¿Qué ocurre con los derechos del consumidor en este caso? ¿Hay que reclamar contra la empresa o contra el Estado? ¿Vale la pena resguardarse bajo un recurso de amparo? ¿Qué pasará con mis datos privados que guardaba Fibertel? Todas estas dudas y muchas más son esclarecidas por una abogada de un estudio especializado en asesoramiento legal en tecnología.
A lo largo de estas dos semanas que transcurrieron desde el fatídico anuncio del ministro de Planificación Julio De Vido con aquel lapidario “Fibertel ha dejado de existir” hemos tratado de despejar varias dudas con respecto a las cuestiones técnicas del Fibertelgate. Es cierto, aún quedan muchas más por resolver, sobre todo aquellas que los lectores nos plantean en los comentarios que se van sucediendo con el correr de los posteos. No se preocupen, estamos investigando intensamente para tratar de responder los interrogantes cuanto antes.
Y si hace unos días nos centramos en las cuestiones técnicas del affaire entre el Gobierno y Cablevisión-Fibertel (ver nota), en esta oportunidad profundizaremos sobre los aspectos legales de la cuestión, tan o más pantanosos aún para el conocimiento popular. Para ello RedUSERS entrevistó a Macarena Pereyra Rozas, abogada de Carranza Torres & Asociados, un estudio especializado en asesoramiento legal en tecnología.
Para comenzar quisieramos resumir en 6 puntos la postura general del estudio y de la abogada para luego tratar cada punto detalladamente. Según Carranza Torres, la resolución que anuncia la caducidad de la licencia de Fibertel para brindar su servicio de Internet en Argentina:
1- Vulnera el derecho del usuario a elegir el prestador de Internet.
2- Vulnera el Principio de Neutralidad Tecnológica consagrado en normas argentinas.
3- Vuelve a ubicar a la inseguridad jurídica como elemento negativo para el desembarco de las empresas de servicios.
4- Imponen la migración de una empresa a otra en 90 días que, tecnológicamente, se antoja imposible.
5- Los usuarios no podrán elegir una tecnología similar a la ya utilizada, dado que de las opciones existentes en el país solo una compañía compite en tecnología similar y cuando es sabido que cada prestadora es un mundo particular.
6- Coloca a subprestadores del servicio en situación de no poder brindar más el mismo, dado que en el interior del país la tecnología de Fibertel se transmite a través de cooperativas. En dichos lugares podría haber apagón de Internet u obligación a contratar con un único prestador que tendrá seguramente una tecnología diferente.
Desde el punto de vista del usuario ¿qué vulnera la resolución que anuncia la caducidad de la licencia de Fibertel?
La resolución afecta los derechos del usuario en muchos sentidos. En primer lugar afecta el libre derecho a elegir el medio a través del cual acceder a la información y a través del cual dejar sus huellas personales en la red: el usuario ya eligió a Cablevisión-Fibertel como su servicio, ése es su prestador y ahora se ve en la obligación de tener que cambiarlo contra su voluntad sin que se le aseguren las mismas condiciones técnicas, de seguridad y económicas. Muchos perderán las promociones que tenían por ser usuarios nuevos, antiguos, triple pack, etc
¿Qué podés decir con respecto a la migración en 90 días?
La migración en tan poco tiempo lo coloca en una situación de desprotección absoluta. La caducidad de la licencia no es sólo por el servicio de conexión, sino también para una gran variedad de servicios con otro valor agregado como por ejemplo la cuenta de correo, videoconferencia, tratamiento de datos personales, almacenamiento de datos, etc. En este sentido, el usuario tendrá que depositar su confianza en un prestador que no eligió y que no conoce, cuando al momento de elegir por su cuenta había optado por otra cosa.
¿Puede haber conflictos con la seguridad de la información de los clientes?
Probablemente y ese es uno de los grandes inconvenientes de la cuestión. Fibertel ofreció a sus usuarios determinadas condiciones de seguridad para almacenar sus datos, para que la cuenta no pueda ser vulnerada. Este punto es central, por ejemplo, para el sector corporativo al cual la empresa brindaba servicios de data center. Técnicamente no es nada fácil hacer la migración de un cliente corporativo de un prestador a otro porque aún no está claro en qué formato Fibertel entregará los datos y tampoco en qué formato la prestadora que los absorba lo solicitará y procesará. Respecto de los usuarios particulares corresponde hacer la misma mención en menor escala, pero no por eso menos importante dado que se trata de sus propios datos personales, correspondencia electrónica (que tiene la misma protección constitucional de inviolabilidad que las cartas escritas), huellas digitales. No se trata solamente de no poder elegir con qué ancho de banda se desea acceder a la comunicación.
¿Cómo se verá afectada la libre competencia con esta resolución?
En muchas partes del interior del país la conexión a internet llegaba por tecnología de Fibertel (fibra óptica), muchas de las cooperativas se montaban sobre las redes de la empresa. ¿Qué va a pasar con los subprestadores?¿Qué sucederá con el usuario final en el interior?¿Van a tener opciones parecidas a la que eligieron previamente?¿Van a tener que contratar con la única empresa que quede en la zona? La eliminación de la competencia es siempre nociva para el consumidor final: atenerse a las reglas que le impongan arbitrariamente, a la calidad que le impongan el único prestador al que puedan acceder limita notablemente su libertad de elección. Los derechos de elección y de acceso a la información son tan importantes como la libertad de expresión.
¿El gobierno está en condiciones de cumplir la promesa de no cargar de costos al usuario en la migración?
Entiendo que la migración debiera ser en las condiciones que dijo el Ministro De Vido, ahora, que no tenga costo económico para el usuario no implica que no tenga costo alguno. Si estoy cambiando de tecnología o le genero problemas por la migración no elegida, por ejemplo demoras en la activación del servicio, pérdidas de información, muchos días sin acceso a Internet, otro formato de acceso a su información, lo estoy perjudicando y generando costos también monetarios, pues muchas personas basan sus negocios en la red.
¿Los usuarios de Fibertel deberán inclinarse por efectuar recursos de amparo para protegerse?
Esto queda a la decisión de cada uno y a cuán fuertemente esté el usuario apegado a sus derechos como consumidor o ciudadano. Hay gente a la que le da lo mismo y ya se está cambiando pero también hay gente que quiere mantener el servicio y sus condiciones. La decisión es individual y depende de cuán apegado esté el usuario a sus libertades.
Con respecto al país ¿cómo afecta esta medida a las futuras inversiones en el área de servicios?
Esta resolución junto con algunas otras anteriores, crearon un clima de inseguridad jurídica. La decisión del gobierno se tomó bastante tiempo después de comunicarse la fusión entre Cablevisión y Fibertel. En ese momento el gobierno no dijo nada, y la empresa se rigió por su propio análisis sobre la viabilidad de la fusión y por el principio del silencio que autoriza implícitamente al acto realizado. Para quienes interpreten que la caducidad no es acorde a las causales que la hicieron efectiva, este tiempo excesivo transcurrido desde la fusión hasta la revocación de la licencia, aumenta la sensación de inseguridad. Con la resolución pareciera que no hay reglas tan claras sobre a qué tenés derecho o a qué no tenés derecho si pensás que estás actuando en el marco de la Ley. La resolución pareciera discrecional y coloca a los inversores en la obligación de tener que retirarse, sin saber a qué atenerse. Quienes quieran proyectar, de golpe, luego de hacer grandes inversiones y de trabajar muchos años, tienen que dejar de lado el core de su negocio. En el caso de Fibertel hay que ver qué sucederá con su red, si la podrá vender o alquilar a terceros, o si las van a perder o si las empresas que absorbentes tendrán que comprar la red y a qué precio.
A tu entender, el gobierno tendría que haber sacado tarjeta amarilla antes de liquidar la licencia
Si bien las licencias son en principio intransferibles, probablemente hubiera sido más prudente, con la comunicación de la fusión, que el Estado les hubiera dado pautas, si consideraba que se salía del marco de la Ley con respecto al manejo de la licencia. Hubiera estado bien un aviso. Acá hay dos opiniones contrapuestas: por un lado Fibertel pensó que tenía derecho a seguir con su negocio luego de la fusión, por el otro lado el gobierno interpretó que no podía seguir de ese modo. Lo prudente hubiera sido, si el Estado consideraba que Fibertel actuaba por fuera del marco de la ley, notificar un ajuste de la normativa inmediatamente después de la fusión para mantener la licencia. Luego de tanto tiempo desde la fusión, de haber existido una advertencia previa, la caducidad automática parecería menos exagerada e imprevista y con respecto a los usuarios no los hubiera dejado en tal situación de desprotección.
Por Leandro Piñeiro
[…] y por ello RedUSERS se metía de lleno en el asunto y hablaba con abogados que nos contaban la verdad legal del asunto y luego unos expertos en telecomunicaciones con contaron la verdad técnica del […]
totamente de acuerdo con esta opinion,
decir que vulnera a los usuarios y el derecho a elegir es un cuento para tener la opinion publica de su lado y quedar como victimas,. si no tiene licencia no puede operar punto la ley es clara y para todos se tiene que cumplir por igual, el estado solo cumple con su funcion de regularpasa que si una radio de barrio no tiene licencia, es trucha, pero si lo hace clarin es “libertad de expresion”
Lo que no entiendo, es de donde se saca que la liciencia de operador de Internet es trucha. Con que seguridad se habla sin tener idea. O por que el Gobierno de la familia K permitio durante mas de tres años que Fibertel tirara lineas de conexion, publicitara su servicio, requiriera y le fuera negada la trasmision de telefonia via internet, le negaran la extension de zonas para trasmision de datos (en Barracas por ejemplo) y operaran sin licencia? Nunca lo supieron? Aca no importa la calidad del servicio, la legalidad de las acciones. Solo se trata de plata ente el gobierno y quien de dara mas (Fibertel o Telefonica)
Los que defienden al gobierno o los que lo atacan con argumentos tecnologicos, legales, de viabiliad, hablan al cuete. Ni al goberino ni a Fibertel, ni a Telefonica, les interesamos un pito lo que nosotros, los simple ciudadanos, pensamos o queremos, solo nos dicen lo que creen que es mejor para nosotros y a quien opine distinto lo desaparezco (Julio Lopez y demas). SI hemos vivido hasta ahora sobreviviendo, porque no seguir sobreviviendo y bajando el copete a los que creen que tienen la vaca atada. Cada dos años hay revancha.
La siguiente vez que “editen” un mensaje por el lenguaje, editen las puteadas, no borren.
Esperaba un “banneado” de una semana. Gracias.
La gente inteligente y sabia siempre reconoce cuando se hacen las cosas bien y es por eso que estamos criticando como hace las cosas la administración K.
Lo correcto hubiese sido una multa y una advertencia para corregir la situación en un plazo corto. Avisar a los usuarios del problema y encontrar una alternativa a la migración “concentradora” llegado el caso.
¿Acaso en algún lugar escribí que tengo un negocio?. ¿Acaso viviste en USA como para saber cuanto trabajo lleva abrir y mantener un negocio?. ¿Acaso los asalariados no cobran todos los meses el mismo sueldo básico?. Los impuestos que le cobran a alguien que trabaja bajo dependencia son, ¿por lo que ganó o por lo que, supuestamente, va a ganar y después espera el reintegro de la AFIP, sino lo gana?. ¿Por qué no aprendes a interpretar lo que lees?.
Vamos nadie termina el secundario totalmente estúpido, claro, seguro que todavía no lo terminaste.
Y sinceramente dudo que en tu vida hayas trabajado.
Yo trabajé tanto en blanco como en negro, como cadete, ayudante de pintor, ayudante de albañil, operador de PC, reparador de PC, ayudante de plomero, en el archivo de una empresa, y como data-entry. Yo se lo que es laburar, y vos ¿podes decir lo mismo?
Te puedo asegurar que en este país nadie hace “la guita ” trabajando (honestamente) como dijo el trollsoldier.
Qué bueno que todos somos iguales ante la ley! Cuando quise ser proveedor de internet en mi pueblo me encontré con muchos requisitos. El ser “noble” o poderoso no te debe garantizar impunidad.
Este es un problema de Fibertel y sus clientes. reconozcamos cuando se hacen las cosas bien.
los boludos somos nosotros por q esto es siemple fibertel no tiene licencia y los cagaron a todos los usuarios, por q les ofrecian un producto por el cual no tenian derecho a vender . Digo los cagaron por q yo tengo speedy, lo q no significa q espeedy no me cague a mi por q yo tengo de velocidad 512 y pago lo mismo q otros q tienen 3mega . pero a donde quiero llegar yo les propongo a todos unirnos y desconectarnos no pagarles mas y creo q quedo mas solo q tarzan en el dia de la madre, por q somos corderos no llevan para donde ellos quieren ,a q nos enfrentemos opinando quien es mejor si el gobierno o fibertel. les digo q antes de opinar encuchen todas las campanas y si pueden escuchen un poco mas a Victor HUGO q cuando habla y charla lo hace con las dos partes, dandote lugar a pensar por vos mismo
los boludos somos nosotros yo estoy de acuerdo con varias medidas q se toman desde el gobierno y muy encontra de otras pero lo q dejamos q
Al des-gobierno actual le dicen “gato manco”… xq no saben cómo tapar las cag*das que se mandan… y después quieren venderlas como actos de arrojo patriótico…
Bueno Hollysoldier, así me gusta, que vayas viendo lo que se viene… los K el año que viene, no ganan ni pagando 1×1 en la puerta del cuarto oscuro…
Y si se viene la Alianza 2 como decís… Lo de hoy es Menem 2 (La saga de rápido y corrupto) je je je…
Vos decís vivir en Córdoba… caminás por el centro??? has visto la cantidad de negocios cerrados que hay??? la cantidad de locales vacíos??? Lo tuyo debe ser calle Córdoba de algún partido con intendente K… Porque aquí, por no ser serviles al des-gobierno central… no la pasamos muy bien… (debo ennumerar los paros y demás por los subsidios que no envían desde Bs As???)
Menos militancia y más verdad nene…
ES UN VERSO TERRIBLE QUE DICEN QUE EL TRAFICO DE LA RED LES HACE PERDER PLATA!!! SINO COMO HACEN OTROS PAISES DESARROLLADOS LES DICEN NO MIRES PELICULAS, NO BAJES ARCHIVOS POR INTERNET? VAMOS!!! LA VERDAD ES QUE QUIEREN INVERTIR 2 MANGOS Y HACER MILLONES DE DOLARES!!! MAS BIEN EN ESTE CASO MILLONES DE EUROS!!! POR LOS ESPAÑOLES ESTOS! QUE PONGAN ESAS MEDIDAS EN ESPAÑA SI LES PARECE PERO NO AQUI EN MI PAIS!
HAY QUE ENTENDER ALGO! ESTE JUANCITO O ESTE PEDRITO EN EL GOBIERNO NOS VAN A RE CAGAR IGUAL! PORQUE? POR QUE ES ASI ES YA CULTURAL! ANALIZAR LO QUE PASA EN EL AMBITO LOCAL DONDE VIVIMOS SI ESTE CONCEJAL Y EL DEL BANDO CONTRARIO SE RAJAN A PUTEADAS EN EL CONCEJO Y LUEGO LOS VES EN EL BARCITO TOMANDO UNA CERVECITA Y CAGANDOSE DE RISA QUE MAS NI MENOS ES? TODO PURA CHACHARAAAAAAAAAAAAAAAA!!!
ME PARECE ESPANTOSO ESTE TEMA! LEI QUE SE QUIERE FACTURAR POR EL TRAFICO QUE EL USUARIO TENGAAAAAA POR DIOSSSSSSSSSSSS ESTOS HIJOS DE MIL PUT@ DE TELEFONIC@ COMO HACEN CON LAS FACTURAS DE TELEFONO QUE TE PONEN LO QUE QUIEREN Y VOS NO TENES DERECHO A QUEJARTE POR QUE COMO DEMOSTRAS QUE NO HABLASTE ESE TIEMPO O A ESE NRO. TE RE VIVEN CAGANDO ESTOS GARCAS DE MIERD@.
INTERNET ES LIBRE! ES SINONIMO DE AUTONOMIA! Y ME PARECE QUE VA POR ESE LADO LO QUE SE QUIERE HACER ES DOMINAR EL PENSAMIENTO DE LA GENTE Y ESPIAR LO QUE HACEMOS EN LA RED, PARA IDENTIFICARNOS Y HACERLOS LA VIDA MAS JODIDA!!! AYER ME FUI DANDO CUENTA QUIEN ES MACRI EN EL GOBIERNO DE LA CIUDAD Y POR VER DURO DE DOMAR CON TODAS LAS COSITAS QUE ESTE HIZO EN LA CIUDAD DIOS MIOOOOOOOOOOOOOOOOO!!! NO SABES A QUIEN VOTAR!!! UNO MAS GANSTER QUE EL OTRO!!!
SI ES VERDAD QUE ESTA TELEFONICA DE MIERD@ ANDA PROPONIENDO LIMITAR EL TRAFICO ES NETAMENTE PARA FACTURAR MILLONES Y MILLONES!!! Y LO MAS COMICO LUEGO AMENAZAN CON IRSE DEL PAIS COMO SI NO QUISIERAMOS ESOOOOOOOOOOOOOOOOO!!! FUERA QUE SE VAYAN A LA MIERD@ ESO SI UNA VEZ QUE SE INSTALEN EMPRESAS CON TECNOLOGIA ACTUAL Y UNA VERDADERA ATENCION AL CLIENTE.
PENSEMOS ESTO! TELEFONIC@=TELHEFE? CL@RIN=ELTHRECE?
NO ESTARIA CLARO PENSAR QUIEN VA A SER EL MEGA MONOPOLIO? Y ESTE GOBIERNO MIRA A ESO! MIREN SUS FACTURAS DE SERVICIOS ES CASI TODO PARA EL GOBIERNO! PUROS IMPUESTOS!
NUNCA VI TANTA GENTE HACIENDO MALABARES PARA SOBREVIVIR COMO COCINAR PARA AFUERA IR A LIMPIAR CASAS
ES JUSTO VENIR CANSADISIMO DEL TRABAJO Y TENER QUE SEGUIR TRABAJANDO MAS Y MAS POR QUE NUNCA TE ALCANZA?
ESTAMOS EN VIA DE UN MODELO VENEZOLANO!
NO LLEGO A LOS 30 AUN Y MIRA QUE LINDO FUTURO ME QUEDA.
Y NI PENSAR EN CASARME NI TENER HIJOS! TODO APUNTA A UNA VIDA INDIVIDUALISTA!
COPIEMOS LAS COSAS BUENAS DE LOS PAISES DESARROLLADOS!
LA RE CONCH@ DE LA LORA! COPIEMOS A BRASIL A URUGUAY A CHILE!
VI LA PROPAGANDA DE CQC Y LA PRESIDENTA SACANDO LA LENGUA? PENSE SERA UN TRUCO ESO O LO HIZO DE VERDAD?
SI FUE UN TRUCO BUENISIMA LA EDICION Y SI FUE VERDAD HAY MI DIOS LO QUE NOS ESPERA EN BREVE…
OJALA ALGO CAMBIE PERO LO DUDO MUCHISIMO!
PD: PERSONAL=TELECOM SOMOS REGALEROS? ESO ME LLEGAN LOS FOLLETOS CON LA FACTURA!!! HIJOS DE MIL PUT@ REGALEROS ES FACIL REGALAR CON LA PLATA AJENAAAAA!!! HASTA YO SERIA EL PUT@ PAPA NOEL Y LES REGALARIA UN IPHONE A CADA UNO DE MIS CLIENTES SI TUVIERA TODOS LOS BENEFICIOS QUE LES DAN PARA QUE NOS ROBEN LEGALMENTE!!!
CRAZYREDAR:
No podés caer tan bajo y llorar porque tenés un negocio. Hacé una cosa: Andáte a Estados Unidos que ahí abrís tu negocio, laburás unas 5 o 6 horas, tenés un sueldo asegurado, no pagás impuestos y no te roban… jajajaja No tenés cara.
Está muy bueno: Un policía dice: -Yo laburo todos los días no menos de 8 horas y arriesgo mi vida… Jajajjaja
Qué pensaste que era tener un negocio? O te pensás que los laburantes tienen el sueldo asegurado? O que no pagan impuestos? o que no los roban? o que Tienen algo de lo que vos te quejás?… Hacé algo bueno y laburá en el puerto en negro así no tenés todos esos problemas de tener un negocio.
Loquillo, estas mintiendo o estuviste fuera del país en el 2003. En las sierras comprabas en aquel año terrenos por 5 mil que hoy se venden a 50 mil. Hoy por hoy hasta en el barrio más humilde de la ciudad de Córdoba pones un Delivery o una franquicia de Grido y te llenas de guita. El que lo niegue miente. Y si, por supuesto que un negocio lleva dedicación Full Time y que en zonas peligrosas hay q hacer mayores inversiones en seguridad y tomar recaudos, como siempre lo fue o ahora es culpa de los K también???.
[Editado por lenguaje inapropiado y agresión contra otro usuario]
No existe persona o empresa que haya tenido algo de capital (digamos $50000) en el 2003 y que al día de hoy no haya crecido su negocio exponencialmente. El más básico de los inversores aquí en Córdoba, con $50.000 en el 2003 hoy tendría un capital 10 veces superior sólo con hacer negocios inmobiliarios con terrenos en las sierras. Se la pasan llorando y todos y cada uno de los Empresarios la ha levantado en pala con éste Gobierno, sólo que además quieren hacerlo totalmente por izquierda sin licencia como Fibertel. Poné una Heladería o lo que se te ocurra hoy día y te vas a llenar de guita…
En el 2011 tendrán su merecida Alianza 2…
LORD BYRON, no existe persona o empresa que haya tenido algo de capital (digamos $50000) en el 2003 y que al día de hoy no haya crecido su negocio exponencialmente. El más básico de los inversores aquí en Córdoba, con $50.000 en el 2003 hoy tendría un capital 10 veces superior sólo con hacer negocios inmobiliarios con terrenos en las sierras. Se la pasan llorando y todos y cada uno de los Empresarios la ha levantado en pala con éste Gobierno, sólo que además quieren hacerlo totalmente por izquierda sin licencia como Fibertel. Poné una Heladería o lo que se te ocurra hoy día y te vas a llenar de guita…
En el 2011 tendrán su merecida Alianza 2…
Estoy pensando en empezar a brindar servicio de conexión a Internet, en meterme en ese negocio…total, si no tengo licencia pero consigo un par de usuarios me basta para seguir operando como trucho en son de defender los derechos de esos usuarios… Con ese criterio no podría cerrarse La Salada, por más al margen de la ley que esté porque hay gente que se compra ropa allí, como tampoco se podría combatir la piratería de las copias ilegales de cine porque hay gente que las compra… El derecho particular no puede vulnerar la ley y si la ley dice que una licencia se libra contra una Sociedad Anónima y esta luego se autodisuelve, la licencia caduca: más claro hay que echarle agua…
Saludos Donpete, ha dicho algo muy cierto. El desgobierno actual, tiene fecha de vencimiento: 2011.
Qué linda retrucada… había sido que el gobierno se dedica a hacerle zancadillas a las emopresas!!!
En los países serios con gobiernos serios se articulan y se sostienen mutuamente… (hice la pertinente aclaración dije “serios” y “gobernantes serios”)
Con el desgobierno actual, cualquier tipo de diálogo, es simplemente imposible, ya que han dado muestras de sobra, que ellos entienden los hechos en la misma forma en la que se comportan…
Más allá de los dichos de los mamarrachos que nos gobiernan, hay algo que se llama REALIDAD… y cómo la esquivan algunos!!! ju@!
Miren el futuro que nos espera sin Fibertel
“La tarifa plana en Internet puede tener sus días contados. Telefónica elevó ayer el tono en el debate sobre el futuro de la Red, en el que mantiene un enfrentamiento abierto tanto con las asociaciones de internautas como con las empresas suministradoras de contenidos, tales como Google y Yahoo. La operadora sugirió que ha llegado el final del actual modelo de tarifas planas, que da acceso ilimitado a los contenidos que circulan por la Red, y su sustitución por nuevas formas de facturación «flexibles y segmentadas», adaptadas al volumen de tráfico -descargas de música, vídeos, programas …- que consume cada usuario. En otras palabras, en el futuro los abonados que más utilicen sus conexiones pagarán más por el uso de la banda ancha. Modelo que, en principio, parece que contaría con la aceptación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CMT).
El ‘número dos’ de Telefónica, su consejero delegado Julio Linares, planteó este radical cambio de tarificación en Santander, durante su participación en el XXIV encuentro de las telecomunicaciones que tuvo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por la patronal (Aetic), y que cada año reúne a los agentes clave del sector. Durante su intervención, el ejecutivo avisó de la «posible quiebra del actual modelo» de telecomunicaciones, por el crecimiento «imparable» del tráfico de datos y el «desacoplamiento» actual entre los ingresos que perciben las operadoras y los costes que les acarrea el mantenimiento de las redes.
Riesgo de colapso
Linares recalcó la «inviabilidad» del sistema y la necesidad de actuar «con urgencia» y «de forma colectiva» (es decir, mediante acuerdos entre las operadoras) para evitar el posible colapso del modelo. El volumen de tráfico en Internet -argumentó- aumenta a una velocidad endiablada, que las redes son incapaces de soportar, y la mayoría de los usuarios -los que apenas utilizan su ADSL para leer su correo electrónico o navegar- pagan lo mismo que los más activos, que exprimen sus conexiones mediante continuas descargas, sobre todo, de vídeos.
El desfase entre lo que consumen y lo que pagan unos y otros usuarios ha aumentado aún más con la ‘explosión’ de la banda ancha a través del móvil. Según los datos aportados por el consejero delegado de Telefónica, en España sólo el 5% de usuarios de banda ancha móvil consumen el 75% del tráfico. En Alemania la desproporción es aún mayor al acaparar también un 5% de los usuarios el 90% de los megabytes. El uso de teléfonos inteligentes (smartphones), cuya utilización estará generalizado en 2013, incrementará el problema. En el caso de la banda ancha fija, el 20% de los abonados españoles consumen el 80% del tráfico. «Es decir, el usuario medio está subsidiando al usuario intensivo», recalcó Linares.
Telefónica tiene claro que la mejor receta para cambiar el sistema es lo que su segundo ejecutivo denominó eufemísticamente «tarifas planas flexibles y segmentadas», adaptadas al consumo de cada usuario. «Obviamente los precios serán diferentes», se encargó también de recordar Linares.
Modelos ensayados
El modelo que ahora defiende la operadora ya ha sido ensayado por otras compañías como la norteamericana AT&T, que ha eliminado la tarifa plana ilimitada para móviles, y la filial de la propia Telefónica en el Reino Unido, O2, que acaba de lanzar un nuevo sistema de contratos que fijan el número máximo de megabytes que cada abonado puede descargar cada mes. En España, la tarifa plana ilimitada sólo pervive en la banda ancha fija. En las redes móviles la velocidad de descarga decrece cuando los usuarios superan un determinado volumen mensual.
Las afirmaciones realizadas por Linares desataron de inmediato un agrio debate en Internet, en el que los usuarios reprocharon a la operadora que en España los precios del ADSL son los más altos de Europa, que la velocidad de descarga real casi siempre es inferior a la contratada, así como los fallos o demoras en la conexión, entre otras cuestiones. La cantidad e intensidad de las críticas vertidas contra Telefónica obligó después a su directivo a puntualizar sus declaraciones para afirmar que «Telefónica va a seguir utilizando las tarifas planas, lo único que nos inquieta es el uso ilimitado que hacen algunos clientes de ellas».
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez, presente en el acto de Santander, señaló que en España las operadoras tienen «absoluta libertad» para fijar tarifas planas adaptadas al consumo. «El principal problema que veo es comercial, y es que la competencia podría reaccionar y tratar de captar esos clientes de Telefónica con tarifas planas más agresivas», afirmó.”
FUENTE
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100831/economia/telefonica-cuestiona-tarifa-plana-20100831.html
Podríamos poner el país en manos de matemáticos, así cuando suman 1+1 el resultado siempre va a ser 2 y no el que se les ocurra por derecha-izquierda-centro-arriba-abajo-delante-y-por-detrás o la posición partidaria desde la cual le quieren dar al pueblo.
Nos más “poliboludismo” santificado. Científicos al poder, hagan avanzar a la sociedad como hicieron avanzar a la ciencia.
No, no leí(toda) la noticia. Cuando cierren Telecentro veré que hago.
DONPETE, así que estas bregando para que se termine el Gobierno y desaparezcan los políticos? Lisa y llanamente querés dejar el País en manos de quién? Clarín?
Lo que veo es que de ambos lados actuaron mal:
Cablevision, por hacerse la boluda y no buscar ponerse al día con el tema de licencias (a lo ‘si pasa, pasa’).
El Gobierno, por no hacer cumplir la ley en tiempo y forma; y por no buscar una solución que afecte en menor medida al usuario (el pueblo, en definitiva).
No hay ninguna garantía para el usuario, es cuestión de recurrir a la Justicia y ver qué dictamina (dejando de lado lo que persigue el Gobierno o Clarín).
Yo diría que, el que puede, se asesore con algún abogado y vea de qué manera puede presentar alguna demanda a ambos (Cablevision y el Estado), ya que los 2 se mandaron c@g@d@s.
se nota que la abogada es (MUY POCO) objetiva.
como muchos abogados, la dra. confunde el derecho público con el privado. mejor dicho, la dra. intenta confundir los intereses de sus clientes, que son empresas, con el bien común y los derechos de los usuarios de servicios públicos. con tantos títulos, posgradosy premios, difilmente no haya entendido la diferencia.¬¬
y si la inseguridad jurídica, a ojos de esta abogada, pasa porque los lobbies económicos no puedan hacer y deshacer a su antojo, yo quiero que se profundice la inseguridad =D
¿como puede vulnerar los derechos de los usuarios al hacer cumplir la ley? si se comprueba que fibertel esta funcionando ilegalmente ¿hay que dejar que siga para no molestar (“vulnerar los derechos”) a los usuarios?
si la minicipalidad cierra el puesto de chori que mis amigos y yo elegimos (entre los 10 que hay) cuando salimos del boliche porque, aunque esta habilitado, no paga los impuestos (ejemplo de algo ilegal que no me afecta como consumidor) ¿al cerrarlo no estan vulnerando mi derecho a la libre eleccion del que para mi y mis amigos es el mejor proveedor de choris?
REPITO lo dicho en nota anterior…en el 2003 NADIE DIJO NI HIZO NADA (eran amiguitos todavia)
AHORA como parte de una campaña en contra, se la mandan a guardar..
GOBERNANTES DE MIERDA, TENEMOS NI MAS NI MENOS LO QUE NOS MERECEMOS
GRACIAS A DIOS FALTA POCO PARA QUE DESAPAREZCAN.
Fibertel desapareció el año pasado y Cablevisión opera sin LICENCIA para prestar el servicio desde Marzo de 2003, durante el gobierno de Duhalde.
En la nota, la abogada no dice NADA de esto…
Hay que reconocer que es buena la labor del periodista, pero la entrevistada sólo expone opiniones o lo que propiamente se llama verdura. Muy poco habla sobre lo estrictamente legal.
Me parece muy bien que Leandro haya comenzado la nota desnudando la ideología la entrevistada, para dar una idea sobre hacia qué lado apunta.
Excelente nota Leandro. Felicitaciones.