José Jaime Herrera Cortés o Jimmy como le gusta que lo llamen, es un radioaficionado de Monterrey que también promueve el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana. A través de su noble computadora y software especializado pudo contactarse con los astronautas que están en la estación espacial internacional y enviar su mensaje; simple pero a la vez cargado de mucha emoción por la hazaña realizada: my name is Jimmy… de México… ¡Hola Amigo!
Cada día, miles de personas como él alrededor del planeta calculan el movimiento de los satélites y el momento en el que viajan cerca de su posición para lograr contactar a los tripulantes de las misiones espaciales. Contamos con ocho o nueve minutos por día para usar un satélite y contactar con cualquier otro radioaficionado en el mundo comentaba Jimmy.
Las actividades de quienes se dedican a “cazar” satélites en el espacio también son útiles para la seguridad de las misiones espaciales ya que en caso de emergencias podrían orientar a las estaciones.
En respuesta a su mensaje, recibió el saludo del astronauta Douglas H. Wheelock y una postal acreditando que había hecho contacto con la nave.
Para Jimmy, su afición va más allá de un hobbie:
“…sirve para poner a México en el mapa. No ser sólo un espectador, sino tomar un rol activo. Además, monitorear los movimientos de los satélites también es un asunto de seguridad nacional, pues es posible saber cuáles satélites pasan cerca del territorio nacional y con qué fin”
Jimmy tuvo que cumplir con varios requisitos para obtener su acreditación como radioaficionado en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Mexicana. Varios ellos fueron aprobar exámenes de electricidad, código morse y conocimiento de la Ley General que rige la actividad. Trámites largos y tediosos que los volvería a realizar una y otra vez con el fin de portar orgulloso el permiso que lo bautizó como XE2MZS.
Hola LU7HQW… se aprecia tu comentario.
La gran proesa de esto es que lo hizo un mexicano, En México la mayoría de las personas son cerradas hacia el tema de la tecnología y no la apoyan al 100%, como comentas en argentina hay muchos que hacen eso, pero tal vez tengan apoyo de amigos, institutos o gobierno. Pero acá en México lamentablemente no existe eso.
El gobierno apenas esta poniendo la vista en la tecnología, no existe mucho apoyo. y la mentalidad del mexicano es siempre tumbar al que progresa (Es la verdad, yo no me ando con rodeos).
Saludos… Excelente inicio de fin de semana
tal vez teniendo los conocimientos y la experiencia como lo es en tu caso no exista tal proesa y hasta resultaría frecuente. El valor viene de donde y el cómo se difundió la noticia.
Hay personas que piensan que la tecnología necesita de mucha dedicación y dinero y es todo lo contrario. La nota trató de tener ese espíritu, el de acercar la tecnología a la gente demostrando que con elementos simples y un poco de curiosidad se logran cosas en apariencia imposibles, fenómeno que por otro lado se esta viendo claramente en Argentina y la muestra Tecnópolis. Gracias por tu aporte.
No veo que proeza es. Acá en Argentina hace tiempo que se mantiene esta actividad de radioaficionados.
Yo he contactado en dos oportunidades con los miembros de la ISS, así como cientos de radioaficionados argentinos y del resto del mundo.
Y sin gran equipamento, solo con un handy, una antena más grande que la estandar, y paradito en el patio de casa. Y de la misma forma, a través de otros satélites artificiales, entablé contactos, con Brasil, Chile, Uruguay, y gran parte de Argentina.
También utilizando computadoras, en sistemas AX25 (packet radio) y APRS (Automatic Position Reporting System, una especie de Lojack para radioaficionados, que permite geolocalizarnos y a su vez, poder mensajearnos). Decodificar fotos satelitales de los NOAA americanos, también es posible con equipamento simple y económico.
Verán que no es nada del otro mundo, y que acá, en Argentina, muchos hacemos este tipo de comunicados.
Y cualquiera puede llegar a hacerlo. Pueden acercarse a cualquier radioclub de su zona y averiguar más al respecto. O consultar en internet, hay toneladas de buena información.
Es un hermoso hobby, y hacés muchos amigos, verdaderos, no como los de Facebutt.
73’s DX’s de Aldo, LU7HQW
saludos colega mexicano en verdad esa es una proesa hacer contacto por paquet o digital en satelite, y a los demas usuarios por favor en verdad hay website que son para descarga de insulto en verdad por eso nos llaman tercermundista gracias sin ofender a nadien es la realidad.
saludos 73*** cordiales colega desde venezuela para mexico YV-5-LTJ carlos salazar.
y gracias a la revista sigan asi dios los bendiga.
No te preocupes JuanSnakes…
No me mojo nada. Si quieren les puedo ayudar a tener visa, si la conocen verdad??
Jonathan, no te “mojes” mucho cuando pases el “puente” con tu pasaporte, tu visa y la madre en coche.
SaltaMuros? si te refieres a los que saltan el muro que divide Estados Unidos y Mexico, lamento decirte que no solo los mexicanos lo hacen. De echo la mayor parte de los que lo saltan son Colombianos, Argentinos, Chilenos, Salvadoreños y de cualquier pais de Latinoamerica.
Los mexicanos cruzamos por un puente que conecta a los dos paises. Usamos un Pasaporte y una Visa Electronica.
Ojala los administradores se pongan las pilas porque ya se esta empezando a llenar el sitio con trolls que solo joden a las personas y nunca se atreven a dar la cara.
Saludos…
[Editado por contenido inapropiado]
Felicidades a XE1MZS Jimmy por poner muy en alto a los Radioaficionados Mexicanos y que digo alto! hasta el espacio exterior……73s XE1GQP Ricardo desde Guadalajara, Jal. México
“my name is Jimmy… de México… ¡Hola Amigo!”
“my name is Jimmy… de México… ¡Pinche Cabron!”
eheheh no alteren las historias..