Con un camino iniciado en 2012, Raspberry Pi consolida su posición en un particular segmento de la industria informática. Sin sumergirse en el mercado que persigue la masividad pero con la mira puesta en los amantes de la electrónica, los entusiastas del DIY (siglas para do it yourself, “hágalo usted mismo”) y también con planes en el ámbito educativo, esta computadora de bajo costo superó las 5 millones de unidades vendidas.
La organización responsable del desarrollo anunció el hito vía Twitter.
Just confirmed the big news we’ve all been waiting for: we’ve now sold more than 5 million Raspberry Pis.
— Raspberry Pi (@Raspberry_Pi) February 17, 2015
Tal como señala Engadget, el crecimiento ha sido sostenido en los últimos meses teniendo en cuenta que en octubre de 2013 habían dado cuenta de 1.75 millones de unidades vendidas.
El modelo Raspberry Pi A contaba con un SoC Broadcom BCM2835, RAM de 256MB, ranuras USB y SD y conectores de audio, entre otros ítems. Raspberry Pi B incrementó el RAM hasta los 512MB. La primera costaba US$25, la segunda ascendía hasta los US$35.
Manteniendo aquel precio (US$35), recientemente apareció en escena Raspberry Pi 2 Model B. Según informamos en la ocasión, promete una potencia seis veces superior a la placa Model B+, cuenta con un procesador Broadcom BCM2836 de cuatro núcleos a 900MHz y 1GB de RAM, soporta 4 conexiones USB y su principal plataforma de almacenamiento es una tarjeta MicroSD. Además, punto crucial, llega con soporte para Windows 10.
No todas arman, pero la mayoria de los productos se arman en china
porque a todos les sale barato, en cambio aca, ensamblan te arrancan la
cabeza con los precios y si algo no se ensambla aca directamente no se
importa una ga rch a.
“algo” de trabajo para los argentinos, robin hood, le robas a unos para darles a los otros, que lindo como a los planeros les hierve la sangre cuando hay “gorilas” que estan en contra de toda la mierd@ que generan estos coimeros que nos gobiernan.
Vivo en TDF, no estoy de acuerdo con la prohibición de importar, y para mi las fábricas deberían distribuirse en todo el país. No sólo en TDF. Pero no coincido con vos en lo de ensamblar. .. Todas las fábricas de todo el mundo ARMAN…una cosa es que vengan los autos hechos con el motor en el baúl y acá se los instalen, y otra diferente es comprar carcasas de notebook, Hd, microprocesadores…y armar equipos.
No hay que irse al extremo menemista. Se puede defender la industria nacional sin que signifique negocio para algunos elegidos (como el dueño de New San, fábrica radicada en TDF). Porque la prohibición impide incluso que ingresen componentes a las fábricas argentinas! Es ridiculo
La industria nacional se defiende con previsibilidad jurídica, con una divisa estable y con funcionarios no coimeros. No imponiendo prohibiciones de hoy para mañana y sin coherencia.
esa configuracion la haces con una pentium 4.. Ah y q vengan a esamblar a tierra del fuego por lo menos..
Gorilas anti patria,. Por mas q sea solo el ensamblado, al menos es algo de trabajo para los argentinos
Ah claro… ahora la industria nacional en tiwrra del fuego engrandece al pais… ah no?? Solo es un convenio para importar partes y ensamblarlas aca??? Eso es hoy industria argentina…. no nos olvidemos del billetin para la presidenta…. ha… y si queres comprar algo como esto o tantas cosas que aca no se fabrican… pagaras tu osadía
Excelente. Jajajaja
Gobierno de mierd.
Es cierto! Mejor estabamos en el 1 a 1 de Menem en donde la importación estaba abierta y la industria nacional desapareció por completo. A quien carajo se la habrá ocurrido poner esas reglas ridículas que lo único que logra es que no podamos comprar una cosa como esta con la escusa de reactivar la industria nacional, si total yo vivo de otra cosa!
El problema es que con este gobierno de mierd… que tenemos no podemos comprar más de dos veces al año, con unos impuestos que casi equivalen al precio de lo que compramos y unas reglas a seguir que casi nadie entiende, es casi imposible comprar un producto como este.