MIE, 24 / OCT / 2012

Recuperación de datos: cómo trabajan los expertos

Un técnico de Save Data trabajando en un entorno libre de polvo para desarmar un disco duro. Entrevistamos a SaveData y CBL Tech, para que nos cuenten los detalles de este servicio que no sólo está limitado a las empresas, sino que están aumentando los casos de usuarios finales.

Una vez que un virus –o, simplemente, un accidente doméstico– arruinó nuestra información es muy difícil recuperarla. Por eso hay empresas que se dedican esto y brindan sus servicios tanto a particulares como a compañías.

Tenemos casos repartidos en un 50 por ciento de empresas y 50% de particulares“, revela Alberto Fía, de CBL Tech, una firma canadiense que opera en la Argentina. Fabricio Baglivo, de Save Data, una compañía argentina confirma esta proporción y agrega: “Los usuarios finales traen más cámaras de fotos y discos duros, buscando info más familiar“.

En ambas empresas, el proceso es similar. Primero se atiende al cliente y se ingresa el equipo para su diagnóstico, que se realiza entre 48 y 72 horas, y es sin cargo. El dispositivo pasa a los técnicos, quienes realizan diversos tests para conocer el origen de la falla. Para ello cuentan con software propios para analizar el disco duro, tarjetas de memorias y hasta teléfonos celulares.

En caso de que la falla sea física, los laboratorios de recuperación de datos cuentan con un “área limpia” de partículas, para desarmar los equipos y realizar reparaciones sin que ingrese polvo. Esa información se copia en otra computadora y se devuelve al usuario de la manera que desee: otro disco duro, pendrives, notebooks o DVDs, en caso de que la información no pese demasiado.

Tenemos stock de discos rígidos de todos los modelos que se venden en el país para usarlos como repuestos en caso de que la falla sea física, como las placas y los platos”, indica Fía. Entre las fallas más comunes se encuentran “la mala manipulación del dispositivo, un factor eléctrico, un problema propio del disco que suma sectores dañados y fallas electrónicas“, según Baglivo.

Con respecto a la privacidad, las empresas firman un pacto de confidencialidad de los datos. El experto de Save Data asegura que “el personal está capacitado y el acceso a la info está restringida: cuando el cliente viene a ver la información, la ve sólo el cliente”. Por su parte, Fía indica que las herramientas de recuperación muestran que hay información, para identificar de qué tipo de archivos se trata, pero los clientes son los únicos que tienen acceso a sus datos.

Los virus no son los únicos que pueden dañar la información, también hay incidentes “especiales”. “Recibimos casos de sabotaje, de un empleado que se llevó información de la empresa o que entraba al sistema de la empresa para intentar robar los videos“, relató Fabricio. Otro ejemplo más “cotidiano” fue el aportado por el experto de CBL, quien contó el caso de “una cliente que se estaba separando y quería saber los mensajes del celular de su marido para usar como prueba“. En este sentido, hay que mencionar que ambas empresas son convocadas para que actúen como peritos en algunos casos judiciales.

Los clientes se van satisfechos con la información recuperada en casi todos los casos, aunque a veces los datos no pueden recobrarse. Por ello los especialistas recomiendan que traten con cuidado a los equipos, pero principalmente que hagan un backup de sus datos. Una tarea simple, pero que pocas veces tenemos ganas de hacer.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Más artículos de esta serie Ver más

34 Comments

  1. Kina dice:

    Mayormente están ensambladas en Argentina, los componentes son importados

  2. Jorge dice:

    hola Ariel yo lleve a diagnosticar a ese laboratorio y no me fue bien… despues desesperado lo lleve a una empresa que se llama SOLO DATOS y me atendieron de 10!! te paso el link http://www.solodatos.com.ar me pasaron presupuesto si es a nivel logico desde $800 a $1200 y si es a nivel mecanico a cotizar.. un abrazo!!

  3. Jorge dice:

    Hola Joan! mira ami en SOLO DATOS me pasaron presupuesto de $800 a $1200 pesos si es a nivel logico y si es a nivel mecanico a cotizar.. aca si te cobran un diagnostico de revisión pero en 24 hs te dicen que tiene… te paso el link y llama http://www.solodatos.com.ar un abrazo!!

  4. Jorge dice:

    Ariel yo cuando lo lleve a una empresa que se llama SOLO DATOS me pasaron un presupuesto de si es a nivel logico de $800 a $1200 aprox. y si es a nivel mecanico a cotizar. Ellos si cobran un diagnostico de revision pero en 24hs te dicen que tiene. si te sirve te paso el link http://www.solodatos.com.ar para que averigues.. te mando un abrazo y suerte en la busqueda!

  5. Jorge dice:

    Hola les escribo para los que se llenaron de dudas… En el caso tanto de SAVEDATA y CBL TECH hace un diagnostico con apertura de disco. En el caso de que no lo quieras hacer y lo quieras llevar a otro lado te cobran por una limpieza de platillos aparte.. Les cuento que yo en mi caso lo lleve a una empresa de recuperacion de datos SOLO DATOS que se adaptan mas al presupuesto del bolsillo de la gente y me recuperaron todo… les paso la pagina web para que la bvean y consulten cualquier cosa! http://www.solodatos.com.ar espero que les sirva mi mensaje!! abrazos

  6. Daniel dice:

    Creo que este ha sido el comentario más inteligente que leí en años en las publicaciones Users.

  7. Daniel dice:

    En la página de Contacto tenés toda la información para consultar directamente con ellos. Saludos. http://www.savedata.com.ar/contacto/

  8. lea dice:

    Hay muchas causas que pueden generar quilombos en los discos.
    Perdida de informacion de servo, que necesitas algo para regenerarlo, no tengo ni idea de como pueden hacer eso sin un servo-writer que estoy seguro que nadie lo tiene salvo las fabricas.
    Perdida de calibracion de vuelo.
    Firmware corrompido (de estos he arreglado 3 o 4 pero solo de los modelos que he conseguido info porque esta data la cuidan como oro jeje)
    sectores defectuosos causados por impacto de la cabeza en el plato (en estos casos tenes que tener algun equipo para hacer un imaging) (y aun despues de hacer un imaging puede que la data este muy dañada y tengas que reconstruir el filesystem a mano, no se si tenes idea de lo dificil que es eso, pero de nuevo, son contados los vagos que pueden hacer algo asi, yo no soy uno de ellos jeje)

    estos son alguno de los casos.
    las herramientas para hacer estas cosas son carisimas MAL (miles de dolares)
    Por ejemplo, el reemplazar una cabeza es considerado un ARTE, son contados los flacos que pueden hacer esto sin dañar las cabezas, los platos, o ambos y requieren de herramientas micrometricas especiales que cambian con cada disco y cuestan MUCHA PLATA, muchas de ellas se hacen artesanalmente, los capos de estas cosas son los rusos.
    para aprender a hacerlo tenes que destruir decenas de discos rigidos hasta que aprendes bien el procedimiento, lo que lleva dinero y mucho tiempo.
    por eso… cuando rompan el orto para recuperar informacion de un disco grande… tene encuenta todo esto… el trabajo de recuperacion es un arte y es casi un milagro en muchos casos.

  9. lea dice:

    Windows uE !! JUAAAAAJUAUJJJUAAAA nunca mejor dicho jaajaja.

  10. lea dice:

    No tenes mucha idea evidentemente del tema.

    yo hago recuperacion de informacion pero solo por software, porque no tengo ni el conocimiento, experiencia, ni los materiales, ni el clean room para efectuar reparaciones mas complejas, mas que toquetear algun parametro en la SA o regenerar el CRC del firmware cuando se corrompe, mas alla de eso no llego.

    Es un trabajo muy muy muy especializado, que hay muy poca gente que lo conoce bien y lo mas importante, la responsabilidad de que estas manipulando la informacion del cliente, tenes que ser consciente de que un error tuyo, y podes volver totalmente irrecuperable la data.

    Me han llegado bocha de discos, con fallas no tan terribles, pero como ya habian pasado por otras “manos” terminaron de dañarlos a un nivel donde ya no se podia hacer nada.

    por eso, cuando se trata de recuperar informacion, tenes que ir con alguien responsable, yo lo testeo, si veo que el daño va mas alla de lo que yo puedo hacer por software, no me arriesgo y lo escalo a gente que sabe mas que yo, el cliente primero.

  11. lea dice:

    Justo! hitachi! contate otro chiste dale asi nos reimos todos, por favor, 70% de los discos que tengo muertos aca son hitachi, y cerca del 90% del resto son toshiba, son las 2 peores marcas de disco consumer grade.

  12. Ramon dice:

    jajajaj esta “nota” no deja de ser una publicidad encubierta más

  13. Juan dice:

    Estas MINTIENDO fedek o acaso conoces algun caso real? Deja de hablar al pedo!
    Perdiste, Carrio saco el 1%.
    Gracias a Nestor Kirchner tenemos computadoras nacionales 100% fabricadas en Argentina. 🙂 Ni menen lo hizo.
    No ves la realidad porque tenes directv y se te corto con la tormenta jaja no importa, pedile a tu abuela el Coradir que funciona mejor que un sony.

  14. Juan dice:

    Y el precio? Podes contar cuanto sale o no te deja tu jefe?

  15. Ariel dice:

    Y cuanto te cobraron? o es un secreto prohibido??

  16. Juan dice:

    No crean, son MENTIRAS. CBL no tiene punto com, solo .com.ar y LOS PRECIOS NO ESTÁN PUBLICADOS.

  17. Ariel dice:

    Raul cuanto te cobraron? o es TAAAN CARO que ni vale la pena? 🙂

  18. Roberto dice:

    Gente, Recomiendo 100% a Savedata, trabajan muy bien,.. Recuperaron mi informacion, son profesionales, el servicio lo vale y una de las cosas por lo que lleve mi disco es que tienen las Normas ISO certificada. Caro pero el mejor

  19. fedek dice:

    Llama al 0800 Moreno a ver si te lo deja pasar! ajaja te arriesgas a que quede en aduana por siglos.

  20. fedek dice:

    El problema es que es Western Digital. Comprate Hitachi o Toshiba

  21. Dante dice:

    Estaba angustiado cuando un disco mío simplemente murió y dejó de andar. Tenía todos los datos de la oficina y no había hecho backup, fui a savedata y fue un alivio cuando me dijeron que tenía recuperación. La verdad el servicio es 100% recomendable.

  22. Abel dice:

    Escribo desde otro país, lamentablemente no hay centros dedicados a este rubro y si bien he trabajado con recuperación de datos, esta vez necesitaría recursos profesionales. alguien podría indicar la forma de contactarse para enviar el disco?

  23. joan dice:

    que tal amigo.. me podrias decir cuanto cobran.. yo hago ese servicio y quisiera saber si no estoy regalando mi trabajo.. gracias por la data…

  24. Cran dice:

    El virus no convierte las carpetas en accesos directos, copia el nombre de cada carpeta y hace un acceso directo por cada nombre de carpeta, ese acceso directo abre un archivo exe con el virus y al final abre la carpeta original.

  25. Cran dice:

    SIIIIIIIII, seguro!!!!!!!! CBL, perdón, Raúl. ¿Además de las publinotas están los publiposts o publimensajes?

  26. Marito dice:

    jaja lo de virus es verso? yo tengo un rar cifrado lleno de virus que he recogido de mis clientes… van desde los que infectan archivos excel, hay algunos que ocultaban carpetas y ponian un ejecutable “Mis documentos.exe” para duplicarse. De todas formas esta empresa no creo que se dedice a la eliminacion de virus sino a la recuperacion de datos de discos dañados… ya sea por incendios o porque el disco no encuentra la pista y solo mueve el brazo.

  27. KaTaK dice:

    Hay virus que convierten las carpetas en accesos directos, otros que las borran directamente. Ambos casos se recuperan con el software adecuado, como el que vende CBL en la .com. Este tipo de virus actúa sobre todo en dispositivos externos. Los precios de SaveData están en la página web, y los de CBL son iguales. No es un servicio barato, pero depende de la info que se haya perdido.

  28. Daniel dice:

    Soy técnico de PC y hay determinados casos, como en que la parte mecánica de un disco falla y no se pueden recuperar a no ser que tengas un laboratorio como este para poder abrir el disco. Vos mucha idea no tenés si criticas el trabajo de estas personas porque estás hablando de abrir un disco por virus, cualquiera.
    Pobre de la gente que te lleva trabajo a vos. No quiero imaginarme la clase de técnico que sos. Seguro que usás instaladores como Windows uE.

  29. Alkhymia dice:

    Hablar al pedo es gratis.

  30. Raul dice:

    Yo tenía un disco de 1TB Western Digital. Un día empezó a funcionar mal, le pasé todos los programas relacionados a HDD que tiene el Hirens y nada, no podía acceder a ciertos sectores. Lo llevé a CBL y me entregaron toda la info, no perdí absolutamente nada. No es barato, pero quedé super conforme.

  31. tincho dice:

    hola , necesito ayuda . tengo un cable flex de una notebook . y colocando una punta del tester en el lado derecho obtengo multiples pitidos en varios contactos del lado izquierdo . eso es normal ? que un cable tenga continuidad en varios puntos? o esta roto ?. el cable es comun . no tiene ni para webcam ni para el inverter .

  32. Supreme General Aladeem dice:

    A mí ningún virus hizo daño en archivos creados por el usuario. Fotos, videos, documentos, sin problemas.Algún que otro ejecutable dañado, nada más. Eso es verso. De todos los casos que he tenido para recuperar datos, un 99% es recuperable sin abrir el disco. Me interesaría saber cuanto están cobrando por recuperación de datos. Debo estar barato porque cada vez me cae mas laburo de ese… Mmmmm

Leave a Reply