.1 y solo una vez me aparecio la pantalla azul, fue por un problema de drivers mal instalados, nada grave en realidad, los instale de nuevo y listo. Debo ser uno de los pocos que no me quejo de la inestabilidad de windows ya que no fui victima de ello.
Linux no tiene pantallas de la muerte, ni azules ni de ningún color…
Este Sistema Operativo se caracteriza porque casi nunca hay que reiniciarlo, ni siquiera con actualizaciones de software (sí si actualizas el kernel).
que te recontra…(hoy estoy bajoneado y sin ganas…)
Gracias Renton, estaba por decir lo mismo.
Pero ya que arrancamos acidos, en Mac no he visto pantallas azule, solo vi como la maquina se quedaba colgada sin dar una explicacion al respecto, y solo quedaba reiniciar.
Y por el contrario, uso Windows desde la versión 3.1, por lo que de pantallas azules he visto miles, pero en fin, lee y entiende el que quiere 🙂
Bender, matias menciono el Vista, no los otros SO.
He visto tantas pantallas azules… pero de casi todas aprendi algo, creo…eeh…mac y linux tiene alguna pantalla de la muerte…? y que se pudra mi amigo pablo…
Como se nota Matias que hace poco que usas Windows. No creo que me alcancen los dedos de las manos y de los pies para sumar todas las pantallas azules que sufrí en Windows 95, 98, 98SE, Millenium y XP (quizás alguna en Vista también). Ah, que tiempos aquellos… 😉
La única vez que vi un pantallazo azul en Vista fue cuando quise meter un driver de una web cam vieja a la fuerza.
Obvio, no debería haber hecho eso 😛
Muy informativo, me lo voy guardar, nunca se sabe cuando puede ser util en especial para WinXP SP3.
Por suerte en Vista no tengo pantallazos azules, aunque parezca mentira, desde el SP1 no vi nunca niguno mas salvo cuando me voy de mambo mal con OC (mas del 35% de micro-memoria), por lo que suelo ver “PAGE FAULT IN NONPAGED AREA”. Es el mas comun (al menos en mi caso) cuando hago threshold.
te hacen pegar flor de susto esas pantallitas azules! jaaa