DOM, 4 / ENE / 2015

Red Star 3: Ex empleado de Google divulga screenshots del poco conocido S.O. norcoreano

Aquel software basado en Linux ocupó el lugar de Microsoft Windows en Corea del Norte; exhibe un diseño emparentado a las líneas de OS X de Apple.

En tiempos en los cuales Corea del Norte aparece en el centro de la escena informativa (según el FBI, el celebérrimo ataque a Sony Pictures provino de aquel país asiático), Business Insider publica un repaso en el cual da cuenta de algunos detalles de Red Star 3, el poco conocido sistema operativo que utilizan los usuarios norcoreanos.

Según explica la fuente, los screenshots que publican (los cuales se agregan a este repaso) son cortesía de Will Scott, un ex empleado de Google que se hizo de una copia de Red Star 3 durante una visita a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang. BI explica que, como en tantos países del mundo, en Corea del Norte era usual utilizar Microsoft Windows y que Red Star apareció como reemplazo de aquel S.O., exhibiendo un diseño que va en sintonía con las líneas de OS X de Apple. Comenzó a desarrollarse en 2002 y sienta bases en Linux.

Además de los muy estéticos fondos de pantalla que se agregan a la galería, ésta muestra algunos detalles como la presencia de “Naenara”, un navegador web basado en Mozilla Firefox; la pantalla de login; y su característica más relevante, una interfaz desarrollada en idioma local.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. chupala dice:

    Sos una lacra vende patria, anda chuparle la verga a los gringos

  2. cancho dice:

    lindos fondos de pantalla…

  3. Marcio_uy dice:

    Más allá de los mensajes populistas que puedan darse en los discursos de los políticos, la idea detrás del cambio al software libre es para abaratar los costos de los Estados, y esto se viene llevando a cabo no solo en nuestra región.

    El gran detalle es que al menos en nuestra región desean abaratar lo más barato de la ecuación. Hay sistemas a la medida (plataformas de aplicaciones y bases de datos, no SOs) creados por terceros (en su mayoría multinacionales), donde cada contrato asciende a unos cuantos millones de dólares anuales. Y esos contratos no se piensan tocar, siendo que no solo es la parte más costosa, sino la más importante para una empresa.

  4. […] entrada Red Star 3: Ex empleado de Google divulga screenshots del poco conocido S.O. norcoreano aparece primero en […]

  5. Pablo dice:

    Vil copia de un S.O. de occidente….. en fin, no se que quieren inventar estos decadentes paises socialistas que todavia viven en la epoca de las cavernas, con el culto a la personalidad y endiosamiento d un loco y siempre mirando y envidiando las mieles tecnologicas del mundo desarrollado…
    En fin… lo lamentable es q lideres d sudamerica siguen copiando toda esta basofia retrograda pensando en los años 70 y aislando a sus habitantes y su region en la ignorancia y la pobreza…

Leave a Reply