El pasado 8 de noviembre, fuimos invitados a la apertura de las nuevas oficinas de Red Hat en México, en donde pudimos conocer más a detalle el funcionamiento de una de las empresas de software libre más prósperas del mercado.
Red Hat que nació por el año 1993, actualmente cuenta con un amplio portafolio de clientes, especialmente del ámbito empresarial y gubernamental. Para el usuario final existe Fedora, la distribución Linux patrocinada por Red Hat pero desarrollada por la comunidad de software libre.
Muchos de ustedes seguramente se preguntarán, ¿Cuál es el modelo de negocios de Red Hat, si es software libre?
Red Hat Enterprise por sí misma ofrece suscripciones a productos de consultoría, capacitación y soporte técnico las 24 horas del día los 365 días del año y debemos decir que tan mal no les va. En los últimos 3 años Red Hat obtuvo un crecimiento de 5 veces su tamaño como organización y para el final de este 2011 pretende tener ganancias por 1 billón de dólares.
Sus principales clientes como ya lo dijimos se encuentran en el ámbito empresarial y de gobierno como bancos, secretarías públicas, PyMEs y compañías telefónicas donde los puntos estratégicos se encuentran en las bases de datos interoperables y adaptables a cualquier sistema.
Alguna vez les pasó de llamar a su compañía telefónica o de cable para hacer un reclamo y les piden el número de cliente y explicar el problema varias veces en la misma llamada? Red Hat se encarga de que esto no suceda gracias a sus plataformas especializadas.
Actuamente dedica gran parte de su fuerza productiva al desarrollo de servicios en la nube que ofrece la reducción de costos hasta 10 veces el valor inicial y la posibilidad de ampliar o reducir las capacidades de un cliente sin variar su infraestructura física.
Después de esta breve introducción, ahora sí los dejamos con el recorrido fotográfico de las nuevas oficinas de Red Hat en México.

Gerardo Flores (izq) y Alejandro Raffaele (der) Director General de Red Hat México y Director de Comunicación y Mercadotecnia de Red Hat Lationamérica respectivamente.

Parte de la recepción incluye este minisitio donde los visitantes pueden relajarse hasta ser atendidos.

La sala de capacitaciones se utiliza para casos puntuales ya que la mayoría del trabajo lo hacen partners como Compueducación.

Los puestos de trabajo son un reflejo de la filosofía "libre" de la empresa. Si bien hay lugares asignados, los empleados pueden mudar "su oficina" a cualquier otro sector disponible.

Como se puede ver, todas las paredes de las oficinas y cubículos están recubiertos por pizarras en donde los empleados pueden compartir sus ideas.

La mayor parte de las paredes estan construidas sobre vidrio lo cual permite un mejor aprovechamiento de la luz solar y ofrece una excelente vista a la ciudad.

En pleno día, se trabaja con luz natural lo que ofrece un clima distendido además del compromiso con el medio ambiente.
Una pregunta ahí en RedHat trabaja con ustedes un asesor de nombre Hugo ??, necesito localizarlo para que me ayude con una aplicación Móvil, soy el Ing. Xicoténcatl Carrasco R. mis datos; [email protected], Cel 04455-5509-6552, soy Director de ITAR Comercializadora, S.A. de C.V., mil gracias
Esto sólamente es cierto para la gente de ventas: Hay una versión corporativa de RHEL y es la que usa la gente comercial.
Sin embargo, los técnicos son libres de elegir la distro que gusten. Aunque es más común encontrar que los técnicos usan Fedora.
Saludos!
Los empleados de ventas, hay una versión especialmente enfocada a usuario final. Los técnicos pueden elegir la distro que gusten, aunque es más popular encontrar Fedora entre los técnicos.
Que masa, hasta hacen yoga….cafetería…..consola Wii,….tv satelital……los tienen igual que a los empleados de acá. XD
utilizan Red Hat Enterprise, la misma distribución que ofrecen a sus clientes.
Gracias por tu comentario.
Claro, acá está el “modelo” del soft libre: arrancaron como una distro gratuita y apenas se popularizaron, encontraron el negocio y la pegaron con empresas y gobiernos, dejaron en banda a los usuarios finales, entre los que me encuentro.
Gracias RedHat, que te vaya muy bien ehhh… Andate a @#$%$#$%^^%!
Y protestan para tener la Xbox 360
interesante 🙂
son lindas esta notas pero muy escuetas. Usan Fedora para los empleados u otra versión Linux.
Saludos
Y donde eatà winchot ?
jajajajaaja
“…y los empleados usan Windows XP (todavía).”