JUE, 10 / FEB / 2011
Recorrido fotográfico por las nuevas oficinas de Google en Buenos Aires
Hoy tuvimos la posibilidad de visitar el nuevo piso que Google abrió en sus oficinas de Buenos Aires, ubicadas en Puerto Madero. Esta inauguración está en relación con el enorme crecimiento que la empresa tuvo en 2010 (¡un 80%!) y con el que pretenden alcanzar para 2011 (¡otro 80%!, según palabras de Adriana Noreña, Country Manager de Google para Argentina). En este sentido, la empresa se encuentra embarcada en un plan de contratación de miles de empleados en todo el mundo.
Además de la recorrida por las nuevas oficinas, también tuvimos la posibilidad de charlar informalmente con Daniel Helft, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para el área de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina. Algunos de los conceptos más importantes rescatados de esa charla fueron:
El proceso de selección que utiliza Google para elegir a sus nuevos integrantes es arduo. La empresa quiere a los mejores y para eso entrevista a al menos 30 personas por cada puesto a tomar.
A los empleados que ingresan a la compañía, se les otorga todo lo que necesiten (tecnológicamente hablando): notebook, celular, modem 3G, etc.
Por política de seguridad, las computadoras son siempre Apple.
Los horarios de trabajo son completamente flexibles. Incluso los empleados pueden ir a las 3 de la mañana si así lo desean. En rigor, se manejan con un esquema de objetivos mensuales a cumplir.
A pesar de que el personal contratado esta en relación con las áreas de Marketing y Ventas, se conservo el espíritu de un espacio creativo en los ambientes con el objetivo de que cada “Googler” (sí, así los llaman) pueda dar lo mejor de sí.
Las nuevas oficinas están listas para recibir la certificación LEED. Se trata de un estándar relacionado con el aprovechamiento de la energía y los recursos naturales. En este sentido, la oficina esta armada en función de tener luz natural el mayor tiempo posible, sistemas para el ahorro de agua, y muebles y otros elementos reciclados de productos desechados (como unos sillones armados en base a viejas persianas de madera).
Daniel Helft, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para el área de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina.
Y ahora si, los dejamos apreciar estas más que envidiables oficinas. Como verán, nos costo mucho encontrar espacios de trabajo (o por lo menos, espacios de trabajo como los que tradicionalmente solemos ver en cualquier oficina). ¿Qué opinan? ¿No les gustaría trabajar en un lugar así?
Inicio de la recorrida por las nuevas oficinas de Google. Un detalle: las paredes de los boxes son bajas para que los “Googlers” puedan comunicarse entre sí y apreciar el paisaje que los rodea. Algo que va en contra de las ideas más conservadores respecto a como debe ser una oficina.
El clásico vidrio con recuadros de colores que separa las oficinas del personal jerárquico.
Luego de una jornada de arduo trabajo, podremos acceder a la sala de relax.
Sí, es lo que ven: un sillon-hueco ergonómico metido dentro de pared con estantes.
Más almohadillas de colores, listas para usar y relajarse.
La sala de relax cuenta con todo el confort de un spa y una excelente vista a Puerto Madero.
Almohadillas para la clase de Yoga que semanalmente tienen los empleados a su disposición.
Algo de esto debe tener que ver con el Feng Shui, ¿no?
La biblioteca, aún con pocos libros (que son elegidos por los “Googlers”).
Cada una de las salas de reunión tienen uno de los colores del logo de Google.
Otra colorida sala de reunión. En el exterior, tienen forma de contenedores portuarios.
Cada una de las salas de reuniones, a pedido de los empleados, tiene el nombre de un barrio de la Ciudad de Buenos Aires.
Otro de los letreros que encontramos en las oficinas. Los “Googlers” suelen decirse: “nos vemos hoy a las 5 en La Boca”.
Una de las salas de reuniones por dentro.
Una de las salas de reuniones principales de Google (o al menos la más grande que vimos dentro de las oficinas).
Sala especial para madres embarazadas.
Más sobre el logo de Google en uno de los espacios de relax.
Hoy tuvimos la posibilidad de visitar el nuevo piso que Google abrió en sus oficinas de Buenos Aires, ubicadas en Puerto Madero. Esta inauguración está en relación con el enorme crecimiento que la empresa tuvo en 2010 (¡un 80%!) y con el que pretenden alcanzar para 2011 (¡otro 80%!, según palabras de Adriana Noreña, Country Manager de Google para Argentina). En este sentido, la empresa se encuentra embarcada en un plan de contratación de miles de empleados en todo el mundo.
Además de la recorrida por las nuevas oficinas, también tuvimos la posibilidad de charlar informalmente con Daniel Helft, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para el área de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina. Algunos de los conceptos más importantes rescatados de esa charla fueron:
- El proceso de selección que utiliza Google para elegir a sus nuevos integrantes es arduo. La empresa quiere a los mejores y para eso entrevista a al menos 30 personas por cada puesto a tomar.
- A los empleados que ingresan a la compañía, se les otorga todo lo que necesiten (tecnológicamente hablando): notebook, celular, modem 3G, etc.
- Por política de seguridad, las computadoras son siempre Apple.
- Los horarios de trabajo son completamente flexibles. Incluso los empleados pueden ir a las 3 de la mañana si así lo desean. En rigor, se manejan con un esquema de objetivos mensuales a cumplir.
- A pesar de que el personal contratado esta en relación con las áreas de Marketing y Ventas, se conservo el espíritu de un espacio creativo en los ambientes con el objetivo de que cada “Googler” (sí, así los llaman) pueda dar lo mejor de sí.
- Las nuevas oficinas están listas para recibir la certificación LEED. Se trata de un estándar relacionado con el aprovechamiento de la energía y los recursos naturales. En este sentido, la oficina esta armada en función de tener luz natural el mayor tiempo posible, sistemas para el ahorro de agua, y muebles y otros elementos reciclados de productos desechados (como unos sillones armados en base a viejas persianas de madera).

Daniel Helft, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para el área de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina.
Y ahora si, los dejamos apreciar estas más que envidiables oficinas. Como verán, nos costo mucho encontrar espacios de trabajo (o por lo menos, espacios de trabajo como los que tradicionalmente solemos ver en cualquier oficina). ¿Qué opinan? ¿No les gustaría trabajar en un lugar así?

Inicio de la recorrida por las nuevas oficinas de Google. Un detalle: las paredes de los boxes son bajas para que los “Googlers” puedan comunicarse entre sí y apreciar el paisaje que los rodea. Algo que va en contra de las ideas más conservadores respecto a como debe ser una oficina.

El clásico vidrio con recuadros de colores que separa las oficinas del personal jerárquico.

Luego de una jornada de arduo trabajo, podremos acceder a la sala de relax.

Sí, es lo que ven: un sillon-hueco ergonómico metido dentro de pared con estantes.

Más almohadillas de colores, listas para usar y relajarse.

La sala de relax cuenta con todo el confort de un spa y una excelente vista a Puerto Madero.

Almohadillas para la clase de Yoga que semanalmente tienen los empleados a su disposición.

Algo de esto debe tener que ver con el Feng Shui, ¿no?

La biblioteca, aún con pocos libros (que son elegidos por los “Googlers”).

Cada una de las salas de reunión tienen uno de los colores del logo de Google.

Otra colorida sala de reunión. En el exterior, tienen forma de contenedores portuarios.

Cada una de las salas de reuniones, a pedido de los empleados, tiene el nombre de un barrio de la Ciudad de Buenos Aires.

Otro de los letreros que encontramos en las oficinas. Los “Googlers” suelen decirse: “nos vemos hoy a las 5 en La Boca”.

Una de las salas de reuniones por dentro.

Una de las salas de reuniones principales de Google (o al menos la más grande que vimos dentro de las oficinas).

Sala especial para madres embarazadas.

Más sobre el logo de Google en uno de los espacios de relax.
windows seguro? vos de donde sos? venis de corea del norte o que? si vas a decir semejante pelotudes por lo menos habla con datos concretos. Lo más seguro que sacó W fue el XP y hay que tenerlo parchado y con todos los drivers al día (externos obviamente) para que ande de forma decente. Que OS has usado en tu vida?
Digo Fernando…y de onda… que vaya a la facultad será? cómo diseñador tan bien “posicionado” deberías no cometer semejantes faltas ortográficas! esto es solo para destacar la más evidente pero hay otras como la de no colocarles tildes, no emplear comas… en fin , no me voy a ponerme en el rol de docente pero a escribir un poco mejor! y más si te definís como lo hacés…
Keep on writing and chunggig away!
Alguien me podria decir donde estan las oficinas para llevar personalmente un curriculum vitae? gracias!
Soy un diseñador grafico de Argentina y empresario bien posicionado, esta supuesta novedad de oficinas con distracciones son lo mismo que hacen las agencias de publicidad te ponen juguetes y niñeses inútiles para que no te separes de tu casa y vivas adentro al final pensando que es un mundo único, con la decoración patética tipo Mc-donal de empleados por dentro cuestión que psicológicamente tu inconsciente sea la de un niño para manipularte mas fácil a los objetivos, quien no le así, valla a la facultad y estudie un poco de psicología y entenderá como son todos estos procesos para cerrar la mente del individuo. No concuerdo con sistema GOOGLE.
[…] encuesta que todavía sigue recibiendo los votos de todos los que aún desean participar. También visitamos las nuevas oficinas de Google y comenzamos a tratar todo lo referido a la portabilidad numérica, un tema que aún no está […]
nadie va a decir nada sobre los ganchos de carniceria q sostienen las letras de google?
Otra cosa, miren la película “trabajo basura” y, además de reirse un rato, después piensen en estar en esas condiciones.
DEFENSORDELBIT: MAC OS-X es un So “Linux Like” (tipo Linux). Es una versión de BSD, MUY segura (instalate el Free BDS y contame…). El hecho de los parches es que sí, se expande constantemente, además de correcciones de Bugs. Las MACs son máquinas compactas, de diseño único, con software sin licencias extras (todo se paga con el precio de la PC)… son otro tipo de máquina (ah, las mas nuevas cuentan con micros de Intel, por eso se les puede instalar Güindous :P).
MARCELO: El Google OS es un Web OS, y no cuenta con software de programación/compilación, edición profesional de imágen y video, programas de grabación de DVDs… Este Web OS es para usuarios que necesiten necesidades de red básicas (tener acceso rápido a las redes sociales, mails, páginas web, edición simple de archivos de texto/planillas de cálculo/presentaciones…) En definitiva, para estar colgado en la red y no necesitar otra cosa. Lo de los cubículos bajos puede interpretarse como que son para vigilar a sus empleados, pero si miras fotos de las oficinas en el Sillicon Valley, veras que tambien trabajan en los buffetes, áreas de recreación y relax… No necesitan vigilarlos 100% como pasa en las oficinas clásicas, en donde las redes se usan para mandarle mails de minas en bolas todo el tiempo (y no puede negarse, yo trabajé en oficina y lo viví).
SEBAS: Oficinas berretas? Bueno, es tu punto de vista, si hubieras trabajado en las que yo estuve, en una de esas verías las cosas con otros ojos…
RICARDO: Horarios flexibles no significan 12 hs, si “gogleas” un poco sabrías que los empleados trabajan las horas que quieren y en los horarios que quieren. Eso sí, están OBLIGADOS a INVERIR 20% del tiempo en proyectos PERSONALES para sí mismos. Lo del relax, el yoga, etc, es para desestresar el cuerpo y la mente después de tantas horas sentado mirando una pantalla en una posición fija. Quisiera pensar que sos jóven y que todavía no tenés problemas físicos por mala ergonomía…
Y sí, contesté a los comentarios mas negativos porque hay que ser un poco menos estrecho de mente y no criticar por criticar. Hay que pasar por lugares muy explotadores en condiciones que empeoran día a día para ver que lugares como los de Google (o algún otro que no he visto) promueven “otra vuelta de rosca” a los formatos clásicos. Y sí, las hacen para sacar el mayor provecho a sus empleados, eso les dá rédito económico a la junta directiva, o Uds. creen que que son una empresa filantrópica?
Otra cosa, dejen de mojarse las orecjas como niños los de Micro y los de Google, lloran como niños de 6 años diciéndose mutuamente que el padre de cada uno es mejor que el del otro. Somos gente grande cheeee…..
Eidentemente se trata de una nueva generacion empresaria a la que los “viejitos” no comprendemos!!!!
Las de American Express (yo trabajo ahi) son muy muy parecidas. Se las puede ver en el edificio de plaza san martin. Es una constante en las empresas americanas ese tipo de ambiente de trabajo.
Son muy comodas y da gusto estar ahi.
Me parecen lindas, y solo lindas. Yo trabajo en una metalurgica (Fabrica de aceros) que nada tiene que ver con el mundo tecnologico, y las oficinas de mi laburo, son diez veces más esteticamente lindas. Eso si, no hay area de exparcimiento ni horarios flexibles.
Igual, se me hace que semejante gigante deberia tener otro tipo de lugar de trabajo.
Sin ofender a nadie, el hecho de que un sistema sea seguro o no, depende de la cantidad de gente que intente quebrarlo… 😉
no me importa nada yo quiero trabajar alli de lo que sea aunque sea administrativo
A juzgar por las imágenes, esas oficinas no miden más de 7 x 10 mts. Y lo único llamativo son los accesorios que los propios empleados desparraman por donde no hay lugar. Que si me gustaría trabajar ahí?? Ni hablar!! Me iría corriendo! Pero hay que ser objetivos.
Estas oficinas nada tienen que ver con el modelo de construcción que Google explota en sus oficinas centrales.
No se que la disconformidad que se traen “disque” empleados de microsoft!!! Si en realidad tuviern mejores oficinas que las que se están presentando en este reportaje. ¿Porque tienen lo niños que andar merodeando lo que tienen los demás?
Sera que sienten envidia los de Microsoft de ver lo prospero que se esta volviendo los de google!!!
No se canten solos gente!!
Y en definitiva las ofis de google están volando.
Y que dichosos los argentinos, Ya deseara que google implantara una de sus ofis aquí en Costa Rica!!!
La verdad es para felicitar a los responsables de recursos humanos de Google… Esta empresa siempre se destaca por brindar lo mejor en comodidad a sus empleados; quienes de esta forma rinden mucho más es su tabajo cotidiano… Realmente pocas empresas tienen este pensamiento… Vale la pena destacarlo… Sigan así muchachos…
Si es tan “cool” trabajar en google para que necesitan salas de relax y hacer yoga? Porque uno necesita relajarse cuando esta bajo presión.
“El horario es flexible”, si pero seguro que los objetivos que te ponen te obligan trabajar 12 hs. por dia, nadie regala sueldos.
Recién sacaron Google OS y en sus oficinas usan MAC?, no confían en su propio sistema operativo?
Esas oficinas son como las de cualquier otra oficina en Puerto Madero…. incluso las e visto mejores.
y lo de tener las paredes de los cubículos mas bajos es para vigilarlos mejor, no se engañen.
Esta muy bueno que te adornen el ambiente y te hagan sentir comodo. Total a cambio no estas dando nada mas que tu activo mas importante, tu tiempo.
La pasan mal los muchachos.
¿como se hace para trabajar en google aunque sea de administrativo?
Me adhiero! Estaria bueno tener una pen camuflada con el logo de google, pero mas me gustaria de mozilla firefox
Yo me pregunto cuando van a regalar un que se yo, un muñequito android, calcomanias, gorras, remeras, pen drives para promocionar a Google, tan pobres son?, que hacen con la guita la reparten con todos los accionistas?. Muchachos no todo lo que brilla es oro.
ahi no hay programadores, ni ingenieros, ni cientificos, ni i+d…
Ni comparacion, que oficinas tan berretas, parece una pesima imitacion de las oficinas de USA, salvando las distancias… pareciera un globo inflado con nada. Q artificial q parece todo ahi, las verdaderas oficinas d google son las q conocemos de antes. Los empleados ahi deberian sentirse actores.
JORGE CELLA: Pero uds non son Google, son Microsoft, algo gigante, viejo y practicamente Obsoleto, solo es cuestion de tiempo
Che defensordelbit, se nota que nunca usaste una mac con OSX. Pobre.
Un detalle: las paredes de los boxes son bajas para que los “Googlers” puedan comunicarse entre sí y apreciar el paisaje que los rodea.
se puede tomar de esta manera tambien: lo que en verdad quieren es que no te levantes de la silla para ir a boludear con otro googler y lo que sea que estes gritando tenga que ver con el trabajo.
—————————–
Algo que va en contra de las ideas más conservadores respecto a como debe ser una oficina.
esto tambien tiene una contra que es: estar encerrado en una caja y no te distraigas viendo a otros.
dale jorge no te vengas a hacer el capo,
yo laburo en oracle y no me la doy, y aca es muy lindo tambien
como hago para irme a laburar a google?
Podrían haber comentado que sistema operativo usan. Algunas parecen MAC otras seguro que no.
Redusers: comenten más.
se permite que el publico haga visita? yo quiero ir! 😀
Ah esta bueno. Cuando los parches son de Microsoft, es una verguenza, pero cuando son de Mac o Linux o Firefox (que es el campeon de los parches) es porque estan en constante desarrollo??? mmmm
Si, Mac OS es mas inseguro que Windows. Lo salva que poca gente lo usa.
el hecho de que reciba muchos parches de seguridad no indica que sea inseguro, sino que esta en constante desarrollo, por otra parte creo que windows tiene muchas fallas de seguridad, en comparacion no se si MAC Os es tan inseguro como windows …
Usan Mac por seguridad??? Pero si es el SO mas inseguro del mercado! Ningun otro saca tantos parches al anio como MAC.
Que, también usan Mac? 😉
Copietes!
[…] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, Alejandro D'Agostino, Anibal Ardid, Juan I. Bartolini, Daniel Benchimol and others. Daniel Benchimol said: Recorrido fotográfico por las nuevas oficinas de Google en Buenos Aires | RedUSERS http://t.co/MyOWrG9 […]
Que muestren las de redusers, donde habita la creatividad!!
Son iguales a las que tenemos en Microsoft!! Pasen cuando quieran a verlas. La unica diferencia es que hasta el “personal jerarquico” como aqui se llama tiene un escritorio como cualquier otra persona.
Un abrazo a Daniel Helft, gran persona!
Jorge Cella
Director de Calidad de Servicio y Seguridad Informatica
Microsoft de Argentina y Uruguay
@jorgecella