LUN, 4 / OCT / 2010
RedUSERS pone a prueba el Wifi gratis de San Luis
El gobierno puntano instaló cientos de nodos a través de la provincia para proveer de Internet gratuito a todos sus habitantes pero la realidad es que cuesta enganchar las señales y cuando se logra, la calidad es muy débil: el gobernador aseguró que estarán fortaleciendo la red para mejorar el servicio y que su idea es extender el delineado de fibra óptica para llegar a las casas de los puntanos con cable.
Como todos saben, la semana pasada se realizó San Luis Digital y RedUSERS fue testigo de la feria de tecnología puntana. Además de recorrer el centro de convenciones de la casa de gobierno y asistir a las conferencias más interesantes (ya se viene una nota sobre los FX de “El Secreto de tus ojos”) nos tomamos el tiempo de testear la calidad del servicio de Internet gratuito wifi que el estado ofrece a sus ciudadanos.
El desafío no es menor, pues el plan de conectividad de San Luis es uno de los pilares de la gestión de Alberto Rodriguez Saa y de todo su proyecto denomidado La Autopista de la Información, un plan ambicioso cuyo objetivo final es proveer Internet wifi gratuita a todo el territorio de la provincia. Según el discurso oficial, la provincia ya está dotada técnicamente para que cualquier individuo con una netbook, notebook o celular con conexión pueda ingresar gratuitamente a las redes wifi que se encuentran distribuidas ¿qué es lo que sucede realmente? Eso es lo que quisimos averiguar con una netbook MSI y un iPhone.
Para empezar, el wifi en todo el territorio de San Luis no es real, lo cual no quiere decir que no exista el servicio en absoluto, sino que no hay que pensar que donde me siente y abra mi netbook voy a tener wifi. O sea, sería una ilusión pensar que si me subo a un caballo y me pongo a cabalgar tierra adentro mi iPhone va a recibir señal. Por el momento, el servicio está disponible en las áreas urbanas y rurales, pero siempre donde haya hogares cerca o establecimientos comerciales u organismos públicos.
Por ejemplo si vamos por la ruta, no nos podremos enganchar de ninguna red y veremos un gráfico como el siguiente:
Como pueden ver, son infinitas las redes del gobierno que están distribuidas por nodos ubicados en lugares geográficos estratégicos. En movimiento, cuando queramos conectarnos a una red, probablemente lo logremos pero se cortará en seguida cuando el alcance de la potencia muera y tendremos que pasar a otra red y así sucesivamente hasta volvernos locos sin poder navegar en ninguna. O sea, la red wifi no es una sola, sino sería un cambalache, estamos de acuerdo que es imposible tender sólo una red wifi y que todos la capten y puedan entrar.
Si estamos en formato pedestre y nuestra intención es conectarnos desde la calle del centro de San Luis, sí obtendemos conexión, y a esta velocidad:
Con estas prestaciones podemos navegar tranquilamente, es casi lo mismo que ofrece Telecentro en Buenos Aires, pero gratis, claro. Y esto está comprobado, sin password, sin cortes, cuando la conexión engancha lo hace con buena calidad.
Ahora bien, si estamos en la casa del gobierno de San Luis, por ejemplo, en la nueva casa de gobierno que Rodriguez Saa construyó en Terrazas del Portezuelo y donde se realizó íntegramente SLD 2010, encontraremos una potencia de conexión como la siguiente:
Claro, la idea del gobierno puntano es ofrecer, como última parte de su plan de la Autopista de la Información, esta calidad de servicio a todos sus habitantes (20 megas de bajada y 7 de subida). Algo realmente asombroso si nos ponemos a pensar un rato.
Está comprobado que el servicio llega a casi toda la provincia, lo notamos desde que ingresamos al primer kilómetro de San Luis hasta el centro y por los recorridos que hicimos por los pueblos de la periferia. Lo que no es totalmente confiable aún es la calidad de la conexión. Por ejemplo, en Potrero de los Funes (10 km del centro de San Luis) pudimos conectarnos desde un iPhone y correr las aplicaciones sociales pero no pudimos navegar, ni siquiera desde una netbook.
Como conclusión: el plan de wifi para todos los puntanos por el momento funciona. Donde haya hogares, escuales, oganismos públicos, comercios, habrá Internet. Donde haya campo, vacas, pasto, por el momento no llegará. La intención del gobierno, según deslizaron en un momento, es ofrecer Internet WiMAX, pero claro, es sólo un deseo dado que la inversión que habría que hacer para tal fin es millonaria y además debería reemplazarse buena parte de la infraestructura ya montada. Lo que sí les decimos, San Luis es por el momento la única provincia wifi de Argentina.
El gobierno puntano instaló cientos de nodos a través de la provincia para proveer de Internet gratuito a todos sus habitantes pero la realidad es que cuesta enganchar las señales y cuando se logra, la calidad es muy débil: el gobernador aseguró que estarán fortaleciendo la red para mejorar el servicio y que su idea es extender el delineado de fibra óptica para llegar a las casas de los puntanos con cable.
Como todos saben, la semana pasada se realizó San Luis Digital y RedUSERS fue testigo de la feria de tecnología puntana. Además de recorrer el centro de convenciones de la casa de gobierno y asistir a las conferencias más interesantes (ya se viene una nota sobre los FX de “El Secreto de tus ojos”) nos tomamos el tiempo de testear la calidad del servicio de Internet gratuito wifi que el estado ofrece a sus ciudadanos.
El desafío no es menor, pues el plan de conectividad de San Luis es uno de los pilares de la gestión de Alberto Rodriguez Saa y de todo su proyecto denomidado La Autopista de la Información, un plan ambicioso cuyo objetivo final es proveer Internet wifi gratuita a todo el territorio de la provincia. Según el discurso oficial, la provincia ya está dotada técnicamente para que cualquier individuo con una netbook, notebook o celular con conexión pueda ingresar gratuitamente a las redes wifi que se encuentran distribuidas ¿qué es lo que sucede realmente? Eso es lo que quisimos averiguar con una netbook MSI y un iPhone.
Para empezar, el wifi en todo el territorio de San Luis no es real, lo cual no quiere decir que no exista el servicio en absoluto, sino que no hay que pensar que donde me siente y abra mi netbook voy a tener wifi. O sea, sería una ilusión pensar que si me subo a un caballo y me pongo a cabalgar tierra adentro mi iPhone va a recibir señal. Por el momento, el servicio está disponible en las áreas urbanas y rurales, pero siempre donde haya hogares cerca o establecimientos comerciales u organismos públicos.
Por ejemplo si vamos por la ruta, no nos podremos enganchar de ninguna red y veremos un gráfico como el siguiente:

Como pueden ver, son infinitas las redes del gobierno que están distribuidas por nodos ubicados en lugares geográficos estratégicos. En movimiento, cuando queramos conectarnos a una red, probablemente lo logremos pero se cortará en seguida cuando el alcance de la potencia muera y tendremos que pasar a otra red y así sucesivamente hasta volvernos locos sin poder navegar en ninguna. O sea, la red wifi no es una sola, sino sería un cambalache, estamos de acuerdo que es imposible tender sólo una red wifi y que todos la capten y puedan entrar.
Si estamos en formato pedestre y nuestra intención es conectarnos desde la calle del centro de San Luis, sí obtendemos conexión, y a esta velocidad:

Con estas prestaciones podemos navegar tranquilamente, es casi lo mismo que ofrece Telecentro en Buenos Aires, pero gratis, claro. Y esto está comprobado, sin password, sin cortes, cuando la conexión engancha lo hace con buena calidad.
Ahora bien, si estamos en la casa del gobierno de San Luis, por ejemplo, en la nueva casa de gobierno que Rodriguez Saa construyó en Terrazas del Portezuelo y donde se realizó íntegramente SLD 2010, encontraremos una potencia de conexión como la siguiente:

Claro, la idea del gobierno puntano es ofrecer, como última parte de su plan de la Autopista de la Información, esta calidad de servicio a todos sus habitantes (20 megas de bajada y 7 de subida). Algo realmente asombroso si nos ponemos a pensar un rato.
Está comprobado que el servicio llega a casi toda la provincia, lo notamos desde que ingresamos al primer kilómetro de San Luis hasta el centro y por los recorridos que hicimos por los pueblos de la periferia. Lo que no es totalmente confiable aún es la calidad de la conexión. Por ejemplo, en Potrero de los Funes (10 km del centro de San Luis) pudimos conectarnos desde un iPhone y correr las aplicaciones sociales pero no pudimos navegar, ni siquiera desde una netbook.
Como conclusión: el plan de wifi para todos los puntanos por el momento funciona. Donde haya hogares, escuales, oganismos públicos, comercios, habrá Internet. Donde haya campo, vacas, pasto, por el momento no llegará. La intención del gobierno, según deslizaron en un momento, es ofrecer Internet WiMAX, pero claro, es sólo un deseo dado que la inversión que habría que hacer para tal fin es millonaria y además debería reemplazarse buena parte de la infraestructura ya montada. Lo que sí les decimos, San Luis es por el momento la única provincia wifi de Argentina.
Es cuestion de logica que si se toma el ping de la casa de gobierno a la noche obviamente sera super alto… Lo correcto seria tomar esa medida a la mañana, ya que todos los empleados de ese lugar usan internet.
Una investigacion un tanto inconcreta si no se tienen esos detalles en cuenta.
Estuve leyendo los post y veo que tienen un desconocimiento del tema muchos de los que no se pueden conectar y paso a aclararles algunos puntos.
Los nodos que transmiten tienen una potencia mas que interesante y se puede conectar a buena distancia, por eso con una notebook vemos la señal.
Pero como se trata de una comunicacion bidireccional la antena tambìen tiene que ver la señal que emite la note o teléfono o dispositivo con el que me quiero conectar, como estos dispositivos no tienen potencia cuando estoy a mas de 50 metros la antena no ve mi dispositivo asi que estoy frito no me conecto porque el nodo no ve la señal que yo envio. Esto por mas que tenga la mejor note o ipad del mundo.( La potencia de estos equipos es muy baja sino nos cocinariamos en nuestras casas, vean lo proximo que esta la frecuencia del wifi de la del microhondas)
Para mas claro para conectarme tienen yo ellos tienen que recibir la señal que le mando con el dispositivo.
Por eso tengo que usar una antena con mas potencia si estoy a mas de 50 metros.
Si tiene un problema vean cual es y no le echen la culpa a cualquier cosa.
Les aclaro que soy de Rosario y estuve tomando señal gratis de San Luis en el limite con la Rioja.
Muchachos los problemas técnicos no se arreglan politicamente.
Quisiera si que los politicos de mi provincia implementen algo asi y no que tenga que pagar 240$ por tener wifi de 3 Mbits a una empresa de cable.
Si no se pueden conectar es porque pierden tiempo en discusiones en vez de consultar con alguien que sepa del tema. Yo del cerebro me haría operar con un neurocirujano no con un politico.
Espero les sirva para aclarar.
en mi caso, vivo en la localidad de La Toma, san luis, pueblo a 80 km de villa mercedes y 85 de San Luis capital, y los nodos estan ubicados en muchos lugares, yo utilizo un amplificador de señal de una antena tp-link para mejorar la calidad y en verdad me da resultado. pero si uno se sienta en las plazas, o cerca de los nodos puede navegar tranquilamente. Ya es común en el paisaje urbano, que adolescentes y jovenes adultos, esten sentados en las esquinas o en lugares particulares disfrutando el wi-fi que este gobierno ha distribuido con bastante exito.
yo tmb estoy en carpintería, decis que con eso anda bien??? voy a probar x q tengo una tp-link y va y viene nada anda para atrás, voy a intentar con eso y un acces point!!espero q me ayudes
jorge, me paso lo mismo, fui el fin de semana y no pude navegar aunque si me conectaba, tambien tengo una notebook muy buena, es mas, diria, excelente. Pudiste solucionarlo?yo tambien quiero volver a merlo y poder conectarme y lo mejor seria navegar!!!!!espero tu respuesta
La verdad que es para felicitarlo al Sr Saa, yo soy de Rosario, y tengo una conexion pedorra de Arnet 1MB y me arrancan la cabeza, aparte de que anda para el orto. Lastima que la gente no se da cuenta de las cosas que tiene San Luis por que los medios no lo dicen. Ojala gane pasa presidente (que lo dudo) y ponga el wi-fi gratis para todos, hoy en dia, tener una conexion a internet gratuita deberia ser un DERECHO.
¿explicame? yo tengo wi-fi hace 2 años soy de villa mercedes y me funciona muy bien!!y aca hay menos antenas madre que en la zona capital y alrededores.y deque sitios restringidos me hablas?no hay ningun sitio restingido. me parece estas mintiendo vaya a saber si sos de san luis.o sos de aca y odias alos saa por algun motivo.no se mira el alberto aca puso ala beybi pereira y no la quiere nadie pero no por eso me las agrarro con que el wi fi es pura propaganda si es muy fubcional.ahora estoy utilizando la conexion wi-fi.
este es el primer comentario no soy otro ruben que haya comentado antes soy de villa mercedes y a pesar que aca tenemos mucho menos antenas que en san luis capital el wi-fi me anda mortal.claro estoy a 250,300metro de una antena madre y aparte tuve que comprar con el bono fiscal la antena nano station que me costo en 2009 800 pesos aunque si es cierto lo descuentan de los impuestos.la señal es bastante buena pero la diferencia entre san luis y aca que el wi-fi sirve para antenas domesticas mas que todo antes con la antenita chiquita que iba atras dela compu no agarraba nada,y se por conocidos que en la cpital si agarra casi siempre y a alguno le parece debil pero si que agarra.aca no se si en el centro de villa mercedes agarra para una notebook(en algunos sectores si pero en la mayoria no)aca mas que todo el wi fi es para compu de escritorio con una antena kosumi o nano 5 metro arriba en el techo.e visto a muchos con notbooks y se que a mas de 200 metro de la antena emisora no agarra un carajo.pero esta buena la señal bajo pelis you tobe facebook todo y no es tan lerda como muchos dicen.chauuu
Estimados sres.: acabo de regresar de Merlo,San Luis,lugar al cual me he llevado mi notebook de última generación(Procesador Intel Core i3,Windows 7)conectividad WiFi,bluetooth y demas)sin poder tener acceso a internet ,se conectaba a las redes WiFi libres,incluida la que mencionan del gobierno;con señal excelente;pero hasta ahi llegaba. He estado en el centro mismo de Merlo(Plaza central)en una heladeria/cafeteria con su propia conexión WiFi sin poder lograr conectarme a internet.Quisiera saber cual a sido el inconveniente ya que prontamente deseo volver y saber que hacer.PD.: Pense que era mi máquina,pero no fue así ya que en BsAs,con solamente llegar y encenderla me conecté y navegué.Gracias y espero su respuesta.
Hernan, estoy con vos, opino exactamente igual.
Tengo familiares (porteños) viviendo en carpintería y están maravillados. Me cuentan de los problemas de San Luis (como los hay en todo el país), pero tabién resaltan todas las cosas buenas que suceden.
En general, la gente solo ve las cosas malas (que existen, no lo niego) pero están tan cegados con lo malo, que no ven lo bueno.
Un abrazo.
Hola gente, queria comentarles que yo soy de merlo, san luis y hace ya casi 8 meses que compre la antena($600 que despues se deducen de los impuestos asi qu te sale gratis ^^) Para darles un ejemplo muy basico, la velocidad del internet varia durante el dia, la mayor parte anda muy bien (por lo menos aca).
En este mismo momento estoy bajando una pelicula y me descarga a 420 kb/seg… O sea.. es gratis y anda como a 4 megas.
Un saludo
Por favor basta de VERSOTICA, vivo proximo al parque 4ºcentenario, cerca del frustrado MIRADOR HOY FARO DE LA SABIDURIA, a 500 m de TERRAZAS DE PORTELVERSO y la señal es debilicima como debilisima es la conciencia de nuestro pueblo cuyos docentes seran remplazados por robots dirigidos por un poder omnipodo dictado por la UNIVERSIDAD DE LA PUNTA cuando se instale e imponga la controvertida EDUCACION DE LA ESCUELA DIGITAL.
Es mas, ya que USERS dio el lugar para que se supiera la verdad sobre el Wi Fi, de San Luis, aprovecho, para hacer publico que San Luis no tiene la posibilidad de la TV Digital, simplemente, por la guerra de poderes que se diputan estos Sres. (Saa), con el Presidente de turno, claro… !!!, lo que menos importa es el bien para el pueblo.
El único canal que teníamos (TV Publica), no esta mas en el aire, ahora estamos sometido a un canal de noticias prácticamente las 24 horas, (estamos = a la gente sin recursos, que somos muchos), por ejemplo, la ciudad modelo de la Punta, si no tenes, DTV o Triple Play (otro curro), no tenes nada.
Este no es un gobierno, es un Dictador, y San Luis no es una Provincia, es una estancia de la Flia. SAA.
Es mas, ya que USERS dio el lugar para que se supiera la verdad sobre el Wi Fi, de San Luis, aprovecho, para hacer publico que San Luis no tiene la posibilidad de la TV Digital, simplemente, por la guerra de poderes que se diputan estos Sres. (Saa), con el Presidente de turno, claro… !!!, lo que menos importa es el bien para el pueblo.
El único canal que teníamos (TV Publica), no esta mas en el aire, ahora estamos sometido a un canal de noticias las 24 horas, (estamos = a la gente sin recursos, que somos muchos), por ejemplo, la ciudad modelo de la Punta, si no tenes, DTV o Triple Play (otro curro), no tenes nada.
Este no es un gobierno, es un Dictador, y San Luis no es una Provincia, es una estancia de la Flia. SAA.
PABLITO = (diminutivo de Pablo)
Nooo !!, para querido, sos el único que estas ofreciendo resistencia ,con tus comentarios absurdos, a la triste realidad , que se esta viviendo acá en San Luis.
Y si vos decís que no sos de San Luis, como podes asegurar todas las pavadas que estas reafirmando ?.
Yo vivo hace 6 años en San Luis, y los comentarios míos son con fundamento, no lo hago simplemente por necio, por falta de información o asesoramiento, con respecto a la verdad.
Si todos dependiéramos de tu moral o y coeficiente mental, estaríamos retrocediendo años luz.
Como te digo, llevo 6 años en San Luis, lo que te comenta TUNDA es una triste realidad ( la educación ), y todo lo que no sale a la luz, yo si lo veo , estoy viviendo acá , sufriendo, esta corrupción que se hace llamar gobierno, me extraña tu postura, y necedad siendo que no sos de San Luis.
Y el echo , de usar el “ Wi Fi “ gratis que ofrece el gobierno, no quiere decir que este aliado a estos ni mucho menos conforme con ellos, yo lo comento porque lo estoy comprobando, Nooooo.., por que me la contaron, si me la hubiesen comentado, tendría mas cuidado en los comentarios, no seria tan mediocre y sobre todo maleducado.
La verdad, que tenemos lo que nos mecemos en este Pais, lo reflejamos en la cultura.
Cuando la LIMOSNA ES GRANDE, HASTA EL SANTO DESCONFIA, a otro perro con ese hueso, lo bueno siempre viene acompañado del sufrimiento, acá en esta provincia te confunden y engañan como a un niño, no te dejan crecer de ninguna forma.
Saludos!!! (Sigan participando)
No pienso responder ni reportar tus agravios, pero te aclaro que mucha gente en los comentarios dice que le funciona de maravillas, por otro lado los impuestos los pagan todos (no los pobres solamente, en promedio paga mas el que mas tiene, sos grandecito para saberlo) y yo pago mas impuestos que los puntanos pero no tengo retribuciones gratuitas como ellos, ya que otros gobiernos curran para si solitos y no devuelven nada al pueblo. En un principio el servicio Wifi llegaba a unos poco pero hoy gracias a la cantidad de nodos instalados los reciben hasta en el medio del campo o lugares alejados tienen mejor recepción que los adinerado de sectores ricos, y esto solo es el principio. Con respecto a los días de clase deberías saber que la mas perjudicada es la provincia de Bs.As. y eso que es la que mas recauda, SABELOTODO!
pablo no entiendo tu postura, decis que el gobierno paga esto o aquello, y que lo gratis aunque no funcione es gratis y por eso hay que agradecer, sos un idiota lame culos, la plata del gobierno sale del bolsillo de los pobres a los que les deberia llegar el servicio “gratis”, ya estas grandecito para saber que nada es gratis y por mas que traten de poner a San Luis de los Rodriguez Saa sobre cualquier provincia el sol no se tapa con la mano,si el servicio es deficiente de baja calidad lo mejor seria decir , no esta funcionan fue un pobre intento y esperamos hacer algo bien algun dia con la plata de los ciudadanos.Esto nos salio mal, y lamentamos por los chicos que se perdieron un monton de dias sin clase porque no habia plata para los maestros.Pero si hubo plata para wiffi, o los carnavales, o para la pista de formula uno,, idiota!!!!
Te respondo Ruben ya que utilizaste como referencia mi frase utilizada: “A caballo regalado…”. Como ya comente anteriormente si tenes tanto problema con lo gratuito y te pagas todo porque te sacrificas tanto, Por qué en ves de comprarte la antena nano2 y tener tantas demoras de conexión no te pagas una conexión como el resto de los argentinos que pagamos en promedio $150? Y un carajo que te sacrificas si usas el Wifi gratuito! Aclaro nuevamente que yo no soy de San Luis y no se que curros tendrán los Saa, pero me parese que estas posteando en el lugar incorrecto, ya que ésto es digno de elogios y no de criticas al menos que tengas que pagarlo, y con respecto a la antena te sugiero que te asesores ya que son muchos los que recibieron el descuento impositivo correspondiente por factura de compra, claro que como vos sos un tipo sacrificado colgado de lo gratis preferís pagártela vos!
Salu2
Che querido Alberto !!, no serás Alberto Saa no ??.
En cuanto a las antenas, aclaro o corrijo este señor, que el gobierno no regala un carajo, ni PC , ni Antena, que no las paguen y quede todo en la nada es otra cosa, pero eso, estos señores ya lo tenían previsto y sabían que resultado podían obtener, pero en realidad no es el objetivo de ellos ( los Saa), el objetivo es simplemente marketing.
Hace 15 minutos que estoy tratando de abrir esta pagina, y yo tengo una Nano 2, y aclaro me la compre yo, no me la regalo ningún gobierno, gracias a DIOS , todo lo que tengo lo consigo con sacrificio legitimo mío, con trabajo digno (no dependo del gobierno).
Y en cuanto al Wi Fi, es totalmente ineficiente, inestable y aveces nulo, y por lo que veo es según zonas, por ejemplo, en San Luis Digital (Predio), un rayo el Wi Fi, y claro….. !! , en la casa de gobierno … uffff, ni hablar excelente !!!, y otros sectores mas que no recuerdo en este momento, claro no podía ser de otra forma, como convencemos a los turistas !???.
Y eso de: “a caballo Regalado”, me suena a conformista, yo personalmente quiero crecer, en todos los sentidos y siempre estuve dispuesto al sacrificio que se necesita, pero no quedarme estancado en el tiempo y creyendo que somos los mejores, gracias a las virtudes de estos señores que gobiernan hace 25 años.
Saludos !!!!
Una cosita mas: Si tuvieras que pagar $150 por mes como la mayoría de los argentinos, seguramente no te molestaría QUERER UN POCO MAS a ese pobre caballo con los dientes jodidos que SÍ camina para la mayoría de los puntanos porque la rehabilitación la paga el gobierno. Y sino pagáte un servidor o andá a un cyber como todos y deja disfrutar felices al resto de tus conciudadanos. Y espero no ofender, pero es intolerable ver tanta mala onda cuando en el resto del país las empresas de servicio de Internet nos están comiendo vivos.
Salu2
Bueno macho! Qué esperas para comprarte la nano5? Si como dice el comentario posterior al tuyo (Alberto) el gobierno te devuelve el costo con excepciones a impuestos o reintegros. Sigo diciendo que demasiadas quejas para lo regalado, he leído que quienes pusieron una nano5 o un amplificador de señal wifi anda de maravilla y con una velocidad increíble y GGGGRRRRAAATTTIIISSS!!!!!! La única rehabilitación que tenes que pagar es una buena antena y encima te devuelven la guita! Qué más querés??????????????????????
Gracias Hernan, no recordaba como era el tema de las antenas.
Precisamente lo que vos comentás viviendo en San Luis, es lo que yo trato de decir que veo cuando viajo a San Luis (paso al menos 1 mes al año en esa hermosa provincia).
Muchos de los hoteles en los que he parado, tienen estas antenas, y repiten la señal dentro del mismo con un AP, tal como vos haces. En estos casos, la conexión es excepcional, ahora, si vas a un punto con la laptop, puede que no tengas la misma conexión, no porque el servicio sea malo, sino porque está saturado, motivo por el cual aún están agregando nodos.
Nuevamente gracias.
Un abrazo.
Parece que los que hicieron la nota y la mayoria de los comentaristas no entendieron bien como funciona el WiFi en San Luis: Para conectarte en tu casa, necesitas una antena que se enlaza con las del gobierno. Esa es la conexion gratis. El gobierno tambien te regala la antena por medio de un bono de rentas transferible. Por supuesto que no vas a poder conectarte en cualquier lado con tu notebook!!!. Si no hay algun comercio o centro que provea un accespoint no te podes conectar. Pero en todos lados (Estaciones de servicio, aeropuertos cafes, etc, etc), se baja la señal en forma gratuita y hay un WiFi. Yo en mi casa tengo dos antenas enlazadas a diferentes antenas del gobierno. Nunca tuve un servicio mas rapido y mas seguro de Internet. Y TODA la gente que conozco tiene enlaces perfectos e internet rapidisima.
Este comentario es con respecto al mi tocayo Pablo, mira… wi-fi gratis,BUENISIMOO!!!! ES GRATIS.
Pero no funciona, yo tengo una antena de wi-fi y estoy a una cuadra de la antena del gobierno y me anda cuando tiene ganas y eso que vivo en pleno centro;a caballo regalado no se le miran los dientes, totalmente de acuerdo, pero este caballo tiene los dientes jodidos, no camina y encima hay que pagarle la rehabilitacion.
Hola a todos, les comento yo tengo contratado una coneccion de Internet pago de 2 Mb por cable modem, y anda en lo mejores de los casos a 1.5mb , Por otra parte tengo una antena de WI Fi de gobierno a 70 mt de mi casa y he logrado bajar archivos a 6.5mb anda fabuloso, lo unico que no te deja bajar son los archivos de MEGALOAD RAPISHARE y otros ya que usan una unica IP para todos, asi que si alguien ya esta bajando no me deja hasta que se libera, es por lo unico. quisiera subir una imagen para mostrarles la velocidad q tengo en casa con el WI-FI gratis, se de otros que no les anda, pero que he visto, que su antena tiene obtaculo con arboles o edificios, es obio q no les va a andar es como querer mirar del otro lado de una pared. o no?
Es obvio que la calidad de la señal va a variar de acuerdo a la distancia y la hora, yo me conecto a una antena que esta a 100 mts de mi casa, no digo que es una luz, pero safa,puedo entrar al messenger, facebook, cualquier página. A veces la antena se cae pero es normal. Lo único que tuve que pagar fue una antenita nanostation de 600 mangos y ya estoy conenctado desde hace mas de 2 años. También hay que tener en cuenta la hora, si se quieren descargar algo pesado intenten a la mañana temprano por ejemplo. Los servidores como Megaupload y Rapidshare no les van a dejar descargar nada. Intenten buscar las cosas por Mediafire o 4Shared, que son servidores que te permiten descargar ilimitadamente. En cuanto a programas p2p como el ares, tienen que entender que si se liberan la cosa se va a saturar mucho.
Muchas personas se quejan del servicio pero tienen que entender que es totalmente gratis.
Y por qué no se pagan una conexión o se van a un cyber como el resto de los argentinos si tan mal les cae lo GRATIS! A CABALLO REGALADO . . .
Les respondo nuevamente a Alejandro y Principito de forma delicada para que no sea reportado al careta del editor. Dicen que nada es gratis y que te snifean lo que navegas? Que par de cómicos! Ya he leído ese tipo de comentarios donde dicen que el FBI o la gestopo o los marcianos te van a ir a buscar a tu casa por las páginas que visitas o los emails que mandas? JaJaJa. Contate otro cuento porque ese no tiene gracia, ya hubo otros tiempos en el que te iban a buscar a tu casa pero por otros motivos. Con respecto a lo NO GRATIS. Seguramente alegan que lo pagan con los impuestos, yo también pago impuestos en mi provincia y mucho mas caro que en San Luis pero no me dan Internet gratis, pago $150 promedio como el resto del país y no me quejo! A CABALLO REGALADO . . .
PD: Aclaro que este comentario no tiene vocabulario ofensivo.
ven lo que digo?
Asi es como en general anda el wifi aca en san luis.
Puedo aceptar que en algun lugar muy especifico vaya mejor pero esto que comenta este lector y que ya comente yo antes es lo que en genral sucede con la conexion wifi del gobierno.
Es totalmente ineficiente para ser usada con utilidad. Eso si destaco que ni hablar de realizar alguna descarga ya que se corta o se daña por la gran cantidad de paquetes perdidos en el interin del deficiente proceso.
Saludos.
Ruben: Lamento que te haya molestado mi comentario, pero el final del tuyo confirma lo dicho (OPOSITOR) y como le respondí a alguien mas, ésta nota habla de “Wifi gratis de San Luis”, no de un candidato presidencial y las obras que hacen falta en tu provincia! Lamento que tu visión opositora emPAÑE (por el PAÑO que te enceguece o te deja tuerto) la tremenda oportunidad que tienen los puntanos de tener Wifi gratis contra los $150 promedio que debemos pagar el resto del país. Siempre tienen que objetar algo, si les dan pan piden la torta, nunca se conforman, por supuesto que San Luis no es el paraíso pero TIENEN WIFI GRATIS Y ESTÁN MUCHO MEJOR QUE OTRAS PROVINCIAS. A caballo regalado . . .
Ahora empieza a aparecer la excusa pedorra de que 7 años es poco… 7 años para una gestión es MUCHO, sólo que en vez de promover el bienestar general, que se supone para eso se los eligió, se la han pasado viendo cómo hacer para abulonarse al sillón de Rivadavia (que por cierto, a los 2 sentados juntos lado a lado, les queda MUY grande)
Si querés palabras de reconocimiento a los que saquean al país desde Casa Robada, podés ir a ser un aplaudidor de 678, programa que como vos… quieren vender humo al por mayor.
A mí no hace falta que me cuente nada Clarín, ni La Nación sobre Chaco… yo lo he visto con mis propios ojos… Así que a mí, no me vendas humo…
Ruben, (Tocayo), y de la punta, coincidencia!!!
Estimado vecino, estoy mirando su comentario y es simplemente la realidad, cuesta creer nooo…?.
Es lamentable, estamos a metros del “DATA CENTER “, jeje… y no logramos la estabilidad y calidad de conexión que dicen tener ciertos coterráneos.
Indudablemente, el TUERTO es REY en el PAIS de los CIEGOS.
Ahora yo pregunto: La vida se trata de una conexión de Wi Fi…??
No seria conveniente aprender a CAMINAR antes de CORRER ?.
El que no vive en San Luis, no conoce el paño y por ende no puede opinar con certeza.
Y aclaro que lo mío no es POLITICA OPOSITORA, como me respondió una persona, que sin dudas marca la triste realidad del ARGENTINO, el individualismo.
Si no se sufre en carne propia, no se logra ver con claridad.
Acá hay mucha desocupación, pobreza, el nivel de educación es muy bajo, ni hablar del sistema de salud, en fin son muchos los problemas.
Y REITERO LO MIO NO ES POLITICA OPOSITORA, y lo digo por PABLO, que me respondió en la nota anterior.
Y si bien considera que mi comentario, no es apropiado, yo creo que para elegir la cabeza de un País como gobierno, deberíamos mirar y resaltar todas las cualidades de la persona, noooo….???
Hay que vivir en San Luis, para ver con claridad, si no acá, mi vecino puede confirmarles si digo o no la verdad.
Saludos!!!
Nota: VECINO…, espero no nos filtren la antena por opinar distinto, ese es otro problemita del gobierno y el entorno que interactúan en el poder.
Saludos Sres. !!!
yo estuve de vacaciones por san luis, mejor dicho villa de merlo y decidi probar la tan famoso servicio d wifi gratis de san luis pero cuando intentaba conectar mi notebook a algunas de la redes q da el gobierno puntano no me podia conectar y si se conectaba el ancho de banda llegaba a mucha onda a 1.45 Mbps y la pagina tardaba unaaa eternidad en abrir
Ruben, si bien algunos puertos están bloqueados (protocolos p2p), es sólo en horarios picos para no interferir con otros servicios considerados mas importantes. Lo de RapidShare (y otros) es distinto, el problema es que se usa un servidor proxy y todos salimos con la misma dirección IP, y dado que rapidshare identifica a los usuarios por su dirección IP siempre te dice que ya hay estas bajando algo, espere xx horas!!. (con cuenta premium de rapidshare funciona bien)
Según tengo entendido lo del triple play no pudo hacerse porque no se consiguieron permisos de nación. (habría que confirmarlo)
Es que le tienen miedo a la ley de medios de la presi-KK JaJaJaJa. Y como lo de Wifi en 4 meses para toda la Argentina sonó a verso, es mejor para su status que los medios y principalmente su 7 divulguen sus méritos! Perdón, quise decir menitos (diminutivo de menos), porque no sirve para nada, ni para hablar con dignidad. JaJaJaJa. Gracias por la info, cada vez me dan mas ganas de irme a vivir a San Luis. Salu2.-
Les cuento que vivo en el pueblo de Carpinteria, San Luis, hace 10 años. Soy contador publico y tambien diseño paginas web. Antes de venir no conocia nada de San Luis, solo los pateticos informes de telenoche investiga y Maria Laura Santillan.
No pertenezco a ningun partido politico, jamas ocupe un cargo estatal. Estos tipos son para sacarse el sombrero, aunque algunos puntanos (que jamas salieron de esta provicina) los critiquen. mi esposa trabaja en una escuela para chicos con sindrome de down. Todos los chicos tienen notebooks entregadas por el gobierno, con dispositivos especiales adepatados a sus necesidades (mousses, pantallas, etc) algunos chicos no pueden hablar, otros no pueden escribir con sus manos, pero ES INCREIBLE VERLOS TIPEAR CON UN DEDO EN SU COMPUTADORA. Es su unica forma de comunicarse. En ninguna otra parte del pais hay algo asi, y como dije antes misteriosamente ningun medio nacional lo refleja. Hay un plan integral a 20 años. WiFi, Netbooks, Parque informatico (ya hay 20 empresas radicadas), Datacenter, Universidad etc. Tambien hay otros programas en desarrolo que son unicos como Contextos, San Luis Libro, San Luis Cine, San Luis Musica, Laboratorios puntanos, Energia San Luis, sus ya famosas rutas y autopistas etc etc. En fin parezco un fanatico pero es la verdad. Siento impotencia porque todo esto que es tan bueno nadie lo menciona en ningun lado y me indigna. Cuando hacen un comentario de San Luis siempre es despectivo, el feudo bla bla, desprecoiando a todos los habitantes de la provincia.
San Luis es la provincia que menos fondos nacionales recibe, la unica con superhabit, la nacion le debe USD 1000 millones, es discriminada continuamente. Es ignorada por los grandes medios, que tienen un encono con los Saa. No pasan nada del Tour de San luis, del Gran Turismo en Potrero, del Mundial de Ajedrez, del Mundial de Polo. Este pais me da vergueza.
Hola, no les parece increible que ningun medio nacional reflejo San Luis Digital. Pasaron 176000 personas en 4 dias. (Cuando ingresabas te colocaban una pulsera con codigo de barras y te leian con lectores opticos al ingresar y salir) de modo que las cifras son relaes y exactas.
Hoy en canal 13 pasaron una carrera de chancos de colonia caroya y nadie menciona un evento de tal magnitud? Es raro que lo mencionen diarios como El Mercurio de Chile, o diarios de Peru, Paraguay, y Uriguay y ningun medio argentino. Parece que si no se hace en Bs As no existis.
Me gustaria contactar al escritor de la nota, para explicarle como debe utilizarse el wifi de la provincia. Lo que escribe es verdad pero no completo. Yo vivo en un pueblo de 1000 habitantes a 200 kms de San Luis Capital. El wifi anda excelente y tengo un ancho de banda de 1.2 megas.
Hola, soy de San Luis. vivo en un pueblo de 1000 habitantes a 200 kms de San Luis Capital. Les quiero aclarar un poco el tema del wifi. Relamente funcionan excelente. Yo tengo un ancho de banda de 1.2 megas gratis. El tema es asi. En distintos puntos de la provincia el gobierno instala antenas como las que menciona la nota. A mayor densidad de poblacion mas antenas. Estas antenas tienen un alcance aprox de 400 mts a la redonda. Es decir que si estoy con mi notebook dentro de ese radio recibo la señal perfectamente. Si estoy fuera del radio no recibe la señal. Pero el secreto es el siguiente. Al mismo tiempo en que se instalaron estas antenas, los ciudadanos de san luis por un plan provincial teniamos la posibilidad de adquirir una antena Ubiquity Nanostation 5. El pago de esta antena (que era casi al costo) lo podiamos descontar de impuestos. Es decir que si por ejemplo una persona tiene que pagar $ 1000 de patente automotor por año y compro la antena Nanostation por $ 500, lleva la factura a rentas y solo debia abonar los $ 500 de diferencia. Les aseguro que casi todos los hogares puntanos tienen estas antenas instaladas. Con esta antena uno puede tomar cualquier señal de las que emite la provincia, (la antena de mi casa toma señales de hasta 30 kms de distancia) y con un pequeño Access point la distribuyo de manera wi fi por mi casa. De modo que todo el tiempo estoy conectado a internet con un ancho de banda increible. Les cuento que trabajo diseñando paginas web. Viviendo en Carpinteria, una zona rural de 1000 hab. he diseñado paginas del Gran Buenos Aires y hasta de hoteles de Patagonia. El potencial de esto para los jovenes es increible. Espero los puntanos lo sepamos aprovechar. Saludos.
Jaja pregunta lo que pagamos por el internet 3g (de cualquier compañía) los que no podemos acceder a cablemodem o dsl (a pesar de vivir en “gran buenos aires”, y somos muchos) ESO es un abuso, si por lo menos andub¡viese bien..o no tubiese un patetico limite mensual de 2gb…
Ruben,
Mi intención no fue ofender a nadie, sino que estoy generalizando y no solo con San Luis.
Realmente viajo mucho por el país y realmente veo a San Luis como una provincia modelo, donde las cosas de a poco se hacen, quizas muchas de forma mediocre (como dijeron otros) pero al menos se hacen. Vivo en Buenos Aires (capital) y si bien al ser más grande las cosas pueden costar más hacese, a pesar de tener muchos más recursos (me refiero a la ciudad), no se hacen o se hacen a medias.
Como siempre digo a mis amigos puntanos, San Luis no es diferente a otros en el enriquesimiento de los políticos de forma no correcta, pero al menos no se la roban toda, hacen algo, en otras ciudades mucho más granden te encontrás que se hace mucho menos, a pesar de que la recaudación impositiva siempre da en alza.
Respecto a la saturación de los servicios, no tengo pruebas concretas, simplemente lo supongo de ver que en el tiempo, cada vez hay más AP y que más gente me cuenta que dio de baja su servicio a cambio del WiFi.
Realmente espero lo mejoren, pero entendé que otros se quedan en promesas que no se pueden cumplir, a nivel nacional, Cristina dijo que en 4 meses todo el país tendría WiFi, más tarde dijeron que la ciudad de Buenos Aires tendrá WiFi solo en los organismos oficiales y en 2 años toda la ciudad.
Otro ejemplo es la famosa autopista ruta 7, la cual todos los argentinos hemos pagado ya 3 veces, pero como la plata desapareció (si, las 3 veces) San Luis con sus fondos, hizo la mayoría de rutas autopista, incluidas las rutas nacionales (las cuales le corresponden a la nación), y Mendoza comenzó a hacer la autopista ruta 7 despues de ver a San Luis. Ya veo que cuando todas las provincias logren hacerla, el estado va a dar la concesión a algun amigo y van a cobrar peaje, sin siquiera mantenerlas (como suele suceder).
Espero entiendas a que apunto.
Estimado,
Debo serte sincero que al momento de escribir mi comentario (más arriba), solo había ojeado tu nota, sin darle mayor importancia. La acabo de leer y me doy cuenta que es de las que vale la pena leer.
Coincido con vos, aunque lamentablemente la realidad es otra (y lo digo por una experiencia similar).
En mis largos 12 años de consultor informático, he visto varios tipos de usuarios, hábiles y no tanto en el campo de la informática. Lo que más me me sigue sorprendiendo es que al usuario medio solo le interesa comunicarse y bajar películas o música, sin interesarse siquiera de su propia seguridad. Sin embargo, cuando te pones a hablar con ellos y les comentás de los riesgos o les hablas de los beneficios de la informática (o tecnología), todos te escuchan con cara de “WOW”, pero rematan diciendo cosas como “de donde bajas música vos?”.
Este tipo de actitudes las ves en el área estudiantil, y desde hace muchos años atrás, por ejemplo, obtuve el titulo de técnico en computación en el secundario, y de un curso de 40, 30 no sabían siquiera prender una computadora (y así terminaron), y 7 arrancamos sin saber nada (me incluyo) los cuales aprendimos un montón. Sabés que marcó la diferencia entre nosotros 7 y los otros 30? Queríamos aprender, mientras que a los otros 30 solo querían tener un título secundario. Aclaro que los profesores eran los mismos.
Tuve también la experiencia de dar clases en un apoyo escolar de una villa muy conocida, los chicos (mentes frescas y dispuestas a aprender) chupaban conocimientos como esponjas, te preguntaban de todo. Mi meta era que cualquiera de ellos pudieran el día de mañana tener un empleo administrativo con buenos conocimientos de word y excel, por lo que mi programa tenía desde cosas básicas hasta cosas avanzadas, para que estos chicos, así como yo tuve ayuda en algunas cosas para avanzar, ellos tengan algún tipo de ventaja sobre algo. Por algunas circunstancia, no pude continuar, por lo que dejé todo el programa, para que quien continuara pudiera ver lo que estaban aprendiendo. Actualmente, de vez en cuando me llaman para arreglar los equipos, y es lamentable ver que lo único que hacen los chicos en esa sala es jugar (te aclaro que cuando estaba yo, los únicos juegos que yo permitía eran los educativos, para los menores de 6 años). Digo lamentable no porque los chicos elijan jugar, después de todo es lo que siempre quieren los chicos, lo lamentable es que en su etapa de educación nadie los conduzca y ya desde chicos se generar araganes que lo único que buscan es el placer mediocre.
No te quiero tirar el ánimo abajo, pero a pocas personas les interesa avanzar, y mucho menos cuidar los recursos gratuitos.
Si puedo ayudarte en algo, avisame y menos como contactarnos.
Un abrazo.
Bueno leyendo los comentarios me doy cuenta que la señal de internet funciona por sectores segun conveniencia.
En el sector del evento tecnologico es un misil, en potrero de los funes y en juana koslay anda a las mil maravillas al igual que en el centro. Pero yo digo por que justo en La Punta, promocionada ciudad del futuro, donde se encuentra el data-center, donde esta centrada toda la movida tecnologica provincial NO TENEMOS BUENA SEÑAL…. NO SE PUEDE NAVEGAR SALVO DE 5AM A 7:30AM DONDE FUNCIONA ALGO.Y al que dice que nos abusamos de lo gratis le cuento que los sitios de descargas como megaupload, rapidshare y otros estan bloqueados en este internet. A no ser que en el datacenter no esten bloqueados y alli si le den para que tenga y guarde jodiendo el wifi de todos los demas usuarios de la ciudad de La Punta. No lo se ni podre saberlo pero me queda la duda.
Lo siento si molesta mi comentario pero no es partidista solo reflejo mi realidad en La Punta, ciudad donde tambien se promociono con bombos y platillos el triple play que al final quedo en un trunco y reducido servicio Bi-Play (¡Y el telefono? a si… en red cerrada a no ser que pagues aparte para comunicarte fuera de la ciudad).
Saludos!!!!
Estimados,
Viajo mucho por San Luis por trabajo. Realmente, y aunque me odien los puntanos, Rodríguez Saa es el único que hasta ahora conozco que dice “voy a hacer” y lo hace. No estoy juzgando si es o no mediocre sino la acción en si. En contra partida tenemos a una mujer que quiere hacer un montón de cosas y lo único que hace es alejar a la Argentina de la tecnología, y se dedica a prometer cosas imposibles, como proveer de internet WiFi en 4 meses a todo el país, cuando (como dijo otro), hay muchas rutas del país (muchas nacionales) que no tienen ni señal de celular (no hablemos de los pueblitos escondidos).
Cuando el WiFi se comenzó a implementar en San Luis, habían solo unos pocos AP en la peatonal (hablo de la ciudad) y en algunos puntos. La última vez que viajé, encontré señal hasta en algunas rutas. También hay una realidad, al principio se podía navegar mejor, y en puntos como las rutas se puede navegar mejor que en la ciudad, pero convengamos que los Argentinos tenemos la costumbre de saturar todo lo gratuito, por ejemplo con programas de descarga.
A pesar de esto, conozco muchas empresas y hoteles, que en lugar de contratar un proveedor de internet, compran un amplificador de señal, y toman la conexión gratuita con un muy buen resultado.
Hablando de otros temas, San Luis es una provincia ejemplo, tienen el mayor porcentaje de autopistas del país, y aunque no son de buena calidad, han reducido accidentes. Durante años tuvieron planes de vivienda, con costos realmente bajos (desde $60 por mes). Los planes trabajar funcionan como debería, no se los llevan los matones que no quieren laburar sino que se lo dan a gente humilde, pero a cambio de trabajos, como cortar el pasto en las plazas o rutas. Es raro ver por las calles gente pidiendo, y no es porque el nivel de vida sea alto, al contrario, es medio bajo, la diferencia es que la mayoría tienen trabajo.
Como dije, las cosas se harán de forma mediocre, pero al menos se hacen, cosas que no suceden no solo en provincias de mayores recursos sino en ciudades como Buenos Aires.
Adolfo, me saco el sombrero!!!
PD: Reduser, hicieron una nota mediocre, pero al menos la hicieron. Lo único que les falta aclarar es que los problemas de conexión pueden deberse a la saturación de los servicios, aunque claro, se hacen una investigación durante un corto periodo, sin investigar demasiado, el resultado es el que obtuvieron.
Buena reflexión Zamedrio. Éste comentario fue mucho mas profundo y rico en información que tu comentario anterior. Si en el otro te critiqué en este aplaudo tu actitud y lamento mucho lo de tu escuela. Es que no todos tienen esa visión optimista y pujante en la vida. Es por eso que debemos unirnos para que realidades como la de San Luis sean plausibles en todo el país. Salu2 😉
yo no es que sea de rodriguez saa ni de ninguna partido. pero para mi gusto si hacen para conseguir votos esta muy bien. peor ir con un politico q nomas habla y no ayuda a nadie y despues quieren q los voten.
ademas si es internet estoy a favor porque esto en muchas ciudades de europa es un derecho como la educacion gratuita.
mi papa trabaja en un campo en ombucta en el sur de la provincia de buenos aires a 40 km de bahia blanca y tienen q usar un celular con antena externa y la señal va y viene segun si hay viento o no. para que haya excelente señal tiene q subirse al techo.
han habido muchos accidentes automovilisticos en las rutas en lugares donde no hay señal con celular y ni idea como se las han arreglado los pobres tipos.
me gustaria si scioli pusiese internet q primero se encargue de poner mas antenas gsm en los pueblos.
Desde que comenzó San Luis Digital, no se habla otra cosa que no sea de este acontecimiento. Que vinieron 5000 personas…que vinieron 200 abuelos…etc. etc.
Quiero ser objetivo con todo esto que me parece “Avanzado” en materia de informática y tecnologia. Se están sentando precedentes de algo interesante para los habitantes de todo san luís y para quienes nos miran de otras provincias.
Hay cosas que estarían buenas que se realizaran en el interior… Merlo…Quines…V. Mercedes. O no…?? Charlas, encuentros, conferencias etc. Aquí solo llega el reflejo de lo sucedido este fin de semana, y que este tipo noticias en pocos días nadie se acordará, sino no se siguen creando y enseñando a los “futuros nativos digitales”. Mi aflicción se centra en la falta de interés en aprender desde cero, la informática. Que es un software?? Que significa el termino Hardware..? Que es Windows y para qué sirve…?? Usar toda su potencialidad de la PC para un uso inteligente. NO solamente para usar redes sociales (facebook) o (twitter) o para descargar música, o para chatear en algún Messenger. El 98% de usuarios menudos y no tanto, NO saben usar el básico WORD, (procesador de textos) y ni hablar de formular un escrito, ya sea una nota dirigida a alguien, o un trabajo práctico para el colegio.
Entonces que surge de toda esta movida tecnológica…? Y lamentablemente NADA. Contare una anécdota propia de hace un tiempo atrás 3 años, en una escuelita prov. Estaba a cargo de una sala de informática. Cierto día me entere, que entregaban pcs para dicha sala. Me puse tan contento desde ese momento que no hice otra cosa que cuidarlas y esmerarme para que toda persona que ingresara, la empleara en un buen uso(limpieza –mantenimiento de las pcs) hasta decidí armar un taller para las personas del Plan de Inclusión Social. Desde ese momento impartí clases (aclaro que no soy ni técnico ni profesional) solo un autodidacto.
Por una razón en particular me fui, y desde entonces aquella sala en la que intente domar mi ignorancia y de otras personas, ya no fue la misma. Hoy en día nadie las usa, están funcionando solo algunas, esta todo abandonado. …Que lastima…!
Hagamos entre TODOS, una movida desde lo mas básico para todos, niños y grandes. Busquemos a personas que tengan la paciencia e inteligencia para ofrecer conocimiento y dar un buen uso a la tecnología Señores…!
Ruben: Es muy interesante que nos hagas conocer las necesidades de San Luis, pero ésta nota habla de “Wifi gratis de San Luis!”, lo tuyo no se si es política opositora o que pero no viene al caso, acá no se habla de lo que debería de hacerse que sin duda es mucho y nunca suficiente, sino de lo que SÍ se hizo y que debe ser digno de imitación, POR FAVOR, SEAN UN POCO MAS POSITIVOS!
A CABALLO REGALADO . . .
[Editado por contenido inapropiado]
Ya vemos por qué tu necedad no te permite ver a mas de 4 mm de tu nariz! Seguramente que si te regalaran la comida en lugar de Internet reclamarías que el agua es mas importante e indispensable. Sos un burócrata en potencia!
Y eso no te alcanza, qué le estás buscando el pelo al huevo?
No se que bicho te pico, acaso querés que el gobierno te regale una Nano 5 también? Por supuesto que pagás impuestos como todos, pero no todos te benefician con Internet gratis como los Saa. Y vos Ruben solidarizate con los del Chaco que lo necesitan mas que las pavadas que hablan ustedes dos juntos.
Que talll, bueno estoy chocho por que veo que la verdad esta saliendo a la luz!!! , gracias a DIOS y a esta buena gente de USERS, que esta publicando la verdad.
Simplemente no quiero generar ningún tipo de comentario agresivo, pero aclaro antes que nada que yo vivo en San Luis, y es lamentable, tenemos muchos problemas internos dentro de la provincia, que es obvio, no lo dejamos salir a la luz, yo creo que antes de Wi Fi, tendría que mejorar la calidad de vida, la educación que es un desastre, el empleo que es otra mentira, el índice de desocupación no es bajo, al contrario, mucho empleo en negro mal pago , con el curro del plan de inclusión.
Bueno volviendo al tema del Wi Fi , simplemente , es otra de las tantas obras mediocres que hacen , para lograr la preciada elección de la presidencia.
Turquitossssss…..!!
Estimados , sin entrar en detalle politicos , lo rescatable de el tema wifi de san luis , fue la voluntad de hacerlo.
Por otro lado tienen que saber, que lo mas logico hubiera sido lograr troncales de fibra, y cableado, para poder dar triple play, cosa que no se realizo por que la Sra que maneja estos temas de marketing institucional sabe mucho pero de tecnologia absolutamente nada.
La disponibilidad del data center que tiene san luis para estas cuestiones es cero..¡¡¡¡¡¡¡.
No esta normado, no tienen idea lo que es la norma eia/tia 942,y encima no existe una politica de seguridad, para que sepan todos los que no viven en san luis el data center esta en zona cerrana, en planta baja, no existen planes de contingencia y las instalaciones tienen puntos simples de falla por todos lados.
En fin mucho gasto para una politica tecnologica de utileria, vale por el esfuerzo del gobernador , pero lo unico que podemos reprochar es que compra espejitos de colores de la mujer que maneja el tema tecnologico.
Yo me preocuparia, ante todo, por la seguridad que navegas en esas redes gratuitas,,,,,, quien dice no estan snifeando todo desde el otro lado no??
Y como dijo alguien, nada es gratis….
(ojo, tampoco aseguro la navegabilidad por los proveedores los cuales pagamos… :-P) Saludos
La idea es muy buena, siempre y cuando funcione bien pero quiero que entiendan algo, nada es “gratis” y mucho menos en argentina. Saludos;)
“Para empezar, el wifi en todo el territorio de San Luis no es real”, ESTAN MUY EQUIVODAOS.
Desde tu notebook no podes acceder desde cualquier lado porque el alcance de la antena de tu notebook no es suficiente.
A mi me pasa lo mismo, por eso en casa tengo una nanostation 2 + un router wifi y listo.
Mi primo vive en un campo en una zona de la provincia de baja densidad de habitantes (1 habitante cada 50 hectáreas) donde el pueblo más cercano esta a 12 km (en linea recta, 18km por la ruta) y tiene poco más de 200 habitantes.
El teléfono (fijo) más cercano esta en el pueblo, en el pueblo no hay señal de celular (menos en el campo), y ni soñar que alguna empresa de Internet se instale.
Pero sin embargo con una Nanostation 2+una antena que se añade para la nanostation (esta última necesaria porque esta a mas de 5km de la antena de la provincia) tiene señal de wifi.
Ok, es verdad que en el campo, por momentos la conexión es casi como una de dialup, pero de no ser por la el WiFi de la provincia seguría incomunicado!!!
Leí que algunos dicen que la nanostation 2 es cara ($500), pero la verdad es que si la comprabas el año pasado y llevabas la factura a rentas te daban crédito fiscal que servía para pagar cualquier impuesto provincial y algunas cosas extras, es decir que para los que entre sus deudas de impuestos y lo que debían para en 2009 sumaban al menos $500 era gratis!!! (a menos que pensaras dejar tus impuestos impagos, en cuyo caso no te quejes si el gobierno no te da WiFi)
Para MARCOS, no te preocupes por mi vista, preocupate de tu cerebro quemado por idioteces de que todo tiene que ser gratis, seguro que tambièn te regalan el calzado, la vestimenta, la comida, etc, entonces deduzco que sos uno de los “elegidos” KK que viven del trabajo de los demás y que todos los meses pasas a cobrar tu “sueldo” de “plan trabajar”.. todo gratis, sin el menor esfuerzo…yo PAGO internet como un servicio mas y como en todo el mundo. Sólo en universidades es Gratis, o crees que la tecnologia se la regalan a todo el mundo, pensaste por cuantos satélites pasan tus correos? y seguro que no costaron nada hacerlos y subirlos.-
Hola
Interesante el artículo, y sobre todo la idéa.
Aqui en Paraguay, ocmento a todos, en especial a los
del interior de la Argentina, yo pago 24 U$D al mes, por mi conexión, con los impuestos incluidos.
Aqui en Asunción, en ciertas plazas estan poniendo también wifi grátis, pero el tema está en lo siguiente,
¿Quién se iria a una plaza a usarlo, con el calor de locos que hace en verano, o con lluvia, viento frío, o peór aun, bajo riesgo, de ser víctima de un asaltante, ratero que me lleve la netbook, notebook o similar?
Yo paso, ni en broma ne expondría a eso.
Por mi, hubieran puesto en otros lugares, adonde primeor tenga la seguridad de no ser victima de un asaltante o similar, para ir a usufructuar el servício gratuito.
Creo que la idea de San Luis se inscribe el programa también de inclusión digital por el que “aparentemente” entregaría o entregó una netbook a cada alumno. Ahora si cada uno de esos equipos esta preparado para conectarse el plan cierra porque le da acceso en sus hogares a esos niños. Y si alguien que no tenía intensión de de estar conectado bueno, tendrá que entender que en el caso de las políticas publicas siempre alguien se ve perjudicado ya que no son de suma cero.
Muy buen informe pero sinceramente estuve en merlo en Julio y les puedo asegurar que estuve online durante 15 días con una red de la gobernación.
Si bien hay que reconocer que la navegación en horas picos se pone lenta pero estuve 15 días online.
Si bien cuando lo promocionan dan a entender que un puntano arriba de una montaña puede usar wifi no es así dado a que no esta el enlace pero hay otras provincias en donde va el turismo que la conexión es mas mala que la san luis y lo peor que es paga.
Ojala que las otras provincias adopten cosas de san luis que es la única provincia que apuesta a la era digital y crece a pasos agigantados.
Saludos cordiales.
Me solidarizo con este comentario de otro compatriota que si vive la realidad de San Luis. Los demas tocan de oido y dista mucho de la realidad presente con respecto a este tema.
Lizzie
Si todos los recursos se usaran para matar el hambre tendriamos ciudadanos gordos, vagos e incultos. Como ahora … sólo que aún más.
Un proverbio chino dice “Si un hombre tiene hambre, no le des un pescado … enséñale a pescar.”
Mucho de intencionalidad política y poco de racionalidad en los comentarios. Técnicamente explicables los problemas de conexión; y democratizar el acceso no me parece un error, si no todo lo contrario. Si todos los recursos se utilizaran solamente para combatir el hambre ¿qué clase de ciudadanos tendríamos en 20 años?
mirá si pudieras ver a 4 mm de tu nariz? Que paso que darias no?
* 802.11 no fue diseñado con este propósito en mente.
* me preocupa que el Estado termine acaparando toda la banda libre de 2.4Ghz.
* también me preocupa que todas estas redes públicas
sean abiertas y no tengan cifrado… la mayoría de la gente va a usar protocolos inseguros como POP/SMTP, HTTP y FTP, con lo cual clavado que van a aparecer problemas de robo de identidad.
* de quien es la responsabilidad si alguien comete un delito usando estas redes publicas? Al dia de hoy, legalmente cada uno es responsable de qué es lo pasa con su conexión (léase, si usás el AP de tu vecino para bajar porno infantil, tu vecino va preso en tanto investigan).
* como impiden el abuso de este sistema? como se administra el ancho de banda? se habilitan todos los puertos o solo los puertos estándar? pueden las estaciones comunicarse directamente entre ellas? Si es asi, como se impide que algunas estaciones escaneen los puertos de otras o las ataquen?
Tengo muchas preguntas y pocas respuestas. En general todo lo que consigo escuchar es “wiii!! internet gratis!!!”
Seguimos con lo gratuito que pagamos todos ???.. si quieren internet, es un servicio como la luz, agua, gas, tienen que pagarlo, si no, los que no tienen ni les interesa por qué deben pagar mas impuestos innecesarios, aprendamos a vivir con el fruto de nuestro esfuerzo y no obliguemos a otros a pagar nuestro consumo, por ejemplo, a los jubilados nos retacean nuestros sueldos para mantener toda esa red de cosas innecesarias, mejoremos la salud, la educaciòn y todo lo que le corresponde al Estado, y dejemonos de DEMAGOGIAS.-
HOLA AMIGOS DE RED USERS…Vivo en san luis, y aplaudo este intento de adoptar nuevas tecnologias, en los tiempos que corren. Hay necesidades primarias, basicas, que no estan cubiertas en san luis (salud, educacion) esta bien, esa es harina de otro costal. Tema que no tocaremos en este momento. El wifi, QUIEN LES DIJO QUE ES GRATIS…? Nosotros pagamos nuestros impuesto para que el gobierno invierta, en obras….o me equivoco…? Vivo en un pueblo donde hay 8000 habit, y solo son unos pocos los afortunados en acceder al wifi. En horas pico, OLVIDATE… sino tenes una NANO ($500 pesitos una ganga) para el que los tiene. Se corta, las placas al que les compro las pcs el gobierno, hacen que la mayoria de las pcs, se cuelguen…en fin un cumulo de contradicciones. no todo lo que brilla es oro amigos..
Lord Byron dice:
4 Octubre, 2010 en 17:00
De última en San Luis dan un ejemplo de la racionalización del uso de sus fondos… y no como en Chaco que Capitanich recibe fondos para reflotar Aerochaco (que ya está casi por desaparecer a pesar de toda la guita que le pusieron en mano) cuando tiene abajo de la nariz un sistema de salud colapsado y miles de casos de desnutrición por pobreza…
_____________________
¿Viniste al Chaco alguna vez desde la gestión Capitanich?
El Chaco no está tan mal como dicen los medios (Clarín y La Nación principalmente).
Se habla mucho de las carencias del Impenetrable, se junta gente a mandarles cosas y no tienen idea de lo que es “El Impenetrable”.
El Impenetrable sufre más bien la sobre-asistencia pero eso nadie lo dice, “negociar” con los cabecillas wichis y tobas en esa zona es algo muy complejo, pasaron demasiados años aislados, ahora desde Bs As para limpiarse la conciencia la gente viene a “asistirlos” y no tienen idea de cómo es la realidad de esa gente que no necesita tanta limosna sino que necesita integración real. Esa integración no es algo fácil ni es simplemente decisión política como muchos creen… En fin, el tema del Impenetrable es largo de explicar y no tiene mucho que ver con este tema pero me molesta que por querer desprestigiar a un sector político se hablen de cosas que no se conocen.
Falta mucho por hacer, hay mucho por corregir, en 200 años de historia argentina no se hicieron demasiadas cosas y muchos quieren venir a exigirles a gobiernos que hace 7 años están en el poder que arreglen un país que viene mal desde hace tanto tiempo. Seamos coherentes por favor.
55 pesos por 1,5 megas y se quejan???
Yo vivo en el centro de Entre Rios en una ciudad de 20000 habitantes y pago 120 por 256k WIFI,que es por lejos el mejor servicio que hay por aquí.
Ademas cuando lo instalé tuve que pagar 600 pesos por la instalación y el NanoStation5.
Los porteños lloran y viven en el país de Alicia comparado como estamos en el interior, ni hablar de impuestos y demas cosas.
Vivo en la ciudad de la Punta, sanluis, donde esta el set de cine, el Estadio Gilberto Funes, La universidad mas avanzada en tecnologia, El DataCenter donde se concentra toda la tecnologia de Internet de la provincia. Una ciudad llena de antenas de señal wifi que al final sirven mucho de adorno y algo de coneccion al ciberespacio.
La verdad que el proyecto como propaganda funciona muy bien pero en la realidad es deficitario por donde se lo mire.
Se corta a cada rato, pasas horas sin poder navegar o abrir paginas o mensajeros, tiene restricciones de sitios y puertos por doquier que desdemocratizan su uso.
Para mi necesita muchos cambios en su administracion como asi tambien en su aspecto tecnologico.
Puede en un futuro ser algo realmente funcional pero hoy por hoy no da para que se llenen la boca como lo hacen sus gobernantes por que da a pensar mas en una gran mentira que en un gran proyecto en funcionamiento.
Gente, en el interior del país no es lo mismo que en Capital Federal, yo pago $120 por 1Mb/s de Speedy (con telefonia local plana) + llamadas que no entran en el plan, Fibertel por acá me está cobrando 100 mangos por el servicio de cable solamente (sin internet, ya que no llega). Por Speedy no me puedo quejar, anda parfectamente, y con tasas de transferencias que llegan a los 260KB/s de descarga (no da el número por ser 1Mb pero es así)…
Con el tema de San Luis, me parece muy bien que la gente pueda llegar a tener un servicio de este tipo, pero tengan en cuenta una cosa, literalmente San Luis pertenece a los Saá. Creo que si no hacen algo por ellos mismos estarían muertos… revalorizan las propiedades de esa manera (sus propiedades, con fondos de la gente)… hay muchas cosas que ver…
Si vamos a eso Juan Manuel… la iniciativa (muy a los apurones por cierto) de la TV digital… canal infantil estatal (Paka-Paka), fútbol para todos y otras aberraciones, las han antepuesto a otras que son muchísimo más importantes… sin ir más allá, las facultades tomadas, que son responsabilidad directa del Ministerio de Educación de la Nación… qué hacemos cuando pasa eso??? los mandamos a ver Paka-Paka???
Coincido que hay prioridades que deben ser atendidas y que afectan en forma directa a muchísimas más personas, pero cuando el gobierno de la Nación dá el “ejemplo” se manda los mamarrachos que se manda… a qué provincia se le puede decir que malgasta sus fondos???
De última en San Luis dan un ejemplo de la racionalización del uso de sus fondos… y no como en Chaco que Capitanich recibe fondos para reflotar Aerochaco (que ya está casi por desaparecer a pesar de toda la guita que le pusieron en mano) cuando tiene abajo de la nariz un sistema de salud colapsado y miles de casos de desnutrición por pobreza…
Rodriguez Saá, no será de lo mejorcito que haya, pero sin lugar a dudas, es bastante más inteligente que varios que andan dando vueltas por ahí… por Casa Robada…
A mi me parece bien que den WIFI Gratis, pero ya que lo hacen tendrian que hacerlo bien, yo soy de La Rioja y el gobierno ofrecio “Internet para Todos” que es una conexion CableModem a casi toda la provincia, estan ofreciendo el plan basico de 1 Mb a $ 41 mensuales, rara vez se corta y es bastante rapida. En si, creo que tendrian que ofrecer un servicio estable, aunque como dice el dicho “A caballo regalado, no se le miran los dientes”.
Slds.
HOLA GENTE, SOY DE BS.AS. Y VIVO EN SAN LUIS DEL AÑO 2005, YO ME CONECTO AL WI-FI CON UN NANOSTATION 5,CUANDO LA MAYORIA TIENE EL NANO2. LA VERDAD NO ME QUEJO XQ PARA SER GRATIS, USANDO INTERNET DOWNLOADER MANANGER, LO MAXIMO QUE EH BAJADO HAN SIDO 3,98 MB/S. ASI QUE NO ME QUEJO, ACA LA GENTE QUIERE TODO GRATIS. CON UNA PLACA DE RED INALAMBRICA COMUN EL WI-FI ANDA MAS O MENOS,YA QUE ES GRATIS TENDRIAN QUE GASTARSE 500 PESITOS Y SE DEJAN DE JODER. EL OTRO PEOBLEMA ES QUE LA IP ES ESTATICA(ESA ES LA CAGADA) PRO YO USO AOL PARA CAMBIAR LA IP Y ME CAGO DE RISA. DESPUES EL QUE DIGA QUE EL SERVICIO ES MALISIMO MIENTE. HAY DIAS QUE CUANDO MUCHOS USARIOS ESTAN CONECTADOS LA CONEXION DECAE UN POCO. PERO LOS QUE TENGAN UN NANOSTATION O UNA KOZUMI AIR FORCE NO TIENEN PROBLEMAS! ES COMO DICE EL DICHO ACA EN SAN LUIS (San luis, Otro País!) UN SALUDO GENTE (A LA CONEXION QUE SE USA PARA EL WI-FI ES “TELMEX”)
Olvídense, eso en Bs As sería IMPOSIBLE es como decir que se les cargará el tanque gratis a todos los que tienen un vehículo, es demasiado grande el cu_o que tocarían. (Quise poner curro pero interpreten lo que quieran)
En Villa Mercedes, la 2da ciudad , en Justo Daract la 3ra, nunca funciono , en los barrios del casco de San Luis, tampoco, todo es un verso.
Se podría haber utilizado una sola red para toda la provincia, o por lo menos agrupar varios nodos con el mismo nombre, usando el modo Wireless Distribution System.
este finde semana estuve por Rio Grande, un lugar bastante deshabitado y me conecté sin ningun problema, con muy buena velocidad, no podia creer que en medio de la nada estuviera con internet mejor que en mi casa (speedy)… Un ejemplo a seguir el laburo de esta gente. slds
Y yo tengo Fibertel desde hace 7 años y muy rara vez se corta. A propósito, ¿sos un ciberkk?
ami me parece q desde un principio esta bien que le servicio de internet sea brindado a la comunidad como un servicio gratuito, si bien se sabe q falta mucho trabajo por hacer es algo grandioso que hace el estado para que otras personas de recurdos bajos como las zonas rurales puedan acceder a dicho serviocio ya q hoy en dia las comunicaciones se han vuelto por asi decirlo virtuales, desde pensar que en un principio antes, uno enviaba una carta y llegaba a la semana hoy en dia uno se sienta en la pantalla tipea y la info llego en cuestion de minutos al otro extremo del mundo esperemos q este servicio legue para todo el territrio argentino Saludos!
PD: Techtel LMDS… es TELMEX, no arnet como decian
Los mejores politicos de Argentina!
aguanten los saa.
y eso q soi de bs.as ,Siempre me cayeron bien!
“no hay que pensar que donde me siente y abra mi netbook voy a tener wifi. ”
Eso, con microondas de frecuencia alta JAMAS sera posible ya que se necesita linea de vista, una pared y fuiste.
La unica posibilidad es que las notebooks vengan con miniPCIs de 900Mhz o 500Mhz, donde las paredes y arboles ya no son molestia.
al sr: me parece bien que se quiera llegar a la poblacion de toda una provincia con el servicio wi-fi… pero hay otras necesidades basicas elementales y creo yo que deberían ser casi obligatorias. como el agua potable, luz, servicios medicos asistenciales una vez que todo esto ste cubierto no veo mál que se lleguen a dar mucho otros servicion, que quizas no sean de tan primera necesidad!!!
Felicitaciones puntanos
Muerte a speedy y arnet. Que queden en el olvido.
@agustin
yo tengo arnet desde hace poco mas de 2 años y se me debe haber cortado 1 o 2 veces… fibertel?? sigue existiendo eso?
me parece bueno ese proyecto, las criticas tambien, en comodoro rivadavia pago $190 por 512, no pido q sea gratis aca, pero podrian hacer algo para q sea mas barato..
Gente no hace falta decir, que los saa en san luis, son un ejemplo de por lo menos administracion publica (roben o no)realizan proyectos de bienestar para la comunidad. que hagan un palacio municipal de millones de pesos con internet de 20mb , no es para ellos es para los ciudadanos,y si los empleados estan comodos, tmb sera buena y rapida la atencion a la comunidad, si proponen e intentan dar servicio de internet GRATUITO lejos estan de asociarse con las telefonicas,cosas que en la prov de buenos aires, donde vivo se entiende correctamente,la transa del gobierno con grupo TELEFONICA,vivo en una ciudad de vertice de la prov de buenos aires,y aca unicamente llega arnet,y ningun beneficio para la clase media trabajadora , sino planes sociales para quienes tienen media docena de hijos sin planificacion y sin interpretacion de responsabilidad ante un menor,(no parece una beta de asistencialimo….) saludos
Hola, vivo en San Luis. Hay un detalle importante: con la antena de una notebook será bastante difícil que logres tener conectividad en la ciudad: vos vas a detectar la antena del gobierno correctamente, pero la antena del gobierno no llegará a detectar tu señal.
Para tener internet gratuita del gobierno hay que comprarse una antena que es la que “habla” con la antena del gobierno. Con eso te asegurás conectividad en tu casa.
Aún tienen mucho trabajo por delante para darle regularidad al servicio (hay horas en donde se complica un poco el asunto…curiosamente no son las horas pico).
Tuve oportunidad de hablar con el servicio técnico para ayudar a un amigo y te atienden muy bien, te vuelven a llamar, incluso te piden el celular y te llaman en caso de tener la compu lejos del teléfono fijo. esto puede sonar como algo obvio, pero no todos los servicios técnicos hacen esto.
Ojalá que se afiance. La iniciativa es buena y si resulta, seguro la querrán imitar en otros lados.
Yo creo q en vez de hacer un analisis, el titulo deberia ser Felicitar que al menos una provincia da dentro de sus posibilidades Internet al pueblo Gratis.
El que tiene que abonar sabe que el servicio es malo y las quejas que uno realiza lo toman a chiste , yaq ue no dan soluciones optimos ni en tiempo.
Esta opinion va mas alla de la ideologia politica es mas no se si el gobernador es un chorro , pero hay que rescatar el trabajo que se hizo.
Con respecto al radio de wifi es obvio que no lo van a tener en una puna arriba de una mula, Son estupidos No hay senal de celular habiend 3 compaiñs y quieren Wifi Por favor no sean incompetentes y sean mas obejtivos a la hora de hacer una comparacion.
slds
y a los que critiquen por hacerlo, la tienen adentro
PD, pago $120 x 3Megas (1.5 reales) de Arnet… Un abuso.
Hace años ya vislumbré un poco que con el correr del tiempo, internet, terminaría siendo un recurso gratuito, lo de San Luis es un ejemplo a seguirse en la democratización del servicio, que creo a nivel global debe estar sucediendo cosas similares en otros puntos. Está bueno que los gobernantes entiendan a internet ya no como lujo, y sí como un derecho, ya que además de ser una herramienta de trabajo para millones de personas, es una forma de aprender (obviamente que eso ya recae sobre cada uno).
Y entiendo también que ese tipo de movidas, si bien está impulsada por una determinada gestión, no debe ser caballito de campaña de ningún gobierno, ya que 1) es su deber promover bienestar a la ciudadanía (para eso se postularon y la genet los elije) y 2) lo que hacen, lo hacen con el dinero nuestro…
Así que los bombos por hacer las cosas, se los deben guardar, bien guardaditos y simplemente esperar el reconocimiento de la gente que creo, es el mejor medidor de popularidad cualquier gobierno.
Muchachos Mb/s no es lo mismo que MB/s!!!
bites contra Bytes
1B=8b
Pagan tan poco de internet en Bs.As. Yo pago 110 (cable incluido) por 512
1.5 MB a 55 cocos? Me parece que speedy me esta robando! :S
Esos Seguro seguro… no usan Fibertel… Ojala tuvieramos eso en BAires… Pero mientras tanto Sigo con mi humilde internet de 1.5MB de Fibertel al cual no mas le pago 55.10 pesos… Ja!… Suerte puntanos, Si noles anda la conexion a internet ES PORQUE ES ARNET!