VIE, 8 / JUL / 2011

Radiografía de Google+: la red social que le quiere sacar el trono a Facebook

Google unió todos sus servicios en Plus, su nueva red social con un ligero aire a Facebook y a Twitter. Un primer acercamiento a la red social de Google, a una semana de su lanzamiento y una semana de uso: ¿destronará al sitio de Zuckerberg?

Antes de nada, debo decirles que por mi profesión suelo ser un “early adopter” de cualquier servicio web que ande pululando por allí. Google se estuvo portando mal últimamente conmigo: tanto Wave como Buzz no llegaron a mis manos con la velocidad esperada. Tuve que esperar mucho para usarlo. Por suerte, con Google+, mi suerte cambió.

Interfaz

La intefaz de Google+ es bien Google. Minimalista al máximo. Casi no hay sombreados como en Facebook. Todo es demasiado blanco, demasiado limpio. Eso le da una sensación de fluidez que, si le añadimos la gran cantidad de scripts en AJAX que encontramos, hace que todo funcione de manera rápida, sencilla y transparente.

Esto, quizás, no se nota tanto en Facebook, que quizás está un poco más cargado de colores y donde el azul posee todo el protagonismo. En Google+, no hay colores dominantes, aunque aparecen títulos en rojo y azul, y botones en verde.

En la zona superior de la ventana se ubica una barra horizontal negra que ofrece accesos directos no sólo a todas los servicios de Google+, sino a todos los de la empresa. Esta barra recientemente apareció en todos los demás servicios de Google, desde el buscador hasta Gmail, aunque recién con la aparición de G+ nos dimos cuenta para qué servía.

En esa barra también hay una caja Compartir para cambiar nuestra estado rápidamente, sin importar qué producto Google estemos usando.  Además, está el nombre del usuario, para acceder a algunas opciones de su perfil, como ver los amigos, configurar la cuenta o,

También en la parte de arriba se encuentran cuatro botones identificados con iconos: para acceder a la página de inicio, ver nuestros álbumes de fotos, ir al perfil y

Manejo de contactos

Esta es quizás la diferencia más importante con el resto de las redes sociales. En primer lugar, utiliza el sistema de seguidor/seguido de Twitter, por lo que si alguien nos agrega a Google+ no necesariamente debemos seguirlo.

Por otra parte, en lugar de de los grupos de Facebook o de las listas de Twitter, G+ usa el concepto de círculos. Si bien no es una novedad, sí lo es su implementación, increíblemente cómoda gracias, una vez más, al uso de AJAX.

De este modo, podemos añadir contactos desde una lista que muestra todos los contactos de Gmail. Como Google está liberando progresivamente las invitaciones, es probable que no podamos agregar muchos amigos.

Publicación de contenidos

La publicación de contenidos es similar a Facebook. Simplemente, hay que escribir lo que “estamos pensando” o bien presionar alguno de los botones para subir algún otro tipo de contenido: fotos, videos, vínculos y hasta la ubicación geográfica desde la cual escribimos.

La novedad tiene que ver con el manejo de contactos. Debajo encontraremos una caja con el link Añadir círculos y contactos que, al presionarlo, nos dejará ingresar el nombre de las personas que podrán ver nuestras publicaciones o bien escoger los círculos directamente. El control sobre lo que se publica es más férreo que en

Todo los servicios de Google, en uno solo

Un comentario que escuché alguna vez indica que toda revolución tecnológica consiste en la actualización de algo que ya existía. Lo vemos en los celulares: tienen todas las funciones de una notebook. También en las redes sociales: la interacción es un aggiornamiento de lo que veíamos en los foros, los mensajes están inspirados en los mails.

En Google+ sucede algo de esto. Así como Facebook empezó siendo un sitio para ver fotos e información de otra gente (como un Fotolog), luego fue incluyendo mensajes (similares a un e-mail), chats, etcétera; la nueva red social de Google no hace más que integrar socialmente todos sus sitios sociales.

Lo mismo ocurre con los álbumes de fotos. Simplemente, las imágenes se comparten a través de Picasa Web Albums, el servicio de Google para intercambiar fotos que ofrece las mismas funcionalidades de Flickr. Esto es una mejora cuantitativa a Facebook que guarda las imágenes en una resolución mínima, en tanto que Picasa lo hace en varias resoluciones, incluso la original. También se pueden extraer fotos desde la cuenta de Blogger.

Y los videos… ¿dónde se guardan los videos subidos a esta red social? ¿No adivinaron aún? Sí, de YouTube. Teniendo tantos servicios “sociales” dando vueltas y todos con una performance probada, la jugada de juntar todo en una sola plataforma no tiene puntos flacos.

No obstante, algunos servicios no están integrados. De esta forma, se puede votar con el botón +1, una opción similar al botón Me gusta de Facebook que hasta ahora sólo servía para calificar los resultados de Google. Lo mismo ocurre con el chat integrado, que usa la plataforma de Google Talk y permite, además, llamadas de audio y de video.

Lo raro es que Google+ no ofrece la posibilidad de enviar mensajes privados al estilo Facebook o Twitter. Es raro, pues se hasta se podría haber buscado la manera de integrar a Gmail para estos menesteres. Otra cuestión extraña es que Google+ no integró a Buzz, el servicio de microblogging del buscador, como reemplazo de las actualizaciones de estado.

En fin…

De todo lo que incluye Google+, probablemente lo único novedoso sean las Quedadas. La posibilidad de usar la red social para realizar videoconferencias o llamadas de voz entre varias personas y directamente desde el browser es tan innovador que hasta Facebook está pensando en añadir Skype a su interfaz.

Ahora, bien, ¿para qué puede servir esto que ya existe en otros programas? Quizás para poder hacer una videoconferencia con todos los amigos de un determinado círculo en un solo paso.

Y el manejo de privacidad en cuanto a las publicaciones es otro gran acierto de la gente de Google, al permitir que filtrar a las personas que verán el mensaje es mucho más transparente y sencillo.

Por otro lado, si bien la interfaz es muy limpia, aunque sería mejor que las imágenes que se publican siguieran un patrón, porque poseen diferentes resoluciones y es algo molesto para la vista el hacer scroll.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. killmess dice:

    Jocker tiene razón, craso error poner tus datos reales. Pero bueno, como dice el dicho, hay que quemarse para avivarse. Ahora aprendiste. Suerte.

  2. Lito81 dice:

    Un nuevo concepto de manejo de amigos, sacando idea de amigo de facebook y fan de twiter, Google creo Circulos de seguidores tomando lo mejor de ambos. Integracion total con el mejor servicio de Chat y videochat: Gtalk, el mejor de mail: Gmail, el mejor de videos: Youtube, el mejor de fotos: Picassa… por el simple hecho de que, o casualidad, todos son de la misma empresa. Lo mismo sucede con la integracion total con el mejor SO de celulares Android y con el mejor explorador: Chrome. Sumemos opción de pivacidad de las publicaciones y la facilidad para migrar contactos y fotos desde tu otra red… y todo esto en una version beta!!! Chau facebook, voy cavando tu fosa…

  3. ciber71 dice:

    bebeeeeeeeee, te kieren kitar tu chupete?!!!

  4. Alejandro dice:

    Los avisos de los cumpleaños de tus amigos, los podes tener usando Google Calendar.

  5. Pablo dice:

    Tampoco avisa los cumpleaños por ahora…con lo que te salva saber quien cumple años…porque en el perfil tampoco te pide la fecha de nacimiento

  6. Marcelo dice:

    jajaja yo no pertenezco a la masa por lo cual no le doy bola a los jueguitos de face XD

  7. Luigi dice:

    A propósito, tienen que agregar la posibilidad de “Compartir” en el nuevo Google+ !!!
    Se les pasó el detalle, jeje.-

  8. joker dice:

    pero quien pone su edad real en internet?

  9. JP - 1rst dice:

    [ Lo raro es que Google+ no ofrece la posibilidad de enviar mensajes privados al estilo Facebook o Twitter. ]

    – sino que permite, aquí se explica en portugués:

    https://plus.google.com/107534817948388204747/posts/NuUvPzPVLaz

    Saludos

  10. walter dice:

    Muy completo, excelente interfaz. Manejo de permisos y seguridad años luz de facebook. Rapido, sencillo y simple, con una visualizacion de fotos/gifts en tamaños gigantes (similar a picasa) muy agradable.
    la gestion de grupos dentro de tu cuenta lo hace mucho mas facil al momento de compartir imagenes/chat/comentarios, asi solo pueden acceder los que vos marques de manera agil y rapida.
    muy recomendable, hara competencia a facebook en 3 años aproximadamente (a menos que el mercado chino lo adopte y la evolucion de la red sea mas rapida)

  11. Alejandro Valencia dice:

    Estimados RedUsers:
    El manejo de los contactos a través de “Círculos” es compartir información con un cierto numero de personas o con una sola persona. dicho lo anterior, para enviar mensajes privados, escribimos en el cuadro de novedades lo que vayamos a escribir y debajo de este hay un cuadro mas pequeño donde agregas la persona (o el circulo) con la que solamente quieres compartir el mensaje o la información volviéndose este privado. lo que pasa es que nos acostumbramos de twitter y FB a utilizar un cuadro aparte para enviar mensajes privados, pero acá en “Google +” el cuadro de novedades integra esos métodos, da la impresión que es una mención como en twitter pero esta no es publica sino privada. Abrazos.

  12. marcio dice:

    Por lo pronto, parece iniciar más rápido que Firefox 5 así como me parece que es un poco más ágil la navegación (esto último puede ser simplemente subjetivo). Se agregó about:permissions para administrar los permisos de acceso de los distintos sitios a cookies, ubicación, etc. Parecería que algunas mejoras también de accesibilidad, herramientas para desarrolladores y compatibilidad de complementos (entre otras).

    Dos defectos del sitio de bienvenida:
    http://www.mozilla.com/en-US/firefox/6.0/whatsnew/
    – Dice “Welcome to Firefox 5”.
    – No indica lo nuevo en Firefox 6, así que tuve que investigar en Internet que podía encontrar de nuevo.

    Contra: Me deshabilitó VideoDownload Helper y Java Console por no ser compatibles con Firefox 6.

  13. marcio dice:

    Hablando de ser “early adopter”, Mozilla está como loco. Firefox 5 versión final está recién salido del horno y acaba de bajarme la actualización a Firefox 6 beta. Los dejo porque me pide reiniciar Firefox para terminar la actualización. Después les cuento…

  14. marcio dice:

    Hay algunas frases inconclusas, cortadas por la mitad, en 2 secciones: Interfaz y Publicación de contenidos.

    “…Facebook que guarda las imágenes en una resolución mínima”. Hace bastante tiempo ya Facebook permite decidir si uno quiere subir las imágenes en su resolución original, advirtiendo que la carga demorará 10 veces más. Cuando alguien sube una foto en alta calidad, además de dar la opción “Descargar” aparece “Descargar en alta resolución”.

  15. marito dice:

    se supone que el contrato de google no permite que menores de edad usen su servicio… Facebook tambien borra cuenta de menores, a mi hermano le paso

  16. Eco dice:

    Vengo a aportar una queja sobre Google+. Al crear una cuenta Google no te pide la fecha de nacimiento en ningun servicio EXCEPTO youtube, motivo por el cual ahora SABEN mi edad y por eso me salta esto en Google+, tras haber recibido una invitación.

    http://k04.kn3.net/DFE691056.png

  17. Eco dice:

    Estoy casi seguro que la masa no adoptará esto como moda, porque no tienen los juegitos… (lamentable pero la realidad es asi).
    De cualquier manera, entraré apenas me puedan invitar o apenas se haga público, ya que me parece que una compañia seria y que scriptea bien, no como Facebook.

Leave a Reply