MAR, 10 / FEB / 2015

Rapidshare anuncia su cierre definitivo

El servicio de hosting de archivos bajará la persiana el próximo 31 de marzo. Una vez cumplido el plazo, se eliminará la información alojada.

Rapidshare anunció este miércoles el cierre de su plataforma de hosting de archivos, la cual se hará efectiva el próximo 31 de marzo. La compañía no arrojó mayores precisiones sobre el motivo, pero sí dejó en claro que será definitiva.

De esta manera, los usuarios tendrán poco más de un mes para recuperar sus datos, ya que cumplida la fecha, las cuentas dejarán de estar accesibles y serán borradas automáticamente. Con el cierre de Rapidshare se decreta el fin de una era en internet, que tuvo su golpe de gracia con el cierre de Megaupload en 2013.

A pesar del duro golpe que significó para la industria la clausura de la plataforma dirigida por Kim Dotcom, Rapidshare siguió adelante, introduciendo nuevas medidas de control para evitar la proliferación de material “pirata” dentro de su servicio. Esto no logró evitar la masiva fuga de usuarios, que tuvo como consecuencia el despido de la mayor parte de su plantilla de empleados.

Listada como uno de los 50 sitios más populares de internet en sus días de gloria, la compañía pasará a formar parte del panteón de plataformas de descargas que han pasado a mejor vida, como Hotfile y FileSonic, que tampoco pudieron hacer frente a los embates de la justicia.

Fuente: GigaOm.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

16 Comments

  1. RO Fer dice:

    CLARO GENTE BAJEN PELIS VAYAN AL CINE DESPUES COMPRENLAN !! O SI YA TIENEN EL DISCO BAJADO COMPRENLO PARA REGALARSELO A LA PERSONA O COMO YO SOY FANATICO !! Y COMPRO COMPACTOS ORIGINALES NI LOS ABRO SOLO PARA COLECCIONAR !!!

  2. Citruz dice:

    Pero que tal cuando estaba Megaupload cerrado? Ahi si no dijo nada. Viva MEGA!!! 🙂

  3. :O dice:

    Lo dijo el dueño de Steam , que por eso lo crearon, la pirateria es la incomodidad de tener que ir hasta un cine, comprar un dvd o esperar para tenerlo, cuando gratis lo tenes igual y mas rapido…

  4. Romulano dice:

    Siguen cerrando sitios; cuando no uqede uno y los “autores” se tengan que meter los juegos y las peliculas donde no les de el sol van a llorar; mientras tanto nosotros, los usuarios deberemos afinar el ingenio para combatir a los señores del buro…-

  5. Lionel Kraft Zaballa dice:

    era hora rapicaca

  6. seba dice:

    Como puede pasar a mejor vida una empresa que cierra sus puertas y despide a todos sus empleados!?

  7. Santiago dice:

    La dificultad de la discusión está en que no es lo mismo el mundo real que el mundo virtual. Me explico usando tu ejemplo: vos tenés una película en DVD y se la prestás/regalás a un amigo, eso es legal. Ahora bien, si copiás el DVD y se lo das, eso es ilegal. Las leyes de copyright (en Argentina, la 11.723) penalizan la copia de contenidos, y justamente, en internet cuando uno dice “comparto este contenido” en realidad está diciendo “pongo disponible este contenido para que los demás se bajen una copia”. Para mí la clave en la lucha contra la piratería está en lo que vos dijiste más abajo: mejorar los servicios de streaming o de juegos online para que piratear no te convenga.

  8. Fedoteh dice:

    En eso coincido, Pablo. Tengo una colección de más de 200 juegos en Steam, todos comprados con mi sudor. Hice lo mismo hace poco al pagarme una cuenta en Spotify, y hago lo mismo con Netflix (aunque las películas sí las pirateo porque me gusta verlas apenas están disponibles, en lugar de esperar 5 meses). Pero bueno, el tema piratería tiene muchos vacíos legales en todas partes del mundo y es complicado. Hace 15 años yo intercambiaba casettes de Sega con mis amiguitos en el cole, y eso era ilegal entonces? – Esto que yo planteo se basa en el mismo principio que usa la gente que piratea a full. Y en parte tiene razón. Pero como vos decís, está en cada uno si quiere o no quiere aportar al crecimiento de la industria que a uno le gusta. Es verdad que EA no necesita mis 60 dolarucos, y yo sí los necesito más que ellos, pero cuando mis amigos me critican por la cantidad de plata que gasto en juegos pudiendolos piratear, yo les respondo: “Así como vos te bajás el juego porque está ahí y es gratis, te robarías un caramelo del kiosco cuando el vendedor se da vuelta a buscarte una bolsita, sólo porque “hay muchos” y la gente va a comprar el resto?”.
    Tema complicado si los hay…

  9. Pablo Herrera dice:

    Yo creo que el tema es muy simple, cuando uno ve una película, y no paga por ello en realidad se esta perjudicando a si mismo así mismo cuando descargas un juego y lo usas pirata o usas un mismo software, ahi es la parte donde siempre comentan “pero las empresas ganan millones” ganan millones para producir nuevo productos, mejores juegos y demas, gracias a la gente que paga. Yo consumo juegos y pago por los mismos, si tuve mi epoca pirata, pero entendi qeu si quiero que algo crezca tengo qeu acostumbrarme a pagar para fomentar qeu mejore.

  10. Fedoteh dice:

    Y acá se entra en un debate difícil de acordar. Si bien coincido que subir material a internet debería ser ilegal (si el fin es que otra persona lo baje), también choca con mis ideales de que si yo le presto a un amigo una peli, él la va a poder ver. Por qué no se la puedo prestar digitalmente en lugar de verlo en persona? Es un tema complicado y hasta que las leyes no sean claras respecto a esto, va a seguir este debate…
    El día que nuestro gobierno establezca que toda actividad relacionada a la carga y descarga de material con copyright que uno nunca abonó es ilegal, entonces ahí no vamos a poder subir más nada a ningún hosting. Aunque si yo uso Torrent tampoco estoy bajando ni subiendo nada a ningun hosting, así que he aquí el nuevo vacío legal, y así sucesivamente. La única solución que encuentro es que un servicio como Netflix tenga absolutamente todas las películas que salen en el cine a los 2 meses de su estreno. Quizás así la gente pierde ganas de ver algo en mala calidad y por 80 mangos ves lo que querés. Y se le cae el negocio a las empresas de cable… siempre hay algo en contra.

  11. nacho dice:

    y digamos que a nadie le gusta trabajar gratis o acaso vos lo haces??? pirateria es obtener contenido sin pagar por ello.

  12. jorge dice:

    pirateria es obtener beneficio economico.
    compartir es compartir.

  13. Pablo Herrera dice:

    En realidad si es justicia, compartir material pirata es ilegal…

  14. Fernando Rodeler dice:

    Deben poner los servidores en islas en medio de la nada

  15. User64 dice:

    “…que tampoco pudieron hacer frente a los embates de la justicia”

    yo diría de la INJUSTICIA

Leave a Reply