Luego de viajar más de 24 hs y recorrer unos 11.700 Km, casi sin dormir por el jet lag y soportando temperaturas de -2 grados, acá estamos para contarles en tiempo real y de primera mano todo lo que sucederá en CEBIT, una de las ferias de computación y tecnología digital más grandes del mundo. No, no nos agradezcan, es nuestro trabajo. Pero nosotros sí queremos agradecer a los organizadores de CEBIT, que, reconociéndonos como medio líder de tecnología en América Latina y sumamente interesados en nuestra cobertura, nos invitaron al evento, haciéndose cargo de todos los gastos del viaje.
CEBIT transcurrirá desde mañana martes 5 hasta el sábado 9 de marzo en el monstruoso predio de 450.000 m2 (sí, 45 manzanas), repartidos en 16 gigantescos salones de exposición. Sin embargo, desde el domingo a la noche los periodistas más sacrificados ya comenzamos nuestras actividades con un “chill in party“, (“fiesta de precalentamiento”) tomando vodka y haciendo sociales (conocí a la fundadora de Ubergizmo, no esperaba una mujer tan joven y atractiva detrás de un sitio tan nerd!).
Somos 5.000 periodistas de 65 países que estamos trabajando en Hanóver. La feria abre oficialmente mañana martes con unos 4.200 expositores, pero hoy un grupo de periodistas internacionales tuvimos la oportunidad de visitar la expo antes que el resto de los mortales.
Cebit cubre el espectro completo del mundo de la tecnologia de la informacion y las telecomunicaciones, incluyendo gadgets y medios online. Participan empresas del rubro automotriz, energía gobierno, salud, que se ven a si mismas como empresas de tecnologia.
En CEBIT 2013 esperamos ver reflejadas las tendencias actuales de la industria digital: cloud computing, movilidad, redes sociales, la “internet de cosas” y big data.
Shareconomy
El tema elegido para la conferencia central de este año es Shareconomy, que hace foco en cómo la computación en la nube (cloud computing) está cambiando los modelos tradicionales de negocios y cambiando las definiciones de propiedad y colaboración. En casa y en el trabajo, estamos compartiendo todo: conocimiento, consejos, experiencia, productos, servicios, inversiones… Hoy ya no es más necesario poseer cosas como computadoras poderosas, colecciones de CDs, o herramientas sofisticadas. Lo importante es el acceso simple y a un costo razonable.
Cuatro plataformas
CeBIT está organizada en cuatro plataformas:
- CeBIT pro: la más grande de todas, productos y soluciones para la empresa, ocupando 6 salones de exhibición en categorías como IT, Comunicaciones y Redes, Hardware y Multimedia, Infraestructura y Seguridad.
- CeBIT lab: el lugar donde la ciencia y la innovación se acercan al mercado, startups, universidad e institutos de investigación muestran que están investigando y desarrollando en sus laboratorios
- CeBIT gov: soluciones para el sector público, haciendo foco en cómo la tecnología puede modernizar la administración.
- CeBIT life: hace foco en el estilo de vida digital, gadgets, autos, salud, deportes…
Code_n 13
En el marco de CEBIT se desarrollará Code_n, un evento para startups bajo la forma de una competencia, este año su lema es “Smart solutions for global challenges” y está centrada en mejorar el uso y la produción de energía. Hay 50 finalistas de 13 países diferentes exhibiendo sus ideas innovadoras y sus planes de negocios en la feria. Code_n tiene su propio salón en CeBIT, el 16, con 4.000 m2 de espacio diseñados por el artista francés Vincent Tavenne.
Una rápida hojeada a los proyectos nos da una idea de las tendencias: Carzapp, para compartir nuestro auto con otros; Colibri, microautos eléctricos; Ecotastic, una app que premia nuestro comportamiento ecológico con cupones de regalos; ELF, un vehículo híbrido a pedal y solar… Impresionante, y ¡recién voy por la E! Para ver todos los proyectos, www.code-n.org. El 7 de marzo se anunciará a los dos ganadores, que recibirán 15.000 euros cada uno.
Estén atentos entonces porque en esta movida semana estaremos reportando en directo las últimas novedades de CeBIT, donde se enterarán acerca de la tecnología que estarán usando en los próximos años. Ah, quieren saber qué significa CeBIT, es la abreviatura de Centrum für Büroautomation, Informationstechnologie und Telekommunikation, pero creo que vamos a seguir llamándola CeBIT.
Ahora los dejo porque ya está por comenzar la apertura oficial de la feria a cargo de la canciller alemana Angela Merkel y conseguí una invitación a la fiesta de gala (¿debería comprarme una corbata?). Cuéntennos qué es lo que más les interesa y desde acá trataremos de satisfacer vuestras ansias de conocimiento.
Desde Hanóver, Alemania, Miguel Lederkremer, enviado especial.
—
Contacto de CeBIT en Argentina:
Beatriz Woerner Recasens
Ferias y Exposiciones / Messen und Ausstellungen
Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana
Deutsch-Argentinische Industrie- und Handelskammer
Avenida Corrientes 327
AR – C1043AAD Buenos Aires
Tel.: (+54 11) 5219-4003 | Fax: (+54 11) 5219 4001
E-mail: [email protected].ar
Internet: http://www.ahkargentina.com.ar
muy bueno gracias por las news
Muy buen comienzo Miguel!!! (:-) Siga posteando!
Los autos eléctricos aún tienen un serio problema de “contaminación” también. Fijate que hay varias notas online, sobre los problemas del reciclado de las baterías gastadas. Las empresas no querían hacerse cargo, y ahora en USA las obligan a realizar todo un proceso costosísimo de reciclado y “tirado a la basura” de las baterías que les cambian a los autos cada vez que se van desgastando. Esto encareció el auto, porque deben las automotrices hacerse cargo 100% de resolver el problema en un 100% si no quieren ser multadas. En fin, lo que se está cambiando es “de dónde viene la energía” para cuando no haya petróleo, pero se ha generado un nuevo problema de contaminación igual a quizás mayor.
¿Quién es a tu criterio el número 1 de medios especializados en Tecnología en LatAm? Crees que hay alguno más con tantos años de trayectoria, tantos libros y revistas publicados, sitios web, y calidad de material. No hay que bajar a la realidad, RedUsers YA ESTA ahí!
Energías renovables y tecnología automotriz
Joya! Gracias por la data.
PD: Sabé que te envidio un poquito 🙂
OK Maxi, haré un post sobre Hannover, aunque no sea tecnología creo q será de interés para nuestros lectores
Daniel, los organizadores de CeBIT sólo patrocinaron a una docena de medios, los demas se tienen que pagar la cobertura…
Estimado padawan, esto está lleno de autos eléctricos, híbridos, solares… En estos días estoy subiendo unas fotos y un video de un par de ellos!
QUe sacrificada vida no?????
Creo que una buena pregunta para las automotrices seria: Cuando piensan promover la venta masiva de autos electricos, y dejar un poco de lado los autos a nafta/gasoil?
Si bien sé que hay una tema con la duracion de la bateria, creo que yaestamos pasados del cuarto de hora en lo que respecta a contaminacion mundial
Salu2
La gente que alquila los stands pone mucha plata para estar ahi. Por cada uno de ellos deben ganar no menos de 50k verdes. Con el valor de un solo stand ya invitaste a 10 periodistas.
Un saludo,
Franlu
Esta bien que traigas las novedades desde Hanover, pero de todo eso que viste
Que se puede puede utilizar en Argentina?
Contamos cosas piolas si estás viviendo cerca del predio, como llegas hasta allí y como se ve en general la vida de la gente en el primer mundo.
Comprate una corbata decente y no andes croto, jaja
Pero si le pagan los gastos del viaje a ustedes lo tienen que hacer con el resto de los 5.000 periodistas, ¿les conviene? ¿de dónde sacan tanta plata?
Medio Nro. 1 de Latino America? Que inventan? Bajen a la realidad y despues hablen! 😀
un borracho mas…
Yo recomiendo que mezcles el vodka con Speed así pega más.jajaja.Que tenía ver con tecnología