MAR, 5 / OCT / 2010

RedUSERS responde las consultas sobre modding para coolers

En el número 79 de Power Users vimos un paso a paso de cómo agregar luces a nuestro cooler, a pedido de los lectores veremos algunas recomendaciones adicionales sobre esta técnica. Las consultas de los lectores se habian originado en este tema del subforo de la revista Power Respuesta del autor de la nota, Damian De Luca: Existen diversas maneras y técnicas para agregar iluminación al cooler de nuestra PC. En el número 79 de la revista Power Users hemos visto una de las maneras posibles, sobre un ventilador genérico. Cabe destacar que según el tipo de modelo y fabricante, algunas de las características pueden llegar a diferir de lo visto. En ese ejemplo, los leds se montaban en las aspas del ventilador, realizando un pequeño orificio sobre ellas para introducirlo y que quede montado. Algunos de los temas que debemos tener en cuenta es que los cables se pueden soldar a la plaqueta o bien al eje (el positivo) y al aro de metal magnético que lo rodea (el negativo). Lo que habría que hacer después es también agujerear la parte central del plástico que une las aspas. Una vez realizado ese paso, por un agujero (en el centro) se puede pasar el cable positivo y por el otro el negativo (en el círculo exterior, donde está el aro de metal que funciona como imán). Si se suelda el cable al eje, conviene agujerear (levemente) el tapón de goma que le sacaste luego de sacar el autoadhesivo que tiene la marca del ventilador. Para el negativo, en la zona donde está el aro se puede hacer un pequeño agujero en el plástico. Ese plástico gira, al igual que el aro de metal, así que ahí no debería haber problemas. De esa manera, girará todo sin problema. Obviamente antes de montarlo se puede probar como queda haciéndolo girar con la mano, así se podrá a verificar si hay algo que no va bien y todavía estaremos a tiempo de corregirlo. Una alternativa interesante Otra opción (sin agujerear las aspas) y que tal vez pueda ser más fácil de resolver, es colocar los Leds en la parte de costado del ventilador, cerca de donde se ponen los tornillo,  para sujetarlo a los laterales. Se pueden hacer cuatro agujeros en los costados para meter la cabeza del Led. Esta opción puede resultar muy elegante y efectiva. Cabe recordar que para alimimentar los Leds es preciso incluir una resistencia que permita disminuir la electricidad de la fuente hasta el valor que resiste el Led, por lo general 1,5V a 2V.  Esta opción puede resultar bastante segura y también genera menos ruido, ya que no hay que tocar ni aspas ni el motor. En este caso, con un ventilador transparente se luce más e efecto que en uno negro. Los ventiladores transparentes, actualmente se consiguen bastante baratos y lucen muy bien para hacer modding. Claro que hay otras maneras de hacerlo y técnica para utilizar, pero eso puede ir al gusto de cada uno. La realidad del truco es que hay varias formas de hacerlo. También hay que ser muy prolijo y precavido para que quede bien y no se te enrosquen los cables, aspas y demás (también hay un poco de sentido común en esto). Este “Paso a Paso” salió publicado en el libro “Hardware Paso a paso”

En el número 79 de Power Users vimos un paso a paso de cómo agregar luces a nuestro cooler, a pedido de los lectores veremos algunas recomendaciones adicionales sobre esta técnica.

Las consultas de los lectores se habian originado en este tema del subforo de la revista Power

Respuesta del autor de la nota, Damian De Luca:

Existen diversas maneras y técnicas para agregar iluminación al cooler de nuestra PC. En el número 79 de la revista Power Users hemos visto una de las maneras posibles, sobre un ventilador genérico. Cabe destacar que según el tipo de modelo y fabricante, algunas de las características pueden llegar a diferir de lo visto.

En ese ejemplo, los leds se montaban en las aspas del ventilador, realizando un pequeño orificio sobre ellas para introducirlo y que quede montado.

Algunos de los temas que debemos tener en cuenta es que los cables se pueden soldar a la plaqueta o bien al eje (el positivo) y al aro de metal magnético que lo rodea (el negativo). Lo que habría que hacer después es también agujerear la parte central del plástico que une las aspas.

Una vez realizado ese paso, por un agujero (en el centro) se puede pasar el cable positivo y por el otro el negativo (en el círculo exterior, donde está el aro de metal que funciona como imán).

Si se suelda el cable al eje, conviene agujerear (levemente) el tapón de goma que le sacaste luego de sacar el autoadhesivo que tiene la marca del ventilador.

Para el negativo, en la zona donde está el aro se puede hacer un pequeño agujero en el plástico. Ese plástico gira, al igual que el aro de metal, así que ahí no debería haber problemas.
De esa manera, girará todo sin problema. Obviamente antes de montarlo se puede probar como queda haciéndolo girar con la mano, así se podrá a verificar si hay algo que no va bien y todavía estaremos a tiempo de corregirlo.

Una alternativa interesante

Otra opción (sin agujerear las aspas) y que tal vez pueda ser más fácil de resolver, es colocar los Leds en la parte de costado del ventilador, cerca de donde se ponen los tornillo,  para sujetarlo a los laterales. Se pueden hacer cuatro agujeros en los costados para meter la cabeza del Led. Esta opción puede resultar muy elegante y efectiva.

Cabe recordar que para alimimentar los Leds es preciso incluir una resistencia que permita disminuir la electricidad de la fuente hasta el valor que resiste el Led, por lo general 1,5V a 2V.  Esta opción puede resultar bastante segura y también genera menos ruido, ya que no hay que tocar ni aspas ni el motor.

En este caso, con un ventilador transparente se luce más e efecto que en uno negro. Los ventiladores transparentes, actualmente se consiguen bastante baratos y lucen muy bien para hacer modding.
Claro que hay otras maneras de hacerlo y técnica para utilizar, pero eso puede ir al gusto de cada uno.

La realidad del truco es que hay varias formas de hacerlo. También hay que ser muy prolijo y precavido para que quede bien y no se te enrosquen los cables, aspas y demás (también hay un poco de sentido común en esto).

Este “Paso a Paso” salió publicado en el libro “Hardware Paso a paso

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

3 Comments

  1. CAPITANQUESO: el tema de atenuación de ruido es uno de los más importantes cuando se usan coolers, porque a nadie le gusta tener una máquina que parezca una licuadora que no para de hacer ruido 😉

    Aquí es importante tener varios aspectos en mente:

    – La calidad del cooler. Esto determina en gran medida la relación de ruido que genera. Hay modelos que resultan baratos, pero que tienen mucho nivel de ruido. Hay que diferenciar los que funcionan a buje que lo que andan a ruleman, ya que esto también hace que varíe el nivel de ruido.
    – Es importante limpiar los coolers, porque suelen llenarse de tierra y polvo muy a menudo. Esto hay que hacerlo con mucho cuidado y con los elementos adecuados. La suciedad influye en el ruido que provocan los coolers.
    – Existen accesorios específicos para los coolers que van en el gabinete. Por ejemplo yo tengo varias siliconas antivibración que se pueden agregar entre el cooler y el chasis para disminuir la vibración y así bajar el ruido. No suelen ser muy caras, se pueden conseguir por 3 o 4 dólares cada una.

    Hay muchos tips más, pero esto ya da para una nota entera 😉 Espero que te haya sido útil 

    Lo que dice JAVIERIUS también es muy cierto, como en cualquier otro desarrollo de electrónica, la Ley de OHM es la que manda en el cálculo. Lo que me gustaría agregar es que que debemos tener en cuenta es que hay diferentes tipos de LEDs y que cada uno tiene su rango de corriente acepta y nivel de tensión. Hay que asegurarse que tipo de LED se utiliza antes de hacer los cálculos, para realizar la ecuación con los valores correctos.

    Saludos y gracias por los comentarios!

  2. capitanqueso dice:

    Y no hay nada para hacerlos más silenciosos??!!!

  3. Javierius dice:

    La tensión del LED es de aproximadamente 3 volts y en especial los blancos pueden necesitar casi 4 volts.
    Para el cálculo de la resistencia hay que considerar que la corriente de alimentación recomendable para un LED de 5 mm es de aproximadamente 15 miliamperes, y nunca más de 20 miliamperes. No se gana mucha luminosidad por hacer circular gran corriente, en cambio disminuye mucho la vida útil del LED.
    Entonces, para un LED que necesita 3 volts y 15 miliamperes y va a ser alimentado con 12 volts, requiere una resistencia en serie que haga caer 9 volts. Por regla de Ohm, esa resistencia debería ser de 600 ohms. Escogiendo una resistencia estandarizada, deberíamos utilizar una de 560 ohms.
    Saludos!

Leave a Reply