MAR, 11 / ENE / 2011

Informe Especial: Radiografía técnica a los lectores de RedUSERS

¿Qué sistema operativo prefieren? ¿cuál es su navegador favorito? ¿cuáles fueron las notas más comentadas? ¿y las más leídas? Realizamos un informe completo sobre la manera en que nuestros lectores viven la tecnología y leen nuestros artículos, y las compartimos con ustedes en esta nota. Antes que nada, deberíamos explicar el procedimiento de recopilación de datos. Sin ir más lejos, la información fue obtenida a través de los reportes que diariamente recogemos de Google Analytics con las estadísticas de RedUSERS.com. Esta herramienta nos permite conocer, entre otras cosas, los navegadores a través de los cuales ingresan al portal, así como también los sistemas operativos que tienen instalados en sus computadoras y las notas que más les gustan, no así los comentarios, que los sacamos de nuestros reportes internos de WordPress. Aclaración aparte, toda esta información es NO confidencial, por lo cual no estamos vulnerando ningún sistema para obtenerla y cualquiera que posea una cuenta de Google puede medir lo que desee. El lapso analizado va del 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2010. Dicho esto, arrancamos con la radiografía técnica. En principio, decidimos elegir ese término porque este pequeño informe es una especie de viaje interior hasta las tripas informáticas de nuestros lectores, una travesía que a nosotros nos resultó fascinante por los datos que obtuvimos y más rica aún por las conclusiones que pudimos tomar, y también por los aportes que seguramente ustedes sumarán al finalizar la lectura. Sin más introducción, vamos con lo importante. Sistemas Operativos: La supremacía Absoluta del Gigante La primera tabla que compartimos es la de los sistemas operativos que nuestros lectores tienen instalados en sus computadoras. La supremacía de Windows bajo todas sus versiones no deja lugar a dudas: tal como verán en el gráfico de abajo, más del 90% de todos aquellos que diariamente ingresan a nuestro portal lo hacen bajo alguna versión propiedad de Microsoft. Cabe destacar la buena cantidad de usuarios con iPhone que nos siguen. Una observación interesante: pese al furor mundial que existe alrededor de la plataforma, Android aún está muy lejos de convertirse en una seria alternativa que pueda asustar al gordo de Redmond. La realidad es que Windows casi no tiene competencia en este segmento: su perseguidor más cercano, que es Linux, se encuentra 2.498.402 veces abajo y el tercero, bueno, el tercero es Macintosh y todavía no llega a los 100.000. Otro dato que logramos obtener corresponde a los nuevos lectores que se van sumando al sitio a través de visitas debut. En este sentido, Windows también lidera en el segmento de nuevas visitas, con el 61.26% del total, seguido por  el iOS del iPhone (50,85%) y Macintosh (50.18%). Para completar el informe sobre sistemas operativos, se sumaron nuevas plataformas móviles a la lista como Bada, PlayStation Portable, PalmOS, Nintendo Wii, PlayStation III, BeOS, Danger Hiptop, NTT DoCoMo, etc. ¿Se viene un lector ultramóvil? Navegadores: El triunfo de Firefox frente al avance imparable de Chrome Así es queridos amigos, la tendencia mundial también se confirma en nuestro entorno: Firefox destronó a Internet Explorer y se erige como el browser más popular (aquí no hay precisión geográfica ya que el análisis está hecho en base al total de visitas mundiales: para que se rían un poco, tenemos 3 lectores que nos siguen desde Somalía -aunque ustedes no nos crean). Si bien la diferencia con el navegador de Microsoft no es tan abultada como la existente entre el líder de los sistemas operativos y su seguidor, sirve para darle un claro de luz importante y hacer la salvedad entre uno y otro. Pero no todas son tan buenas para el producto desarrollado por Mozilla: Chrome está al acecho y su crecimiento roba cuotas de mercado tanto a Firefox como a Explorer. La tabla que ubicamos debajo ilustra gráficamente el crecimiento de Chrome en dos lapsos: 1 de enero-30 de junio y 1 de julio-31 de diciembre. ENERO – JUNIO JULIO – DICIEMBRE Como habrán visto, hasta junio de 2010, Chrome tenía un 15,37% de la cuota de los navegadores a través de los cuales nuestros lectores ingresan a RedUSERS.com. Llegando a finales de 2010, el porcentaje escaló al 22,62%, unos 7 puntos más que robó tanto a Firefox como a Explorer. Al parecer, la tendencia se mantendría y es probable que llegado a mitad de 2011 Chrome haya llegado al 30%, con lo cual el segmento quedaría perfectamente dividido en tres. Contenidos: Descargas, Facebook, Hacking, Conectar Igualdad. Un léctor ecléctico pero punzante. TOP FIVE de notas más leídas 10 mejores sitios para descargar películas gratis (53.559 visitas) PS3 Jailbreak: un pendrive para hackear la PlayStation 3 (47.864 visitas) Cómo hackear Facebook en 51 segundos (45.262 visitas) Cómo pueden hackear tu cuenta de Facebook paso a paso (20.934 visitas) Clarín publica imprecisiones sobre las netbooks de Cristina (17.022 visitas) ACLARACIÓN: El TOP está basado en los datos arrojados por Analytics, que son distintos a los que WordPress demuestra dentro de las notas. TOP FIVE de notas más comentadas RedUSERS te invita a participar del Desafío de la Velocidad – 2010-08-30 (586 comentarios) Clarín publica imprecisiones sobre las netbooks de Cristina – 2010-04-08 (453 comentarios) Queridos usuarios: Fibertel ha dejado de existir – 2010-08-19 (260 comentarios) EXO responde las dudas sobre las “netbooks oficiales” – 2010-04-14 (199 comentarios) ¿El Gobierno vende set top boxes de TV digital por Mercado Libre? – 2010-06-25 (182 comentarios) El set top box: radiografía al corazón de la TV digital – 2010-04-28 (141 comentarios) ACLARACIÓN: Elegimos seis notas porque la nota TOP de comentarios está realizada en torno a aportes que pedismos expresamente a nuestros lectores para que participen de nuestro Desafío de la Velocidad. Conclusiones Preliminares Este es el tramo final del informe, aquí iremos publicando nuestras reflexiones al respecto sobre todos los datos recabados. Este espacio está abierto para que ustedes compartan con nosotros sus observaciones y también por qué no, sus sugerencias. Nos gusta el software libre pero hasta ahí nomás Notamos que la gran cantidad de lectores posee sistema operativo Windows pero al momento de elegir navegador, su elección va por el software libre y tanto Firefox como Chrome vienen creciendo a pasos agigantados. Parece que todavía no están listos para una migración poderosa, digamos, de un SO propietario a otro libre como Linux o cualquiera de sus distribuciones conocidas o todavía se sienten cómodos con el modelo propuesto por Microsoft. Hacia un lector mobile En un par de años encontraremos al grueso de nuestros lectores visitando nuestro portal y disfrutando del contenido a través de plataformas móviles. Ya cerrando este año vemos la gran cantidad de nuevos usuarios que llegan hasta nosotros por medio de sus celulares y smartphones. Próximamente el lector de RedUSERS recibirá lo mejor de nosotros en sus pequeños y poderosos dispositivos: el desarrollo de las redes 3G en la región serán determinantes al igual que el arribo, dentro de dos o tres años, de las redes 4G de alta velocidad y compresión. Compromiso ciudadano Los temas que más lecturas y más comentarios levantaron relacionaron al gobierno de Argentina con polémicas tecnológicas. En este sentido, a lo largo del año desarrollamos tres temas que tuvieron relevancia absoluta. En primer lugar está la pelea entre Cablevisión y el Gobierno por el quite de la licencia a Fibertel, en segundo lugar está el plan educativo Conectar Igualdad y la elección de netbooks ExoMate, y por último y por ello no menos importante, la entrega de los set top boxes gratuitos para sintonizar las señales de TV Digital. Más que otras notas sobre gadgets, dispositivos, redes sociales, etc, nuestros lectores demostraron un grueso interés en los temas con trasfondo político y educativo, lo cual pone en evidencia el interés por informarse más allá de los datos puramente tecnológicos. Por otro lado, en esta clase de notas encontramos los comentarios con más valor que generaron polémicas interesantes que luego se trasladaron a los foros para canalizar las inquietudes. Redes Sociales sólo si me hackean Durante 2010 hemos publicado infinitas notas sobre Facebook, Twitter, MySpace y todas las nuevas redes sociales que están llegando a sus computadoras. Lo que más pegó en este caso fueron los artículos que explicaban cómo se puede hackear y ser hackeado en estos entornos tecnológicos. Miles de visitas y cientos de comentarios agrupados en torno a este tema único: nadie quiere ser expuesto más de lo que está. Por Leandro Piñeiro ESPERAMOS SUS COMENTARIOS

¿Qué sistema operativo prefieren? ¿cuál es su navegador favorito? ¿cuáles fueron las notas más comentadas? ¿y las más leídas? Realizamos un informe completo sobre la manera en que nuestros lectores viven la tecnología y leen nuestros artículos, y las compartimos con ustedes en esta nota.

Antes que nada, deberíamos explicar el procedimiento de recopilación de datos. Sin ir más lejos, la información fue obtenida a través de los reportes que diariamente recogemos de Google Analytics con las estadísticas de RedUSERS.com. Esta herramienta nos permite conocer, entre otras cosas, los navegadores a través de los cuales ingresan al portal, así como también los sistemas operativos que tienen instalados en sus computadoras y las notas que más les gustan, no así los comentarios, que los sacamos de nuestros reportes internos de WordPress.

Aclaración aparte, toda esta información es NO confidencial, por lo cual no estamos vulnerando ningún sistema para obtenerla y cualquiera que posea una cuenta de Google puede medir lo que desee.

El lapso analizado va del 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2010.

Dicho esto, arrancamos con la radiografía técnica. En principio, decidimos elegir ese término porque este pequeño informe es una especie de viaje interior hasta las tripas informáticas de nuestros lectores, una travesía que a nosotros nos resultó fascinante por los datos que obtuvimos y más rica aún por las conclusiones que pudimos tomar, y también por los aportes que seguramente ustedes sumarán al finalizar la lectura.

Sin más introducción, vamos con lo importante.

Sistemas Operativos: La supremacía Absoluta del Gigante

La primera tabla que compartimos es la de los sistemas operativos que nuestros lectores tienen instalados en sus computadoras. La supremacía de Windows bajo todas sus versiones no deja lugar a dudas: tal como verán en el gráfico de abajo, más del 90% de todos aquellos que diariamente ingresan a nuestro portal lo hacen bajo alguna versión propiedad de Microsoft. Cabe destacar la buena cantidad de usuarios con iPhone que nos siguen. Una observación interesante: pese al furor mundial que existe alrededor de la plataforma, Android aún está muy lejos de convertirse en una seria alternativa que pueda asustar al gordo de Redmond.


La realidad es que Windows casi no tiene competencia en este segmento: su perseguidor más cercano, que es Linux, se encuentra 2.498.402 veces abajo y el tercero, bueno, el tercero es Macintosh y todavía no llega a los 100.000. Otro dato que logramos obtener corresponde a los nuevos lectores que se van sumando al sitio a través de visitas debut. En este sentido, Windows también lidera en el segmento de nuevas visitas, con el 61.26% del total, seguido por  el iOS del iPhone (50,85%) y Macintosh (50.18%).

Para completar el informe sobre sistemas operativos, se sumaron nuevas plataformas móviles a la lista como Bada, PlayStation Portable, PalmOS, Nintendo Wii, PlayStation III, BeOS, Danger Hiptop, NTT DoCoMo, etc. ¿Se viene un lector ultramóvil?

Navegadores: El triunfo de Firefox frente al avance imparable de Chrome

Así es queridos amigos, la tendencia mundial también se confirma en nuestro entorno: Firefox destronó a Internet Explorer y se erige como el browser más popular (aquí no hay precisión geográfica ya que el análisis está hecho en base al total de visitas mundiales: para que se rían un poco, tenemos 3 lectores que nos siguen desde Somalía -aunque ustedes no nos crean). Si bien la diferencia con el navegador de Microsoft no es tan abultada como la existente entre el líder de los sistemas operativos y su seguidor, sirve para darle un claro de luz importante y hacer la salvedad entre uno y otro. Pero no todas son tan buenas para el producto desarrollado por Mozilla: Chrome está al acecho y su crecimiento roba cuotas de mercado tanto a Firefox como a Explorer.

La tabla que ubicamos debajo ilustra gráficamente el crecimiento de Chrome en dos lapsos: 1 de enero-30 de junio y 1 de julio-31 de diciembre.

ENERO – JUNIO

JULIO – DICIEMBRE

Como habrán visto, hasta junio de 2010, Chrome tenía un 15,37% de la cuota de los navegadores a través de los cuales nuestros lectores ingresan a RedUSERS.com. Llegando a finales de 2010, el porcentaje escaló al 22,62%, unos 7 puntos más que robó tanto a Firefox como a Explorer. Al parecer, la tendencia se mantendría y es probable que llegado a mitad de 2011 Chrome haya llegado al 30%, con lo cual el segmento quedaría perfectamente dividido en tres.

Contenidos: Descargas, Facebook, Hacking, Conectar Igualdad. Un léctor ecléctico pero punzante.


TOP FIVE
de notas más leídas

  1. 10 mejores sitios para descargar películas gratis (53.559 visitas)
  2. PS3 Jailbreak: un pendrive para hackear la PlayStation 3 (47.864 visitas)
  3. Cómo hackear Facebook en 51 segundos (45.262 visitas)
  4. Cómo pueden hackear tu cuenta de Facebook paso a paso (20.934 visitas)
  5. Clarín publica imprecisiones sobre las netbooks de Cristina (17.022 visitas)

ACLARACIÓN: El TOP está basado en los datos arrojados por Analytics, que son distintos a los que WordPress demuestra dentro de las notas.

TOP FIVE de notas más comentadas

  1. RedUSERS te invita a participar del Desafío de la Velocidad – 2010-08-30 (586 comentarios)
  2. Clarín publica imprecisiones sobre las netbooks de Cristina – 2010-04-08 (453 comentarios)
  3. Queridos usuarios: Fibertel ha dejado de existir – 2010-08-19 (260 comentarios)
  4. EXO responde las dudas sobre las “netbooks oficiales” – 2010-04-14 (199 comentarios)
  5. ¿El Gobierno vende set top boxes de TV digital por Mercado Libre? – 2010-06-25 (182 comentarios)
  6. El set top box: radiografía al corazón de la TV digital – 2010-04-28 (141 comentarios)

ACLARACIÓN: Elegimos seis notas porque la nota TOP de comentarios está realizada en torno a aportes que pedismos expresamente a nuestros lectores para que participen de nuestro Desafío de la Velocidad.

Conclusiones Preliminares

Este es el tramo final del informe, aquí iremos publicando nuestras reflexiones al respecto sobre todos los datos recabados. Este espacio está abierto para que ustedes compartan con nosotros sus observaciones y también por qué no, sus sugerencias.

Nos gusta el software libre pero hasta ahí nomás

Notamos que la gran cantidad de lectores posee sistema operativo Windows pero al momento de elegir navegador, su elección va por el software libre y tanto Firefox como Chrome vienen creciendo a pasos agigantados. Parece que todavía no están listos para una migración poderosa, digamos, de un SO propietario a otro libre como Linux o cualquiera de sus distribuciones conocidas o todavía se sienten cómodos con el modelo propuesto por Microsoft.

Hacia un lector mobile

En un par de años encontraremos al grueso de nuestros lectores visitando nuestro portal y disfrutando del contenido a través de plataformas móviles. Ya cerrando este año vemos la gran cantidad de nuevos usuarios que llegan hasta nosotros por medio de sus celulares y smartphones. Próximamente el lector de RedUSERS recibirá lo mejor de nosotros en sus pequeños y poderosos dispositivos: el desarrollo de las redes 3G en la región serán determinantes al igual que el arribo, dentro de dos o tres años, de las redes 4G de alta velocidad y compresión.

Compromiso ciudadano

Los temas que más lecturas y más comentarios levantaron relacionaron al gobierno de Argentina con polémicas tecnológicas. En este sentido, a lo largo del año desarrollamos tres temas que tuvieron relevancia absoluta. En primer lugar está la pelea entre Cablevisión y el Gobierno por el quite de la licencia a Fibertel, en segundo lugar está el plan educativo Conectar Igualdad y la elección de netbooks ExoMate, y por último y por ello no menos importante, la entrega de los set top boxes gratuitos para sintonizar las señales de TV Digital. Más que otras notas sobre gadgets, dispositivos, redes sociales, etc, nuestros lectores demostraron un grueso interés en los temas con trasfondo político y educativo, lo cual pone en evidencia el interés por informarse más allá de los datos puramente tecnológicos. Por otro lado, en esta clase de notas encontramos los comentarios con más valor que generaron polémicas interesantes que luego se trasladaron a los foros para canalizar las inquietudes.

Redes Sociales sólo si me hackean

Durante 2010 hemos publicado infinitas notas sobre Facebook, Twitter, MySpace y todas las nuevas redes sociales que están llegando a sus computadoras. Lo que más pegó en este caso fueron los artículos que explicaban cómo se puede hackear y ser hackeado en estos entornos tecnológicos. Miles de visitas y cientos de comentarios agrupados en torno a este tema único: nadie quiere ser expuesto más de lo que está.

Por Leandro Piñeiro

ESPERAMOS SUS COMENTARIOS

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

25 Comments

  1. gat221 dice:

    mis preferencias son por windows e internet explorer.
    Atte. gat221

  2. […] los lectores hayan pateado el tablero de las estadísticas. Si nos fijamos en los resultados de la Radiografía de usuarios de RedUSERS, publicada hace apenas dos meses, recordaremos que, según cifras de todo 2010, Firefox se ubicó […]

  3. […] los lectores hayan pateado el tablero de las estadísticas. Si nos fijamos en los resultados de la Radiografía de usuarios de RedUSERS, publicada hace apenas dos meses, recordaremos que, según cifras de todo 2010, Firefox se ubicó […]

  4. […] Recientemente hemos leído en la web de RED Users acerca del análisis que la revista realizó durante 2010 en base al comportamiento de sus lectores, monitorearon las herramientas mediante las cuales nos acercamos a la revista y respecto a los navegadores utilizados se mantuvo la tendencia en el uso de Mozilla Firefox, les dejamos el enlace para que puedan leer la nota completa […]

  5. […] si esto fuera poco, realizamos un informe especial donde prácticamente sacamos una radiografía a nuestros lectores y sus gustos: la mayoría navega a través de Firefox pero tienen instalado un sistema operativo […]

  6. MagoBlanco dice:

    Y si… a eso se le llama estadísticas tendenciosas y publicidad engañosa… pero en fin… lo linuxeros ya estamos acostumbrados a este tipo de trato en gral y por parte de USRs en particular

    Saludos, MB

  7. fernando dice:

    Que pesadilla xD!!!

  8. Oscar dice:

    Hola: buena nota. en cuanto a los SO es evidente que el Windows 7 es muy completo es hasta ahora el mejor windows, Tiene una súper contra y es el peso que tiene. Y necesita un equipo acorde si no no corre, o si corre es un tortuga. En cambio Ubuntu 10.10 es bien liviano (693 mb) y corre en cualquier pc. Además es sumamente fácil de usar, Así también se lo puede usar sin instalar, desde el CD. Además, se lo puede instalar junto a otro SO (windows) y trae todo en uno, digamos openoffice, grabar, copiar, borrar cd,dvd, etc.

  9. Luis dice:

    Excelente la nota con los datos de la publicación, una vez más logran mostrar las diferencias entre la realidad y la leyenda, me incluyo entre los que creian que las cifras serían distintas. Si es verdad, todos leemos los artículos técnicos, pero cuando de opinar se trata la polémica se de da en lo político en gral.
    Sigan así. Saludos

  10. Jorge dice:

    “Notamos que la gran cantidad de lectores posee sistema operativo Windows”

    ¡Lástima que no detectaron quienes usaban Windows y quienes Wintrucho! Ahí si verían que nos gusta lo gratis.

  11. MagoBlanco dice:

    Hola, yo soy de los linuxeros…

    Teniendo en cuenta que hace años USRs dejó de publicar LinuxUSRs… y que en la USR actual (bueno no se ahora, porque he dejado de comprarla) ni se le dá pelota a Linux, cuando en su momento redusers hizo una encuesta entre sus lectores y dio que un 20% lo utilizaba (le mandé un mail Leder, que me respondió amablemente diciendo que le iban a dar más espacio, cosa que nunca ocurrió), y un par de cosillas más, muchos linuxeros nos hemos ido del portal de redusers… de hecho volví a recibir el feed de RU hace un par de semanas… pero poca info de MI (aclaro que es mí visión) interés publican… así que sigo pasando de largo… y sólo leo los artículos desde mi email… salvo alguno que otro, como este…

    Saludos, MB

  12. Ricardo dice:

    Uso IE por la facilidad de guardar las cosas que quiero: es muy fácil ir a Archivos de Internet. Con Firefox, es un bardo. Con los otros SO, no los probé; para que, si con IE es facilísimo?

  13. Fitoschido dice:

    Jajaja, yo soy de los que usa Linux, con Chrome, si es que hay alguien más 😉

    Aunque a veces los visito con Windows, lo que pasa es que aún no hay en mi zona cibercafés con Linux.

    Leandro, tienes toda la razón. Nada más hablamos que nos gusta el soft libre, pero ¿por qué no lo demostramos?

  14. DOA1 dice:

    Muchas veces he leído discusiones de cuanto es la cuota de mercado de Linux, he visto varias estadísticas, Algunas le dan 1% o menos y otras hasta el 5%. Y todas las tomo con pinzas. Acá la cuota tiene un 4,7% y se puede creer. Me parece también que esta revista tiene una cuota de linuxeros mayor al promedio. De hecho yo uso Ubuntu hace algunos meses por sus notas.

  15. Linyera dice:

    yo soy vendedor de PC y a todas les meto algun windows bajado por ahi… a la empresa no le perjudica, ya que vive en un pais en donde todos compran legal…. por lo tanto mi accion no les jode, ni tampoco les da perdida… intente ponerle linux pero al rato caen de nuevo porque no saben usar tal sistema operativo… tal vez si abren mas institutos enfocados a linux, la cosa cambiaria y por fin destronariamos al gigante de la cuspide donde se encuentra….

    Saludos

  16. Lo yamativo no es que Güindous esté tan primero, sino que GNU/Linus esté segundo. Y muy encima de Mac. Hagan esta encuesta en un sitio de interes general, y el pingüinito ni aparece en la torta.
    Mucho de los linusero que siguen este sitio aceden dende el trabajo, o la facultá, o un ciber, donde oviamente se ven obligao a usar MS.
    De todos modo la superioridá apabuyante de Güindous no sinifica gran cosa. Averigüen lo que comen las mosca, y diganmén si ustede van a comer lo mesmo sólo por seguir a la mayoría.

  17. capitanqueso dice:

    “Linux, se encuentra 2.498.402 veces abajo”
    Las matemáticas son exactas, pero en las manos de un loco puede ser peligroso…
    Los lectores de reduser que usan windows son 19,5 veces más que los que usan linux, pero de ninguna manera 2M5 veces menos.

  18. BackSlash dice:

    ja!. fantastico. En torno a la lucha de los sistemas operativos, aqui la prueva de mis comentarios, frente a la defensa incondicional de los que defienden so libre. jajaja

  19. Edgardo dice:

    Es loable el trabajo estadistico que se hizo. Pero lo que no pueden discriminar es de los que entraron con windows cuantos son legales y cuantos son ilegales. A mi entender y como reparador de PCs, el 60 al 65 % de los usuarios esta con un windows no legal. O sea, cuando un sistema operativo cuesta tanto como la cpu o mas segun la version, el usuario usa un windows trucho.
    En los paises Latino Americanos donde el poder adquisitivo no es muy grande, debo reconocer que una muy grande porcion de los Sistemas Operativos estan instalados sin el pago correspondientes. Alli gana el Sector Linux, que siendo totalmente gratuito, salvo eexcepciones se lo puede colocar sincosto alguno. Ademas el Linux como la version Ubuntu puedo cambiar un disco rigido de una cpu a otra y no preciso instalar practicamente nada mas que algunos drivers.
    Aprendamos a dar estadisticas que sean la verdad completa, sino estamos orientando al publicoa recibir una noticia que por no estar completa merece el termino de mentirosa.
    Ruego me disculpen, pero luego de mucho años de hacer estadisticas, las cuales las aprendi a hacer con Sadowsky y Guber en su catedra de analisis matematico, toda estadistica parcializada decian es mentira lo que dice.

  20. Marcelo dice:

    Un solo detalle, en las conclusiones mencionan que se usan navegadores libres como Firefox y Chrome.
    Chrome NO es libre. La versión libre es Chromium.

  21. Ariel dice:

    Soy GAMER!!!. Y mas que nada por eso uso Windows aunque debo admitir que el seven ultimate a colmado mis expectativas con respecto a lo que esperaba de microsoft después del lanzamiento de Vista. Pero tambien uso windows para producción musical y creo que windows 7 (bien seteado) es una opción valida a Mac OS para no gastar tanta plata por un SO. Saludos

  22. Zombie dice:

    como “gamer” y diseñador que soy no me animo a migrar a otro SO por q no se q voy a poder jugar y que no… tal ves sea solo ignorancia o falta de informacion, pero por eso no lo hago, igual estoy bastante satisfecho con Seven… tampoco tengo dinero como para una MAC en cuanto a mis tareas de diseño…
    En cuanto a IE la verdad es increible que la gente lo siga usando… y espero que Firefox no siga demorando en sacar su version 4 por q me parece q se estan quedando atras en comparacion con Chrome… igual, Firofox es lo mejor…

  23. gabriel dice:

    Es interesante lo de los browsers, coincido en que el % de IE es alto, pero miren la comparacion contra la media de internet:

    IE: Media 44.53% / RedUsers 32%
    Firefox: Media 29.56% / RedUsers 39%
    Chrome Media 12.34% / RedUsers 23%

    Casi el doble de uso en Chrome, un 30% mas de uso en Firefox, y un 30% menos en IE.

    (Fuente Wikipedia – http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_web_browsers)

  24. martin dice:

    Con respecto a windows estoy seguro que la poblacion de este informe son todos gamers je.

    Saludos.

  25. fer_vdp dice:

    Gran informe. Lo que me llama la atencion es como sigue la gente usando el IE cuando el chrome o el Firefox son doblemente mejores, mas rapidos y mas compatibles con todo.

Leave a Reply