MAR, 5 / OCT / 2010
RedUSERS en la mayor feria de libros: Frankfurt Book Fair
Otra vez de ferias, hoy desde Alemania, y nada menos que poniendo un stand en la feria de libros más importante del mundo: Mauricio Acha asistió a la inauguración oficial y desde Alemania comparte con ustedes las primeras sensaciones.
Para quienes aún no lo sepan, la Feria del Libro de Frankfurt es la mayor feria comercial de libros del mundo. Tiene lugar cada año a mediados de octubre en dicha ciudad de Alemania. Allí, representantes de compañías de publicidad y multimedia de todo el mundo acuden para negociar derechos publicitarios así como cláusulas de licencia. En otras palabras, las editoriales más poderosas del planeta comparten unos días entre publicaciones, conferencias y negocios de la industria.
RedUSERS asistió a la expo, participa activamente con un stand y desde allí comparte con ustedes las primeras sensaciones del extraordinario acontecimiento a través de un corresponsal.
Por Mauricio Acha
¿Por qué es importante estar aquí? Porque en esta edición más que nunca se hablará de la vida del libro tradicional luego de la aparición del e.book y qué hacer para proteger los derechos intelectuales en la web. Estuvimos cubriendo la inauguración, entre otros, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Alemana de Editores y Libreros, el director de la Feria del Libro de FKT, La Alcaldesa de FKT, Griselda Gambaro y la presidenta Cristina Fernández.
Entre los conceptos vertidos, se dijo que era imperioso tratar la cuestión impositiva de los e.book ya que en muchos países pagan un IVA mayor que el libro en papel. Al mismo tiempo se destacó que en New York se está llevando adelante una acción judicial para evitar que Google se quede con los derechos de propiedad intelectual (PI) de todos los editores. Por eso, el espíritu de esta nueva edición de la Frankfurt Fair está puesto en promover la discusión y la acción para fijar reglar claras para proteger la propiedad intelectual en la web.
Argentina es el país invitado para este año, y unos 150 expositores nacionales dieron el presente, entre ellos RedUSERS. “Argentina posee la literatura más dinámica de Latinoamérica”, se escuchó decir de boca de uno de los presentadores.
Volviendo al nucleo espiritual de la feria, la discusión sobre la vida editorial en Internet signará la temática de muchas de las conferencias. En el discurso inaugural también se dijo lo siguiente: “Internet significa nuevas reglas, mayor posibilidad de difundir nuestro trabajo, es un complemento del libro impreso. Ahora más que nunca, el contenido es lo que importa”.
Por su parte, Griselda Gambaro, dramaturga y novelista argentina exiliada por la última dictadura militar, habló sobre la relación entre la política y la literatura, y la responsabilidad de los autores a mantenerse fieles a sus ideas a pesar del contexto. También se dijo por allí que la Book Fair es “las Naciones Unidas de la cultura”.
El momento más picante estuvo a cargo de la presidenta Cristina Fernández, quien tuvo la palabra minutos después de haber escuchado: “La propiedad intelectual se roba en Alemania, Argentina y el mundo. Es responsabilidad de los políticos crear las condiciones para que esto no siga sucediendo”. La funcionaria condensó de emotividad a la audiencia cuando hizo mención al caso de los desaparecidos por la dictadura y mencionó puntualmente el caso Elsa Sanchez, viuda de Oesterheld (creador de El Eternauta) quien a pesar de soportar la desaparición de su esposo y de sus 4 hijas, supo reponerse a la muerte y mirar de manera positiva la vida.
“La web representa una nueva etapa en la democratización del conocimiento”, dijo la presidenta y agregó: “Un chico frente a la PC tiene concentración y abstracción, elemento fundamentales para lograr aprender”. Para cerrar, la presidente se dio el gusto de hacer algo que nunca nadie pudo durante la existencia de la Book Fair, tomó el martillo del atril y dio por inaugurada la muestra.
El stand de RedUSERS
Otra vez de ferias, hoy desde Alemania, y nada menos que poniendo un stand en la feria de libros más importante del mundo: Mauricio Acha asistió a la inauguración oficial y desde Alemania comparte con ustedes las primeras sensaciones.
Para quienes aún no lo sepan, la Feria del Libro de Frankfurt es la mayor feria comercial de libros del mundo. Tiene lugar cada año a mediados de octubre en dicha ciudad de Alemania. Allí, representantes de compañías de publicidad y multimedia de todo el mundo acuden para negociar derechos publicitarios así como cláusulas de licencia. En otras palabras, las editoriales más poderosas del planeta comparten unos días entre publicaciones, conferencias y negocios de la industria.
RedUSERS asistió a la expo, participa activamente con un stand y desde allí comparte con ustedes las primeras sensaciones del extraordinario acontecimiento a través de un corresponsal.
Por Mauricio Acha
¿Por qué es importante estar aquí? Porque en esta edición más que nunca se hablará de la vida del libro tradicional luego de la aparición del e.book y qué hacer para proteger los derechos intelectuales en la web. Estuvimos cubriendo la inauguración, entre otros, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Alemana de Editores y Libreros, el director de la Feria del Libro de FKT, La Alcaldesa de FKT, Griselda Gambaro y la presidenta Cristina Fernández.
Entre los conceptos vertidos, se dijo que era imperioso tratar la cuestión impositiva de los e.book ya que en muchos países pagan un IVA mayor que el libro en papel. Al mismo tiempo se destacó que en New York se está llevando adelante una acción judicial para evitar que Google se quede con los derechos de propiedad intelectual (PI) de todos los editores. Por eso, el espíritu de esta nueva edición de la Frankfurt Fair está puesto en promover la discusión y la acción para fijar reglar claras para proteger la propiedad intelectual en la web.
Argentina es el país invitado para este año, y unos 150 expositores nacionales dieron el presente, entre ellos RedUSERS. “Argentina posee la literatura más dinámica de Latinoamérica”, se escuchó decir de boca de uno de los presentadores.
Volviendo al nucleo espiritual de la feria, la discusión sobre la vida editorial en Internet signará la temática de muchas de las conferencias. En el discurso inaugural también se dijo lo siguiente: “Internet significa nuevas reglas, mayor posibilidad de difundir nuestro trabajo, es un complemento del libro impreso. Ahora más que nunca, el contenido es lo que importa”.
Por su parte, Griselda Gambaro, dramaturga y novelista argentina exiliada por la última dictadura militar, habló sobre la relación entre la política y la literatura, y la responsabilidad de los autores a mantenerse fieles a sus ideas a pesar del contexto. También se dijo por allí que la Book Fair es “las Naciones Unidas de la cultura”.
El momento más picante estuvo a cargo de la presidenta Cristina Fernández, quien tuvo la palabra minutos después de haber escuchado: “La propiedad intelectual se roba en Alemania, Argentina y el mundo. Es responsabilidad de los políticos crear las condiciones para que esto no siga sucediendo”. La funcionaria condensó de emotividad a la audiencia cuando hizo mención al caso de los desaparecidos por la dictadura y mencionó puntualmente el caso Elsa Sanchez, viuda de Oesterheld (creador de El Eternauta) quien a pesar de soportar la desaparición de su esposo y de sus 4 hijas, supo reponerse a la muerte y mirar de manera positiva la vida.
“La web representa una nueva etapa en la democratización del conocimiento”, dijo la presidenta y agregó: “Un chico frente a la PC tiene concentración y abstracción, elemento fundamentales para lograr aprender”. Para cerrar, la presidente se dio el gusto de hacer algo que nunca nadie pudo durante la existencia de la Book Fair, tomó el martillo del atril y dio por inaugurada la muestra.
El stand de RedUSERS

De acuerdo, Leder, entiendo tu posición y lo que decís (lo digo x mí)es cierto:estamos muy susceptibles y caemos en la lógica amigo-enemigo que plantean los K. La sola imagen de la mina es pianta-lectores, sobre todo con el tema impuestos, total ellos no pagan (por lo menos x lo que declaran)y se traen todos los chiches de contrabando. La piratería de CD/DVDque deja mucha gente sin laburo (Musimundo, Blockbuster)tampoco les importa, en fin viven de espaldas a la gente.Y en esa feria, muchos autores de renombre se quedaron afuera (Kovadloff, Sarlo, etc)y viajaron los chupamedias de carta abierta.
jajajajaja coincido!
Bien Users, muy linda nota.
No le den bola a la manga de vírgenes amargados
Estimados lectores, podemos entender a los que tienen posiciones en contra del Gobierno, pero están dirigiendo incorrectamente vuestra ira hacia nosotros. No apoyamos al Gobierno ni a ninguna corporación. Ni siquiera tenemos publicidad del Gobierno en nuestros medios, y lo hemos criticado cuando se lo merecían, como en el Impuestazo a las notebooks.
Nuestro negocio se basa en darles el mejor contenido posible y que confíen en nosotros, para eso necesitamos ser imparciales.
Tal vez fue desafortunada la elección de la foto de Cristina , ya que no es el foco de la nota y por lo visto hay usuarios muy susceptibles y enojados con ella. Ahí les sacamos la foto! Viajamos a la Feria de Frankfurt por nuestros medios y entendimos que les resultaría interesante que les contemos la experiencia.
Saludos!
Ya sabía, tanta contra a fibertel, etc, se ve que le dieron al gobierno “la prueba de amor” y viajaron a Alemania, coincido con los anteriores foristas. Además una hipocresía total con respecto a la piratería, con 20 canas liquidás el 80% de la venta de de DVD truchos en los kioscos de revistas. Lástima, en vez de hablar de la última placa de video de ATI o polemizar AMD/Intel ponen la foto de esta grasa que encima puso el impuestazo tecnológico, total ellos el Ipad lo traen en la valija diplomática
miguel como cambiaste desde las viejas revistas en B&N en la parecian gente con buena onda y ganas de enseñas lo que sabian… hoy dedican el portal a politica… como cambia la gente…
Quad-RATA dice ahì ?
Mmmm me parece que Users tiene un curro con el gobierno, a ver si Leder después del 2011 queda pegado en algún juicio de los tantos que va a haber por corrupción contra ali baba y sus mas de 40 ladrones.
Ya deberían estar presos, pero la justicia es lenta, y va a llegar.
Un 10 a Users por la proyección internacional de sus publicaciones que sin lugar a dudas, son de una calidad excelente y un precio también muy bueno, sobretodo teniendo en cuenta los zamarreos a los que ya vivimos acostmbrados.
Un -10 a Users por teñir de amarillo la nota con la foto de una que no sabe ni manejar una calculadora de bolsillo (siempre se esmera en sacar a relucir su profunda ignorancia camuflada con interminables discursos que terminan en alguna “cristinada”) y que la única tecnología que conoce, es la de la industria del curro y la mentira.
Flojo Users, por inyectar a ese ser, en algo que no tiene absolutamente NADA que ver con la temática del portal.
Vamos Users todavia!