MAR, 24 / AGO / 2010
Migrar de proveedor no tendrá costos pero ¿el servicio será igual?
El interventor nacional de la CNC, Ceferino Namuncurá, dijo que habrá un intenso control sobre las compañías que reciban a los usuarios que migren de Fibertel: “Trabajaremos con las asociaciones de consumidores”, aseguró, pero nada dijo al respecto sobre la calidad del servicio.
El funcionario dijo a radio Milenium que la tarea de migrar a casi un millón de consumidores no es sencilla. Por otra parte, Namuncurá se reunió ayer con representantes de asociaciones de consumidores, para explicarles los pasos a seguir en la tarea que está previsto que concluya en al menos 90 días.
“Los 90 días significan una manera de medir como se puede realizar un tipo de migración de este tipo, y vamos a estar controlando cómo se hace. Estaremos monitoreando a las empresas que tienen licencias legales para que no haya ningún tipo de abuso”, dijo el interventor.
Namuncurá precisó, “Lo importante en los tiempos establecidos se trabaje conjuntamente con las asociaciones de consumidores. La migración se debe cumplir, y que no debe significar una carga monetaria a los usuarios”.
El funcionario explicó que por ello, desde la cartera de Planificación Federal, se emitió la Resolución 102, que establece las pautas para que a los que migren “no se les cobre la conexión, ni el módem que se les instale a los usuarios en las casas”.
Con respecto a la calidad del servicio, algo que muchos usuarios tienen como prioritario, nada se ha dicho hasta el momento y es probable que poco tengan para decir al respecto las autoridades nacionales. Lo cierto es que migrar de Fibertel hacia otra empresa no significaría costo alguno para el usuario.
El interventor nacional de la CNC, Ceferino Namuncurá, dijo que habrá un intenso control sobre las compañías que reciban a los usuarios que migren de Fibertel: “Trabajaremos con las asociaciones de consumidores”, aseguró, pero nada dijo al respecto sobre la calidad del servicio.
El funcionario dijo a radio Milenium que la tarea de migrar a casi un millón de consumidores no es sencilla. Por otra parte, Namuncurá se reunió ayer con representantes de asociaciones de consumidores, para explicarles los pasos a seguir en la tarea que está previsto que concluya en al menos 90 días.
“Los 90 días significan una manera de medir como se puede realizar un tipo de migración de este tipo, y vamos a estar controlando cómo se hace. Estaremos monitoreando a las empresas que tienen licencias legales para que no haya ningún tipo de abuso”, dijo el interventor.
Namuncurá precisó, “Lo importante en los tiempos establecidos se trabaje conjuntamente con las asociaciones de consumidores. La migración se debe cumplir, y que no debe significar una carga monetaria a los usuarios”.
El funcionario explicó que por ello, desde la cartera de Planificación Federal, se emitió la Resolución 102, que establece las pautas para que a los que migren “no se les cobre la conexión, ni el módem que se les instale a los usuarios en las casas”.
Con respecto a la calidad del servicio, algo que muchos usuarios tienen como prioritario, nada se ha dicho hasta el momento y es probable que poco tengan para decir al respecto las autoridades nacionales. Lo cierto es que migrar de Fibertel hacia otra empresa no significaría costo alguno para el usuario.
[…] Gobierno trató de sostener su resolución con un plan de migración para los usuarios de Fibertel, que beneficiaba a Telecom y Telefónica (que comparten dueño). No se consideraron “las […]
No es necesario ser un doctorado en economía para saber que si eliminás a un competidor te estás acercando al monopolio.
En toda la Argentina existen tres grandes prestadores de internet, a saber: Telecom (al norte), Telefónica (al sur) y Fibertel (en todo el país). Todos los demás proveedores del servicio de internet de las provincias le compran ancho de banda a una de las dos compañías de telefonía, Telecom y Telefónica. Sólo Fibertel brinda servicio de internet con infraestructura propia.
Esta decisión del gobierno afecta directamente al pueblo y hay que ser muy hipócrita para decir que “se hace como medida anti-monopolio”.
La legalidad de la licencia de Fibertel es lo menos importante acá. Se hubiera podido arreglar con una buena multa y listo, los afectados no iban a ser los 1.200.000 usuarios de Fibertel sino el tan mal nombrado grupo clarín.
Cuando hay buena voluntad de ambas partes, todo se puede solucionar.
Esto huele a negociados del gobierno con las telcos.
Piénsenlo y acuérdense el año que viene en las elecciones.
Me parece que esta entrada y otras similares parecen de página 12 o el argentino, si lo de fibertel era trucho, recién ahora se dan cuenta? no bastaba ponerles una multa de digamos 5 palos verdes, como se hace en Europa? Yo tengo speedy,vivo en flores y justamente esta semana andaba consultando para pasarme a fibertel o similar, para pode rusar youtube tranquilo. Y a telecentro, que presta servicio similar, no le dicen nada? será porque Pierri es amigo?
A los usuarios de fibertel:
Gente no sean tan ignorantes!!!!
Por que se enojan con el gobierno cuando Fibertel es quien les ha mentido y ahora los usa como titeres para ir en contra del gobierno?
No ven los informes?
Fibertel estaBA OPERANDO ILEGALMENTE, y les metio durante meses el dedo bien adentro a todos lo que ahora van contra el gobierno.
Sean objetivos. Fueron estafados por una empresa que especulo con que el gobierno la cancelara de una vez, asi la imagen negavita no caia en Clarin.
Loco, este gobierno tendra su lado negativo y toda la mar en coche, pero culpar de esta manera al gobierno es una pelotudez.
Si en sus barrios, una negocio les esta vendiendo productos en mal estado y lo clausuran se enojan con la direccion o secretaria de bromatalogia que lo clausuro con el dueño del local que les hacia comer mierda?
Esto es lo mismo. Enojense con la empresa, ellos estuvieron comerciando un servicio de manera ilegal, HA, PERO CLARO, NI TN, NI CANAL 13 , NI EL RESTO DE LOS MEDIOS QUE CONTROLA ESTE GRUPO LES DIJO: EL GOBIERNO HA COMENZADO A INVESTIGAR A FIBERTEL POR SUPUESTOS INCUMPLIMIENTOS O MAS AUN, FIBERTEL FUE DISUELTA, ASI QUE QUERIDOS CONSUMIDORES VAYAN A BUSCAR A OTRO PROVEEDOR.
(ESTO LO PODRIAN HABER INFORMADO MESES Y MESES ATRAS PERO NO LO HICIERON)
Espero que la piensen 2 segundos.
Evidentemente nadie consideró el tiempo que uno pierde esperando a los técnicos que realizan la instalación. O acaso dice en la resolución que los usuarios de fibertel tienen franco el/los día/s que tengan que esperar o el sueldo se lo retribuyen?
Por supuesto que es un mal que enfrenta todo aquel que contrata o cambia un servicio de este tipo, pero es un costo.
Si, ya sé, soy un anti-k, hijo de Lucifer, que apoya al eje del mal, sede del infierno en la Argentina y bla,blabla,bla,bla.
Todos los del gobierno son unos corruptos y no les interesa la gente común… Desde la conchuda de CFK hasta el ignorante que dictamino el cierre de Fibertel.
El problema sera como en mi caso, que si bien speedy trabaja en la zona hace mas de 6 años que no amplia el rango de cobertura de sus servidores y estoy solo a 150 metros de donde un amigo tiene internet y esto es asi desde hace mas de 4 años, los unicos que invertian en ir ampliando eran la gente de fibertel que en menos de 2 años llegaron a ofrecer un servicio por la mitad de precio que telefonica y ampliando la cobertura en zonas donde a telefonica no le interesa aparentemente llegar.