Pocos mercados son más “histéricos” que el de la telefonía móvil. Y es que el desarrollo de los equipos que lo sostiene está supeditado a múltiples factores: avances en la miniaturización, tendencias de consumo, formatos de distribución de contenidos, cambios en tecnologías de conectividad y tantos otros.
Así, pasamos de teclados físicos QWERTY a la ausencia casi total de botones. De de la exigencia de un aparato pequeño y cómodo de llevar en el bolsillo, al auge por un equipo como el Samsung Galaxy Note que desafía la elongación de nuestra mano para sostenerlo. De equipos cuya con cámara de foto a modo de accesorio, a otros con sensores y prestaciones que superan a muchísimas pocket.
Y en el medio, el aparato publicitario, que nos atormenta con promesas de todo tipo: “un smartphone que te arropa antes de ir a dormir y te aconseja qué hacer con tu novia“.
En este punto digo “¡Basta!“, saco mi espíritu más crítico (totalmente subjetivo), y hago mi propia lista de lo que considero que HOY, es lo mejor que tiene el mercado para ofrecerme a nivel mundial. Dejo de lado fronteras, distribución, importación/exportación, bloqueos, etc. ¡No me importa nada! Quiero lo mejor, y esto es.
Samsung I9500 Galaxy S4
Una besssstia (sí, con muchas eses) por donde se lo mire. El Galaxy Note instaló el concepto de pantalla gigante, y la versión 4 del Galaxy S se despacha con 5 pulgadas y una resolución escandalosa de 1080 x 1920 –441 puntos por pulgada– (¡La resolución de la pantalla de mi computadora, en un smartphone!). Por supuesto secundada por la tecnología Super AMOLED capacitiva (sensible al tacto aún usando guantes) y cobertura Gorilla Glass 3 como para pasarle con un camión por encima.
Capacidad de almacenamiento no le falta. Inspirándose en la oferta de competidores como Apple, se ofrece en versiones con 16, 32 o 64 GB de alojamiento interno pero, como no podía ser de otra manera, el agregado de la ranura microSD para un tope de 64 GB adicionales.
La cámara no se queda atrás: 13 MP con autofoco y flash de LED, frente a los 8 MP del Galaxy SIII y el iPhone 5. Comparando las fotos, la definición al hacer zoom es notable, lo que marca una enorme calidad en la óptica y en el sensor. Además el software acompaña con funciones como agregar audio a las imágenes fijas, enmarcar y dar efecto a las fotos, crear GIFs animados, o incluso disparar en simultáneo las dos cámaras (frontal y trasera), para generar una única foto. Lo mismo para el video: podemos grabar de ambas cámaras al mismo tiempo. Hablando de video, las dos cámaras son capaces de grabar en Full HD (1080p) a 30 fps. Sí. También la frontal.
El resto de las especificaciones:
- Tamaño: 136.6 x 69.8 x 7.9 mm
- Peso: 130 g
- Densidad de pantalla: 441 ppi
- Bluetooth: 4.0
- Wi-Fi: 802.11 a/b/g/n/ac
- CPU: Cortex-A15 Quad-core a 1.6 GHz
- Sensores: acelerómetro, giroscopio, humedad, proximidad, brújula digital, barómetro, temperatura, gestos faciales.
- Sistema: Android 4.2.2 (Jelly Bean)
(Spoiler alert: En RedUSERS Labs estamos preparando la review. Sigan sintonizando RedUSERS :))
Apple iPhone 5
Siendo usuario y entusiasta de Apple, debo reconocer que luego de las especificaciones del Galaxy SIV es difícil seguir hablando de hardware. Pero Apple no deja de hacer gala de la excelente simbiosis entre hardware y software, lo que hace que la parte física en muchas ocasiones pase a segundo plano.
El iPhone 5 no aporta cambios grandilocuentes en relación al 4s (significativamente más barato), pero para muchos justifica el cambio. El salto a una pantalla de 4 pulgadas se agradece (640 x 1136, 326 puntos por pulgada). Realmente se le saca provecho en muchas aplicaciones y en la propia interfaz de iOS. Por otro lado, a pesar de contar ambos con un procesador dual-core, el paso de 1 a 1,2 GHz y el incremento de RAM de 512 MB a 1 GB se hacen sentir al momento de necesitar la fluidez de aplicaciones como la de Facebook, la cámara, Siri o los mapas. De hecho, la cámara agrega de manera nativa a generación de fotos panorámicas automáticas, sólo pulsando el disparador una vez y moviendo el teléfono lateralmente.
Por el resto no muchos cambios, salvo que la cámara frontal pasó de ser VGA a ofrecer 1,2 MP y que el equipo ya está listo para las redes LTE, que para cuando estén totalmente operativas habrá que ver si no estaremos pensando ya en un nuevo teléfono.
En resumen, un equipo que definitivamente saca lo mejor de iOS, un sistema que si algo ofrece es estabilidad (y que a decir verdad las últimas versiones necesitaban este “ajuste” del hardware). Realmente útil para quienes hagan un uso realmente intensivo del equipo. El resto, puede conservar su versión 4 o 4s hasta tanto el salto cualitativo sea aún mayor.
El resto de las especificaciones:
- Tamaño: 123.8 x 58.6 x 7.6 mm
- Peso: 112 g
- Densidad de pantalla: 326 ppi
- Bluetooth: 4.0
- Wi-Fi: 802.11 a/b/g/n
- CPU: Apple A6 Dual-core 1.2 GHz
- Sensores: acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula digital.
- Sistema: iOS 6.1.3
HTC One
Otra empresa que se sube a la tendencia de smartphones “gigantes”. Con una pantalla de 4,7 pulgadas (0,3 pulgadas más pequeña que la del Galaxy SIV), realmente hay que abrir la mano para sostenerlo. Lo bueno es que se aprovecha, y muy bien. Ofrece una resolución de 1080 x 1920 y la densidad más alta de los listados hasta ahora (469 ppi). La tecnología usada es la Super LCD3 y la cobertura Gorilla Glass 2.
Potencia no le falta. El chipset es un Qualcomm Snapdragon APQ8064T 600, que combina un CPU Krait 300 Quad-core a 1.7 GHz y un GPU Adreno 320; complementándose deliciosamente con 2 GB de RAM. Esto les dio a los desarrolladores la posibilidad de explotar al máximo la interfaz personalizada y tan característica que suelen aplicar a sus equipos. Mucho diseño y animaciones, de manera fluida. Por ejemplo, podemos estar viendo un grupo de mosaicos de varios videos, y comenzar a reproducir uno en su propio mosaico sin abandonar la vista de los otros. Además la pantalla de inicio está permanentemente mutando con información en tiempo real. Dan ganas de sentarse sólo a verlo.
Incluye la novedad de dos altavoces, uno en cada extremo de la tapa frontal, a modo de brindar una mayor separación del estéreo (esto no justifica que se los active en lugares públicos).
Respecto a las cámaras, en video nos encontramos la grata sorpresa que ambas (principal y frontal) graban en Full HD (1080p) a 30 fps, con la misma función del SIV de grabar o sacar fotos en simultáneo. En cuanto a resolución fotográfica, la frontal ofrece 2,1 MP (bien), pero ¡Oh! ¡¿Sólo 4 MP para la principal!? Viendo las imágenes nos encontramos con un resultado apenas por encima del iPhone 4. Una verdadero desequilibrio de la balanza.
Si hablamos de almacenamiento, se ofrece en versiones con 32 o 64 GB de memoria interna, pero sin expansión a través de tarjetas. Y en cuanto a conectividad está a la altura de lo que se viene, con soporte para LTE.
- Tamaño: 137.4 x 68.2 x 9.3 mm
- Peso: 143 g
- Densidad de pantalla: 469 ppi
- Bluetooth: 4.0
- Wi-Fi: 802.11 a/ac/b/g/n
- CPU: Krait 300 Quad-core a 1.7 GHz
- Sensores: acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula digital.
- Sistema: Android 4.1.2 (Jelly Bean), actualizable a 4.2.2
LG Optimus F7
Un equipo que todavía no está oficialmente a la venta, presentado en la MWC 2013, pero que pronto veremos en los escaparates. La empresa lo anunció junto a un “hermano menor”: el Optimus F5, pero vamos a hablar del más potente.
Otro “grande” desde la pantalla, con 4,7 pulgadas, aunque no tan aprovechada desde la resolución y la densidad (720 x 1280 y 312 ppi). Esto se compensa con la tecnología True HD-IPS LCD implementada, que según varias comparativas aporta un contraste mucho más equilibrado, lo que deriva en una mejor apreciación de los detalles. Pueden ver una comparativa entre el Super AMOLED y el True HD-IPS en este video.
El diseño de la carcasa achica los bordes de manera que el tamaño del equipo exceda muy poco al de la pantalla, dejándonos la cámara frontal, el auricular y sensor de proximidad en la parte superior; y el la parte inferior, muy estilizados, los botones atrás, home y menú.
El Optimus F7 es otro de los equipos que no escatima en recursos de procesamiento. Está potenciado por un Dual-core a 1.5 GHz y 2 GB de memoria RAM. La interfaz de usuario cuenta con las ventajas de Android Jelly Bean, aunque se le agregaron muy pocos elementos visuales extras. Si lo comparamos con lo que nos muestra el HTC One, podríamos hablar de un entorno austero, pero si lo que queremos es que toda la potencia del equipo se traslade a las aplicaciones esto es para agradecer.
La cámara podría catalogarse como “correcta“. La principal ofrece una resolución de 8 MP con autofoco y flash de LED, mientras que la frontal alcanza los 1,3 MP.
En cuanto al almacenamiento ofrece 8 GB internos, lo cual hoy podríamos considerar como escaso. Afortunadamente hay ranura para tarjeta de expansión de hasta 32 GB.
Este equipo, al igual que otros de alta gama presentados recientemente, está preparado para la conectividad LTE.
- Tamaño: 131.7 x 68.2 x 9.6 mm
- Peso: 139 g
- Densidad de pantalla: 312 ppi
- Bluetooth: 4.0
- Wi-Fi: 802.11 a/b/g/n
- CPU: Dual-core a 1.5 GHz
- Sensores: acelerómetro, proximidad, brújula digital.
- Sistema: Android 4.1.2 (Jelly Bean)
BlackBerry Z10
La jugada definitiva de BlackBerry para insertar un producto que se ajuste a las nuevas tendencias en materia de móviles, el cual a su vez inserta al nuevo sistema de la empresa: BlackBerry 10, con mucho aprovechamiento de la pantalla táctil, streaming de audio y video a otros dispositivos, un teclado predictivo que va sugiriendo varias palabras en simultáneo sobre las mismas teclas y la posibilidad de crear dos perfiles: laboral y personal, para separar las aguas.
La pantalla no es “enorme”, pero sí grande, incluso con mayor tamaño, resolución y densidad que la del iPhone 5: 4,2 pulgadas, 768 x 1280 y 355 ppi.
En cuanto a potencia está a la altura de las circunstancias. El chipset es un Qualcomm Snapdragon MSM8960, combinando un CPU Krait Dual-core a 1.5 GHz y un GPU Adreno 225, con los correspondientes 2 GB de memoria RAM que hacen a un alta gama.
El eterno punto flojo de BlackBerry parece subsanado. El Z10 ofrece una cámara principal de 8 MP con autofoco, flash de LED y la capacidad de grabar video en Full HD (1080p) a 30 fps. Por su parte la frontal tiene una resolución de 2MP y graba videos a 720p y 30 fps.
De almacenamiento nos encontramos con 16 GB internos que se suman a la ranura para tarjetas microSD de hasta 64 GB.
También se pusieron a tono con la conectividad, ofreciendo soporte para redes LTE.
- Tamaño: 130 x 65.6 x 9 mm
- Peso: 137,5 g
- Densidad de pantalla: 355 ppi
- Bluetooth: 4.0
- Wi-Fi: 802.11 a/b/g/n
- CPU: Krait Dual-core a 1.5 GHz
- Sensores: acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula digital.
- Sistema: BlackBerry 10
Hasta aquí mi repaso, aunque no caben dudas que hay muchísimos otros exponentes para listar, y para eso doy pié a los comentarios para que enumeren (y si quieren justifiquen) los equipos que pueden equiparar o incluso superar a estas propuestas.
Lunia, lumia, lumia, lo mejor de lo mejor, nokialiumia
Yo creo que te falta el xperia Z o el ZL , el Lumia 1020 , el Iphone 5c o el 5s , optimus G o G2 y el one touch idol X
y el lg g2 k pasa con el
El Xperia Z deberia estar entre los 3 ó 4 mejore…. el HTC one deberia ser el primero.. o al menos entre los dos primeros… falta el Lumia… en fin… una lista subjetiva…. pero además deficiente.
amigo donde puedo comprar el ativ s ? vivo en colombia
así es son ultrapixeles que no se les olvide
capturan unas fotos excelentes con baja intencidad de luz
investiguen bien
Falta el Nokia 1100
ese ya es viejo ahora hay muchos mejores
Samsung ATIV S. Toda la vida, y acá no lo conoce nadie
Es SEO Mariano (http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores). ¡Y gracias por tu sugerencia!
Bastante malo este ranking donde esta Lumia 920??? que es 100000 veces mejor que el iPhone 5
Para q queres al nexus 4 si es lo mismo que el s3 jajajaj
La disponibilidad del modelo tambien es importante. Al lumia 920 no lo conseguis oficialmente en Argentina todavia, ademas tener Windows Phone no es precisamente muy bueno que digamos hoy en dia con la poca cantidad de apps, poco mercado y problemas con actualizaciones.
No, los unicos que faltan son el Sony Xperia Z y el Nexus 4.
Sali de aca con eso!! Por lo menos decime que Microsoft te da algo por comentar aca, sino no tiene sentido.
Hola, amigos! una buena noticia! una buena noticia! Ahora, los más populares S3 Galaxy i9300 teléfono sólo 99,99 €. Compré este maravilloso teléfono, todo perfecto. esta es mi primera compra en este sitio, compró el teléfono no marca. pero me siento orgulloso de decir que este es el negocio más exitoso, las compras en línea más satisfechos. que tal vez no compras un teléfono sin marca, sin embargo, me puede probar: esta pulgada i9300 Android 4.1 Smartphone 4.7 (tiene un T-Mobile Samsung Galaxy S3) es increíble! mucho mejor que el verdadero móvil de Samsung. todos mis amigos lo están utilizando, la gran pantalla, smartphone ultra delgado, 8MP. También soy muy envidioso de ellos, siempre que quiero comprar este teléfono, pero demasiado caro en la tienda real. pero tanta suerte para mí, me encontré con este teléfono perfecto en un foro, lo compré sin dudarlo. para ello demostrar mi elección es correcta, es realmente perfecto! sin precedentes bueno. no importa lo digo cuántos elogios, todavía no puede sentir su más alta calidad y el mejor funcionamiento. cuando usted lo consigue, lo utilizan, tiene la misma experiencia que yo. Entonces, ¿qué dudarlo? 80% de descuento ahora. sólo pasar precio más bajo € 99,99, gastar menos, disfrutar más. no se pierda. realmente perfecto: http://xinbay.cn/10
En el caso incluido la típica, móvil, cargador y auriculares, todo muy bien embalado y en perfecto estado. la batería se trasteando durante una hora. después de la prueba de una hora, puedo decir que la fluidez del teléfono es muy bueno, había pasado previamente a través de mis manos otro terminal solo núcleo chino con un procesador, y esto con el mtk 6577 a 1,2 GHrz está una cámara de 8MP. una gran pantalla de alta definición. muy rápido, en perfectas condiciones, mejor de lo que esperaba. Ahora, comprobar la durabilidad, lo que me asusta, pero se ve muy bien. Jelly Bean Android 4.1.1. Usted puede configurar en español y puede deshabilitar todos. Maravilloso, a través de mi propia experiencia. muy popular. el más barato en España. de descuento más alto ahora, me decido a comprar otro teléfono, como regalo de cumpleaños a mi hermano. € 99,99. algo curioso: uno de mis amigos compraron ocho teléfonos. él enviará estos teléfonos a su familia. la piedad filial. Recomiendo muy encarecidamente a todos. muy creíble. muy digno
SEO? o quisiste decir CEO? No entendí eso che.
Ah! aprovecho para sugerirte que acá claramente percibirás que hay mucha tela para cortar… te recomiendo una nota tipo “Los otros top 5” o algo así, q incluya los otros celus q andan dando vueltas…. y así dejás contentos (parcialmalmente, obviamente) a todos los que te defenestran por la “incompletitud” de tu nota…
Salute!
MMM!!!… pésimo listado. Comenzaste muy bien con el Samsung S4, pero de ahí os siguientes ni al caso. Un herror tremendo olvidarte del Xperia Z o inclusive, aún mejor que los equipos que mencionaste, el Xperia ZL, que a pesar de ser una versión “inferior” al Xperia Z, sigue siendo mucho mejor, que el iPhone y/o qwue el BB Z10. Como no mencionar la Galaxy Note 2, el Lumia de Nokia, el Nexus 4, Motorola RAZRi, etc. mmm…venga muchachos, dan a pensar que solo hacen publicidad a algunos equipos y que les pagan por ello, si segun tu vas a ser “objetivo”. Venga! los que leemos sus blogs, nos merecemos más. O pensando lo mejor de ustedes, digamos que les falta más investigación y estar más actualizados. Vamos, pueden mejorar.
lo dice un flaco que sigue y retwitea a fierita… segui aconsejando nomas…
Director de Noticias a poner foco en esto, hace bastante tiempo que veo la deficiencia de algunos editores y periodistas, a tomar en cuenta!!!! opiniones tomadas como noticias, lo pero noticias sacadas de otros lados cambiandole un poco. Quedan dos opciones o son periodistas muy malos o son fan de la tecnologia que se aburrieron de informar.
Los tags no sólo se usan para hacer mención al tema central de la nota, sino también a los temas que directa o indirectamente se relacionan con la nota. Son estrategias de SEO. Puede que, a través de esta nota, alguien descubra otra que le resulte interesante sobre Windows Phone, o al revés. Simplemente eso. Cuando pongo los tags, incluyo términos que considero puedan servir para llevar al lector en un recorrido que a mi criterio le pueda resultar interesante. ¿Se entiende?
Me parece que entre estos “monstruos” falta el Samsung Galaxy Note II. Como bien dijiste el Note marcó una tendencia en los equipos de grandes dimensiones. El Note II tiene 5.5″ con un procesador de 4 núcleos muy veloz, y con una característica (creo que es el único) que es el lapiz SPen. Yo lo uso en mis reuniones para escribir puntos claves, agregar fotos de las presentaciones, y grabar algún comentario que al finalizar la reunión se los envió por mail a cada integrante, así cuando llega a su escritorio, ya tiene el resumen de la misma. No creo que otro Smartphone lo pueda hacer. Otro punto: excelentes fotos y filmaciones HD.
Andrés me parece muy bien que aclares que hiciste esta lista de forma arbitraria y personal, ahí ya te atajas de futuras criticas como por ejemplo la mía por no poner el Lumia 920 con Windows Phone, un dispositivo PARA MI, a la altura de cualquier gama alta. Está todo bien, porque es lo que vos opinas sobre los mejores teléfonos en este momento.
Lo que me pareció un despropósito es que en los tags pongas “Windows Phone”. ¿Con que sentido?
Dejé un comentario respecto al HTC One y la cámara. Por ahí suma al “debate”. Respecto a los chupines naranja, voy a probar. Quizás me gane un lugar como “crack de la tecnología” en algún noticiero, o hasta me den mi propio programa…
Respecto al HTC One y la cámara, comercialmente podemos hablar de ultrapíxieles, gigapíxeles, terapíxeles y así seguir escalando a términos dignos de Star Trek, pero en la práctica se ve la realidad. Los invito a visitar el link de GSMArena http://www.gsmarena.com/piccmp.php3?idType=1&idPhone1=5313&idPhone2=5125&idPhone3=5204, donde pueden comparar la misma toma entre la cámara del HTC One y la de muchos otros modelos, y objetivamente díganme qué resultado obtienen.
Mmmm estos rankings siempre traen polemica. Aclaraste que era muy subjetivo pero deberas creo que pusiste los smart de gama alta de las marcas mas conocidas y ya. No creo que en el ranking de los mejores telefonos ingrese el z10. No esta el nokia920, el nexus 4, xperia nuevo, no existe Huawei…. como lei en un comentario faltan datos (duracion de la bateria, LTE, precio, bench, etc). El Iphone esta muy atras en hard, es hora de aceptar de no puede entrar en estos rankings.
Pero se agradece la lista ya que ayuda a mucha gente a la hora de elegir equipos y ver comparaciones, sino parece todo puro bardeo
Falta, entre otros, el Motorola RAZRi, que como característica para aplicar al listado, es su procesador, un Intel Atom, si, el de las netbooks, que hace que el celular vuele en multitasking y lo apague sólo una vez al mes…
Saludos, MB
No hace falta incluir a todos, si hace falta incluir mas datos o datos precisos. Decir que el HTC One tiene 4MP, es tan poco serio como ponerse un chupin de color naranja. ¿Se entiende?
Mucha plata les esta poniendo Samsung para olvidarse que la cámara principal del HTC One usa UltraPixels en lugar de Megapixels? Y las baterías? Vamos muchachos, se puede hacer mejor.
Agregando a la lista, tengo un Huawei Honor 2. Sin hacer incapié solo en este modelo en particular, Huawei tiene varios equipos de alta gama excelentes. En este momento el equipo con la versión LTE más rápida del mercado (150 Mbps) es un Huawei.
Creo que podemos estar discutiendo largo cuál es el mejor, pero creo que depende de que tipo de usuarios somos, Si valoramos el HARD o el SOFT.
En lo personal, valor más el despempeño del soft la facilidad de uso junto con la utilidad.
He tenido smartphones desde el HP IpaQ Messenger 510, pasando por Blackberry y algún samsung, perp sin dudas, al menos ne mi experiencia como usuario, es que el Iphone es el mejor smarphone ideado. al menos hasta ahora…
Comodidiad, muy intuitivo, es muy agradable utilizarlo, tenés apps para hacer casi cualquier cosa y de cada tarea o juego, hay varias opciones.
Es muy sencillo compar, descargar y usar las apps y aun que sólo he usado hasta la versión 3GS, estoy totalmente satisfecho y por ahora, no usaría otra marca. Desde que usé un Iphone, no existió ningún otro celular. Max
yo tuve el año pasado, nokia n8 , n9 , 500 , lumia 900 , htc sensation, one x , motorola rarz xt910 . rarz hd xt 925, samsung s2 y s3, iphone 4 y 4s , y ahora poseo un nexus 4 , de todos el mejor el nexus 4 lejos, y no quiero decir que los otros sean malos, pero a nokia lo mata el sistema windows es muy fluido , la camaras son muy buenas y materiales, symbian ya fue , meego tambien y eso que me agrado muchisimo el n9, los htc son excelentes para los que nunca tuvieron un smartphone y no se deciden lejos el htc one x en ves del s3 , apple uhmmm , muy buenos materiales y demas perooo le falta algo. y cambie el htc one x por el nexus porque se dio , si no todavia lo tendria. en este 2013 para mi el mejorcito por lo que vi en estetica y demas me gusta mucho el htc one, de samsung no me gusta el material son de plastico todos y salen muy caros por lo que son. blackberry nunca tuve pero pinta bueno, y los demas tambien se ven buenos , perooo no se. del nexus me gusta que apenas sale una version de android se actualiza al toque , cosa que los demas tenes que esperar o instalarle un rom cocinada. hay que ver si sale un nexus nuevo este año , o el htc one o el nexus nuevo si es que sale este año son la mejor opcion. asi que por uno de esos 2 iria este año.
TAGS Android, BlackBerry, iOS, Ranking, Smartphone, Telefonia,¿¿¿ Windows Phone ???
pero no puede faltar el S3°!!!!
ponen el iphone y no podes dejar afuera el s3!!! DIOSSSSSSS
q r@tas! yo lo tengo recien hace 1 semana 🙁
Buen articulo, pero encuentro grave lo que dices acerca del htc one, dado que tiene la mejor camara del momento la cual es de 4 ultrapixeles lo que equivale aproximadamente a 16 megapixeles, lo que cambia totalmente el punto de vista del telefono, sea mas profesional e investigue hacerca de los telefonos a describir es ilogico pensar que un telefono de gama alta possea una camara de 4 megapixeles, ademas falto el magnifico sony xperia z, resistente al agua y con una poderosa camara de 13 megapixeles capaz de grabar en full hd, eso ojala arregles el articulo para que informe correctamente hacerca de los telefonos, saludos.
yo cague vendiendo mi celular Galaxy Ace, era una mierda en pinta, ahora tengo un LG KP110 y ni extraño la otra huevada, y la plata me la cague gastando en joda
xq ya es viejo, ya sale el S4, y ni bola le van a dar al S3.
Que se hayan omitido algunos smartphones es comprensible pero que en los analisados se haya omitido una evaluación de la duración de la batería eso si es grave.
Nokia siempre fue un fierro con respecto al hardware pero Guindows phone no existe (al igual que windows para pc y servidores). El S4 sin radio para este mercado no va… me quedo con el NOTE 2!!!
che y xq dejan afuera a mi S3 ….. ratones!!!!!
Muchachos, olvidaron el Nokia Lumia 920.
Tiene una de las mejores cámaras del mercado, es sumamente fluído y es de alta gama.
Es increíble que no lo hayan puesto cuando la cámara que tiene es prácticamente insuperable… y más sacando fotos de noche.
Excelente nota! 🙂
¡Calma chicos! Si incluyera a todos los teléfonos que ponen en los comentarios, la nota ya ocuparía el doble de lo que ahora, y se estarían quejando de lo terriblemente extensa. Por eso aclaré: la lista es arbitraria, personal, y hasta reconozco la falta de más equipos.
Por eso abrí el juego a que agreguen otras propuestas desde los comentarios, pero no exijan que a todos se los incluya en el cuerpo de la información. ¿Se entiende?
Falta el nokia lumia muchachos
compañero lo siento pero el procesador de S4 es un Cortex-A15 octa-core a 1.6 GHz para algunos paises, y un snapdragon para otros como USA
Nokia .com/global/products/phone/lumia920 para los que parece que no lo conocen
Si no hacés fronteras, distribución, importación/exportación, bloqueos, etc… Entonces te estás olvidando del Oppo Find 5, el Xiaomi Mi2S y te olvidaste terriblemente del Xperia Z.
Además si está ése BB y el Iphone 5 podrías incluir el Galaxy Note 2.
El nexus 4 no esta en esa lista, un quad core con precio insuperable y lo omitistessssss, si te vas por raw performance ni el black berry ni el iphone van, si te vas por value te faltan.