LUN, 29 / FEB / 2016

Raspberry Pi 3: Con WiFi, Bluetooth y 50% más veloz, se mantiene en US$35

La célebre micro PC llega con un nuevo procesador quad-core de 64 bits; también mantiene el tamaño de Raspberry Pi 2.

Hace poco más de un año hacía su aparición en escena Raspberry Pi 2 Model B prometiendo por entonces una potencia seis veces superior a la placa Model B+ y agregando soporte para Windows 10. Ahora, en su cuarto aniversario la fundación detrás de este desarrollo lanza el modelo Raspberry Pi 3 también con una serie de mejoras aunque, buena noticia, manteniendo el valor de US$35 para la micro PC.

Adiós cables: ahora el pequeño ordenador incorpora WiFi 802.11n y Bluetooth 4.1. Además llega con un procesador ARM Cortex A53 quad-core de 64 bits a 1.2GHz, que es diez veces más veloz respecto al primer modelo de Raspberry (presentado el 29 de febrero de 2012) y 50 por ciento más rápido en relación a la segunda generación. En cuanto al RAM se mantiene en 1GB.

Desde la aparición de Raspberry, la fundación ha vendido más de 8 millones de unidades de su microordenador.

“Creo que esta vez hemos cruzado la línea que queríamos atravesar desde hace tiempo. Hemos construido algo de lo que puedes decir, ‘sí, es un ordenador'”, dijo a The Verge Eben Upton, CEO de Raspberry. Por otra parte, el ejecutivo habló de un especial énfasis en IoT.

Fuente: TechCrunch

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. […] B+. Como podemos imaginar al examinar su denominación, se trata de una evolución respecto de la Raspberry Pi 3 B que vio la luz en 2016. Y en este punto vale señalar que se trata de una variante mejorada respecto de su antecesora, y […]

  2. G. dice:

    ¡Tal cual! Pero tu frase “no sé porqué tanta vuelta…” se responde fácil: ¡por negocio trucho! Porque los intermediarios de cuarta, esos funcionarios de segunda línea y sus empleaduchos (cómplices), no se conforman con un sueldo decente como suelen cobrar en esos puestos… No, no, no: “hay que chorearle a los ciudadanos”, total, no podés hacer nada al respecto…

  3. pepe dice:

    Realmente es un garrón esto, uno no puede comprar nada, y encima en el país tampoco hay mucho, yo laburo en sistemas embebidos y muchas veces tengo que probar hardware nuevo y no lo puedo traer y encima acá tampoco lo venden, si lo vendieran acá aunque sea caro se podría comprar pero ni eso, entonces te obligan a retrazarte… no se porque tanta vuelta…

  4. Si, ya lo reclamé y me devolvió el pago. hasta se ofreció a enviarme otro paquete, pero le dije que no porque iba a pasar lo mismo. El vendedor se portó muy bien, nada que ver con Aduana Argentina, una vergüenza.

  5. forosap dice:

    En esos casos tenés que reclamar al que te envió, ellos deben hacerse cargo, la vez que me pasó eso por ejemplo con dx.com me devolvieron el dinero.

  6. Muchas gracias a G. y a vos por las respuestas. Justamente por eso mismo preguntaba. Antes de que cerraran las importaciones compraba siempre y nunca tuve un problema. Hace meses me animé a comprar 5 receptores bluettoth 4.0 a USD18 los 5 (acá cada uno cuesta $250) y obviamente nunca llegaron. Los de aduana deben tener paquetes para regalar a sus familiares hasta dentro de miles de navidades. Voy a tener que esperar que algún día alguien le ponga un alto a estos chorros y así podamos conseguir los productos al precio que nos merecemos, por ejemplo si un Raspberry cuesta USD35, no tenemos porqué pagarlo al doble por culpa de Aduana.

  7. G. dice:

    ¡Excelente pregunta Daniel! En realidad es más retórica y simbólica que otra cosa, porque la aduana es un agujero negro de chorros que no permiten que uno compre algo afuera. Entonces estás atado a los otros chorros que son los del mercado interno que le suman ganancias exorbitantes a lo que traen por aduana paralela. En muchos casos es increíble. Hacés la cuenta de lo que sale afuera ¡al público! ni siquiera desde el proveedor. Le sumás un 50% de impuestos, un margen razonable de ganancia y lo comparás con los precios que tenés acá y te suele dar ¡el doble! Hagan la prueba si quieren.
    Da una bronca enorme porque te tienen de rehén.
    Se puede lograr un equilibrio entre lo que se importa y lo que se produce en el mercado interno, pero la palabra “equilibrio” en Argentina no tiene mucho sentido…

  8. pepe dice:

    Hola Daniel, lo compre en ML a $900, me canse de intentar comprar cosas afuera y que no me llegue nada. La semana pasada me llego un papel de cartón de correo argentino diciendo que tenia que pagar $15 + $50, ir a la aduana a retirarlo (obviamente en horario laboral), hacer los tramites en el afip para clave nivel 2, y luego completar el formulario 4550. Todo por 3 LEDs de 10W que compre en ebay a 5 dolares.. Obviamente van a quedar ahí porque no puedo perder dos o tres días laborales por ello, y no comprendo porque me quieren cobrar esos $65 cuando solo pague 5 dolares… En fin, pensalo 40 veces antes de comprar afuera. Lo mismo para Fedex (me han enviado unos samples de afuera gratis) me piden el formulario 4550 solamente, pero para ello necesitas tener clave nivel 2 en afip y eso es un día completo.
    Saludos!

  9. ¿La compraste fuera de Argentina? Si es así ¿cómo se puede hacer para que aduana no se quede con tus envíos? Muchas gracias.

  10. pepe dice:

    Excelente, yo tengo el modelo 2 B, y es muy poderoso!

Leave a Reply