La Secretaría de Comunicaciones invitó a los usuarios argentinos de telefonía celular a participar de un nuevo reglamento, que servirá como instrumento para exigir estándares de calidad a los proveedores celulares de la Argentina.El formulario se puede retirar en las delegaciones de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) de todo el país o descargar desde este vínculo y enviarlo por correo gratis. También se puede consultar el borrador del proyecto en este link.
Los interesados tienen 30 días para enviar sus propuestas. Los 15 puntos que están a disposición de mejoras por parte de los usuarios fueron definidos como “temas” y son los siguientes:
1. Definiciones. Se refiere al Título I del Reglamento, compuesto por un glosario de definiciones que se usarán a lo largo del documento.
2. Derechos y obligaciones de los usuarios. Los dos puntos sobresalientes de este apartado es que los proveedores no pueden usar los datos de los usuarios para otros fines no autorizados y, ante un reclamo, el usuario debe tener la opción de solicitar un operador humano.
3. Derechos y obligaciones de los prestadores. Se concentra en las cuestiones de presentación de la información de los servicios provistos.
4. Notificaciones, comunicaciones y recepción de Reclamos. En este punto (Capítulo 2 del Título III), la comunicación del operador debe realizarse por correo postal. Se le deberá proveer al usuario un número de teléfono gratuito para los reclamos y un libro de quejas en las oficinas comerciales.
5. Contratos y condiciones de prestación del servicio. Lo más remarcable es que deberán comunicarse por correo postal los cambios en las tarifas con una antelación de 60 días. Además, se prohíben los cambios en el plan de los abonados de manera unilateral. Título IV, capítulo 1.
6. Equipos terminales. Los capítulos 3 y 4 del Título IV hablan sobre los teléfonos que pueden ser ofrecidos por el operador, los que se compren en otros comercios y las herramientas que debe ofrecer el prestador para que el usuario denuncie su equipo en caso de robo o extravío.
7. Precios y Facturación. Este apartado (Título V, capítulo 2) advierte que los precios deben ser fijados por los prestadores, pero la CNC podría establecer restricciones. También indica que las facturas deben remitirse 10 días antes del vencimiento y en ellas deben estar todos los datos importantes sobre la facturación. Además, los reintegros y devoluciones deberán hacerse con los mismos criterios aplicados a la mora.
8. Carga de crédito. El capítulo 3 del Título V advierte que el crédito de las recargas deberá ser válido durante 180 días corridos desde su acreditación. Además, en caso de que el usuario finalice la relación con el operador, éste último deberá reintegrarle el crédito no usado dentro de los 30 días corridos desde el cese del vínculo.
9. Servicio de Itinerancia Internacional. Se trata del Roaming, donde el operador deberá enviar un SMS al usuario informándole de las tarifas cuando se conecte a una red de otro país. También deberá ser informado cuando se llegue al al 80% del crédito mensual promedio (Título V, Capítulo 4).
10. Mensajes no deseados, suscripción a contenidos y aplicaciones. El proveedor deberá solicitar al usuario el envío de contenido publicitario por SMS y, si éste no responde durante 24 horas, se entenderá como respuesta negativa. En caso de solicitar la baja, deberá hacerse efectiva dentro de las 24 horas (Título V, Capítulos 5 y 6).
11. Suspensión y baja del servicio. En caso de mora, el prestador puede suspender el servicio previa comunicación con el usuario, quien deberá tener el servicio nuevamente dentro de las 24 horas de normalizar su situación. La baja deberá comunicarse por correo cinco días antes de efectuarse. Por su parte, las líneas “a tarjeta” deberán estar activas hasta 90 días después de la última recargas de crédito (Título V, Capítulo 7).
12. Reclamos y Solución de Controversias. El Capítulo 2 del Título VI estabece que los usuarios podrán acudir a la CNC a efectuar reclamos cuando los operadores no le respondan. El organismo podrá inhibir de suspender o dar de baja el servicio o rehabilitarlo.
13. Infracciones al reglamento.. Una vez comprobada una falta al Reglamento por parte del operador, la CNC analizará el caso y podría ver la gravedad, los antecednetes y el reconocimiento de la infracción. Según el Título VII, el organismo resolverá la penalidad por la cual el operador deberá acreditar un importe al usuario.
14. Disposiciones transitorias. La CNC adoptará las medidas pertinentes para dar cumplimiento a los artículos 17, 19, 39, 43, 73, 75 y 77 del Reglamento, de acuerdo con el Título VIII.
15. Otros temas. El usuario podrá aportar sus propuestas a situaciones no contempladas por el Reglamento.
Ahora les toca a ustedes. ¿Qué propuestas tienen para mejorar la calidad de servicio? ¿qué situaciones no fueron amparadas en el reglamento y deberían estar? Usen los comentarios para compartir sus opiniones con otros lectores de RedUSERS.
Una muy buena acción de parte del gobierno pedir las opiniones del pueblo para que mejoren y regulen de mejor manera la telefonia del pais.
Error. Para eso tenes las ‘cargas’. Y por eso esos minutos son mas caros.
Cuando tenés un plan, estás contratando una cuota de servicio mensual. Exactamente igual a la televisión por cable o internet. No importa que veas 30 minutos al mes o solo uses el mail, pagás la cuota a la que te subscribiste.
Las alternativas a lo que vos te quejás ya existen, vos elegís ignorarlas.
Ojo que acá no hablo de calidad de servicio o factores externos al método de subscripción. Eso es otro tema de discución.
La prepaga es un sistema, como el seguro del auto, que financia con todos los usuarios los gastos de aquellos que lo necesiten. En la telefonía me cobran a MI para que pueda utilizar YO un servicio equivalente a lo que YO pagué. La analogía no es correcta. Algo mas acertado sería ir a la estacion de servicio, llenar el tanque y pagar por ello, gastar medio tanque, volver, que el empleado te vacíe el tanque y proceda a llenarlo de nuevo cobrandote una vez maz por el tanque lleno.
Capo coincido con vos, pero bueno es así pronto va a venir la tecnologia 0g (no la tiene nadie en el mundo porque es exclusiva para argentina) je
Creo que no hay que hacer reglamento nuevo, o tal vez si, si se mejora el actual, pero primeramente estaría bueno que se cumpla el actual, porque si bien ahora puede haber cosas mal, en general lo que no funciona es porque no se cumplen las normas, o sea el problema no es el reglamento (o tal vez pueda en alguna ocasión serlo) sino que no lo cumplen.
También tengo una idea que me dijeron que hacen en Brasil, y si no lo hacen igual está buena, uno tiene su abono y antes de hacer una llamada o usar un servicio, elige que compañía quiere, así habría mas competencia entre las porquerías de compañías que tenemos. Y lo que se gasta va a la empresa que se eligió en ese momento.
Maxi tiene razón, si yo te pago por 150 pesos de crédito, y no los uso o que me los devuelvan o que se acrediten para el siguiente mes por lo menos, y sino que sea como la prepaga, que vos pagas y vas al médico todas las veces que querés, en este caso sería uso todo el crédito que tengo ganas sin límites. Lo que decís de los planes no sirve, porque a mi me interesa tener internet libre, y no hay abonos bajos con eso, pero tampoco me interesa un abono de 300 con 1000 minutos y 1000 mensajes (que tampoco es tanto, -lo que no es tanto es lo que te dan, lo que te cobran si- pero exagero el ejemplo), entonces por lo menos si me lo van a cobrar, que lo pueda gastar cuando se me antoje.
En Lanús???, agradece que tenes luz.
Hagan lo que mas le duele a las compañías monopólicas. Que ingresen 20 o mas empresas extranjeras a competir.
¿Y no dice nada sobre fraccionar las llamadas en segundos en lugar de minutos? ¿o eso ni se consulta con la gente porque ya está definido que va a ser por segundo?
Tampoco deberían cobrar las llamadas no concretadas con el destinatario, o sea, si atiende el contestador automático y no se deja un mensaje, que no cobren la llamada.
Lo mejor seria que redusers ponga un ranking de las cosas que nosotros vamos poniendo como importantes a cambiar.
muchachos envíen las propuestas lo mas rápido posible.
Debería cobrarse por servicio prestado y no por prestar, en mi zona es común la interrupción del sevicio estos últimos días.
ESO YA PASABA y sin avisar lo sacaron… hace unos 9 años era asi. Recuerdo tener un abono de $35 y en un momento a otro sume mas de $250 porque se me acumulaban los restos. Es estupido que te quiten credito que ya esta pago.
Sin lugar a duda lo que más hace falta es impedir que se vuelvan a usar los celulares robados
Totalmente de acuerdo con la atención al cliente. Es absurdo la pérdida de tiempo que esperar en el telefono resulta.
Tenes planes más baratos que de 150. No tiene sentido lo que decís. Es como ir a la Prepaga y decirle ‘Yo pago X pesos por su servicio, pero cuando no lo uso, porque estoy sano, quiero que me reintegren lo proporcional!’. Es un chiste, no? No se puede estar tan mal informado.
Adihero a lo del contrato a los 6 meses con el agregado de que te va a salir (bastante) mas caro el equipo. Las telco no hacen caridad, te dejan el equipo a mitad de precio porque a la larga terminan con ganancia por ofrecerte el servicio por X meses. Si queres estar agarrado por menos tiempo, vas a tener que sacrificar el privilegio de pagarlo substancialmente mas barato al equipo.
Por qué nadie entiende cómo funciona el proceso pero todos opinan?!
Ya tenes la posibilidad de comprar un equipo libre, y te sale casi en doble (o mas), como en cualquier otro lado del mundo. Lo que vos queres son las subenciones que te da la empresa por tener contrato con ellos, pero sin el contrato ni deberles nada. Si pensás que estás pagando el precio ‘normal’, estas totalmente equivocada. De hecho, cuando termina el plazo del contrato, tanto el celular(el equipo) como la posibilidad de irte al carajo son tuyos para que hagas lo que quieras.
El tema de la regulación de equipos es un toque más dificil de explicar por qué no es viable. Por mas que se desactive de la forma que sea, ya le van a encontrar la vuelta para reactivarlos sin ningun drama.
rayos espera esto hay que leerlo despacio ..
De acuerdo al culo, son los azotes!!, a los Argentinos les pasa lo que les pasa , porque así lo elijen, si no nos gusta algo , no se usa más y punto ( hasta que se arregle) y esto es en todo .
Que asi como existe la portabilidad numerica, tambien seamos realmente dueños de nuestros equipos y esten libres para todas las compañías.
Que haya un sistema regulador de equipos para disminuir el robo. que en caso de robo, realmente podamos darlo de baja y no sirva para nunguna empresa.
En paises como Colombia se encuentra regulado de esa forma. No es justo que se pague al precio normal los celulares y nos obliguen a usarlo con una sola compañía.
Si cuando llamas siempre estan ocupados, y la computadora te dice “Siga los siguientes pasos…”. Son una manga de ineptos.
A mi pasa, hay una parte en lanús que te quedas sin señal de personal, es una verga muerta
Servicio al cliente con una telefonista no una computadora automatica.
Que no existan lineas fantasma, si queres un celular prepago (tarjeta) tendras que dejar los mismos datos que el de Abono.
Que el contrato lo puedas dar de baja a partir de los 6 meses no 18 meses
debe ser este el único país del mundo donde el cliente que paga mes a mes es perjudicado y el mas vapuleado si usamos cel es por que es una necesidad encima que pagamos no tenemos derecho a nada esperemos que esto cambie por lo menos un poco las cosas soy cliente de personal y parezco esclavo saludos a todos
Coincido con maxi. Dos alternativas:
1- Que la vigencia del crédito no usado sea acumulativa mes a mes (para planes con credito fijo todos los meses)
2-Que me reintegren el crédito no usado en la factura del mes siguiente… es decir, si a fin de mes me quedaron $100 sin gastar en mi credito, que me renueven el credito al mes siguiente, PERO QUE ME DESCUENTEN $100 EN LA SIGUIENTE FACTURA!
Cuando no tenemos servicio, que nos compensen, por que a veces uno manda un mje y a la dos hora llega, debe ser la demora que viene el tren, despues los mjes basuras que te mandan de la misma compañia y otros terceros, uno reclama y reclama, pero lo mismo llegan, te ganaste un plan fiat . . ., Solo x hoy tus cargas se triplicaran y tendras mjes ilimitados hasta mañana =0, despues de las antenas es mucho pedir, uno va a una zona tenes q tener chip movistar, otra zona claro, y otra zona personal, el roaming eso de poder acceder a una antena de la competencia no existe, y es una burla q uno pase una cuadra y ya no tengamos 2g , 3g o 4g aunque sea una g, o tengamos q buscar un sector para poder tener 3 lineas de señal, el servicio de ilimitado de internet de todas las compañias es un burla, q armes tu plan también, deberia haber un control sobre eso si estas pagando ilimitado, y despúes te dicen excediste tu plan de 3 gb =/, por eso y mucho mas sugiero que se controles los planes y que te cobren los q corrresponde y si no es ilimitado no lo pongan o aclaren son 1000 min o 3 gb, para esto q tengamos un programa gratis que controle nuestro consumo eso haria mas claro los gastos =)
Que me reintegren el crédito que no consumo mensuaemte en mi factura. Es decir: si pago 150 y gasto 50 que me dejen acreditado los 100 que ya les page y que sea acumulativo de mes a mes y no se lo traguen sus bolsillos.
Que me reintegren el crédito que no consumo mensuaemte en mi factura. Es decir: si pago 150 y gasto 50 que me dejen acreditado los 100 que ya les page y que sea acumulativo de mes a mes y no se lo traguen sus bolsillos.
El tiempo para comunicarse con un representante no debe superar los 15 minutos de espera en caso de tardar mas tiempo, se le acreditara una compensacion al usuario.
Una vez en una llamada con un representante si el mismo necesita poner en espera al usuario esta espera no puede durar mas de un minuto. En caso de que la llamada se “corte” el operador debe volver a llamar al usuario y luego de 3 intentos (en caso de fallar) dejara un mensaje de voz con el nombre de operador y el motivo por el cual se hizo la llamada.
Estas son reglas que tienen en USA y yo seguia cuando trabajaba en un call center para T-Mobile USA. Lo que pido no tiene nada de imposible se necesita un poco de seriedad que lamentablemente NO existe en Argentina … espero equivocarme.
Matar a los CEOs y a la gente del call center, luego prender fuegos sus servidores bailando con los usuarios como indios… después de eso me saco el odio y puedo pensar claramente! jajja
Cuando debería e trar en vigencia esto?? Ya que no observo cambios al comunicarme con Claro
CERO mensajes de texto publicitarios o de promociones o lo que sea!
Los contratos máximos por parte de la operadora a con sus clientes tendría que ser de 12 meses.
Otro punto es licitar las frecuencias que están a manos de ArSat y bonificarle el cobro por 3/5 años a Operadoras Virtuales a que vengan a invertir en el país
La cosa es sencilla, pongan mas antenas, pongan 3G y 4G en todo el pais, no es mucho pedir, es lo mínimo que tendrían que hacer